Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Lucas Liz
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
23 de febrero de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una historia real, un auténtico drama cargado de la denuncia propia de estos proyectos, y del ejercicio propio de mirar al mundo con la mente abierta y con el corazón rasgado, para poner de manifiesto, una vez más, la desigualdad, la injusticia de la misma, y cómo la voluntad de algunas personas y sus esfuerzos, por pequeños que parezcan ante la inmensidad del mundo, consiguen cambiar las cosas. Cambiar la vida de decenas, cientos, miles de personas... haciendo que el mundo sea algo mejor y algo más justo. Loable labor. Impresionante esfuerzo, Admirable y santificable dedicación.
Puesto de manifiesto el hecho en sí, la raíz de la cinta, Icíar Bollaín nos presenta este drama humano contado desde la sencillez, desde la mirada humana...pero ahí se queda todo. Es lo que podemos destacar, junto con la correcta ejecución técnica (salvo algunas catástrofes en el montaje) y la calidad y hermosura de las montañas de Nepal. Pero no nos ofrece nada más. Por momentos nos sentimos inmersos en el capítulo un millón de españolitos por el mundo, sin el glamour y los adornos televisivos de los programas de ese patrón, sea cual sea el gentilicio que acompañe a "...por el mundo": españoles, madrileños o carabancheleros.
Ciñéndose al corsé de la historia real, no entendemos muy bien los continuos flashbacks al pasado de la protagonista, concretamente a dos etapas previas de su vida: a su infancia y a lo que parece un anterior matrimonio. Ni los justificamos, ni le vemos cabida en la cinta y desde luego no los entendemos. No sabemos muy bien que aportan y ni siquiera nos parecen claros.
Es bastante previsible y tienes la sensación de que sabes qué va a pasar antes de que pase, lo que, unido al hecho de que se te está haciendo larga en exceso, consigue aburrirte en el cine.
La interpretación de Verónica Echegui (La Juani) tampoco nos resulta convincente, si bien se le notan cada vez más hechuras de actriz y un mayor aplomo delante de la cámara.
No podemos aprobarla, ni recomendarla. Sólo salvamos la bello de los parajes naturales y esas imágenes de la portentosa cordillera asiática, dorsal helada del mundo.
Nota general: 2,5 sobre 10.
Estamos ante la típica comedia de oficina, prefabricada y encorsetada en el género, con todos sus tópicos, con un transcurrir al uso y con un final no típico, tipiquísimo.
Bastante pobre y falta de fuelle, ya que enseguida lo pierde. El reparto es su mayor aliciente y su mayor reclamo. Ni mucho menos es una alarde interpretativo, ni quedará en nuestras conexiones neuronales ninguno de los papeles protagonistas, ni el de Ford, ni Keaton, ni Goldblum, ni Mc Adams..., pero son nombres que por sí solos y juntos, tienen tirón en la taquilla.
Al gran y bueno de Harrison le proporcionará un papel decente...lejos de su época dorada, pero decente, los cuales le son escasos últimamente tanto en número como en contenido y calidad. Para ello le pone al lado a una joven estrella del cine, la prometedora Rachel McAdams, y a una madura y experta de la comedia ácida, la gran Diane Keaton, que domina como pocas este género.
Muy pobre de contenido, guión previsible, escaso y lleno de clichés... Vamos, algo enlatado y típico producto de la factoría cinematográfica yankee que no quedará en la retina de nadie, pero que entretendrá y obtendrá algunos dólares en taquilla. Nada destacable, nada reseñable, pero sí que completa un producto de sobremesa facilona, adormecida y psuedo-placentera...
Un toque de atención al responsable de la selección musical, desafortunada como pocas, y otro al estilista del señor Ford, vaya peinado señores!!!
Por no aburrir simplemente decirles que se la pueden ahorrar y dedíquenle su tiempo a cosas más nobles y honestas, las cuales seguro les reportaran mayores placeres.
16 de diciembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cae en nuestras manos esta cinta que no hace mucho se estreno en nuestras pantallas, y decidimos darle una oportunidad, con mucha fe y poca esperanza, en busca de alguna carcajada facilona y de un entretenimiento temporal, lo justo para hacer ganas y acomodo para la siesta. Lo hecho, hecho está y no vale darle muchas más vueltas, pero ustedes por favor evítenla. Ganarán tiempo para cosas más provechosas.
Hay películas malas, hay cintas malísimas y después están éstas...las que no tienen mucha justificación y cuyo estreno en el cine es poco menos que un insulto a la profesión. Alguien nos dijo que no fuéramos tan críticos con ella y que algo más de nota le pusiéramos (ya verán que hemos sido incluso generosos)... difícil contenerse ante algo tan mediocre... Gracias a dios no tuvimos que pagar nada por ella.
Ni siquiera podemos tildarla de convencional. De graciosa no tiene nada, el humor brilla por su ausencia. Su reclamo podría estar en el reparto, pero con un guión de séptima regional ni los más grandes de la interpretación podrían hacer algo decente,..., menos aún la señorita Díaz y el señorito Timberlake, que no los quisiera yo para mi ópera prima aunque viniesen a trabajar gratis... Aún si fuese para anunciar un rico perfume navideño, quizá.
Trata de ubicarse en el espacio de las comedias gamberras, pero no sabemos muy bien que tiene en menores dosis, si la comedia o lo de gamberra... No creo que guste ni a los más "kinkis" de las afueras de mi barrio...
Cameron Díaz es la protagonista absoluta de esta farsa cinematográfica en la que no logra hacer un papel digno (pocas veces lo ha hecho desde nuestro punto de vista) y su escasa vis cómica está sobre-explotada y sobredimensionada. Justin Timberlake, horrendo; alguien debería decirle a este chico que abandone el cine, que no es su medio. No sé si la música lo es, a nosotros desde luego en ese registro tampoco nos entusiasma, pero en el celuloide "da menos" que el gran Fary en un desfile de Valentino.
No hay mucho más que decir porque no da para más. Simplemente desde este rincón de ignorancia y escaso de criterio, les queremos aconsejar, por su bien, que la obvien. Nada más que decir.
Nota general: 0,5 sobre 10.
16 de octubre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si casi nunca los remakes han sido buenos, en esta ocasión ni lo entendemos, ni le vemos razón de ser y creemos sinceramente que se cargan al personaje y destrozan la gran película anterior dirigida por John Milius, y con guión del propio director junto con Oliver Stone. En aquella ocasión, además, aliñada con una de las mejores bandas sonoras originales de la historia (a cargo de Basel Poledouris). Sí, ya sabemos que las comparaciones son odiosas, pero también creemos que si haces un remake, al menos, deberías tratar de mejorar lo anterior, no de hacer un ejercicio de cine nefasto, que ni tiene sentido, ni gusta, ni sacia, ni divierte, ni entretiene,..., algo horrible.

