You must be a loged user to know your affinity with RUQUEYO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
2.909
5
8 de febrero de 2025
8 de febrero de 2025
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que valorar de esta película que es la primera obra del director Martín-Calero, y para ser la novatada, pues no está nada mal, y espero que en próximas películas mejore y sea capaz de darnos buenos momentos de terror. En este intento, para mí, como amante del género del terror paranormal, no me ha convencido, primero porque en ningún momento me ha asustado, ni siquiera en los momentos que supuestamente debería conseguir ese efecto; pero además, la historia tiene más agujeros que aciertos, que comentaré en la zona de spoilers.
Está claro que el reclamo de la película es Ester Expósito, que es una de las actrices más de moda entre los más jóvenes por su papel en la serie "Élite" (2018). A mí personalmente no me termina de encajar y ya en "Venus" (2022) me dejó bastante tibio. Entiendo que para mucha gente joven sea un atractivo, pero a mí en ningún momento me ha transmitido un motivo para seguir viendo la película. El resto de actrices para mí al menos son totales desconocidas, pero sus interpretaciones en ningún momento me han llegado a conectar, hasta el punto que incluso no he sufrido por la muerte de ninguna de ellas. De hecho especialmente el papel de Andrea (Expósito) me parece irritante, el cómo le habla a sus padres (bueno, si es que habla), el cómo se dirige a su novio, su actitud en general, y la cara de asco que lleva en toda su actuación. No sé si el director pretende atraer con eso a los adolescentes de hoy y hacer de eso un estereotipo, pero a mí me transmite rechazo hacia el personaje y ningún afecto hacia qué desenlace tendrá en la película.
La historia inicia con cierto atractivo, pero luego, según va desarrollándose la película, ese interés se diluye hasta el punto que hay momentos en los que yo al menos no sé qué estoy viendo, no sé por qué pasan las cosas, no sé qué pretende decirnos el director. Esto es para mí lo peor de la película, que la veo poco consistente, opaca y creo que irresoluble, porque me da la sensación de que el director tenía una buena idea con la que iniciar la historia, pero no sabía cómo cerrarla.
Por último, sí me ha gustado cómo el director ha escenificado las conversaciones de WhatsApp entre los personajes, que es fácil seguirlas, sin perder de vista lo que está ocurriendo en la escena. Me parece casi lo más destacable de la película.
Está claro que el reclamo de la película es Ester Expósito, que es una de las actrices más de moda entre los más jóvenes por su papel en la serie "Élite" (2018). A mí personalmente no me termina de encajar y ya en "Venus" (2022) me dejó bastante tibio. Entiendo que para mucha gente joven sea un atractivo, pero a mí en ningún momento me ha transmitido un motivo para seguir viendo la película. El resto de actrices para mí al menos son totales desconocidas, pero sus interpretaciones en ningún momento me han llegado a conectar, hasta el punto que incluso no he sufrido por la muerte de ninguna de ellas. De hecho especialmente el papel de Andrea (Expósito) me parece irritante, el cómo le habla a sus padres (bueno, si es que habla), el cómo se dirige a su novio, su actitud en general, y la cara de asco que lleva en toda su actuación. No sé si el director pretende atraer con eso a los adolescentes de hoy y hacer de eso un estereotipo, pero a mí me transmite rechazo hacia el personaje y ningún afecto hacia qué desenlace tendrá en la película.
La historia inicia con cierto atractivo, pero luego, según va desarrollándose la película, ese interés se diluye hasta el punto que hay momentos en los que yo al menos no sé qué estoy viendo, no sé por qué pasan las cosas, no sé qué pretende decirnos el director. Esto es para mí lo peor de la película, que la veo poco consistente, opaca y creo que irresoluble, porque me da la sensación de que el director tenía una buena idea con la que iniciar la historia, pero no sabía cómo cerrarla.
