Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas 1.210
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de febrero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas cosas son dignas de aplaudir en esta película, yo me quedo en su evolución, en un principio unos personajes desnudos, sin sus armas, para ir añadiendo ingredientes tan propios del western cómo son ajustes de cuentas, travesías, tráfico y negocios, partidas de póker, señales de humo, asaltos y demás complicaciones que giran en torno al señor rifle, un elemento central que va pasando de mano en mano y acabando con cada personaje, no conseguí sacarle bien la lectura, pero huele al peso del poder...??

No todo tiene sentido, el tratamiento a los indios sigue siendo parcial, y alguna secuencia de acción en el nudo no está bien desarrollada, pero tiene el espíritu de otras de mayor nivel, juega con personajes típicos pero los sabe utilizar para mostrar sus dominios ante el rifle y ante la dama, papel imprescindible, luego plantea bien el dilema de matar a un hombre, de coger el buen camino y tiene un duelo final de lo mejor, si en medio las escenas de acción eran mediocres, al final se sobreponen y cierran la película con la calidad esperada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Sé cómo usar un revólver y sé para qué sirve la última bala"
23 de enero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca una historia surrealista y sin sentido fue tan completa en su ejecución, la gente de Los Angeles queda "reflejada" no sólo en el Nota, sino en toda una serie de personajes extravagantes, y sin embargo nunca pierde el hilo, sobre todo porque detrás de esos diálogos siempre se está queriendo decir algo socialmente hablando, aparte de referencias hacia la guerra muy bien introducidas, se puede decir que tras la apariencia explícita hay un tremendo contenido implícito.

El mayor vago de L.A. es el mayor vago del mundo, pero un tirado de la vida se ve envuelto en un lio muy bien llevado, ya que involucra a un equipo escogido exelentemente por los Coen, todos los personajes se vuelven imporantes y cuentan, como también lo hace la liga de bolos, además todo el ajetreo que se cuenta más que bien narrado, diría yo que está unido de manera curiosa, consigue sorprender, a través del secuestro y falsos señuelos de ropa interior sucia van dibujando todo tipo de perturbados de manera electrizante, van ocurriendo incidentes en cadena, dejando cabos sueltos, sin descanso y sin caer en lo grotesco, es salvaje y sarcástica, sin duda alguna, una auténtica parodia sobre un personaje que merece un reconocimiento, ya que una parte de nosotros querría ser así, o por lo menos vivir alguna etapa de nuestra vida con ese espíritu, y, como no somos capaces, pues ahí está El Nota, tomándoselo con calma por todos nosotros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"¿Esta casa parece la de un hombre casado?, joder!, el asiento del retrete está subido!?".

"Su mujer va por ahí debiendo dinero a media ciudad y se mean en mi alfombra".

"Yo no soy el Sr. Lebowski, usted es el Sr. Lebowski, yo soy El Nota, así tiene que llamarme, entiende!".

"Muy bien!... su jefe me dijo que me llevara la alfombra que quisiera".

"No pretenderás que lleve el dinero, conduzca y coja el teléfono con la punta de la polla".

"Joder tio, ¡se ha secuestrado a sí misma!"

"Podría vivir tranquilamente con una mancha de pis en la alfombra pero ¡qué va tio!... ¡más complicaciones!".

"No es una amiguita capullo, es mi amiga... la estoy ayudando a quedarse embarazada!".
28 de diciembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son tiempos de guerra, sequía y bandidos, por lo que los campesinos poco pueden hacer más que un suicidio común, pero todas estas lamentaciones tienen una solución, la ayuda de los samuráis, algunos de esos guerreros que no estén interesados en la abundancia sino en comer, esta es la base de una de las películas que más estilo ha marcado en la historia del cine, muchos profesionales hablarán de ella como su favorita, y posiblemente ninguno le encuentre pegas, porque yo creo no las tiene, un camino alrededor de la miseria, retratando en sus caras el dolor y la preocupación, una tremenda narración sobre las emociones humanas, imposible que no se contagie al espectador un sentimiento de lástima incluso por las vidas de los samuráis, dónde también aparecen la dignidad o el valor.

Es difícil encontrar cintas más completas sobre el ser humano en momentos de crisis, con una técnica envidiable aún a día de hoy a la hora de grabar las escenas de acción por la naturalidad y espontaniedad con que se hacen, una historia que se apoya en haberlo perdido todo como una experiencia límite sobre la convivencia que consigue explicar el sentido de la vida, la piedad, venganza, ser un héroe o un cobarde, ser egoísta o formar un equipo insuperable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Incluso los osos salen de los bosques cuando necesitan comer".
"Cuando van a cortarte el cuello, de qué te sirve preocuparte por la barba?".
"Los peces que se pierden siempre parecen grandes".
"Antes de que tus sueños se hagan realidad, el pelo se vuelve gris o te quedas sin él, tus padres han muerto y todos tus amigos te han olvidado"
"En una batalla siempre se necesita una bandera".
8 de diciembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son pocas las películas a destacar basadas en la pre-historia, con lo que ésta se convierte en un producto si cabe de mayor importancia, una especie de documental sobre la convivencia de los homínidos que resume en poco más de hora y media una época muy amplia de nuestros antecesores, por lo que es fácil encontrar fallos, ya que el cruce de diferentes sub-especies en tan poca distancia es ilógica, pero sirve para mostrar la capacidad de aprendizaje; lo mismo que el trato con los animales salvajes suena a irreal, pero a su vez muestra el comienzo del adiestramiento, por lo que, en su conjunto, es una película que consigue mostrar muchas características de la evolución, cómo la aparición de la risa, el paso de la innata reproducción hacia el pasional sexo, disputas de supervivencia bien rodadas y un cierto espíritu aventurero que capta al espectador... , además se puede destacar el acierto de centrarla en torno al dominio del fuego como chispa de la vida, para que ésta sea posible, y una sugerencia para verla por segunda vez, compararla con la vida actúal, si bien los descubrimientos y los inventos nos han proporcionado una vida más cómoda, a caso el ser humano no sigue manteniendo todos estos impulsos primarios??.
28 de noviembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Consigue hablar de la marginalidad, con un buen pulso narrativo en una historia sobre la amistad o más bien sobre la necesidad de ella, no es un relato realmente profundo, pero se nota que se han tomado su tiempo en detallarla, una historia de dos inmigrantes en paralelo y cruzados que genera cierta intriga sobre la coincidencia, tiene momentos de cine de estilo de Iñárritu, pero sin llegar a conseguir la intimidad de sus personajes, una buena lección sobre ayudar al prójimo o confiar en él en situaciones desesperadas, tanto por el presente como por el pasado, un paseo por el N.Y. excluido de la sociedad con mucha calle, se puede decir que su creador las haya recorrido, eso sí, sin tomar drogas, porque el tratamiento que se hace de ellas es mínimo y ridículo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para