You must be a loged user to know your affinity with operez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
3.332
8
8 de abril de 2010
8 de abril de 2010
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan Vargas (Damián Alcázar) es primero militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y luego funcionario público encargado de un vertedero en México. Cuando el alcalde del pequeño pueblo de San Pedro de los Saguaros es asesinado, el gobernador del estado decide nombrarlo como nuevo alcalde hasta las próximas elecciones.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es uno de los principales partidos políticos mexicanos y mantuvo el poder sobre México entre 1929 y 1997.Desde 1929 los presidentes de México provenían de ese partido político, hasta que en las elecciones federales del año 2000 ganó por primera vez el Partido Acción Nacional (PAN).
El nuevo alcalde Vargas recibe su asignación con las mejores intenciones, hasta que poco a poco, va descubriendo los beneficios del poder, aplicando la ley a su manera y haciendo todo lo que pueda para enriquecerse y mantenerse en el poder. Se transforma en todo un tirano, dispuesto incluso a asesinar para perpetuarse en el puesto.
La película recibió 28 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano 20 de ellos.
Es bueno recordar que este film cuando se estreno suscito un escándalo, fue censurado por motivos políticos, que terminó provocando la renuncia del director del Instituto Mexicano de Cinematografía y el consiguiente desprestigio de las autoridades cinematográficas mexicanas.
El escándalo generó una gran publicidad gratuita a la película, la cual se convirtió en una de las más taquilleras de principios del año 2000.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es uno de los principales partidos políticos mexicanos y mantuvo el poder sobre México entre 1929 y 1997.Desde 1929 los presidentes de México provenían de ese partido político, hasta que en las elecciones federales del año 2000 ganó por primera vez el Partido Acción Nacional (PAN).
El nuevo alcalde Vargas recibe su asignación con las mejores intenciones, hasta que poco a poco, va descubriendo los beneficios del poder, aplicando la ley a su manera y haciendo todo lo que pueda para enriquecerse y mantenerse en el poder. Se transforma en todo un tirano, dispuesto incluso a asesinar para perpetuarse en el puesto.
La película recibió 28 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano 20 de ellos.
Es bueno recordar que este film cuando se estreno suscito un escándalo, fue censurado por motivos políticos, que terminó provocando la renuncia del director del Instituto Mexicano de Cinematografía y el consiguiente desprestigio de las autoridades cinematográficas mexicanas.
El escándalo generó una gran publicidad gratuita a la película, la cual se convirtió en una de las más taquilleras de principios del año 2000.
Documental

7,0
745
7
15 de enero de 2010
15 de enero de 2010
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este magnífico documental sobre el arte del montaje y la edición de las películas nos muestra la importancia de este trabajo en las grandes producciones cinematográficas. Una profesión que empezó sin ningún reconocimiento y que ha terminado por llevar a los montadores a trabajar mano a mano con los directores de cine.
El documental explica cómo una película puede llegar a cambiar en la sala de montaje, puede apreciarse la magia de como se mejoran las escenas ya filmadas. El montaje y la edición es la fase de creación de una película en la que se ensamblan y ajustan las imágenes y los sonidos del film.
El documental muestra la magia de esta profesión oculta de la mano de directores como Anthony Minghella, Martin Scorsese, Quentin Tarantino, Ridley Scott y Steven Spielberg, y de montadores como Zach Staenberg (”Matrix”, 1999), Sally Menke (”Reservoir Dogs”,1992 y “Pulp Fiction”, 1994), Craig McKay (”The Silence of the Lambs”, 1991), Richard Marks (”The last Tycoon”, 1976) o Walter Murch (”The English Patient”,1996).
Una buena habilidad editando protege al director de suicidarse, dice Sean Penn (“Into the Wild” 2007) y Zach Staenberg el montador de la trilogía de “Matrix” (1999), dice que lo que hace de una película una película, es el montaje.
Quentin Tarantino explica la importancia que tiene el desechar unos ‘frames’ y otros no, ya que un ‘frame’ es para un director de cine lo que la palabra para un escritor o una nota musical para un compositor.
El arte del montaje y la edición es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película, de forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. La manera de colocar los diversos planos puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el mensaje de una película.
