Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Cineycine
Críticas 995
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien se puede afirmar que 'El increíble Hulk' se trató una especie de “remake-secuela”, ya que, por un lado, nos topamos ante la historia del personaje pero contada desde el inicio y con otro matiz que la hace desviarse considerablemente de la línea argumental del film anterior (también nos brindarán una nueva explicación sobre la concepción y conflictos internos de Bruce Banner), y por supuesto, todo apoyado por un nuevo equipo técnico y artístico que nada tenía que ver con el de hacía cinco años. Todos estos rasgos hicieron que la película tomara connotaciones y tintes de remake más o menos oficial…, pero, por otro lado, también se trató de una producción adornada con algunas pinceladas propias de una continuación o secuela, ya que este nuevo desarrollo y nacimiento de Hulk nos fue narrado a través de un fugaz prólogo al inicio de la película y descubriremos que Banner se transforma ya en Hulk sin demasiados rodeos, y que además habita en los alrededores de las junglas Sudamericanas (en Brasil, para ser exactos) en busca de una cura para erradicar su enfermedad, un paso que ya quedó en manifiesto en ‘Hulk‘ (2003), por lo que, en este aspecto, podríamos considerar que el film comienza justo donde finalizó el anterior.

Aunque en este film se aprecia notoriamente que el guión fue recortado y mutilado de varias ideas de Edward Norton y Louis Leterrier, realmente nos encontramos ante un vehículo de puro entretenimiento muy eficiente, una montaña rusa de acción y espectáculo prácticamente de principio a fin y, por supuesto, esta nueva película goza de un ritmo muchísimo más continuado y expeditivo que el de ‘Hulk’ (2003), no dando cabida alguna al bostezo. En lo que respecta al guión, sin ser malo resulta visiblemente inferior y menos complejo que el libreto de su antecesora, pero por el contrario de aquel, éste gana en humor y algo de ironía.

En cuanto a los efectos especiales debemos de tener en cuenta la percepción de cada persona, así como su agudeza y capacidad visual a la hora de captar mejor o peor los efectos infográficos CGI. A nivel personal, creo que ninguno de los dos Hulks (el de Lee y el de Leterrier) llegaron a alcanzar el nivel de realismo deseado, aunque me resulta casi indudable que este nuevo gigante esmeralda mejoró bastante visualmente, disimuló con una mayor solvencia su digitalización, y contrastó muchísimo mejor con los paisajes y los humanos de carne y hueso; pero sobre todo, este nuevo Hulk tuvo más química con Liv Tyler que la anterior creación con Jennifer Connelly.

Las escenas de acción son sencillamente soberbias, rodadas con un ritmo altamente vigoroso y aliñadas con atronadores golpes de sonido, rugidos y efectos varios que hicieron las delicias del buen aficionado al cine de acción-espectáculo apuntalado con grandes dosis de destrucción y pirotecnia. En esta película seremos testigos de la verdadera furia desatada por el auténtico Hulk, algo que se agudiza durante el transcurso de la excelente batalla final.

En definitiva: 'El increíble Hulk' es un film contundente, rápido y directo en el que las secuencias de acción no se harán de rogar. Planos y escenas espectaculares, rodados con pulso y mucho ímpetu por parte de Louis Leterrier. Muy buenos efectos especiales, ritmo continuado y con pocos altibajos. Guión inteligente aunque algo descafeinado debido al rechazo generalizado que provocó el trabajado libreto del primer Hulk y un reparto muy entregado, destacando a los siempre geniales Edward Norton y Tim Roth, aunque la hermosa Liv Tyler se queda por debajo de las expectativas.

-Lo mejor: Edward Norton y Tim Roth, que elevan considerablemente la calidad de la película. El nuevo Hulk, que es mucho más creíble y espectacular que el de Ang Lee. El despliegue de efectos especiales, que alcanzan su máximo apogeo con la Abominación. Las secuencias de acción, estupendas.

-Lo peor: La floja aportación de Liv Tyler y, sobre todo, el innecesario carácter de 'semi-reboot' que adquiere el film al narrar -fugazmente- de nuevo los orígenes del personaje... algo que era totalmente innecesario.

-Más en: www.cineycine.com
2 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gareth Edwards logró lo que otros habían dado por imposible… hacer una buena película de Godzilla. Eso sí, no es la mejor ni tampoco es la película definitiva del personaje, pero Gareth Edwards siguió claramente los esquemas de Steven Spielberg: hay una trama currada, unos actores notablemente metidos en sus respectivos personajes y un Godzilla que rebosa ferocidad y colosalismo por los cuatro costados, y que es fiel al monstruo original.
Ahora bien, que sea una película notable no implica que exenta de fallos. Veamos, Edwards apuesta en demasía por sugerir más al titán radiactivo y aparece menos de lo esperado (no obstante, sus apariciones son memorables). Además, lo que prometía tener de acción, al final, son meros teasers… que me dejaron un tanto "decepcionado".

