Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Cineycine
Críticas 995
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
15 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La entrada de Shyamalan al cine más palomitero sólo puede calificarse como decepcionante, pero que muy decepcionante. En su favor decir que Shyamalan logró captar muchos de los momentos de los primeros episodios de la serie, básicamente el realizador indio los calcó y ¡de qué manera! eso si, se omiten varios detalles o tramas para evitar un alargamiento de la película. Sin embargo, destacó una falta atroz de carisma en los personajes y su abrupto cambio de personalidad. Esto se notó especialmente en Noah Ringer en este que fue su primer papel en una película resultando inexpresivo al cien por cien.

El guión de Shyamalan resultó plano, intrascendente y encima bastante torpe. El realizador fue incapaz de insuflar la diversión que tenía la serie, la seriedad reina a lo largo de todo el metraje y las gotas de “humor” (leáse el sarcasmo) son totalmente sin gracia y eso, es imperdonable, y más si tenemos en cuenta que el film es una historia llena de aventuras y no la última cinta de Terrence Malick.

Pero no todo es malo, por ejemplo, el aspecto visual de “Airbender” es de factura impecable, no en vano sus 150 millones de dólares están tremendamente bien empleados en pantalla. Además, Shyamalan logra unas “originales” escenas de acción a lo largo del film, especialmente aquella que rememora uno de los primeros episodios y que hará las delicias del fan de la serie.

Por descontado que los efectos especiales de la todopoderosa ILM son francamente buenos, especialmente cuando se trata de mostrar los poderes de cada Nación, ¡flipantes! sobre todo los de la Nación del Agua, por mi parte en este aspecto es de sobresaliente. Además, las imágenes están excelentemente apoyadas por la partitura de James Newton Howard con unas composiciones épicas, percutivas y un tema principal de infarto.

En definitiva: Esta cinta es, de lejos, la peor película de Shyamalan que a nivel personal le he visto, así de simple. No es entretenida, ni tampoco divertida. Su guión es paupérrimo, sus personajes sosos y el montaje decadente. Los efectos de ILM, la fotografía y la banda sonora de James Newton Howard son lo único decente en esta película.

-Lo mejor: La BSO de James Newton Howard. La fotografía de Andrew Lesnie. Los efectos digitales.

-Lo peor: El resto: actores, guión y montaje. Además se pierde todo el humor de la serie y su carisma.

-Más en: www.cineycine.com
13 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Branagh resolvió correctamente esta aventura cinematográfica de 'THOR', si bien no conviene echar cohetes porque tampoco estuvimos ante una maravilla cinematográfica. Es evidente el gusto de Branagh por centrarse en las intrigas familiares que suceden en Asgard, focalizando buena parte de la atención en la relación que mantiene Thor con su hermano Loki. Es en esos momentos cuando más se nota la vena shakesperiana de Branagh, aunque está claro que la trama de ‘Thor’ carece de la grandiosidad y fuerza con las que están dotadas las obras del dramaturgo inglés.

Hay que tener en cuenta que Thor es un personaje de la Marvel que no goza de la misma popularidad que otros superhéroes como Spiderman o Iron Man. Además, ha contado con diversos autores desde que comenzaran a publicarse sus aventuras, siendo la etapa de Walt Simonson la más sublime. Quizás por ello no ahondaré en las muchas o pocas similitudes que guardó esta película con el cómic. Quedémonos con que son las justas y necesarias para poder identificar al personaje, si bien el reino de Asgard que se nos presenta y todo lo que le rodea peca un tanto de ese recargamiento barroco que podíamos observar en su máximo exponente en la horrenda ‘Batman y Robin‘. Se echa en falta más acción, ya que en mi opinión es bastante insuficiente teniendo en cuenta que el personaje necesita cautivar a más público del habitual. ¿Y para qué engañarnos? Ver a Thor manejando su martillo Mjolnir nunca cansa.