En el montaje se le hace a casi toda la película. Se cambian secuencias, se suprime lo que no gusta, se añade o se acorta el ritmo. Se empalman, según el orden del guión, los fragmentos que han constituido una filmación, ya que normalmente se filma en el orden que marcan las circunstancias de dirección y producción o debida a la disponibilidad de los actores y las causas climatológicas o de estación.
El documental explica cómo una película puede llegar a cambiar en la sala de montaje, puede apreciarse la magia de como se mejoran las escenas ya filmadas. El montaje y la edición es la fase de creación de una película en la que se ensamblan y ajustan las imágenes y los sonidos del film.
El documental muestra la magia de esta profesión oculta de la mano de directores como Anthony Minghella, Martin Scorsese, Quentin Tarantino, Ridley Scott y Steven Spielberg, y de montadores como Zach Staenberg (”Matrix”, 1999), Sally Menke (”Reservoir Dogs”,1992 y “Pulp Fiction”, 1994), Craig McKay (”The Silence of the Lambs”, 1991), Richard Marks (”The last Tycoon”, 1976) o Walter Murch (”The English Patient”,1996).
Una buena habilidad editando protege al director de suicidarse, dice Sean Penn (“Into the Wild” 2007) y Zach Staenberg el montador de la trilogía de “Matrix” (1999), dice que lo que hace de una película una película, es el montaje.
Quentin Tarantino explica la importancia que tiene el desechar unos ‘frames’ y otros no, ya que un ‘frame’ es para un director de cine lo que la palabra para un escritor o una nota musical para un compositor.
El arte del montaje y la edición es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película, de forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. La manera de colocar los diversos planos puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el mensaje de una película.
En el montaje se le hace a casi toda la película. Se cambian secuencias, se suprime lo que no gusta, se añade o se acorta el ritmo. Se empalman, según el orden del guión, los fragmentos que han constituido una filmación, ya que normalmente se filma en el orden que marcan las circunstancias de dirección y producción o debida a la disponibilidad de los actores y las causas climatológicas o de estación.

5,7
4.477
7
26 de noviembre de 2009
26 de noviembre de 2009
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Gustafson (Jack Lemmon) y Max Goldman (Walter Matthau) son vecinos que se conocen por más de 56 años, pero mantienen una fuerte rivalidad desde que el primero le robó al segundo su amor de juventud y en esta oposición se han esforzado toda la vida por fastidiarse mutuamente.
Idear nuevas maneras de ridiculizarse o ponerse en apuros es la clave de su relación. Ni siquiera sus propios hijos los pueden entender.
Ha llegado al otro lado de la calle una atractiva viuda, Ariel Truax (Ann-Margret), la cual será otro motivo más para la discordia entre ellos dos, se sienten revitalizados ante la presencia de esta nueva vecina, que provocará situaciones de rivalidad no sospechadas.
El film cuenta con alguna que otra escenas absurda y ridiculizante que nos harán reír. Jack Lemmon y Walter Matthau fueron una de las parejas más carismáticas del cine.
La película tuvo un presupuesto $35 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $70 millones en EE.UU. solamente, más $35 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió un premio al “BMI Film & TV Awards” por la calidad de su música.
Jack Lemmon (1925-2001) formó una inolvidable pareja con Walter Matthau (1920-2000). Juntos envejecieron en la gran pantalla y en la vida real. Su larga amistad sólo se vio rota por la triste desaparición de Matthau. Para Jack Lemmon, el fallecimiento de su socio en la productora que creó en 1971, compañero y gran amigo, fue un duro golpe que no consiguió superar.
Se cuenta que se conocieron en 1960 en un restaurante. Walter Matthau comía un bocadillo. Jack Lemmon entró en el local y pidió gambas fritas con chocolate helado a lo que el primero le reprochó: “¿Cómo puede pedir una cosa así en un restaurante judío. Lemmon sólo contestó “¡Hola!” pero fue suficiente para que se hicieran inseparables.
Idear nuevas maneras de ridiculizarse o ponerse en apuros es la clave de su relación. Ni siquiera sus propios hijos los pueden entender.