Por último, sí me ha gustado cómo el director ha escenificado las conversaciones de WhatsApp entre los personajes, que es fácil seguirlas, sin perder de vista lo que está ocurriendo en la escena. Me parece casi lo más destacable de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya en esta zona de spolier, os muestro todas mis dudas sobre la película:
- A mí al menos no me queda claro qué pasa con Andrea y su supuesta madre biológica de Argentina que la da en adopción.
- Tampoco me queda claro qué pasa con Lisbeth, que entiendo que es su hermanastra argentina.
- No sé por qué el supuesto fantasma ataca a cada uno de los personajes, no sé si es que estuvieron en un mismo lugar donde ocurrió algo terrorífico quedaron todos impregnados de una maldición que los ha perseguido allá donde vayan, al estilo de las películas asiáticas como "Ju-on, La maldición" (Shimizu, 2000); o si es un fantasma que ataca a las víctimas en cumplimiento de alguna venganza.
- ¿Por qué sólo ataca a mujeres y no a los varones que también están implicados en la familia y el entorno?
- Puedo entender que matara a la madre argentina, a su hijastra en España, pero, ¿por qué el espíritu mata al novio de Andrea y a sus amigas?
- El piso que "se vende" que se supone que está maldito, ¿cómo puede ser que estuviera en España y también en Argentina?
- ¿Cuál es la explicación de que el espíritu no se pueda ver con los ojos, pero con un móvil o una grabadora sí se puede ver?
No sé, para mí son demasiados agujeros sin explicación, por lo que me da la sensación de que detrás no hay mucho más, y que simplemente el director quería hacer una película de sustos sin muchas más pretensiones, pero sin llegar a conseguirlo.
- A mí al menos no me queda claro qué pasa con Andrea y su supuesta madre biológica de Argentina que la da en adopción.
- Tampoco me queda claro qué pasa con Lisbeth, que entiendo que es su hermanastra argentina.
- No sé por qué el supuesto fantasma ataca a cada uno de los personajes, no sé si es que estuvieron en un mismo lugar donde ocurrió algo terrorífico quedaron todos impregnados de una maldición que los ha perseguido allá donde vayan, al estilo de las películas asiáticas como "Ju-on, La maldición" (Shimizu, 2000); o si es un fantasma que ataca a las víctimas en cumplimiento de alguna venganza.
- ¿Por qué sólo ataca a mujeres y no a los varones que también están implicados en la familia y el entorno?
- Puedo entender que matara a la madre argentina, a su hijastra en España, pero, ¿por qué el espíritu mata al novio de Andrea y a sus amigas?
- El piso que "se vende" que se supone que está maldito, ¿cómo puede ser que estuviera en España y también en Argentina?
- ¿Cuál es la explicación de que el espíritu no se pueda ver con los ojos, pero con un móvil o una grabadora sí se puede ver?
No sé, para mí son demasiados agujeros sin explicación, por lo que me da la sensación de que detrás no hay mucho más, y que simplemente el director quería hacer una película de sustos sin muchas más pretensiones, pero sin llegar a conseguirlo.
7 de noviembre de 2021
7 de noviembre de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la he visto porque vi que aparecían Dean Morgan y Famke Janssen, que son dos actores con cierto renombre, y pensé que podía estar bien. Adelanto que la película no está mal, lo que ocurre es que es un compendio de clichés de este tipo de películas....
Los asesinos con traumas infantiles
Los giros de guión típicos de hacerte ver quien es el asesino para dar luego un giro argumental
El padre/inspector americano que sin autorización investiga un caso pudiendo acceder a todo tipo de documentos y lugares, "porque es americano"
Por supuesto, los padres están separados, y la madre culpa al padre de lo ocurrido.
La escena casi del final, haciendo clara referencia a Seven intentando desquiciar al protagonista.
En definitiva, una película, que no está mal, pero es que en todo momento parece que lo que nos muestra ya lo hemos visto antes, con películas como Seven o Venganza.
El ritmo es muy lento, y no lo salvan ni las interpretaciones de los dos actores más reconocidos, que simplemente recitan un guión, sin apenas interpretación.