En cuanto al reparto comentar que al ver a Chris Hemsworth no puedo evitar pensar en una estrella de rock, pero creo que en el fondo consiguió salir del paso retratando al hijo de Odin, sobre todo cuando se despojaba de su armadura y lo veíamos en su aspecto mortal. Por otro lado, uno de los mayores aciertos de casting fue Tom Hiddleston en la piel del embustero y manipulador Loki, mientras que la elección de Anthony Hopkins no me pareció demasiado acertada, ya que, en vez de mostrarnos a un poderoso Odin parece que tuviéramos delante a un anciano señor feudal.

En definitiva: Llevar al poderoso Thor a la gran pantalla no era tarea fácil porque no sólo se trata de un personaje desconocido para el público profano, sino que también posee una carga mitológica muy importante que no puede despacharse simplemente con efectos visuales. Es dentro de ese contexto donde cabe analizar esta película, y en mi opinión el resultado es mejor de lo esperado si bien inferior a lo deseado. Quizás el martillo de Thor no haya golpeado con la contundencia deseada, pero si dejamos el purismo a un lado creo que vale la pena darle una oportunidad.

-Lo mejor: Brannagh consigue plasmar la mitología nórdica de un personaje a priori difícil de adaptar.

-Lo peor: Anthony Hopkins no consigue parecer "el padre de todos los dioses".

-Más en: www.cineycine.com
9 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jon Avnet es un director tremendamente irregular y de estilo impersonal, un realizador que todavía vive del éxito de ‘Tomates verdes fritos’ y ‘El laberinto rojo’, estrenadas hace 25 y 19 años respectivamente. Estos films precedentes no son obras maestras pero si cintas con el suficiente empaque como para llegar al notable. Pero ya en los últimos años Avnet ha entrado en barrena y no levanta cabeza, siendo el film ‘Asesinato justo‘ del 2008 su último trabajo hasta la fecha para cines. Un film para el que consiguió juntar a Al Pacino con Robert De Niro.

La premisa argumental de ’88 minutos’ ofrecía, a priori, los suficientes ingredientes para relanzar la carrera de Avnet, a saber: un guión eléctrico, narración en tiempo real (heredera de la serie ’24’) y la presencia en pantalla de la leyenda viviente Al Pacino junto a un competente reparto de secundarios. Pero todos esos mimbres no fueron suficientes para que el insípido Avnet lograra regalar al espectador un film a la altura de lo esperado, una cinta que se hunde en su recta final (por la insistencia de que un thriller con asesino en serie tiene que tener sorpresa final).

La dirección del film es plana (la idea de Avnet de dar tensión a su película es mostrar cada dos por tres, imposibles primeros planos de relojes, pantallas gigantes e incluso cadáveres con los minutos que le quedan de vida al esforzado protagonista) y el suspense se mantiene durante los primeros 50 minutos del film por la labor de Pacino. El mítico protagonista de ‘El precio del poder‘ (Scarface) resulta convincente en su rol de acosado, logrando expresar (casi sin esforzarse en demasía) los diferentes estados de ánimo por los que pasa su personaje durante el film, hasta que, finalmente, decide coger el toro por los cuernos y pasar a la acción en el (imposible) clímax final.
¿Y el resto del reparto qué? Pues muy desaprovechado, en especial la siempre estimulante presencia de Deborah Kara Unger y Amy Brenneman en su tercera colaboración con Pacino tras ‘Heat’ (1995) y ‘El Dilema’ (1999). Sus apariciones son meramente “presenciales”. Quienes si tienen más peso en la trama son (el siempre excelente) William Forsythe en un rol de policía/amigo del personaje interpretado por Pacino, y Neal McDonough en el papel del preso John Foster (sus enfrentamiento al otro lado de la línea telefónica con Pacino son de lejos lo mejor del film). Del papel y la interpretación de (una muy perdida) Leelee Sobieski es mejor no hablar ya que estas rozan el ridículo más espantoso.