Ha llegado al otro lado de la calle una atractiva viuda, Ariel Truax (Ann-Margret), la cual será otro motivo más para la discordia entre ellos dos, se sienten revitalizados ante la presencia de esta nueva vecina, que provocará situaciones de rivalidad no sospechadas.
El film cuenta con alguna que otra escenas absurda y ridiculizante que nos harán reír. Jack Lemmon y Walter Matthau fueron una de las parejas más carismáticas del cine.
La película tuvo un presupuesto $35 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $70 millones en EE.UU. solamente, más $35 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió un premio al “BMI Film & TV Awards” por la calidad de su música.
Jack Lemmon (1925-2001) formó una inolvidable pareja con Walter Matthau (1920-2000). Juntos envejecieron en la gran pantalla y en la vida real. Su larga amistad sólo se vio rota por la triste desaparición de Matthau. Para Jack Lemmon, el fallecimiento de su socio en la productora que creó en 1971, compañero y gran amigo, fue un duro golpe que no consiguió superar.
Se cuenta que se conocieron en 1960 en un restaurante. Walter Matthau comía un bocadillo. Jack Lemmon entró en el local y pidió gambas fritas con chocolate helado a lo que el primero le reprochó: “¿Cómo puede pedir una cosa así en un restaurante judío. Lemmon sólo contestó “¡Hola!” pero fue suficiente para que se hicieran inseparables.

7,2
14.009
8
12 de septiembre de 2009
12 de septiembre de 2009
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en el ataque japonés a “Pearl Harbor” el nombre proviene de la expresión "Tora, tora, tora", la frase en clave que utilizaron los japoneses para indicar que habían alcanzado el éxito.
Debido a su política expansionista y sus continuas guerras en el sur de Asia, EEUU imponen un embargo al envío de materiales hacia Japón. Los japoneses están decididos a tomar represalias.
El alto mando japonés se encuentra dividido, el emperador es un hombre pacifista, pero hay militares de la vieja escuela y otros partidarios de la guerra.
Los americanos no dudan de que el ataque de Japón sea cuestión de tiempo, pero asumen que será en Midway u otras zonas al sur del Pacífico, y deciden movilizar a toda su flota hacia la base de Pearl Harbor en Hawaii.
Pero la bahía es en realidad una verdadera trampa, con escasa profundidad y un pequeño estrecho que impediría la evacuación rápida de los navíos en caso de ataque.
El Coronel Bratton (E.G. Marshall) de la inteligencia militar norteamericana ha estado interceptando comunicaciones japonesas codificadas e intenta convencer a los altos mandos de que el ataque es inminente después del 29 de noviembre.
La película tuvo un presupuesto $25 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $29,5 millones, mas $14,5 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió ocho nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine.
El film recibió cinco nominaciones al Óscar, por mejor sonido, mejor edición, mejor cinematografía, mejor decoración y recibió el premio de mejores efectos visuales.
Históricamente los EEUU permiten a sabiendas, que sus enemigos lo ataquen, para así tener una excusa para intervenir en un conflicto bélico de mayor alcance y de muchos intereses. ¡Juzgue usted!
USS Maine (1898), Guerra Hispanoamericana, murieron 256 hombres. Sin esperar el resultado de una investigación, la prensa sensacionalista publicaba al día siguiente el titular: “El barco de guerra Maine partido por la mitad por un artefacto infernal secreto del enemigo”.
RMS Lusitania (1915), 1ra. Guerra Mundial, murieron 1,198 pasajeros, se ha dicho que Winston Churchill, había enviado solapadamente al Lusitania como señuelo para los torpedos alemanes y así hacer entrar en la guerra a EE.UU.
Pearl Harbor (1941), 2da. Guerra Mundial, dejó a 2.403 militares y 68 civiles muertos. Estados Unidos sabía antes del ataque gracias a las comunicaciones japonesas interceptadas y descifradas.
Wold Trade Center (2001), Guerra en Medio Oriente, murieron 3,017 personas, existe evidencia de que los Estados Unidos conocían los planes de atentar contra las torres gemelas pero no hicieron nada para impedirlo.
Debido a su política expansionista y sus continuas guerras en el sur de Asia, EEUU imponen un embargo al envío de materiales hacia Japón. Los japoneses están decididos a tomar represalias.
