Haz click aquí para copiar la URL
España España · Marbella (Málaga)
You must be a loged user to know your affinity with SalvaGe
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de febrero de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba con muchas ganas de ver esta peli, sobretodo después de leer algunos de los comentarios que sobre ella en su paso por Sitges habían hecho algunos frikiperiodistas, pero mi sensación al visionarla ha sido agridulce. No me he aburrido, pero tampoco he flipado. Un filme que tendría que haber sido un despiporre, es mediocre y, no ya serie B sino Z, por un planteamiento erróneo de objetivos. En pelis de esta clase, en las que su premisa es ya de por sí descabellada, solo cabe una opción: Te desmelenas y no te tomas demasiado en serio a ti misma como película, o te estrellas y fracasas. Lo dicho, no me he aburrido, pero a ver cuánto tardo en olvidarla. ¿Cómo era el título?
7 de febrero de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De un tiempo a esta parte, no veo todo lo que hace Woody Allen. No es por desinterés (me gusta y me interesa bastante su cine), descuido (estoy pendiente de todo lo que hace, y suelo tener controlado cuando ponen alguna suya en cualquier sala cercana) o desidia (al contrario, pienso como mi amigo con el que fui a verla “una peli mala de Allen siempre será mejor que una regulera de cualquier otro director mainstream”). Creo que lo que me pasa con sus últimas pelis es que me gustan, no me desagradan, y me tienen durante todo el metraje embelesado con una ligera sonrisa, pero no me provocan emociones fuertes, ni siquiera básicas del tipo “sonora carcajada”. Y eso en un tipo de su altura, como que decepciona, y en ti, como espectador cuasi fan de su cine, como que te frustra y te deja insatisfecho. El genio octogenario en casi todos sus últimos filmes parece que va con el piloto automático, tanto en guión como en dirección (aunque, todo hay que decirlo, en este último aspecto nunca ha sido de los de hacer grandes alardes técnicos ni virguerías). Y ésta no es precisamente de las excepciones que confirman la regla. Más de lo mismo. Correcta. Bien, pero...
7 de febrero de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón máximo. Es de esas películas que lo tienen todo para decir que estamos ante una genial obra maestra. Humor, crítica social, emociones al filo, intriga, sorpresa, interés, y un final de esos preciosos que te arrebatan el corazón y te hacen llorar de alegría. Es preciosa, es bonita y es durísima, uf. Dudo mucho que vuelva a verla porque me tuvo con el corazón en un puño, pero quizás sí lo haga porque tiene una de las relaciones de amistad más bellas entre dos niños (uno de unos 10 años y otro con unos 2) que he visto en mi vida en una pantalla.
7 de febrero de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película presentada por Islandia a los Oscars. Contada a modo de cuento, el filme tiene su dosis de mensaje feminista y anticapitalista, pero gracias a su excéntrico sentido del humor se convierte en una fábula muy agradable de ver. Esos músicos en plano a los que todos ignoran, que interpretan la música extradiegéticamente por cierto, es un hallazgo muy original que, no por ya visto en alguna que otra peli, no dejan de tener su gracia. el final es complaciente pero mola mucho la forma en la que te lo cuelan. No es necesario salvar a las ballenas para hacer algo por este mundo, a veces con salvar una sola vida ya es bastante y más que suficiente.
7 de febrero de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que ver la peli en un IPad, aunque sea el Pro en su versión más tocha, se me ha hecho muy muy cuesta arriba.
No es lo mismo que verla en una pantalla grande, y no me refiero a un cine.
Con una tele de tamaño medio hubiera bastado, pero las circunstancias mandaban y no tenía otra forma de ver esta producción de Netflix, de la que todo el mundo habla y habla sin parar.
Así que, o la veía ya, o me arriesgaba a que me la reventaran de alguna forma por medio de spoilers.
Aparte del dichoso hype, que estaba ya, en mi caso, alcanzando cotas estratosféricas.
Me la comparaban con el mejor Woody Allen, y con grandes clásicos del desamor como “Kramer contra Kramer”, ¿y con qué me he encontrado?
Bueno, la peli me ha gustado... mucho... bastante... yo diría que demasiado...
sobretodo teniendo en cuenta que la he acabado viendo de una forma muy muy extraña... os cuento:
Primero vi una hora de película, porque entre llamadas de teléfono y mensajitos de Whatsapp y Messenger que me entraban, además de que me entró hambre y la paré para hacerme de cenar y después comer, y que ya después era muy tarde, pues dejé de verla con la idea de seguir por donde iba al día siguiente.
Como no me gusta ver películas así, como si fuesen capítulos de una serie (una mala costumbre que se ha puesto de moda hace poco y que me parece horrible), al día siguiente volví a ver la hora que ya había visto, más la hora y cuarto que me faltaban.
Y claro, aunque la haya visto de corrido como inicialmente fue hecha, no es lo mismo, ya que estás viendo por segunda vez todo el planteamiento y la presentación de personajes, y eso te hace fijarte muchísimo más en detalles que de otra forma te habrían pasado desapercibidos.
También es verdad que, al ser una historia de amor que te engaña con el título (creo que el título “Historia de un divorcio”, aunque menos comercial hubiese sido más sincero, pues en realidad cuenta como el amor muere en una relación que parecía perfecta), me daba mucho vértigo ver cómo podía afectarme después de mi divorcio, ya que aunque haga tres años de él, está ahí, existe y es una realidad con la que tienes que convivir para el resto de tu vida. En mi caso, igual que en la película, hay un hijo de por medio que nos recordará todos los días que el amor que hubo entre los dos fue algo muy grande, maravilloso y real.
No sé si será por esto, o porque ya había escuchado demasiados pequeños detalles de la historia, pero me he mantenido, extrañamente en mí ya que soy de los que llora con facilidad en las pelis, imperturbable y estoico durante prácticamente todo el visionado, con la única excepción, tengo que confesarlo, de una brillantísima escena final en la que ya no he podido reprimir más las lágrimas y entonces sí, estas han brotado a borbotones.
Sí, lo sé y es raro que un tío lo reconozca y lo diga, pero he vuelto a llorar con una película de amores (perdón, de desamores).
Y ahora, corran, háganme caso y vean una de las pelis más bonitas que pueden ver de los últimos años, y que si los premios Oscar fuesen justos muchos de ellos irían a parar a ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para