Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Coruña
You must be a loged user to know your affinity with eleaerreese
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de agosto de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película nos encontramos ante un híbrido de road movie y comedia con varios toques dramáticos, en la que el espectador es invitado a la reflexión acerca de los valores de la vida y de qué realmente importa en ella. El filme, del año 2006, nos narra las desventuras que una familia sufre al realizar un viaje hacia un certamen de belleza en el que la benjamina del grupo participará. Un padre que repudia el fracaso y a los fracasados y, curiosamente, se encuentra al borde del mismo, una madre de familia cansada de su situación, un hermano que no media palabra con nadie, un tío recién salido de la clínica en la que estaba internado por su último intento de suicidio y un abuelo veterano de guerra enganchado a la heroína, componen este cocktail cuya guinda es la pequeña Olive, una niña que sueña con ser reína de belleza.

La historia parte de un planteamiento claro, y las relaciones entre los personajes también se van esclareciendo de forma adecuada, ayudando al desarrollo de la trama. Nos encontramos ante una historia que pretende destacar los valores humanos por encima de las etiquetas, acompañando este mensaje con un conjunto de situaciones cómicas y dramáticas, lo que conduce a los personajes a no tomarse su propia existencia tan en serio como venían haciendo.

La película es rica también en críticas hacia ciertos sectores de la sociedad. Las niñas que suelen presentarse a este tipo de concursos de belleza aparecerán representadas como objetos explotados no sólo por sus propios padres, sino también por los propios organizadores de estos certámenes. Este mundillo es recreado con cierto desprecio en el filme, lleno de superficialidad y gente con actitudes reprochables. También nos encontramos con los yuppies empresarios despreocupados de todo excepto de mantener su nivel de vida, rico en apariencia y pobre en contenido. La película toca brevemente este tema pero con acierto.

Con "Pequeña Miss Sunshine" convergemos con una película inteligente, en la que los momentos cómicos y dramáticos están manejados de forma adecuada a las circunstancias. Los personajes funcionan y cada cual cumple su cometido, las situaciones son realistas y la trama está bien planteada. Una comedia de las que hace pensar en la posibilidad de que todo pueda reducirse a eso; comedia en lugar de lágrimas.
5 de agosto de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juno es una comedia de corte independiente que nos narra el embarazo de una adolescente de un pueblo de Norteamérica. En ella se nos retrata la vida de esta adolescente, así como sus inquietudes y reflexiones al atravesar la experiencia... y siendo honestos poco más se puede decir de este filme, ya que estamos ante una obra sustancialmente plana.

Los personajes de esta historia responden a estereotipos más que explotados; la chica rara y con gran personalidad, el padre leal, el chico con buen corazón y poco éxito entre las mujeres o la pareja de yuppies que no puede tener un bebé. Este popurrí de personalidades compone una obra que llega a ser de lo más parado en ocasiones, rozando el aburrimiento y la eterna pregunta de "cuanto falta". El único personaje a destacar es la propia Juno, que pasa por revelaciones a través de su embarazo, mostrando ya de entrada un carácter para destacar (realmente incómodo a veces), y finalizando por moldear este carácter para terminar de ser la chica que prácticamente ya era al principio. El resto de personajes parecen estar sólo para dar sentido a la propia Juno.

La película, una comedia independiente que nada tiene que ver con el típico humor adolescente americano, promete risas y buenos momentos, algo que no llega a cumplir, ya que no hay ni una sola escena que pueda provocar una carcajada en el espectador, casi se podría decir que ni se acerca. El transcurso de la historia adormece por momentos acompañado de una banda sonora que invita al sueño e incluso llega a ser molesta y repetitiva. Donde muchos ven una obra original y desenfadada, yo veo una película olvidable cuyo mensaje no me queda del todo claro.
21 de enero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Con "El mensajero del miedo" estamos ante un thriller que nos presenta una historia de ficción con el trasfondo electoral y empresarial norteamericano más común; el dinero, el poder y las influencias. La película nos narra cómo una unidad de soldados asaltados en Kuwait en la década de los 90 es protagonista de un escándalo que atañe a las más altas esferas del país, en la que no faltan ingredientes como la manipulación mental, los asesinatos ordenados y ejecutados subconscientemente y los continuos flash-backs.

El guión del filme, a pesar de estar inspirado en una novela, cojea de ambas patas. La película no logra transmitir un ritmo trepidante casi en ningún momento, haciendo que el cansancio se apodere del espectador. Las dos horas que dura parecen más bien cuatro y la historia va decayendo hasta llegar casi a un punto en el que el final empieza a importar más bien poco.

