Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrejón de Ardoz
You must be a loged user to know your affinity with melchorin
Críticas 1.373
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de junio de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante viaje a través de la América posterior a la II Guerra Mundial, con apabullantes interpretaciones de Phoenis y Hoffman, al borde de la perfección en ambos casos. Una película magnética, que explica sin aparente dificultad el armazón intelectual de una secta, desmontando cualquier atisbo de misticismo o racionalidad, de igual manera.
Con sus películas, P. T. Anderson está explicando cómo surgió una nación, Estados Unidas, y qué personajes pueblan ese magnético país.
No es una película entretenida, ni fácil, pero sí es una película que atrae e inolvidable. Imprescindible.
12 de septiembre de 2023
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que ves y olvidas directamente, aquellas que dentro de unos años volverás a ver y quizás no descubras que la has visto hasta pasada media hora, si es que lo descubres. Y es que la historia se pierde entre unos personajes muy poco definidos, que no dejan huella ni recuerdo, que en ningún caso se desarrollan, no ya los secundarios si no incluso los más protagónicos.

No es culpa de un plantel de actores como poco solventes, un ramillete de muy buenos secundarios como Luis Callejo, Francesco Carril, Mac Martínez, todos ellos con posibilidades de ser aprovechados y que pasan sin más por la pantalla.

La historia de los abusos de algunos curas a niños y la manera en que la altas esferas tratan de evitar el escándalo está mucho más desarrollada en otros filmes, algunos ciertamente demagógicos, como LA MALA EDUCACIÓN, esa película menor de Almodóvar, o la oscarizada SPOTLIGHT, mucho mejor y más diversificada entre el escándalo de los abusos clericales y el mundo del periodismo.

Aquí, Belén Macías, directora más centrada en el mundo de la TV pero con algún título cinematográfico potable (el también thriller MARSELLA, por ejemplo) no da con la tecla para convencer a los espectadores de que tomen partido en una historia un tanto deslavazada y con situaciones que requieren una cierta complicidad entre los personajes y esos espectadores.

Lo mejor, sin duda, es que en ningún momento aburre. Lo peor, es que no logra alcanzar el ritmo de un verdadero policial negro y que la denuncia de los abusos pederastas en el seno de la Iglesia no alcanza potencia alguna.
25 de marzo de 2019
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su travesía del desierto de estos años como poco mediocres, tras tocar fondo con esa indignidad cinematográfica que es LOS AMANTES PASAJEROS, Almodóvar se redime, resucita cual Ave Fénix, potente, casi majestuoso, con una película a la que se puede considerar casi obra maestra entre su obra. Quizás desde la magnífica VOLVER no habíamos visto un Almodóvar así, desde luego nunca habíamos visto en el cine del manchego una historia tan personal, tan deliberadamente autobiográfica. El director se desnuda ante todos, tira de un magnífico Banderas y unos secundarios enormes para contar su niñez, sus miedos, sus amores y, sobre todo esto, el dolor del proceso de creación, el dolor que existe antes de alcanzar la gloria. Quizás el único pero es la elección de Etxeandia en un personaje tan importante como el que representa. A mí me chirría. Porque Etxeandia es Carmen Maura, seguramente, quizás SABOR, la película que fue su gran éxito, es LA LEY DEL DESEO. Estos detalles solo los sabe el genio manchego, no son importantes, cada espectador puede o no elucubrar sobre ellos. Pedro Almodóvar ya forma parte de la Trinidad cinematográfica española, si es que había alguna duda al respecto: Buñuel, Berlanga, Almodóvar. Los buenos siempre vuelven.
27 de diciembre de 2014
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, una muy digna película de género española. Sin exteriores, el piso donde viven las hermanas protagonistas es el escenario perfecto para crear un ambiente malsano y una intriga terrorífica en la que no rechinan las extrañas apariciones de Luis Tosar, el padre, o la orgía de sangre final que, si bien es excesiva, se aproxima al espectador como algo lógico y comprensible.
Sin duda alguna, lo mejor las dos interpretaciones femeninas, magníficas las dos, con un punto de exceso sobresaliente, sobre todo, en la de Macarena Gómez, con un Goya claro al alcance de su mano,
21 de diciembre de 2024
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me encanta este director francés, además de que el cine de ese país es mi debilidad. Empiezo por aclarar esto porque esta película no es la mejor de Ozon. Con todo, interesa, está premiada, es un suspense con trazos de comedia negra y la dirección de actores es, como siempre o casi siempre ocurre con este director, magnífica.

Vicent, Balasko, Sagnier, Lottin, todos están muy bien, el entorno en el que se desarrolla la historia es muy atrayente y la historia está cargada de ambigüedad, misterio y una cierta socarronería francesa que se agradece y que hace de la película un artefacto artesanal en estos tiempos de grandes superproducciones y exceso de efectos especiales.

Quizás esta sencillez no está bien entendida por nuestra parte, ya que un viernes prenavideño en el cine estábamos, en la única sesión en que se emitía la película, 16h., mi hija y yo. Triste, y además injusto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para