No obstante lo anterior, este ‘Godzilla (2014)’ se destapa como un blockbuster inteligente que ofrece buenas secuencias terroríficas, no en vano, muchas de ellas recuerdan a ‘Tiburón‘ o ‘Alien‘… y también momentos que quitan el hipo de emoción. Por último y como gran extra, Edwards, ofrece un tercer acto de enorme emoción, cargado de set-pieces que recuerdan al mejor cine de monstruos y, en especial, al Godzilla de la Toho. Para terminar, cuenta con uno de los finales más emotivos y bellos que un fan de Godzilla se merecía desde hacía bastante tiempo.

El guión de Max Borenstein, completo debutante, resulta tremendamente efectivo, y a ratos es sobresaliente, especialmente en la concepción del desastre que surge en torno a la aparición de MUTO, un extraño ser que tiene una peculiar habilidad en donde se denotan las citadas referencias al cine de Steven Spielberg como: ‘Tiburón‘, ‘La guerra de los mundos’ o ‘Encuentros en la tercera fase’ e incluso guiños a otros monstruos de la galería de villanos de Godzilla (la primera aparición de Godzilla está claramente inspirada en ‘Godzilla contra Destoroyah’) y también a algunos de sus aliados como Mothra y, en especial, el aire de antihéroe de Godzilla que nos lleva claramente a “la era Heisei” con un Godzilla contundente que, aunque aparece poco, resulta ser tremendamente brutal y espectacular en su uso de sus respectivas habilidades.

En definitiva: Aunque ‘Godzilla (2014)’ no sea el film definitivo de Godzilla que algunos se esperaron, si que resulta ser una de las películas más dignas y superiores del personaje. Enormemente entretenida, llena de guiños al cine clásico de las monsters-movies, con una dirección de puro nervio y múltiples homenajes a Spielberg. Godzilla regresó, y lo hizo de manera notable.

-Lo mejor: Godzilla tiene todos los atributos que tanto le caracterizaron en su momento. Sus apariciones destilan contundencia pura y dura. Sus guiños al universo de la Toho.

-Lo peor: Godzilla aparece menos de lo que se esperaba en un principio. Dos de las peleas más esperadas de la película son meros teasers esperando el monumental final.

-Más en: www.cineycine.com
2 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Neil Marshall (‘Dog Soldiers’ 2002, ‘The Descent‘ 2005 y ‘Doomsday’ 2008) hasta ahora no me ha decepcionado con sus películas. Desde que dirigió y escribió la brillantísima ‘Dog Soldiers’ uno ya sabe lo que puede esperar de este director y de sus films: acción salvaje, algo de humor y terror. Y esto es precisamente lo que nos encontramos en ‘Centurión’, una buena dosis de acción salvaje quitando el terror por las “aventuras de romanos”. Lo de “aventuras de romanos” entrecomillado porque una vez que los personajes se quiten los uniformes de la 9ª Legión bien podrían ser romanos, o vaqueros, o indios…

'Centurión' es violenta, francamente entretenida y digna de verse para pasar un buen rato para todos aquellos que como yo somos amantes de la acción. En la misma no hay ni buenos ni malos (salvo algún que otro personaje) y todos los protagonistas tienen sus buenos motivos para luchar violentamente los unos contra los otros. Al espectador le puede costar tomar partido por un bando a pesar de que el film narre la heroica aventura del centurión romano Quintus Dias, y es que, en las guerras, como bien queda reflejado en este film, no hay buenos ni malos, hay que procurar sobrevivir con el máximo honor posible. Y eso es precisamente mucho de lo que tiene Quintus y que hace admirable su personaje por encima de otros: honor y respeto al compañero.

Quintus Dias está brillantemente interpretado por Michael Fassbender que se deja la piel prácticamente en cada escena. Por su parte, Olga Kurylenko también destaca en el papel de Etain. Una mujer que, privada de voz, hace que hablen por ella sus actos…

En definitiva: 'Centurión' es una muy buena y correcta película de acción, aventuras, heroísmo y persecuciones que no debe ser pasada por alto y que se digiere francamente bien… y más si te gusta el cine de Neil Marshall.

-Lo mejor: La visceralidad y el salvajismo que Neil Marshall le mete al film. Fassbender y la presencia de Olga Kurylenko.