El alto mando japonés se encuentra dividido, el emperador es un hombre pacifista, pero hay militares de la vieja escuela y otros partidarios de la guerra.
Los americanos no dudan de que el ataque de Japón sea cuestión de tiempo, pero asumen que será en Midway u otras zonas al sur del Pacífico, y deciden movilizar a toda su flota hacia la base de Pearl Harbor en Hawaii.
Pero la bahía es en realidad una verdadera trampa, con escasa profundidad y un pequeño estrecho que impediría la evacuación rápida de los navíos en caso de ataque.
El Coronel Bratton (E.G. Marshall) de la inteligencia militar norteamericana ha estado interceptando comunicaciones japonesas codificadas e intenta convencer a los altos mandos de que el ataque es inminente después del 29 de noviembre.
La película tuvo un presupuesto $25 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $29,5 millones, mas $14,5 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió ocho nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine.
El film recibió cinco nominaciones al Óscar, por mejor sonido, mejor edición, mejor cinematografía, mejor decoración y recibió el premio de mejores efectos visuales.
Históricamente los EEUU permiten a sabiendas, que sus enemigos lo ataquen, para así tener una excusa para intervenir en un conflicto bélico de mayor alcance y de muchos intereses. ¡Juzgue usted!
USS Maine (1898), Guerra Hispanoamericana, murieron 256 hombres. Sin esperar el resultado de una investigación, la prensa sensacionalista publicaba al día siguiente el titular: “El barco de guerra Maine partido por la mitad por un artefacto infernal secreto del enemigo”.
RMS Lusitania (1915), 1ra. Guerra Mundial, murieron 1,198 pasajeros, se ha dicho que Winston Churchill, había enviado solapadamente al Lusitania como señuelo para los torpedos alemanes y así hacer entrar en la guerra a EE.UU.
Pearl Harbor (1941), 2da. Guerra Mundial, dejó a 2.403 militares y 68 civiles muertos. Estados Unidos sabía antes del ataque gracias a las comunicaciones japonesas interceptadas y descifradas.
Wold Trade Center (2001), Guerra en Medio Oriente, murieron 3,017 personas, existe evidencia de que los Estados Unidos conocían los planes de atentar contra las torres gemelas pero no hicieron nada para impedirlo.

5,7
1.034
7
4 de diciembre de 2010
4 de diciembre de 2010
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joe January (John Wayne) es contratado como guía por un extraño individuo llamado Paul Bonnard (Rossano Brazzi) para que lo lleve al desierto del Sahara en buscar de su padre, pero cuando están iniciando el viaje se les une Dita (Sophia Loren), una joven de mala reputación del pueblo interesada en Bonnard. Durante la travesía del viaje, estos tres diferentes personajes descubrirán sus verdades en un seco y agobiante desierto.
¡Jamás pensaste ver al legendario rudo “cowboy” John Wayne (1907-1979) y la sensual diva italiana Sophia Loren juntos en una película! Las actuaciones de estas dos estrellas estuvieron de lujo, sus premios de la academia en “True Grit” (1969) y “La ciociara” (1960) dan prueba de ello. La escena final del film resume prácticamente toda la trama y la razón de ser de la conducta de los personajes.
Además el film cuenta con la participación del italiano Rossano Brazzi (1916-1994) el cual se dio a conocer en Hollywood con el film “Three Coins in the Fountain” (1954) y “Summertime” (1955) con Katharine Hepburn. La película tuvo un presupuesto de $1,8 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $2,2 millones en EEUU solamente.
¡Jamás pensaste ver al legendario rudo “cowboy” John Wayne (1907-1979) y la sensual diva italiana Sophia Loren juntos en una película! Las actuaciones de estas dos estrellas estuvieron de lujo, sus premios de la academia en “True Grit” (1969) y “La ciociara” (1960) dan prueba de ello. La escena final del film resume prácticamente toda la trama y la razón de ser de la conducta de los personajes.
Además el film cuenta con la participación del italiano Rossano Brazzi (1916-1994) el cual se dio a conocer en Hollywood con el film “Three Coins in the Fountain” (1954) y “Summertime” (1955) con Katharine Hepburn. La película tuvo un presupuesto de $1,8 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $2,2 millones en EEUU solamente.
Más sobre operez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here