Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Bobby Lee
<< 1 10 11 12 20 63 >>
Críticas 315
Críticas ordenadas por utilidad
2
24 de julio de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida cinta de zombies "a lo Romero" que, increíblemente (dura menos de ochenta minutos) consigue dar la impresión de que casi la mitad del metraje es un puro relleno, con secuencias que parecen metidas con calzador con la única intención de alargar su duración.

El argumento es prácticamente inexistente (un correr de aquí para allá, esquivando o chafando cabezas de zombies que, en esta película sobresalen por lo lentos que son, que ya es decir para zombies).

El guión, otra nulidad, destacando algunas escenas en las que los personajes discuten con verdaderos diálogos de besugos, en los que un mismo tipo dice una cosa para más adelante hacer justo lo contrario.

Hay errores como muertos que pestañean, salas repletas de zombies que, un minuto más tarde, han quedado milagrosamente libres para la huida de los protagonistas, etc.

De los personajes, el interpretado por Ruth King destaca por no hacer nada, salvo corretear y gritar, dejando que los demás se encarguen de los zombies.

¿Qué tiene de bueno? ¿Por qué le doy un 2, y no un 1?

Bueno, al menos, NO ES UN FALSO DOCUMENTAL. Y es muy de agradecer

NOTA: Agradecería si alguien me pudiese responder a una pregunta: si los vampiros suelen ser presentados como ágiles, fuertes, inteligentes, vuelan, se pueden transformar en animales y volverse invisibles, y los zombies son lentos, descerebrados, y lo único que hacen es "Mmmmmm" con los brazos hacia adelante y arrastrando los pies...

¿Por qué los vampiros siempre aparecen en las películas escondiéndose, al borde de la extinción, mientras que los zombies, a los tres días de la infección, ya han conseguido apoderarse del mundo? ME LO EXPLIQUEN
Bobby Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de octubre de 2022
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente, antes de ver una película, examino las críticas profesionales que me ofrece esta excelente página (Filmaffinity, por si no se nota el peloteo). Si todos están de acuerdo en que es muy buena, no la veo o me pongo las gafas de escéptico.

Pocas veces me equivoco.

Ésta es una de ellas: la película Ostatnia Wiezcerza ("La última Cena"), traducida como "Abismo al Infierno" es una sólida película polaca de terror, que huye de mensajes ideológicos para centrarse en una historia de desapariciones en el entorno de un monasterio católico, un policía (miembro de la Milicia en las postrimerías de la era comunista) que las investiga y la oposición del prior y sus monjes a sus progresos para intentar descubrir la verdad.

Las interpretaciones son sólidas; la ambientación es buena (estamos en 1987, y los polacos saben de qué iba la cosa) y tanto el sonido como la iluminación son correctas y te permiten seguir el hilo sin perderte, lo que en un monasterio donde no hay luz eléctrica no es poco.

Gore justito, que también es de agradecer tras unos años de "slasher" y cine "de asco" en lugar de terror

Para añadir un "pero" yo diría que hay una cierta carencia de medios económicos, lo que se pone de manifiesto en los efectos especiales y en algunos decorados (aún teniendo en cuenta que nos encontramos en un Monasterio, y el atrezzo no puede ser el de un Palacio de Versalles, claro)

En fin: producto digno, entretenido, y que merece la pena ver si amas el cine de terror y misterio
Bobby Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
29 de septiembre de 2016
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que tiene Almotrepa: su manera de hacer ¿cine? tuvo la suerte de encontrar un aceptación en una cultura ochentera de (no nos engañemos) adulación y veneración a lo bizarro, las películas de putas, mariconas y travestis (ojo, no de homosexuales y transexuales, personas muy dignas y completamente ajenas a las payasadas de los hermanos Almotrepa); cine que, unos años antes, hubiera sido fusilado como lo fue, con menos motivo, el de los Ozores y Esteso- Pajares; y tuvo la fortuna de encontrar dinero y prensa afín en la infame "movida madrileña", que con el fin de hacer sombra a la más culta Barcelona de por entonces, aupó bazofias como Olvido Gara y otras pestilencias por el estilo.

Aún tuvo más suerte Almotrepa cuando cayó en gracia a la Academia de las Artes norteamericana, que nunca verán que premie una película en que se muestre europeos científicamente desarrollados, cultos, y con posibles de disputar el trono del intelecto a su país: premian comerranas franceses, portuguesas bigotudas, italianos gesticulantes y gritones comepasta, anticomunistas polacos, o alemanes, antinazis de cualquier pelaje (siempre que los americanos, al final salven el día), y cine de putas, mariconas y travestorros (que no de homosexuales y transexuales, insisto) de Almotrepa, con lo que se demuestra que España ( y el resto de Europa, salvo United Kingdom) es un país atrasado, que es lo que les gusta ver en Yanquilandia.

Pasando a "Julieta", es el mismo cine manipulador y sesgado de Almotrepa, con sus mensajes anti-varones de siempre, pero aún más aburrido.

Las mujeres sufren mucho, mucho, muchísimo, son mártires todas, los varones son meros títeres, de los que el director pasa como de comer excremento de ñu.

"Julieta" tiene una relación con un hombre casado con una mujer enferma, pero tiene derecho a rehacer su vida; el padre de "Julieta" está casado con una mujer enferma crónica, pero es un hijo de... cuando intenta rehacer su vida con una mujer más joven y tiene un hijo con ella. ¡oh, abominación! Julieta se niega siquiera a hablar con él o a conocer a su sobrino

Más adelante mantiene otra relación con un hombre, al que abandona el día de antes de partir hacia Portugal, con todas las maletas hechas, dejándolo colgado como un jamón. Luego, el pobre imbécil aparece y, por supuesto, ni una recriminación; todo lo que me hiciste, dejándome colgado de la rocha, es normal y lo entiendo. es más, nos enteramos de que el pobre imbécil al que dejó colgado de la alcayata la siguió unos días (¡Dios mío, controlador, machista, malvado!) hasta que él mismo se dio cuenta de la absoluta perversidad de su comportamiento. Poco antes se nos ha dicho que "Julieta" le puso un detective a seguir a su hija (mayor de edad) pero, claro, eso es normal porque se había metido en algún rollo religioso.

Cuando, al principio de la peli, un panoli le pide ayuda en un tren a "Julieta" y esta (creyendo ver un Don Juan) le rehuye, y el pobre pardillo se suicida porque solo quería compañía, todo son frases de disculpa al incipiente remordimiento de Julieta, no tiene la culpa, nadie la tiene (salvo, supongo, el suicida, no se ahonda más); cuando la pareja de "Julieta" muere en un accidente, las tres mujeres que le rodean acaban disculpándose unas a otras (con lo que es obvio que, otra vez, la culpa la tiene el tonto varón...)

Todo es así. Un aburrido dar vueltas y vueltas y vueltas y vueltas en torno a lo que sufren las mujeres (excepción, el personaje de Rossy de Palma, único personaje femenino desagradable) mientras que los personajes masculinos son absolutamente esquemáticos, peleles, marionetas en los que Almotrepa ni se molesta en ahondar ni profundizar en sus sentimientos.

"Julieta" sufre mucho -pobrecita- por no ver a su hija; al padre de "Julieta", que le den dos duros, que es un pestífero calentorro, y que se aguante sin ver a su hija y nieta.

Que sí, Almotrepa, que en tu colegio lo pasaste muy mal y desde entonces tienes un odio a los varones enfermizo y un complejo de Edipo que te defecas... pero ya vale, hombre, ya vale
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bobby Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de diciembre de 2018
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que es una especie de click-bait. con el que se quiere atraer a los espectadores a base de prometer : Gore + Una especie de Scape Room (no de enigmas, de sufrimiento) + experiencias de buscar autocastigo y eso.

Una vez empezada, metemos unas gotillas de maltrato machista, por aquí y por allá, que siempre nos dará buenas críticas en algunos medios.

Quitando las trampas ya dichas, la película es absurda, su resolución (como verosimilitud) es infame, y no encuentro nada, ni en fotografía, ni sonido, ni actuaciones, que merezca darle un punto más.

Véala quien guste de que las películas den cien patadas al sentido común. Disfrutarán
Bobby Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de agosto de 2020
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo no va bien cuando un panfleto de propaganda cutre metida con calzador, y encima a los niños, recibe el aplauso casi anónimo de la crítica; no sólo eso, sino que, encima, los críticos se empeñan en sacar como valor positivo ese mismo bombardeo de hiperideologización dedicada a los chavales.

Sobre todo cuando una película no es "El acorazado Potenkim" o "El Nacimiento de una Nación"; películas ambas con una carga ideológica evidente, y a veces ponzoñosa, pero QUE SON PARA ADULTOS, cuyos directores innovaron, inventaron nuevas técnicas... Nada de novedoso hay en "Los Increíbles 2"; nada que haga perdonar la carga de sesgo y manipulación que nos ofrece, bajo el (falso) disfraz de la Igualdad

A ver... ¿no quedamos en que "feminismo" es (argumento favorito de las feministas en los debates), tirando de RAE o maría Moliner: "luchar por la igualdad de todos"?

Yo me apunto a eso, pero no me apunto a una película que sea como la película más machista de todos los tiempos, pero al revés.

Porque, al lío: bien me parece que hayan querido presentar a la mujer de "Los Increíbles" como la que toma las riendas de la lucha contra los villanos, y el marido el que cuida a los niños; siempre que sea igualitario (que yo recuerde, en la primera la mujer NO se limitaba a cuidar de la casa, y también se enfrentaba a los villanos)

Pero es que (con referencias ortegaygassetianas) no es ésto, no es ésto... la película es una lluvia constante de mensajes denigratorios contra el varón. Increíble-Man es un completo inútil, que no sólo no se resigna a ceder el protagonismo a la mujer, sino que es incapaz de hacer unos simples deberes de matemáiticas, cocinar... no es que no sepa hacer nada; es que, literalmente, te sugieren que, genéticamente, por ser XY, no va a ser capaz de hacer las cosas bien. Ya se ha comentado el mensaje ("tan fácil que hasta un hombre podría hacerlo") que aparece, bien visible aunque en segundo plano... Si feminismo es igualdad... ¿se toleraría un mensaje igual pero con "la mujer"?

Hasta en los villanos, los mejores planes y los más exitosos han sido obra de la villana, mientras que el villano es un fracasado doble: por ser villano, y por ser hombre.

¿Qué le pasa a la crítica profesional? ¿Están tan apoltronados en sus trabajos y ta temerosos de perderlos, que no ven, o no quieren ver, lo ponzoñoso de estos mensajes para niños? Igual de ponzoñosos que si la mujer fuera la que apareciera como una inútil, claro, pero yo creo que no he visto una película que humillase así a la mujer ni en el destape, ni en el franquismo (los curas, a veces, hablaban de los peligros de la mujer, pero hasta en su torcida visión le concedían inteligencia y astucia)... y luego dirán de adoctrinamiento
Bobby Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 63 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow