You must be a loged user to know your affinity with El Criticón
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
20.740
8
28 de marzo de 2016
28 de marzo de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El regalo" es una de ese tipo de dramas (rozando el thriller) de las que, si no sabes absolutamente nada, disfrutarás como nunca. La historia avanza de manera pausada aunque no pierde el tiempo en escenas superfluas, va a lo directo, eliminando lo innecesario y construyendo con mimo unos personajes sobre los que se va acumulando las consecuencias de cuanto vemos, no son personajes planos, evolucionan durante la película al mismo tiempo que el espectador sabe mas sobre sus respectivos pasados y como impactan en el presente.
La película está bien dirigida (además de escrita e interpretada) por ese eterno secundario que es Joel Edgerton, quien tiene claro lo que ha de contar y como quiere contarlo. "El regalo" no es original en cuanto a su germen pues cuenta lo que han contado muchas otras películas antes, pero lo hace de manera pausada, inteligente, creíble y sacando al espectador poco a poco de su zona de confort para hacerle empatizar con la inquietud de sus personajes y pensar que haría él en su lugar.
El juego de espejos es fantástico porque los protagonistas se atacan donde mas les duele en una progresión que parece no tener fin (todos están convencidos que es el otro la causa del problema) con lo que solo consiguen incrementar el drama sin poder resolver nada hasta hacer tambalear la (aparente) perfección de sus vidas. Todos tenemos un pasado en el que, quizás, éramos unos descerebrados. Cuando ese pasado vuelve, nos recuerda que no somos tan diferentes de como éramos entonces. Es ahí donde juega su mejor baza "El Regalo", cuando juega con la esencia de las personas y nos hace dudar si somos como somos o como pretendemos hacer creer a los demás.
Una película turbadora, inteligente, fantásticamente realizada y que supone uno de los mas espléndidos debuts en la dirección, a partir de ahora hay que seguir a Joel Edgerton muy de cerca. Casi tan de cerca como él sigue a los protagonistas en este extraño, malrollero y magnifico drama.
El juego de espejos es fantástico porque los protagonistas se atacan donde mas les duele en una progresión que parece no tener fin (todos están convencidos que es el otro la causa del problema) con lo que solo consiguen incrementar el drama sin poder resolver nada hasta hacer tambalear la (aparente) perfección de sus vidas. Todos tenemos un pasado en el que, quizás, éramos unos descerebrados. Cuando ese pasado vuelve, nos recuerda que no somos tan diferentes de como éramos entonces. Es ahí donde juega su mejor baza "El Regalo", cuando juega con la esencia de las personas y nos hace dudar si somos como somos o como pretendemos hacer creer a los demás.
Una película turbadora, inteligente, fantásticamente realizada y que supone uno de los mas espléndidos debuts en la dirección, a partir de ahora hay que seguir a Joel Edgerton muy de cerca. Casi tan de cerca como él sigue a los protagonistas en este extraño, malrollero y magnifico drama.

3,5
218
4
15 de enero de 2016
15 de enero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Versión serie B (y casi humorística) de "Los mercenarios" donde aquí un grupo de los peores agentes son reclutados por un hacker para recuperar un USB que contiene una clave universal de encriptación. La película se salva por el humor y el desenfado pues no pretende mas que entretener y hacer sonreír al espectador. No es una buena película pero tampoco es mala porque consigue su objetivo, es casi como un capitulo de "Las reglas del juego" o de "Misión imposible" donde lo que importa en realidad nunca es el que sino el como, incluso parece el capitulo piloto de una serie televisiva. Los actores están correctos, la acción es simple pero eficaz y la película es razonablemente entretenida. Es una serie B, de acuerdo, pero si lo que buscáis es un tipo de película así de ligera y estúpidamente entretenida, entonces dadle una oportunidad.
Lo que mas me sorprende es que esta película, que podría haberla dirigido cualquier artesano televisivo, haya sido dirigida por el magnifico director vietnamita Tony Bui (el autor de esa maravilla que es "Tres estaciones". El dolar es el dolar.
Lo que mas me sorprende es que esta película, que podría haberla dirigido cualquier artesano televisivo, haya sido dirigida por el magnifico director vietnamita Tony Bui (el autor de esa maravilla que es "Tres estaciones". El dolar es el dolar.
7 de enero de 2016
7 de enero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Joy" es de ese tipo de películas condescendientes, manufacturadas para un cierto tipo de audiencia a quien seguro les encartara, una audiencia que mira las películas por televisión y se emocionan cuando aparece el rotulo de "Basado en hechos reales". No obstante a otros, esta fábula sobre el sueño americano nos parece demasiado pobre para adquirir la magnitud de la (gran) película que pretende ser. Resulta curioso que David O. Russell, con los mismos mimbres de siempre, de un paso atrás en su carrera y confeccione algo tan endeble. Porque "Joy" es una película que solo se sostiene por esa maravillosa actriz que es Jennifer Lawrence y por un elenco de magníficos secundarios. El resto es una historia sin demasiada sustancia que utiliza el sueño americano para escribir una suerte de fábula que nunca convence. Para entendernos, sin los actores de "Joy", esto no sería mas que un telefilme de sábado por la tarde. Un buen telefilme, eso si. Pero un telefilme tan solo. La dirección de David O. Russell no tiene sorpresas, buen empaque visual, canciones, drama familiar e historia real. O lo que es lo mismo: meter en la batidora la formula que ha venido utilizando durante los últimos años y que tan bien le ha funcionado ("La gran estafa americana", "El lado bueno de las cosas", "The fighter", etc). La diferencia que en todas esas películas tenia buenos guiones con grandes diálogos. Es decir, tenía un buen regalo dentro de un magnifico envoltorio. No creo de el guión de "Joy" sea malo pero es demasiado ligero y precipitado para la grandeza de lo que se espera de una película de estas características. De acuerdo, estamos ante una película entretenida, pero poco mas, parece como si hubiesen pasado dos años ya de "La Gran Estafa Americana" y debían reeditar el éxito antes de que los rescoldos se apagasen (con miras a los Oscar, claro). Pero "Joy" no está a la altura de las expectativas que genera. Y que no os extrañe si Jennifer Lawrence gana un Óscar con su interpretación porque es de esos personajes que tanto gustan a los académicos y además Lawrence lo interpreta de maravilla. Pero eso no significa que "joy" sea la película que esperábamos.

