You must be a loged user to know your affinity with iatlos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,7
34.636
8
25 de marzo de 2020
25 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es normal que todos los personajes gesticulen, es una comedia, pero me parece más raro que todos gesticulen como Woody Allen, con esos sus movimientos de brazos como títere simpático, son como copias del actor-director. Es algo, por cierto, que he notado en casi todas sus películas, y con actores que sólo hacen eso en sus películas. Luego vuelven a ser ellos. ¿Nadie lo ha notado?.
Me ha gustado mucho, porque no decae, tiene poesía, y es una indagación sobre sentimientos contradictorios, que no son en realidad contradictorios, son naturales, forman parte de la vida: los de la ansiada y deseada libertad frente a la necesidad de ser amados de manera esencial, incuestionable...y de no estar solos, claro.
Son conceptos que luchan en el fondo de nosotros, pero sobre todo de nuestra sociedad, que impuso desde siempre, basada también en cuestiones prácticas, la monogamia, En esta cinta, unos sufren, otros hacen sufrir, a veces uno hace ambas, pero en general los bien parecidos y los más jóvenes hacen sufrir más....normal. Estar bien situados, también ayuda, pero ya es un apaño, más que nada...si lo basas sólo en eso, puede salir defectuosa la cosa. Esto lo añado yo, que perdí mi fortuna al perder a mi joven mujer.
En definitiva, es el amor, el protagonista, amor como deseo, amor como mirada, como unión, como fe, como cambio vital, ..peripecias de amor engarzadas.
Nueva York como fondo me ha gustado más que otras veces... Woody le saca la belleza sin aspavientos. En otros films saca sus calles y sí, entran bien en sus líos, pero en ésta quizás mejor aún.
Me ha gustado mucho, porque no decae, tiene poesía, y es una indagación sobre sentimientos contradictorios, que no son en realidad contradictorios, son naturales, forman parte de la vida: los de la ansiada y deseada libertad frente a la necesidad de ser amados de manera esencial, incuestionable...y de no estar solos, claro.
Son conceptos que luchan en el fondo de nosotros, pero sobre todo de nuestra sociedad, que impuso desde siempre, basada también en cuestiones prácticas, la monogamia, En esta cinta, unos sufren, otros hacen sufrir, a veces uno hace ambas, pero en general los bien parecidos y los más jóvenes hacen sufrir más....normal. Estar bien situados, también ayuda, pero ya es un apaño, más que nada...si lo basas sólo en eso, puede salir defectuosa la cosa. Esto lo añado yo, que perdí mi fortuna al perder a mi joven mujer.
En definitiva, es el amor, el protagonista, amor como deseo, amor como mirada, como unión, como fe, como cambio vital, ..peripecias de amor engarzadas.
Nueva York como fondo me ha gustado más que otras veces... Woody le saca la belleza sin aspavientos. En otros films saca sus calles y sí, entran bien en sus líos, pero en ésta quizás mejor aún.
15 de mayo de 2018
15 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor comedia que he visto, mezcla candor, delicia de personajes caricaturizados, inocencia, dramas vitales....básicamente hay un "capocomico" (si no se ve en italiano creo que puede perder un 40%) que en medio de los vagares de la troupe, siente algo rebullir en su mirada, que pasa del sueño a la vitalidad máxima en un momento. De hecho al principio no sabe si está soñando , en su mirada lo vemos nosotros, él lo ve en el corazón
Esas miradas tan expresivas (lo contrario de una pantalla brillante) son de un teatro a pie de calle.
Todo ocurre en los vagares de la troupe de revista, de pueblo en pueblo, algo miserables pero con la tranquilidad (decir confort sería mucho) que da el grupo que va unido a todas partes, siempre gritándose entre ellos por un quítame allá esas pajas pero en el fondo, avenidos, al fin y al cabo están en el mismo barco, Esa inercia, ese equilibrio se romperá por la llegada de los cambios vitales que antes o después siempre acaecen...esta vez en forma de....sí amigos, en forma de mujer.
Personajes tan poéticos, candorosos al mismo tiempo que patanes, deambulares tan desarraigados pero siempre con una luz íntima, es de esas películas que captaron en las miradas sabias de actores vitales y guiones divertidos para quien los hizo y para quien los ve, esencias de ambrosía para esa fábrica de sueños que es el cine.
Esas miradas tan expresivas (lo contrario de una pantalla brillante) son de un teatro a pie de calle.
Todo ocurre en los vagares de la troupe de revista, de pueblo en pueblo, algo miserables pero con la tranquilidad (decir confort sería mucho) que da el grupo que va unido a todas partes, siempre gritándose entre ellos por un quítame allá esas pajas pero en el fondo, avenidos, al fin y al cabo están en el mismo barco, Esa inercia, ese equilibrio se romperá por la llegada de los cambios vitales que antes o después siempre acaecen...esta vez en forma de....sí amigos, en forma de mujer.
