Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Andrés Castro
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de agosto de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más a Takashi Miike se le va la pinza. Película surrealista, dadá y marciana, con grandes dosis de astracanadas y momentos gore.

Es una película bastante irregular pero que no se puede negar que es toda una experiencia verla. Un chiste un tanto alargado con grandes dosis de mal gusto.

Joaquín Reyes + David Lynch = Takashi Miike
20 de junio de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Connor tiene que salvar a su futuro padre y de paso destruir a Skynet con la ayuda inestimable de un cyborg y de una niña autista(?). La acción es impecable así como los efectos visuales que tienden a lo artesanal más que a lo infográfico, aunque también lo hay. Los aficionados a la ciencia-ficción la disfrutarán pero ahí queda la cosa, porque la mayoría de los personajes son un cliché y apenas están esbozados. Muchos tópicos y poca chicha. Recuerda bastante a Matrix Revolutions pero es bastante mejor. Entretiene aunque aporta poco a la saga.
30 de junio de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Película que se acerca a la turbulenta vida de una atormentada estrella de fútbol olvidada que es un mito en su país de origen. Habla de un futbolista pero bien podría ser la historia de cualquiera abochornado por la fama. Está contada a través de flash-backs y está interpretada por la estrella internacional Rodrigo Santoro, que también produce. Aunque más que interpretar se mete en la piel de Heleno. Simbiosis pura. Hace un cambio físico de esos que tanto gustan a los académicos de Hollywood, adelgazando 12 kilos en dos meses para interpretar la fase sifilítica del jugador en el hospital. La dirección de José Enrique Fonseca es un tanto irregular. Si por momentos parece que estamos viendo un clásico de los 40, gracias a una estructura de encuadre típica de aquellos filmes y de la genial fotografía en blanco y negro de Walter Carvalho, en otras ocasiones parece un telefilm de imágenes de archivo insertadas que cantan bastante. Pero a medida que avanza el film va ganando la mano a los convencionalismos y consigue un conjunto más que notable.

Llama a la atención la cantidad de organismos que participaron en el proyecto. De los casi cinco minutos que duran los créditos iniciales, casi la mitad son para los patrocinadores, productoras, coproductoras, distribuidoras y demás apoyos, lo cual certifica lo difícil que es llevar adelante una película de cierta calidad en Brasil.

www.facebook.com/criticadcinema
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Historia del mítico Heleno de Freitas, un jugador de fútbol nacido en 1920 que militó en el Botafogo, el equipo de sus amores, así como en el Vasco da Gama (con el que ganó una liga) o en el Boca Juniors. Pudo ser el mejor delantero del Mundo, pero una personalidad violenta y autodestructiva provocada por las drogas, la fama y, sobre todo, a causa de una sífilis cerebral acabaron con su vida a los 38 años. Un carácter con el que se ganó el alias de Príncipe Maldito o el de Gilda, en alusión al temperamento similar al que mostraba Rita Haywoth en el film homónimo y también a su belleza casi femenina que tanto volvía locas a las mujeres. Probablemente fue el primer play-boy del fútbol, más parecido a una estrella de cine que a un jugador. Millonario vividor, mujeriego y adicto a las drogas. El más sonado romance que cuentan los mentideros es el que mantuvo con Eva Perón mientras militaba en el Boca Juniors.
28 de enero de 2007 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima película de acción. Comienza como un vendaval de lucha sin sentido pero que rápidamente retoma el pulso para convertirse en una película de artes marciales a destacar. Tiene un fino sentido del humor que mezcla casi a la perfección con escenas de lucha, con coreografías dignas de Tigre&Dragón, con toques también de fantasía y un desarrollo de personajes bastante bueno no sólo en los personajes principales sino también en los secundarios. Recomenable para pasar un buen rato.
2 de enero de 2007 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para dar un discurso final tan políticamente correcto y positivo no hacía falta hacer tantos giros, metáforas y piruetas visuales. Además le sobra metraje. De todas maneras es una película que va ganando a medida que se acerca el final, que creo que es lo mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para