Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de amaya pujana levy
Críticas 617
Críticas ordenadas por utilidad
4
3 de mayo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Veo "Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte I", la tercera película de ciencia ficción basada, de nuevo, en el libro homónimo escrito por la norteamericana Suzanne Collins. He de decir que es la película que más me ha decepcionado de la saga (a pesar de que el argumento de la segunda película, "En llamas", era una repetición de la primera) ya que, los efectos especiales son menos espectaculares, hay una excesiva dominancia de la oscuridad, el personaje de Julianne Moore es plano, no me creo a Katniss Everdeen, me falta el elemento estético que ha caracterizado a la serie, y echo de menos la simpática alegoría de los juegos. Le doy un 4 a este film en el que hay muchos cabos sueltos.
La canción original de la película, "Yellow Flicker Beat", estuvo nominada a los Globos de Oro. https://www.youtube.com/watch?v=3PdILZ_1P74
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de marzo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Veo "Lucy", la película franco-estadounidense de ciencia ficción, dirigida y escrita por Luc Besson quien da al film, una ambientación increíble dentro de los febriles universos a los que nos tiene acostumbrados. Así, con un perfecto ensamblaje de fotogramas (de animales, logros de la civilización y catástrofes naturales), una atrayente banda sonora, unos acelerados efectos visuales, una brillante fotografía de Tapei y París, unos magníficos efectos especiales (que hacen creíble el retroceso en el tiempo de la protagonista hasta el origen de la vida con el Big Bang), buenas persecuciones muy bien rodadas, una comprometida actuación de la protagonista y mucha acción, disfruto de un film (con bastantes defectos -eso si, pequeños- de scrip) acerca de lo que estamos dispuestos a hacer para aumentar nuestra capacidad cerebral. Armas, secundarios de lujo, carreras por París, amor, poesía y humor negro, hacen que le de un 5,2 a esta obra que no me ha parecido ni presuntuosa ni de baja calidad.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de marzo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Veo "El destino de Júpiter", la película de ciencia ficción que, escrita, producida y dirigida por los hermanos Wachowski, se centra en el destino de Júpiter (Mila Kunis) que, de limpiadora de sanitarios se ve convertida en ...¡¡ dueña de la Tierra !!. Es cierto que los efectos visuales y los generados por ordenador son increibles y apabullantes y que todos los tópicos del género están aquí reunidos con gran maestría técnica pero me parece que, en el errático argumento sobran tanto el violento asesinato del padre como el interludio burocrático que no aportan nada a la trama y sólo confunden. Tampoco me creo el enamoramietno de ella al aparecer de forma tan temprana en este film que, a pesar de resultar un desastre ambicioso, merece la pena ser visto.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de marzo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Veo "Nueva vida en Nueva York", un film que resulta ser el tercer capítulo de la trilogía que, el director y productor Cédric Klapisch, realiza tras "Una casa de locos" (2002) y "Las muñecas rusas" (2005). Así, acompañada de la voz en off del protagonista (quien, a la vez que la redacta, narra la novela de su vida), con una preciosa fotografía, una rítmica música, una buena ambientación, unos ágiles movimientos de la cámara, innovadores collages, planos duplicados y unas frescas interpretaciones (perfecta, como siempre Cécile de France) disfruto de una película realista, valiente, divertida (además de los alegres interludios chinos, me congratula ver aparecer como invitados a Hegel y Schopenhauer) y actual acerca de las nuevas estructuras familiares a la que sólo puedo reprocharle un típico y atroz final.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de marzo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Veo "13 asesinos" la gran película japonesa de samurais que dirige Takashi Miike quien, sirviéndose de una perfecta ambientación, vestuario y fotografía, me hace disfrutar de verdadero cine de acción donde todo está adecuadamente montado con una gran maestría. Así, a pesar de que el film es demasiado violento y cruel, veo cómo la cámara se pone al servicio de la narración desde el primer momento cuando se centra en el dolor del rostro de un noble japonés mientras se practiva un ritual de harakiri; veo cómo las coreografías que dominan los últimos 45 minutos están rodadas con gran pulso; cómo la división en capítulos permite dar agilidad al argumento; cómo la escasa música de percusión y viento es utilizada para reforzar momentos ágidos de la acción y cómo los claroscuros y los planos elegantes consiguen hacer realista una sociedad tan inexplicable como la japonesa donde los conceptos de honor y lealtad, lo dominan todo. Una bellísima y momumental producción que se merece un 7.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow