You must be a loged user to know your affinity with chato
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
28.944
8
12 de noviembre de 2019
12 de noviembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda alegría toparme con esta maravilla tras el bajón que me produjo Tom Jones en este viaje por los Oscars.
La primera parte de la película me parece de un nivel espectacular, Audrey Hepburn esta increíble (me alucina que no estaría ni nominada a mejor actriz, ya no digo ganar, porque Mary Poppins es mucha Mary, pero que menos que una nominación) y la pareja que forma con Rex Harrison es perfecta.
La segunda parte de la película es algo más floja, seguramente porque se vuelve más previsible lo que va a pasar, aun así creo que nos regala el mejor momento de la película. Quiero destacar el personaje del padre, maravilloso personaje al que da vida Stanley Holloway, que risas cada vez que aparecía en pantalla.
No le doy más nota por tres motivos... primero porque la he visto en versión doblada y creo que eso ha hecho perder calidad a las canciones, segundo porque hay ciertos temas que han quedado obsoletos y a los que les cuesta aguantar el paso del tiempo y tercero porque el final me pareció mejorable (algo abrupta la resolución final).
En fin, que una deliciosa película, y eso que yo no soy mucho de musicales, pero este me parece que hay que verlo.
Seguimos viaje.
Un saludo.
La primera parte de la película me parece de un nivel espectacular, Audrey Hepburn esta increíble (me alucina que no estaría ni nominada a mejor actriz, ya no digo ganar, porque Mary Poppins es mucha Mary, pero que menos que una nominación) y la pareja que forma con Rex Harrison es perfecta.
La segunda parte de la película es algo más floja, seguramente porque se vuelve más previsible lo que va a pasar, aun así creo que nos regala el mejor momento de la película. Quiero destacar el personaje del padre, maravilloso personaje al que da vida Stanley Holloway, que risas cada vez que aparecía en pantalla.
No le doy más nota por tres motivos... primero porque la he visto en versión doblada y creo que eso ha hecho perder calidad a las canciones, segundo porque hay ciertos temas que han quedado obsoletos y a los que les cuesta aguantar el paso del tiempo y tercero porque el final me pareció mejorable (algo abrupta la resolución final).
En fin, que una deliciosa película, y eso que yo no soy mucho de musicales, pero este me parece que hay que verlo.
Seguimos viaje.
Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mejor momento me pareció el encuentro con el padre, vestido de gala, fastidiado porque ahora tenia dinero jajajaja, que bueno.

7,7
22.735
7
20 de julio de 2018
20 de julio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado De aquí a la eternidad, pero reconozco que ha ido de más a menos y que el final me ha decepcionado.
El planteamiento inicial me pareció interesantísimo, ese Montgomery Clift que no se doblega por nada y que mantiene sus ideas y su forma de actuar por mucho que le quieran pisar... ese Burt Lancaster sublime, con una presencia espectacular, que sabe que está mal lo que está pasando pero que tampoco puede hacer mucho más, además está más preocupado por la mujer del jefe que le está robando la cabeza y el corazón poco a poco... y ese Frank Sinatra simpático que es el gran apoyo del boxeador que no boxea... todo bien relatado y magníficamente actuado, lo que hace que disfrutes mucho de esta primera parte de la película.
Creo que llega un punto en que todas las historias se estancan un poco, no mucho... también que hay ciertos momentos cumbres que están geniales y son muy icónicos en la historia del cine (esa playa con ese Burt pecho lobo al viento jajajaja)... pero el final no me gustó nada.
Entiendo la cabezoneria del personaje de Montgomery Clift durante toda la película, creo que puedes llegar a empatizar mucho con él y la situación que está viviendo... pero no entiendo nada lo que hace hacia el final de la película (en spoiler me explayo un poco sobre ello), en pleno ataque de Pearl Harbor por parte de los japoneses... me dio rabia porque me había gustado bastante toda la película, una lástima.
Seguimos viaje.
un saludo.
El planteamiento inicial me pareció interesantísimo, ese Montgomery Clift que no se doblega por nada y que mantiene sus ideas y su forma de actuar por mucho que le quieran pisar... ese Burt Lancaster sublime, con una presencia espectacular, que sabe que está mal lo que está pasando pero que tampoco puede hacer mucho más, además está más preocupado por la mujer del jefe que le está robando la cabeza y el corazón poco a poco... y ese Frank Sinatra simpático que es el gran apoyo del boxeador que no boxea... todo bien relatado y magníficamente actuado, lo que hace que disfrutes mucho de esta primera parte de la película.
Creo que llega un punto en que todas las historias se estancan un poco, no mucho... también que hay ciertos momentos cumbres que están geniales y son muy icónicos en la historia del cine (esa playa con ese Burt pecho lobo al viento jajajaja)... pero el final no me gustó nada.
Entiendo la cabezoneria del personaje de Montgomery Clift durante toda la película, creo que puedes llegar a empatizar mucho con él y la situación que está viviendo... pero no entiendo nada lo que hace hacia el final de la película (en spoiler me explayo un poco sobre ello), en pleno ataque de Pearl Harbor por parte de los japoneses... me dio rabia porque me había gustado bastante toda la película, una lástima.
Seguimos viaje.
un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Porqué no se para cuando le dan el alto? que se hubiera identificado como soldado y le hubieran dejado entrar, creo, sin problema... pero esa huida hacia el suicidio en pleno ataque... no lo entiendo... vale, igual quería morir, pero no lo veo, creo que verdaderamente quería ayudar en lo que pudiera y luego ya vería si escapaba con la chica o pagaba su pena por lo que había hecho... pero esa forma de morir me pareció ridícula.
Entiendo la cabezoneria y desobediencia del personaje durante toda la película, en un momento concreto te explican por qué lo hace y lo entiendes... y piensas que ese tio tiene unos valores muy fuertes que hace que pueda con todo (aunque al final acaban haciéndole boxear, aunque no donde ellos quieren)... pero ese momento no es cabezonería es idiotez y me repatea porque el personaje no me pareció que fuera nada tonto, tenía sus convicciones, pero era inteligente... me parece buen final que muera, pero no así... con lo fácil que hubiera sido que muriese durante el ataque intentando ayudar y purgando sus penas... pero no matado por los propios soldados por no querer parar e identificarse, es que me parece ridículo... aaarrrgg que pena joder...
Entiendo la cabezoneria y desobediencia del personaje durante toda la película, en un momento concreto te explican por qué lo hace y lo entiendes... y piensas que ese tio tiene unos valores muy fuertes que hace que pueda con todo (aunque al final acaban haciéndole boxear, aunque no donde ellos quieren)... pero ese momento no es cabezonería es idiotez y me repatea porque el personaje no me pareció que fuera nada tonto, tenía sus convicciones, pero era inteligente... me parece buen final que muera, pero no así... con lo fácil que hubiera sido que muriese durante el ataque intentando ayudar y purgando sus penas... pero no matado por los propios soldados por no querer parar e identificarse, es que me parece ridículo... aaarrrgg que pena joder...

7,9
10.854
8
19 de febrero de 2018
19 de febrero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido un relato magistral del alcoholismo, que seguramente, hoy en día, podría extrapolarse a cualquier tipo de adicción.
La historia empieza con esperanza y piensas que estas viendo la historia de alguien que ha superado una adicción bestial... pero pronto ves que es un espejismo, que lo que vas a ver es el retrato de alguien que está en lo más hondo de un pozo del que no puede, ni quiere salir.
Durante el viaje prácticamente todo el mundo, incluidos los que vemos la película, creemos que es imposible que Don (fascinante la interpretación de Ray Milland) sea capaz de vivir sin beber... todos, salvo Hellen (genial Jane Wyman), que a pesar de todo lo ama y sigue luchando por su amor y creyendo que puede salvarle...
Billy Wilder trata el tema de una forma tan dura, y creo que real, que aunque al final puedas ver algo de luz en el futuro del personaje, esta claro que el futuro es muy incierto y que cualquier mínima piedra en el camino va a tirar por el suelo todos los avances que se hagan... me gustaría pensar que Don salió del pozo, escribió su libro y fue feliz con Hellen... pero me cuesta, la verdad... ojalá lo consiguiera.
Un saludo.
La historia empieza con esperanza y piensas que estas viendo la historia de alguien que ha superado una adicción bestial... pero pronto ves que es un espejismo, que lo que vas a ver es el retrato de alguien que está en lo más hondo de un pozo del que no puede, ni quiere salir.
Durante el viaje prácticamente todo el mundo, incluidos los que vemos la película, creemos que es imposible que Don (fascinante la interpretación de Ray Milland) sea capaz de vivir sin beber... todos, salvo Hellen (genial Jane Wyman), que a pesar de todo lo ama y sigue luchando por su amor y creyendo que puede salvarle...
Billy Wilder trata el tema de una forma tan dura, y creo que real, que aunque al final puedas ver algo de luz en el futuro del personaje, esta claro que el futuro es muy incierto y que cualquier mínima piedra en el camino va a tirar por el suelo todos los avances que se hagan... me gustaría pensar que Don salió del pozo, escribió su libro y fue feliz con Hellen... pero me cuesta, la verdad... ojalá lo consiguiera.
Un saludo.

6,4
843
5
25 de julio de 2017
25 de julio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Ziegfeld está marcada por su duración, las 3 horas se me han hecho muy largas, son demasiado para mi gusto.