En definitiva: Un film fallido que se puede ver como un entretenimiento de domingo pero que apenas roza el aprobado, con una mala dirección y un reparto de papeles en su mayoría defectuoso. Logra mantener la tensión y el “¿quién será el asesino?” sólo en su primer acto para desmoronarse en un final precipitado y carente del más mínimo sentido común. Con escenas de acción (en su mayoría) torpemente planificadas (ver esa explosión en teoría sorpresa), y fallos de continuación dignos de la peor serie Z (el pelo de Pacino cambia de peinado, color y extensión de una toma a otra).

-Lo mejor: Su primer acto (plenamente entretenido) y la labor de Pacino y McDonough.

-Lo peor: Una buena idea desaprovecha por esa dirección torpe y atropellada de Jon Avnet. Su resolución final. La actuación penosa de Leele Sobieski.

-Más en: www.cineycine.com
9 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Orgullo + Prejuicio + Zombis' se queda entre dos aguas, el romance y los zombis, perdiendo claramente la parte zombi y la acción. Esto es así porque no encontré aquí tantos zombis como esperaba ni tampoco tantísima acción como la prometida. En ambos casos, estos ingredientes (para mi gusto) escasean a lo largo de los 107 minutos que dura la película y cuando aparecen lo hacen con resultados desiguales. Los zombis lucen bien con un conseguido maquillaje y con algunas "novedades". Tema distinto son las escenas de acción, que no consiguen cuajar y la mayor parte son casi todas nocturnas y con una alarmante falta de sangre.

En lo que es el apartado cómico-paródico del film, este resulta más bien escaso con apenas tres o cuatro gracias bien tiradas. En este sentido, el personaje que se lleva la palma es Parson Collins con su galantería, frases un tanto ridículas y/o cursis, gusto desmedido por el baile y mal gusto por las armas.

Por otro lado, la parte romántica y de conocimiento de los personajes recibe “curiosamente” un mejor tratamiento que “los podridos” y la acción. Ahora bien, todos estos elementos y personajes de la novela de Jane Austen han sido trasladados al “universo zombi” con uso casi continúo y pesado de la palabra “zombi”, y cambiando las referencias originarias por otras más al uso en el tipo de film que es este.
Al respecto de la ambientación, vestuario y BSO decir que estos apartados están todos ellos muy conseguidos y no parece que el film hubiera costado tan sólo 28 m$, por lo menos da una apariencia de unos 50 más o menos.

El campo interpretativo es lo que más destaca de la película y se nota que todos/as los/as intérpretes pusieron todo de su parte en el trabajo de sus personajes, consiguiendo destacar todos/as. Lily James en un gran cambio de registro nos entrega a una Elizabeth Bennet firme, dura y totalmente preparada para la acción y el mando. A su lado también destaca el cambio de Bella Heathcote con una Jane casi tan preparada como Elizabeth a la hora de liquidar muertos-vivientes. A los intérpretes masculinos también los vi con sus personajes muy bien trabajados a lo que aquí se trataba. La decepción la pone Lena Headey como Lady Catherine de Bourgh pero no por ella sino por el guión que la saca poco y casi siempre sentada.

En definitiva: Este film se sostiene en pie por el compromiso y la acertada labor de todo el elenco actoral, amén del conseguido vestuario y ambientación… más allá de estas cualidades la película decepciona, sobre todo en aquello que tiene con ver con los zombis, la acción y todo lo que esta lleva aparejada. Advertir que hay escena post-créditos…

-Lo mejor: Lily James y todo el reparto trabajando a muy buen nivel y mostrando un absoluto compromiso con una película que, claramente, no está a su altura.

-Lo peor: La dirección. Falta total de sangre. No mostrar toda la carnicería zombi que se esperaba ofreciendo pocas escenas de acción con los podridos, no muy bien rodadas y casi todas oscuras. La aparición de “los jinetes del apocalipsis” ¿para qué?