-Lo peor: Nuevamente nos encontramos con una historia de amor un tanto forzada.

-Más en: www.cineycine.com
1 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La principiante Jennifer Yuh Nelson, quien se encargara de la historia de ‘Kung Fu Panda‘, sustituyó a los anteriores directores para embarcarse en solitario en esta divertida secuela, con el objetivo de igualar o superar al menos, lo ofrecido en la anterior parte. Y, por lo que respecto al que escribe estas líneas de esta crítica de 'Kung Fu Panda 2', lo consiguió.

Jack Black volvió a encarnar al Oso Panda Po. El personaje apenas cambiaría de actitud con respecto a primera parte, es decir, seguiría siendo el mismo bonachón y gracioso, pero si que irá sufriendo una pequeña transformación a medida que pasa el metraje del film. Todo relacionado con los sueños que sufrirá (detallados con animación tradicional, buen toque) y con las revelaciones sobre su pasado. En consecuencia, ‘Kung Fu Panda 2’ tendrá su ración de drama más acentuado que en la anterior entrega, ya que ahora atañe más al protagonista que al villano, aunque este último tenga mucho que ver en ello. Su estilo de combate será igualmente tan divertido como efectivo contra sus enemigos.

Como antagonista tenemos a Lord Shen, un Pavo Real albino que fue interpretado por un más que correcto Gary Oldman que se mostró/reveló mucho más villanesco que Tai Lung en la anterior entrega, pero a la vez muestra más sus debilidades y dudas, o más bien miedos, ante una profecía que parece ser que pese a sus esfuerzos, se puede llegar a cumplir. Su presentación en el film, ante El Consejo de Maestros en Gongmen, es excelente. Sus batallas no lucen tanto como las de la anterior película, pero su aspecto y estilo de combate es bastante más vistoso que el de Tai Lung.

Sobre el guión, pese a que la historia resulta tan sencilla como en la anterior entrega y que el cliché del pasado tormentoso también está muy usado, en verdad resulta bien hilado y tampoco es que sea su punto flaco. Las escenas dramáticas ganan mucho con respecto al primer film, se mantiene ese humor fácil aunque efectivo y las de acción, aunque en su mayoría no sean tan impresionantes, muestran un acabado artístico genial. Un punto a su favor es la presentación de China, su arquitectura y algunos enfoques de cámara genialmente realizados y realzados.

En definitiva: Lo cierto es que ‘Kung Fu Panda 2’ es una gran película de animación. Superior en muchos de los apartados a su anterior entrega, lo que da a demostrar que Dreamworks es capaz de coger algo y mejorar sus puntos flojos para dar como resultado un film notable. Las aventuras de Po y Los Cinco Furiosos entretendrá a críos y adultos a partes iguales.

-Lo mejor: Mejora en la mayoría de aspectos a su antecesora. Las secuencias de animación tradicional en los flashbacks.

-Lo peor: La mayor cantidad de personajes disminuye su importancia/tiempo en pantalla.

-Más en: www.cineycine.com
28 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Chico & Rita’ nace de la unión de tres directores con una manera de ver el cine que no hace más que complementarse entre si para narrar la historia que tenemos presente. Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando son los encargados de dar vida a lo que ha conseguido convertirse en una maravillosa historia musical "made in Spain", algo precioso por momentos y realista por otros.

El guión se apoya en todo momento en el mundo cubano y en especial en su música y en su forma de vivir el día a día. De hecho, diría que más que usar la música para el servicio del film, se usa el film al servicio de la música que está presente en la mayor parte del mismo. Música que se grabó originalmente para el film, Bebo Valdés es quien puso el ritmo mediante su música. Unas partituras magistrales que a los amantes del Jazz, entre otros, encantarán y seducirán pues es el motor del film.

La historia es un típico bolero. Los boleros para los latinos son historias de amor terribles del tipo: no volveré a besar porque has besado los labios de otro. Y es esto lo que viene a ocurrir, con un Chico y una Rita que se van entrecruzando continuamente en los años posteriores a su primer encuentro, culpa de un caprichoso destino que no va a dejarlos disfrutar de su amor.

En definitiva: 'Chico y Rita' consigue ser un producto totalmente diferente y rebosante de originalidad y buen hacer, y no puedo más que recomendarla a todo el mundo porque es una película que para juzgarla debes verla y entenderla, momento en el cual, probablemente, caigas rendido ante su magia.

-Lo mejor: Un producto "made in Spain" con una calidad y unos diseños muy destacados.

-Lo peor: En ocasiones lenta y quizás hasta pesada.

-Más en: www.cineycine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para