Dicho esto, la primera hora me gustó mucho, fue muy interesante conocer al pícaro Flo, como iba triunfando y arruinándose a partes iguales y conquistando mujeres bellas siempre que tiene la mínima ocasión. Se me pasó muy rápida esta primera parte, me pareció muy bien tratada y tenía un punto cómico que estaba muy bien.
Pero la segunda hora casi me mata, se me hizo muy pesada y el entusiasmo de la primera hora se esfumó. En esta parte hay muchísima parte musical, la gran mayoría, son musicales muy buenos y espectaculares pero a mí se me hicieron demasiado largos y eternos. Entiendo que al que le gusten disfrutará mucho, pero yo casi me duermo.
Además creo que la historia se estanca y se repite un poco, en resumen, que no se avanza en exceso.
Por suerte la tercera hora mejora, me resultó una mezcla de las dos anteriores, por un lado la historia avanzó y se volvió a poner interesante, por otro la parte musical continuó pero a menor escala que en la segunda hora.
El final estuvo muy bien, me pareció un gran cierre para la historia de Ziegfeld.
En resumen, que la historia está bastante bien, hay buenos musicales, aunque para mi gusto demasiados, pero tres horas es un exceso que me impide dar a esta película una nota más alta.
Un saludo.
Dicho esto, la primera hora me gustó mucho, fue muy interesante conocer al pícaro Flo, como iba triunfando y arruinándose a partes iguales y conquistando mujeres bellas siempre que tiene la mínima ocasión. Se me pasó muy rápida esta primera parte, me pareció muy bien tratada y tenía un punto cómico que estaba muy bien.
Pero la segunda hora casi me mata, se me hizo muy pesada y el entusiasmo de la primera hora se esfumó. En esta parte hay muchísima parte musical, la gran mayoría, son musicales muy buenos y espectaculares pero a mí se me hicieron demasiado largos y eternos. Entiendo que al que le gusten disfrutará mucho, pero yo casi me duermo.
Además creo que la historia se estanca y se repite un poco, en resumen, que no se avanza en exceso.
Por suerte la tercera hora mejora, me resultó una mezcla de las dos anteriores, por un lado la historia avanzó y se volvió a poner interesante, por otro la parte musical continuó pero a menor escala que en la segunda hora.
El final estuvo muy bien, me pareció un gran cierre para la historia de Ziegfeld.
En resumen, que la historia está bastante bien, hay buenos musicales, aunque para mi gusto demasiados, pero tres horas es un exceso que me impide dar a esta película una nota más alta.
Un saludo.
8 de julio de 2013
8 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un cariño especial a esta película porque me trae muchos recuerdos de cuando era pequeño... la ví muchas veces en aquella época y flipaba en colores.
Revisándola ahora de nuevo es cuando te das cuenta de lo cutre que estuvo hecha esta película.
Y me da pena porque creo que la idea inicial era mucho más interesante que en la anterior película... el tema nuclear podía dar mucho juego, ver a superman enfrentándose con un ser que puede competir con él en fuerzas está muy bien... vuelve Gene Hackman como Lex Luthor... hay un doble duelo amoroso (Clark con una y Superman con otra)... no sé, hay cosas que podrian ser interesantes... si se hubieran rodado mejor. Dicen que se la ofrecieron dirigir a Donner, quizás si él hubiera cogido las riendas se hubiera hecho una gran película.
Se nota que había menos presupuesto, parece que todo se hizo con prisas y sin excesivas ganas y tiene momentos delirantes (que una humana salga al espacio como si nada... que el malo se quede sin fuerzas al encerrarse en un ascensor)... pero bueno, le daré un 5 raspado porque la idea no me parece mala del todo, por el cariño que la tengo de cuando era pequeño... y por ser la última del mítico Christopher Reeve (y del resto del reparto de esta primera época).
Un saludo
Revisándola ahora de nuevo es cuando te das cuenta de lo cutre que estuvo hecha esta película.
Y me da pena porque creo que la idea inicial era mucho más interesante que en la anterior película... el tema nuclear podía dar mucho juego, ver a superman enfrentándose con un ser que puede competir con él en fuerzas está muy bien... vuelve Gene Hackman como Lex Luthor... hay un doble duelo amoroso (Clark con una y Superman con otra)... no sé, hay cosas que podrian ser interesantes... si se hubieran rodado mejor. Dicen que se la ofrecieron dirigir a Donner, quizás si él hubiera cogido las riendas se hubiera hecho una gran película.
Se nota que había menos presupuesto, parece que todo se hizo con prisas y sin excesivas ganas y tiene momentos delirantes (que una humana salga al espacio como si nada... que el malo se quede sin fuerzas al encerrarse en un ascensor)... pero bueno, le daré un 5 raspado porque la idea no me parece mala del todo, por el cariño que la tengo de cuando era pequeño... y por ser la última del mítico Christopher Reeve (y del resto del reparto de esta primera época).
Un saludo
Más sobre chato
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here