Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
You must be a loged user to know your affinity with TESS
Críticas 1.680
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de enero de 2010
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el cine basado en hechos o personajes reales, ese cine que te da la oportunidad de conocer episodios de la historia del mundo que no hubiéramos ni imaginado, de encontrarnos con personajes que aportaron tanto a nuestro pasado, que ayudaron a cambiarlo para bien o para mal, y éste es el caso de esta película, es de las que destapan la existencia de un parlamentario británico del siglo XVIII como fue William Wilberforce del que yo jamás había oído hablar y su lucha por conseguir que el gobierno británico aprobara una ley que acabara con la compra y venta de esclavos. Decía otro usuario que no hay nadie como los ingleses para recrear su pasado histórico y no puedo estar más de acuerdo con él. La recreación tanto de los paisajes como de los vestuarios y peinados de la época es admirable y, a pesar de poder parecer una película pesada y rancia, nada más alejado de la realidad. Recomiendo verla por el buen papel desarrollado por todos y cada uno de sus intérpretes, empezando por un casi desconocido Ioan Gruffud, un actor maravilloso del que tan sólo conocía su participación en películas de poca relevancia como "Los 4 magníficos" y que me ha sorprendido gratamente. Lo mismo podría decir de su compañera, Romola Garai, actriz de la que sólo conocía su intervención en la segunda parte de "Dirty dancing" y que se ha destapado como una más que interesante actriz. De los secundarios, destacar a los veteranos Michael Gambon y Albert Finney, ambos magníficos, sobre todo éste último, que no deja de sorprenderme. Se agradece ver a un buen actor como es Rufus Sewell alejado por una vez de los papeles de los papeles de villano en los que se estaba encasillando. Ciarán Hinds, por su parte, vuelve a dejarnos una completa actuación y la nota anecdótica la deja quizás el cantante Yassou N´Dour, quién sorprende interpretando aquí a un superviviente de los barcos de esclavos. La música es muy buena, con una secuencia final frente a la imponente abadía de Westminster donde descansan los restos de este político.
12 de enero de 2007
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película cuando se estrenó, tenía por entonces 13 años y estaba obnubilada con ese actor que se llamaba Tom Cruise. En aquel entonces fue lo único que me atrajo de esta película. Volví a verla hace unos días, rescatándola de mi videoteca y quedé obnubilada por ese actor llamado Dustin Hoffman. La película es emotiva y está bien hecha. Al parecer, Dustin Hoffman estuvo un tiempo conviviendo con autistas para preparar su papel.

Conozco a varias personas con esta enfermedad y tengo que decir que ninguno tenía la capacidad que Raymond tenía ( me refiero a la escena de los palillos y a lo de Las Vegas ) pero me imagino que no será una invención del guionista y que realmente hay autistas con estas capacidades.

Tom Cruise es para mí un buen actor y aquí cumple con su papel bastante bien.

Me quedo con la imagen de los dos hermanos saliendo de la residencia, caminando por la carretera con la múscia de Hans Zimmer de fondo.

Un saludo.
26 de diciembre de 2016
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quienes hayan leído mis comentarios a lo largo de estos años sabrán que me fascina la figura de Barbra Streisand, mujer a la que admiro por la brillante y completa carrera que ha forjado ella sola, por su inteligencia y por su elegancia en general. Aquí en esta página no son muy comentadas sus películas, a pesar de tener algunas maravillas entre ellas, como pueden ser "Yentl" o "Tal como éramos". Esta que nos ocupa en concreto fue la segunda película más taquillera de 1976 y es un remake de dos versiones anteriores que yo no he visto. Creo, sinceramente, que "A star is born" es una buena película, quizás algo larga y con demasiados números musicales, algo que es marca de la casa Streisand y que no me gusta tanto, pero Barbra está aquí impresionante y su pareja en la pantalla, un guapísimo Kris Kristofferson, ha sido todo un descubrimiento para mí, que no tenía conciencia de lo buen actor y cantante que el texano es. Aquí está increíblemente guapo y con una química con Streisand apabullante. La actriz de Brooklyn es también la productora de la película, junto con el que fuera su pareja sentimental en aquel entonces, un Jon Peters que pasaría de ser peluquero de famosos en Hollywood a productor cinematográfico. El sería quién le presentaría este proyecto a la Streisand, quién se empeñó en que Elvis Presley fuera su pareja cinematográfica. El guapo actor y cantante no había hecho nada en el cine desde 1969 y había dudas de cómo lograría funcionar en taquilla después de tantos años, pero la Streisand fue a verle a Las Vegas en 1975 y se entrevistó con él después de una de sus actuaciones para convencerle de que aceptara el proyecto. Parece ser que al manager de Elvis no le hizo ninguna gracia que Barbra hablara con su representado sin pasar antes por él y exigió una gran suma de dinero si contrataban a Elvis. Al final, todos estos inconvenientes hicieron que el cantante de "Love me tender" no estuviera en la película. Otros nombres que se barajaron para su personaje fueron Marlon Brando o Mick Jagger. Al final el guapo de Kristofferson se llevaría el gato al agua, actor con problemas con la bebida en aquel entonces y que estuvo a punto de no poder aceptar el papel debido a derechos publicitarios. Su relación con el director de la película, Frank Pierson, no fue buena, no se llevaron bien, ya que Pierson como veterano de la segunda guerra mundial no entendía que siendo Kristofferson militar no hubiera accedido a participar en Vietnam. Pero es que Pierson tampoco soportaba a Streisand a la que describió en varios artículos enviados a periódicos americanos como manipuladora, controladora y egocéntrica. En fin, todo ésto rodeó el rodaje de esta interesante película cuyo tema principal, "Evergreen" fue nominado a los Oscars ese año. A mí me ha encantado, guapa Streisand utilizando su propia ropa, guapísimo Kristofferson con su barba y su voz ronca, dando vida perfectamente a esa estrella del rock venida a menos y con graves problemas de autodestrucción, enorme la química entre ellos, preciosa la foto promocional de la película. Junto a ellos, un joven Gary Busey.
"Puedes tirar tu vida a la basura pero no vas a tirar la mía".
Un saludo,
Tess
12 de noviembre de 2010
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que no aguantaba a Julia Roberts hasta que en el pasado festival de San Sebastián, cuando le concedieron el premio honorífico, llegó a España demostrando una sencillez y humildad que no me esperaba de ella, emocionada, firmando autógrafos a todos sus fans y desvelando una cara que yo no conocía de esta actriz. Sigo sín soportarla en algunas ocasiones, esa chulería, ese aire a lo mujer fatal que aparecía en "Pretty Woman", lo sigue teniendo en casi todas sus actuaciones y éso es lo que me mata de ella. Actriz mimada por la taquilla, rompió con esta "Erin Brockovich" la barrera de los 20 millones de dólares de sueldo y pasó de ser "la novia de América", título conseguido por su papel de prostituta mundialmente conocido a la actriz mejor pagada de Hollywood. No sólo en éso quedó la cosa, por si fuera poco, a la Roberts le llovieron los premios por su actuación en esta película basada en hechos reales, incluyendo el Oscar a la mejor actriz. Tengo que reconocer que está francamente bien como la descarada y vulgar ama de casa que se convierte en defensora de los derechos de los ciudadanos de un pequeño pueblo infectado de aguas contaminantes, pero creo que se pasaron un poco con sus elogios. La película de Soderbergh está muy entretenida, se pasa en un suspiro, tiene una buena ambientación y fotografía y está bien interpretada, pero tampoco es el peliculón del siglo. Eso sí, cuenta con un actor de la talla de Albert Finney para acabar de convencer al más escéptico. Es un placer verle actuar y la química con la Roberts es evidente. Como secundaria destacable, apuntaría a la televisiva Marg Helgenberger, actriz que aquí nos desvela un registro distinto al que nos tiene acostumbrados.
6 de marzo de 2009
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que repasando películas de los 90, me encontré con que que el genial Michael Caine se llevó un oscar como mejor actor secundario por su personaje del doctor Wilbur Larch en esta maravillosa película del más que interesante director sueco Lasse Halström, quién hacía tiempo que había pasado a formar parte del grupo de directores que me encantan. Y repasando la cinta, me dí cuenta de que Caine se mereció su oscar, dejando una emotiva actuación de ese ginecólogo, director de orfanato y adicto al éter. Es un auténtico gustazo ver la película en versión original y disfrutar de cada entonación que este magnífico actor británico nos deja aquí. Junto a él, en un papel mucho más relevante, tenemos a un actor muy discreto, en realidad, poco conocido, pero al que el personaje del huérfano Homer Wells le vino como anillo al dedo, Tobey Maguire está realmente bien en uno de sus primeros papeles de relevancia dentro del cine. La chica de la peli es la maravillosa Charlize Theron, quién estaba ya dejando bien claro que no sería sólo la chica Martini, sino que además de belleza tenía un gran talento para la interpretación. Se ha convertido en otra de mis debilidades y es rara la ocasión en la que nos deje una mala actuación. El atractivo Paul Rudd está correcto en un papel que me hubiera encantado que tuviera más metraje en la cinta. Por otra parte, el siempre competente Delroy Lindo, con su impresionante presencia en pantalla, se encarga de llevar a cabo una de las escenas más conmovedoras de la peli y deja su sello de buen hacer. La encantadora secundaria de lujo, Kathy Baker, es una de las enfermeras del orfanato. Esta mujer me encanta y me encantaría mucho más viéndola en un verdadero papel protagonista algún día, que ya le toca. Junto a ella, otra competente actriz con poco tiempo en pantalla, Jane Alexander. La interesante Kate Nelligan es otra de las actrices que cuenta con un papel demasiado secundario. El hermano menor de Maculay Culkin, Kieran, tiene un pequeño papel como otro de los huérfanos, pero no me acaba de gustar. En cuanto a sorpresas, las dos principales han sido el descubrimiento de una actriz muy joven, Paz de la Huerta, como una huérfana atraída por el personaje de Maguire, y que me ha gustado mucho, y la elegante cantante Erikah Badu, quién me gustaba ya en su faceta musical, pero que no tenía ni idea de que participaba en esta película, y lo hace realmente bien. La música de Rachel Portman acompaña perfectamente durante todo el film, no se hace para nada empalagosa, cada día me gusta más esta compositora, y la fotografía es preciosa. en definitiva, me parece un peliculón, emotivo sin ser sensiblero, y correcto de principio a fin. La recomiendo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para