-Más en: www.cineycine.com
4 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien se puede afirmar que 'El increíble Hulk' se trató una especie de “remake-secuela”, ya que, por un lado, nos topamos ante la historia del personaje pero contada desde el inicio y con otro matiz que la hace desviarse considerablemente de la línea argumental del film anterior (también nos brindarán una nueva explicación sobre la concepción y conflictos internos de Bruce Banner), y por supuesto, todo apoyado por un nuevo equipo técnico y artístico que nada tenía que ver con el de hacía cinco años. Todos estos rasgos hicieron que la película tomara connotaciones y tintes de remake más o menos oficial…, pero, por otro lado, también se trató de una producción adornada con algunas pinceladas propias de una continuación o secuela, ya que este nuevo desarrollo y nacimiento de Hulk nos fue narrado a través de un fugaz prólogo al inicio de la película y descubriremos que Banner se transforma ya en Hulk sin demasiados rodeos, y que además habita en los alrededores de las junglas Sudamericanas (en Brasil, para ser exactos) en busca de una cura para erradicar su enfermedad, un paso que ya quedó en manifiesto en ‘Hulk‘ (2003), por lo que, en este aspecto, podríamos considerar que el film comienza justo donde finalizó el anterior.

Aunque en este film se aprecia notoriamente que el guión fue recortado y mutilado de varias ideas de Edward Norton y Louis Leterrier, realmente nos encontramos ante un vehículo de puro entretenimiento muy eficiente, una montaña rusa de acción y espectáculo prácticamente de principio a fin y, por supuesto, esta nueva película goza de un ritmo muchísimo más continuado y expeditivo que el de ‘Hulk’ (2003), no dando cabida alguna al bostezo. En lo que respecta al guión, sin ser malo resulta visiblemente inferior y menos complejo que el libreto de su antecesora, pero por el contrario de aquel, éste gana en humor y algo de ironía.

En cuanto a los efectos especiales debemos de tener en cuenta la percepción de cada persona, así como su agudeza y capacidad visual a la hora de captar mejor o peor los efectos infográficos CGI. A nivel personal, creo que ninguno de los dos Hulks (el de Lee y el de Leterrier) llegaron a alcanzar el nivel de realismo deseado, aunque me resulta casi indudable que este nuevo gigante esmeralda mejoró bastante visualmente, disimuló con una mayor solvencia su digitalización, y contrastó muchísimo mejor con los paisajes y los humanos de carne y hueso; pero sobre todo, este nuevo Hulk tuvo más química con Liv Tyler que la anterior creación con Jennifer Connelly.

Las escenas de acción son sencillamente soberbias, rodadas con un ritmo altamente vigoroso y aliñadas con atronadores golpes de sonido, rugidos y efectos varios que hicieron las delicias del buen aficionado al cine de acción-espectáculo apuntalado con grandes dosis de destrucción y pirotecnia. En esta película seremos testigos de la verdadera furia desatada por el auténtico Hulk, algo que se agudiza durante el transcurso de la excelente batalla final.

En definitiva: 'El increíble Hulk' es un film contundente, rápido y directo en el que las secuencias de acción no se harán de rogar. Planos y escenas espectaculares, rodados con pulso y mucho ímpetu por parte de Louis Leterrier. Muy buenos efectos especiales, ritmo continuado y con pocos altibajos. Guión inteligente aunque algo descafeinado debido al rechazo generalizado que provocó el trabajado libreto del primer Hulk y un reparto muy entregado, destacando a los siempre geniales Edward Norton y Tim Roth, aunque la hermosa Liv Tyler se queda por debajo de las expectativas.

-Lo mejor: Edward Norton y Tim Roth, que elevan considerablemente la calidad de la película. El nuevo Hulk, que es mucho más creíble y espectacular que el de Ang Lee. El despliegue de efectos especiales, que alcanzan su máximo apogeo con la Abominación. Las secuencias de acción, estupendas.

-Lo peor: La floja aportación de Liv Tyler y, sobre todo, el innecesario carácter de 'semi-reboot' que adquiere el film al narrar -fugazmente- de nuevo los orígenes del personaje... algo que era totalmente innecesario.

-Más en: www.cineycine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para