La puesta en escena es pobre también. La producción parece más bien la de un telefilme que la de una película que haya pasado por cartelera cinematográfica, encontrándonos con decorados cutres y actores que se pasean por la pantalla con más pena que gloria, destacando los únicos veteranos Meryl Streep y Denzel Washington. Fundidos en negro que intercambian las escenas entre sí, formato más televisivo que cinematográfico y una idea surrealista y plasmada de forma pobre nos traen una película prescindible en la carrera de estos actores.
25 de agosto de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Han pasado unos cuantos años desde que Adam Sandler nos deleitara con la loca e hilarante comedia "Little Nicky", en la que un impedido hijo del demonio debía salvar la tierra de los mortales. Eran otros tiempos en los que las comedias del actor tenían más éxito, además de poder verle en otros registros trabajando con buenas maneras, como en la original "Spanglish" o "Embriagado de amor". Actualmente parece que el actor neoyorquino se encuentra un poco encasillado, aunque por otro lado se nota cuando su trabajo aparece en un guión y en la producción del filme, subiendo un poco más el nivel de este. En "Desmadre de padre" su labor se limita a la interpretación y la regla parece cumplirse, ya que nos encontramos ante una comedia floja.

La película arranca con una introducción interesante, lo que prácticamente se puede decir que es lo mejor de ella, ya que el guión decae a ritmos muy acelerados en ocasiones. El humor y entretenimiento que este filme ofrece son muy intermitentes, haciendo que sus casi dos horas de duración parezcan cuatro; la baza principal que la película utiliza para hacer reír son los chistes de carácter sexual utilizando un lenguaje vulgar, lo que sólo resulta gracioso en contadas ocasiones.

Los trabajos artísticos de esta película no suponen un gran reto para los actores, y así los desarrollan, sin ofrecer una puesta en escena estimulante para el espectador. El propio Adam Sandler alcanza lo irritante en ocasiones, haciendo que su personaje llegue incluso a caer mal. Quizá el más creíble del reparto resulte ser un Andy Samberg que lo único que tiene que hacer es dar vida a un cabreado hijo que poco quiere saber de su padre. La película cuenta también con la participación del olvidado rapero Vanilla Ice, el cual aporta ciertas notas de humor con chistes ya vistos en otras tantas mil películas, aunque lo más gracioso respecto al intérprete de "Ice ice baby" es la forma en la que se satiriza a sí mismo.

"Desmadre de padre" en conjunto es una película que poco tiene que ofrecer, un guión bastante plano y previsible con unos personajes reciclados y con originalidad nula. Podría ser un buen pasatiempo si durase 20 minutos menos, pero tratándose de casi dos horas de despropósitos con escasas notas de humor, esta película se sufre más que se disfruta.
19 de agosto de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Pocos estudios en el mundo dominan la técnica del stop motion como el equipo de Tim Burton, y "Frankenweenie" es otro argumento a favor para que esta afirmación sea cierta. La película, que en realidad se trata de un remake extendido del corto que el director rodó en 1984, nos cuenta la historia de un niño con una gran curiosidad científica, que a través de un experimento con electricidad consigue revivir a su perro. Los guiños a la obra original de Mary Shelley, "Frankenstein", tambén serán una constante.

El guión de la película se muestra totalmente revitalizado, habiendo sido modificado en una gran medida con respecto al corto, pues este cuenta con la tercera parte de duración que el largometraje. Si bien la estructura de la historia se mantiene intacta, se han añadido numerosos elementos que hacen que esta gane en riqueza y profundidad.

La película cuenta también con la inclusión de nuevos personajes, además de los básicos que ya estaban en el corto, que darán lugar a nuevas situaciones argumentales. La película reinventa la historia de la reanimación que conocimos gracias al clásico "Frankenstein" de una forma más cercana y desenfadada, incluso asequible para el público infantil. Las situaciones cómicas, que en menor medida pudimos ver en el corto, serán también un hilo conductor en ocasiones, así como la crítica hacia el miedo y la ignorancia por lo desconocido que muchas sociedades poseen.

"Frankenweenie" consiste en un ejercicio de entretenimiento no tan atrayente como "Pesadilla antes de Navidad" o incluso "La novida cadáver". Los personajes de esta historia no son tan ricos como en las anteriores ni sus mundos tan elaborados. El aire "Burtoniano" no se respira tan directamente y su toque es menos palpable. Aún así la película cumple correctamente para aquellos que busquen pasar un buen rato frente a la pantalla ante una modesta, aunque ligeramente insípida joya de la animación por fotogramas creada con figuras de goma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para