Los asesinos con traumas infantiles
Los giros de guión típicos de hacerte ver quien es el asesino para dar luego un giro argumental
El padre/inspector americano que sin autorización investiga un caso pudiendo acceder a todo tipo de documentos y lugares, "porque es americano"
Por supuesto, los padres están separados, y la madre culpa al padre de lo ocurrido.
La escena casi del final, haciendo clara referencia a Seven intentando desquiciar al protagonista.
En definitiva, una película, que no está mal, pero es que en todo momento parece que lo que nos muestra ya lo hemos visto antes, con películas como Seven o Venganza.
El ritmo es muy lento, y no lo salvan ni las interpretaciones de los dos actores más reconocidos, que simplemente recitan un guión, sin apenas interpretación.

5,2
3.384
5
8 de diciembre de 2020
8 de diciembre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha dejado bastante frío esta película. Esperaba algo como La Niebla (2007), pero nada que ver. No hay un argumento detrás de la aparición de ese polvo, no se sabe qué es ni de dónde viene, sólo que aparece y que nuestros protagonistas luchan por salvarse milagrosamente. Te pasas media película esperando a que pase algo que nunca llega. En muchos momentos se llega a hacer tediosa y lenta.
5
12 de octubre de 2016
12 de octubre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se anunció la llegada de esta serie en manos del artífice de ni más ni menos que Walking Dead, todo parecía apuntar a que la serie sería un punto de referencia en las series de exorcismos como lo fue su otra serie en el mundo de los zombis. Nada más lejos de la realidad, Outcast es una serie aceptable, con momentos de mucho atractivo, pero en la que durante muchísimos minutos no parece pasar nada.Hay largos metrajes en los que no sabes qué estás realmente viendo, pues al final se ven más peleas que exorcismos como habitualmente se nos ha enseñado que se hacen en el cine.
En definitiva, una serie visible, con algunas ideas y momentos interesantes, pero muy lejos de lo que se prometía al venir de quien viene como director principal.
En definitiva, una serie visible, con algunas ideas y momentos interesantes, pero muy lejos de lo que se prometía al venir de quien viene como director principal.

4,8
47.454
7
13 de diciembre de 2024
13 de diciembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Una película de instituto en la que los profesores son alienígenas y que son combatidos con cocaína?
La trama de la película suena a una tremenda ida de olla y a película de adolescentes guaperas sin más. Quizás por eso esta película tenga una valoración tan baja, cuando hay por ahí cada bodrio que tiene mucha mejor nota.
La película es hija de su época, de finales de los 90, pero es una película que 26 años después sigue pareciendo actual, no se ve desfasada y tiene un elenco de personajes que con el paso de los años se ha consolidado. Empezando por el director, un siempre dicotómico Robert Rodríguez, cuyos trabajos dividen la opinión entre los que lo idolatran y los que lo odian, pero desde luego, no suele dejar indiferente a nadie.
Pero además, había en esa película un auténtico elenco de actores que ya tenían un buen renombre entonces, pero que con el paso de los años se han consolidado como grandes actores:
- Josh Hartnett: era en aquel momento de los actores jóvenes más solicitados y protagonizó numerosas películas de renombre, si bien en los últimos años ha sido menos fructífero. Películas como "El caso Slevin" (2006), "Black Hawn Derribado" (2001), "La dalia negra" (2006) o "Oppenheimer" (2023) hablan por sí solas del caché del actor.
- Jordana Brewster: Otra actriz que tuvo un momento de fama a nivel top con papeles como "La matanza de Texas" (2006), varias películas de "Fast & Furious".
- Clea DuVall: una actriz que ha tenido grandes papeles en series como "Better Call Saul" (2017), "The Newsroom" (2014), "El cuento de la criada" (2022) o "Carnivale" (2005), además de un sinfín de películas de reputación.
- Laura Harris: que participó en "24" (2010), "Underworld" (2011) o "Warehouse 13" (2010), entre otras series.
- Shawn Hatosy: que ha estado en series como "Southland", "Alpha Dog", "Chicago P.D.", "Ley y orden", "Bosch",...
- Salma Hayek, sobre la que sobran las presentaciones.