Empecemos con el guión como inicio de la catástrofe. Estamos hartos de ver esta historia en el cine... niño que es testigo del asesinato paterno/materno y clama al cielo por venganza,..., ahhhh,..., esta basura otra vez no, por favor!!! Por tanto el guión está falto de imaginación, de historia, de poder.... No discutimos que se quieran retomar los personajes en sus orígenes, pero por favor échenle algo de inventiva...

Aquí se nos presenta a un personaje plano y deslucido. Un personaje que vive, pelea, da mamporros a mansalva, incluso hace algo parecido a amar, pero qué? Qué interpretación es esa? De qué estamos hablando... Pues yo se lo digo; de una muy mala interpretación, por tanto, por este embudo tampoco pasa esta mie....

Algo he leído sobre que retoma las viejas cintas de espada y brujería, tipo Excallibur o el Conan el Bárbaro anterior..., qué? Bien, otra prueba de que no tengo mucho criterio, porque estamos comparando secreto ibérico con tocino de burra... Ja, ja, ja (irónico) ... me rió yo de esta comparación.

Vamos a los aspectos técnicos que deberían brillar. Los efectos especiales, los efectos sonoros, las batallas..., todo leche de la misma burra. Sí, de la del tocino de antes. Siempre iguales, nada espectaculares y bastante planos. Por tanto, ningún atractivo en esto... tampoco.

De la música ni hablo, porque me entrarían unos picores de los que no me recuperaría...

Continuemos por las interpretaciones. Horrendas. Ni protagonista, ni ese Stephen Lang en el cuerpo de villano que juega a las espadas y a las brujas, ni su hijita con uñas para destrozar pizarras y oídos ajenos..., para olvidar. Salvo a Rachel Nichols, y sinceramente porque es muy guapa, que si no, también se iba a la hoguera junto con el resto.

Conclusión: poco, malo, ocho euros tirados para orgullo de la ley Sinde. Menos mal, que no dura mucho... Ahora entiendo que sólo fuésemos dos personas en la sala. Como decía mi padre, "donde fueres haz lo que vieres"...y "el que vieres" aquí hacía clara referencia a no entrar y cambiar de sala... Sí, lo sé, quién me manda...
El 1,0 se lo damos por poner el nombre, como en los exámenes de primaria corregidos por el profe generoso.

Nota general: 1,0 sobre 10.
5 de noviembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supuesta cinta de acción, robos, sexo y coches, cual "Spanish Fast & Furious". ¡Qué horror! Ni las buenas intenciones de Carlos Jean en la ejecución de la banda sonora puede arreglar tal despropósito, del que no podemos mencionar nada bueno.
Un ejercicio totalmente injustificable, cuyo visionado les aconsejamos, mejor dicho, les suplicamos, obvien. Ni emoción, ni la magia de los coches, ni el gancho del sexo que le podíamos presuponer como cinta comercial que es; todo a medias y con una puesta en escena mediocre. Muy deficiente a todas luces.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para