6,2
17.325
7
27 de diciembre de 2015
27 de diciembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ron Howard es un hábil artesano, de eso no cabe duda, y eso se nota en todas y cada una de las escenas de esta puesta al día de Moby Dick donde Howard consigue casi el milagro de aunar el espectáculo con una narración de calidad y profundidad emocional. La película sigue las aventuras (o mas bien las desventuras) del Essex y su lucha contra un gran cachalote blanco, narradas muchos años después por unos de los supervivientes a Herman Melville (el autor de "Moby Dick"). Como giro argumental funciona pues nos cuenta una versión alternativa a Moby Dick, una tendencia muy usada en el cine actual para revitalizar historias clásicas (como sucede en la fallida "Pan" y la reescritura de Peter Pan). La buena noticia es que Ron Howard apuesta mas por un relato de aventuras en el mar y supervivencia, sustentado con efectividad y emoción gracias a unos buenos actores, al brio con el que está narrado y a unos impresionantes efectos digitales. Cuando no sonríe como si estuviese en la barra de una discoteca, Chris Hemsworth está perfecto, sabe transmitir intensidad y su duelo interpretativo con el excelente Benajmin Walker (quien interpreta al capitán del Essex) es bueno, apoyados ambos por ese secundario de lujo que es Cillian Murphy y que aunque aquí le toca el rol de comparsa, convence como siempre. El resto de actores están muy bien y todos transmiten veracidad (sobre todo en las escenas de alta mar).
Personalmente lo único que encuentro que chirría es cierto abuso de lo digital y también de los trucos de cámara (primeros planos, ojos de pez o la cámara fija en objetos). A pesar de ello y de que haya momentos que carezca de la emoción necesaria, el conjunto del relato es bueno y coherente. "En el corazón del mar" es una película de aventuras al estilo clásico, bien rodada, bien narrada y muy entretenida. ¿Que mas se puede pedir?
Personalmente lo único que encuentro que chirría es cierto abuso de lo digital y también de los trucos de cámara (primeros planos, ojos de pez o la cámara fija en objetos). A pesar de ello y de que haya momentos que carezca de la emoción necesaria, el conjunto del relato es bueno y coherente. "En el corazón del mar" es una película de aventuras al estilo clásico, bien rodada, bien narrada y muy entretenida. ¿Que mas se puede pedir?

5,4
1.720
5
20 de diciembre de 2015
20 de diciembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película argentina cercana al género de la comedia de enredo que juega sobre seguro en una historia romántica donde no encontramos ningún elemento novedoso (en realidad se trata de comedia en su sentido mas clásico y comercial) pero que sabe juntar las piezas para ofrecer algo simpático. A favor tenemos a unos Diego Peretti y Maribel Verdú que desempeñan a la perfección sus papeles y en el lago negativo tenemos una dirección nerviosa de Ariel Winograd (quien mueve demasiado la cámara) y también un guión que merecía menos tópicos de la comedia global y algo mas de personalidad argentina. Es una comedia con cierta vocación internacional que funciona bien pero que no aporta ninguna novedad. Lo que se dice "para pasar el rato", vamos.
Más sobre El Criticón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here