- Famke Janssen, conocida por sus papeles en "X-Men", "The Blacklist", "V3nganza", "Lobezno inmortal",...
- Piper Laurie, una histórica actriz con actuaciones en éxitos como "Carrie", "Twin Peaks", "Frasier", "Urgencias",....
- Robert Patrick, conocido por sus interpretaciones en "Terminator 2", "Expediente X", "Reacher", "Hijos de la anarquía",...
- Usher, el famoso rapero que ha tenido un gran éxito musical y que también hizo sus intentos en el cine y la televisión.
- Daniel von Bargen, conocido por sus intervenciones en "Malcolm in the middle", "Mensajero del futuro", "Sin rastro",...
- Elijah Wood, que entonces apenas era conocido por papeles menores y que poco después ha sido uno de los actores más reconocidos por "El señor de los anillos" o "El hobbit"
Pocas películas pueden presumir de haber reunido a un reparto del nivel y la proyección que con el paso de los años ha tenido "The Faculty", y sólo por eso merece un reconocimiento y algo más de consideración.
La trama de la película suena a una tremenda ida de olla y a película de adolescentes guaperas sin más. Quizás por eso esta película tenga una valoración tan baja, cuando hay por ahí cada bodrio que tiene mucha mejor nota.
La película es hija de su época, de finales de los 90, pero es una película que 26 años después sigue pareciendo actual, no se ve desfasada y tiene un elenco de personajes que con el paso de los años se ha consolidado. Empezando por el director, un siempre dicotómico Robert Rodríguez, cuyos trabajos dividen la opinión entre los que lo idolatran y los que lo odian, pero desde luego, no suele dejar indiferente a nadie.
Pero además, había en esa película un auténtico elenco de actores que ya tenían un buen renombre entonces, pero que con el paso de los años se han consolidado como grandes actores:
- Josh Hartnett: era en aquel momento de los actores jóvenes más solicitados y protagonizó numerosas películas de renombre, si bien en los últimos años ha sido menos fructífero. Películas como "El caso Slevin" (2006), "Black Hawn Derribado" (2001), "La dalia negra" (2006) o "Oppenheimer" (2023) hablan por sí solas del caché del actor.
- Jordana Brewster: Otra actriz que tuvo un momento de fama a nivel top con papeles como "La matanza de Texas" (2006), varias películas de "Fast & Furious".
- Clea DuVall: una actriz que ha tenido grandes papeles en series como "Better Call Saul" (2017), "The Newsroom" (2014), "El cuento de la criada" (2022) o "Carnivale" (2005), además de un sinfín de películas de reputación.
- Laura Harris: que participó en "24" (2010), "Underworld" (2011) o "Warehouse 13" (2010), entre otras series.
- Shawn Hatosy: que ha estado en series como "Southland", "Alpha Dog", "Chicago P.D.", "Ley y orden", "Bosch",...
- Salma Hayek, sobre la que sobran las presentaciones.
- Famke Janssen, conocida por sus papeles en "X-Men", "The Blacklist", "V3nganza", "Lobezno inmortal",...
- Piper Laurie, una histórica actriz con actuaciones en éxitos como "Carrie", "Twin Peaks", "Frasier", "Urgencias",....
- Robert Patrick, conocido por sus interpretaciones en "Terminator 2", "Expediente X", "Reacher", "Hijos de la anarquía",...
- Usher, el famoso rapero que ha tenido un gran éxito musical y que también hizo sus intentos en el cine y la televisión.
- Daniel von Bargen, conocido por sus intervenciones en "Malcolm in the middle", "Mensajero del futuro", "Sin rastro",...
- Elijah Wood, que entonces apenas era conocido por papeles menores y que poco después ha sido uno de los actores más reconocidos por "El señor de los anillos" o "El hobbit"
Pocas películas pueden presumir de haber reunido a un reparto del nivel y la proyección que con el paso de los años ha tenido "The Faculty", y sólo por eso merece un reconocimiento y algo más de consideración.
Más sobre RUQUEYO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here