Personajes tan poéticos, candorosos al mismo tiempo que patanes, deambulares tan desarraigados pero siempre con una luz íntima, es de esas películas que captaron en las miradas sabias de actores vitales y guiones divertidos para quien los hizo y para quien los ve, esencias de ambrosía para esa fábrica de sueños que es el cine.

8,0
9.668
9
9 de septiembre de 2015
9 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando de lado los numerosos tics fellinianos como las miradas de mimo a lo Gelsomina de la protagonista, con el ánimo de mostrar candidez, como la figura del personaje-conciencia resignada en su biblioteca (en este caso creo que se adelantó al Fellini de la "Dolce Vita" y sí le va bien), la música italianizante un poco burlesque, o música de jazz en el puti-club que no me parece muy realista, y el tema de los "vitelloni", que sí le va bien y los retrata tan bien como Fellini y el usa el pivote del tren del destino,
la obra es magna porque consigue crear un ambiente hermoso y oscuro, pintar las idas y venidas sin sentido de las piezas de una sociedad enteramente subsumida, marionetas no sólo ignorantes de serlo, sino que defienden su jaula. El miedo hace milagros, y las exageradas risas de los personajes-rebaño son una huida hacia adelante en una vida carente de acicates auténticos. Bardem se apoya visualmente, para operar tal alegato, en los contrastes luz-oscuridad, muy importantes. Todos los personajes, no sólo la víctima, sino los verdugos, son rehenes a la postre de "la calle mayor, la iglesia, los seminaristas...", la horrible cerrazón en que lo militar y lo eclesiástico se únen íntimamente para tener a la sociedad entera agarrotada en sus manos y que la cinta de la historia transcurra en negativo..
la obra es magna porque consigue crear un ambiente hermoso y oscuro, pintar las idas y venidas sin sentido de las piezas de una sociedad enteramente subsumida, marionetas no sólo ignorantes de serlo, sino que defienden su jaula. El miedo hace milagros, y las exageradas risas de los personajes-rebaño son una huida hacia adelante en una vida carente de acicates auténticos. Bardem se apoya visualmente, para operar tal alegato, en los contrastes luz-oscuridad, muy importantes. Todos los personajes, no sólo la víctima, sino los verdugos, son rehenes a la postre de "la calle mayor, la iglesia, los seminaristas...", la horrible cerrazón en que lo militar y lo eclesiástico se únen íntimamente para tener a la sociedad entera agarrotada en sus manos y que la cinta de la historia transcurra en negativo..
19 de abril de 2012
19 de abril de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
sobre todo si son de esta parte del mundo que las envuelve en celofán y las coloca en un cuartito a la temperatura adecuada, como la persona que luego las verá, para salir luego a comentarla entre un vino y un canapé.
Este retazo de vida, o mejor de infravida infligida a unos niños nos devuelve flores tan sucias como vivas. El autor está tan manchado como los actores, sólo así puede haber sacado adelante algo tan real. Pues de eso se trata, la historia es corta, es una historia que puede durar unos días, pero es implacable con la denuncia. Y además se ve que está sacada mismitamente del horno de la vergüenza, con lo cual te preguntas...pero...¿es un documental o una ficción? Y quieres matar o morir. Pero no. A diferencia de ellos no lo necesitas.
Este retazo de vida, o mejor de infravida infligida a unos niños nos devuelve flores tan sucias como vivas. El autor está tan manchado como los actores, sólo así puede haber sacado adelante algo tan real. Pues de eso se trata, la historia es corta, es una historia que puede durar unos días, pero es implacable con la denuncia. Y además se ve que está sacada mismitamente del horno de la vergüenza, con lo cual te preguntas...pero...¿es un documental o una ficción? Y quieres matar o morir. Pero no. A diferencia de ellos no lo necesitas.

6,8
3.335
9
13 de abril de 2012
13 de abril de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bella película, llena de sensibilidad y tocada por la magia. Además con un guión literario detrás bien adaptado. Buenas músicas medio electrónicas apoyando buenos primeros planos, de dos actores que Dios les bendiga como al director. Cómo aguantan la cámara y qué bellos son.
Una de las mejores cintas europeas de estos 20 años. Esto sí que es cine con mayúsculas, no el INTOCABLE ése. Al lado de ésta es una piltrafa.
Una de las mejores cintas europeas de estos 20 años. Esto sí que es cine con mayúsculas, no el INTOCABLE ése. Al lado de ésta es una piltrafa.
Más sobre iatlos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here