You must be a loged user to know your affinity with Nadaqueperder
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,0
21.851
4
9 de junio de 2021
9 de junio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Juega con fuego la secuela. Por un lado, hay ACIERTOS (de hecho más de lo esperable para ser una secuela que salió tan temprano) pero también hay otros ERRORES (que no estaban en la cinta previa).
El inicio es ingenioso. De hecho comienza mejor que la película original. Conforme la cinta avanza es cuando se pierde y sobre todo al final es cuando descarrila.
La parte del instituto y en especial las del novio y Sidney, son un coñazo (hay hasta un momento musical). También se intenta juguetear un poco con Courteney Cox y David Arquette en este aspecto (a mí que este último, sigue siendo la pata floja del trío).
El asesino sigue cometiendo errores, pero los asesinatos no son tan especiales como los del filme anterior (quitando quizás uno de ellos) pese a todo esto es de admirar el esfuerzo que ha hecho Williamson para evitar que sepamos de pe a pa quién va a morir y en qué orden.
Las partes que intentan autoparodiarse...ni bien ni mal. Quizás destaca esa escena inicial de la escuela de cine.
Dicho lo cuál, en el spoiler paso a la parte que no me gusta.
El inicio es ingenioso. De hecho comienza mejor que la película original. Conforme la cinta avanza es cuando se pierde y sobre todo al final es cuando descarrila.
La parte del instituto y en especial las del novio y Sidney, son un coñazo (hay hasta un momento musical). También se intenta juguetear un poco con Courteney Cox y David Arquette en este aspecto (a mí que este último, sigue siendo la pata floja del trío).
El asesino sigue cometiendo errores, pero los asesinatos no son tan especiales como los del filme anterior (quitando quizás uno de ellos) pese a todo esto es de admirar el esfuerzo que ha hecho Williamson para evitar que sepamos de pe a pa quién va a morir y en qué orden.
Las partes que intentan autoparodiarse...ni bien ni mal. Quizás destaca esa escena inicial de la escuela de cine.
Dicho lo cuál, en el spoiler paso a la parte que no me gusta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que tras matar a Randy, la película se viene abajo por completo.
A David Arquette lo acuchillan en esta, pero sigue siendo invencible. Quita realismo y miedo a que el personaje muera.,
Lo del asesino Mickey, es de traca. Las películas de miedo y demás gilipolleces, es como si quisiesen denunciarlo pero de manera cómica. No funciona.
Lo de la asesina, siendo la madre de Billy...en fin, bueno, puede tener un pase, pero es rebuscado de cojones. Aunque al menos tiene más coherencia que el personaje de Timothy Olyphant.
En fin, los primeros dos cuartos de la película, se mantienen pero después la cosa flojea mucho.
A David Arquette lo acuchillan en esta, pero sigue siendo invencible. Quita realismo y miedo a que el personaje muera.,
Lo del asesino Mickey, es de traca. Las películas de miedo y demás gilipolleces, es como si quisiesen denunciarlo pero de manera cómica. No funciona.
Lo de la asesina, siendo la madre de Billy...en fin, bueno, puede tener un pase, pero es rebuscado de cojones. Aunque al menos tiene más coherencia que el personaje de Timothy Olyphant.
En fin, los primeros dos cuartos de la película, se mantienen pero después la cosa flojea mucho.
5
9 de junio de 2021
9 de junio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenida. No va a reinventar el cine ni va a conseguir nada del otro jueves (de hecho el guionista Williamson no hizo más que escribir truños después de esto, Wes Craven tuvo unas cuántas películas olvidables y las secuelas son de un nivel MUY INFERIOR al original).
Pero si tuvo la condición de innovar con ese toque de humor inesperado que añadió la cinta. Ciertos toques autorreferenciales (que aunque funcionan, estuvieron sobrevalorados en su época), unos personajes coherentes dentro de la simpleza de la trama (destaco a Neve Campbell y Courteney Cox).
Tampoco es la octava maravilla, pero es cierto que la película juega con ciertos elementos bien, las dudas sobre los personajes protagonistas, las reglas de Jamie Kennedy (actor que por cierto está GENIAL en este filme, una sorpresa teniendo en cuenta que en el resto de sus películas normalmente está para matarlo) y el desarrollo de los asesinatos. Además de las sorpresas (por ejemplo Drew Barrymore).
También hay errores, personalmente destacaría la actuación de Skeet Ulrich. También cierto monólogo final que hace que la parodia se convierta en justo lo que parodia.
Pero en su día fue todo un acierto, pena que se acabase usando en exceso.
PS: El director del instituto haciendo el subnormal con la máscara es todo un puntazo.
Pero si tuvo la condición de innovar con ese toque de humor inesperado que añadió la cinta. Ciertos toques autorreferenciales (que aunque funcionan, estuvieron sobrevalorados en su época), unos personajes coherentes dentro de la simpleza de la trama (destaco a Neve Campbell y Courteney Cox).
Tampoco es la octava maravilla, pero es cierto que la película juega con ciertos elementos bien, las dudas sobre los personajes protagonistas, las reglas de Jamie Kennedy (actor que por cierto está GENIAL en este filme, una sorpresa teniendo en cuenta que en el resto de sus películas normalmente está para matarlo) y el desarrollo de los asesinatos. Además de las sorpresas (por ejemplo Drew Barrymore).
También hay errores, personalmente destacaría la actuación de Skeet Ulrich. También cierto monólogo final que hace que la parodia se convierta en justo lo que parodia.
Pero en su día fue todo un acierto, pena que se acabase usando en exceso.
PS: El director del instituto haciendo el subnormal con la máscara es todo un puntazo.

6,3
13.296
6
8 de junio de 2021
8 de junio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
A priori, nada más que una sencilla película sobre ´la corrupción policial.
Un caso interesante de principio (además de creíble, un poli borracho cree que le apuntan con una pistola), unos buenos personajes (Sly nunca ha estado mejor, Keitel aseado, Liotta interesante y Robert De Niro, breve pero con un personaje a mí parecer muy interesante) y una trama sencilla pero que se sigue con interés.
Y es que el guión de Mangold mantiene el ritmo durante todo el metraje, las subtramas (la sordera de Sly, los intereses románticos de los protagonistas, todas las escenas con Robert De Niro) funcionan y dan más profundidad a los personajes.
Me gustaría destacar al personaje de De Niro, su primera escena con Keitel y posteriormente su tira y afloja con Stallone. Lástima que el personaje, no sea más que un secundario.
Quizás en el apartado negativo pondría el personaje de Liotta. No es un mal personaje (de hecho me gusta el rollo de policía estrafalario que es uno de los pocos ¨amigos¨ de Sly) pero hay ciertas cosas que su personaje hace, que no me creo.
Si quieren ver un decente policial, con buenas actuaciones y una película ligera, no lo duden...Copland.
Un caso interesante de principio (además de creíble, un poli borracho cree que le apuntan con una pistola), unos buenos personajes (Sly nunca ha estado mejor, Keitel aseado, Liotta interesante y Robert De Niro, breve pero con un personaje a mí parecer muy interesante) y una trama sencilla pero que se sigue con interés.
Y es que el guión de Mangold mantiene el ritmo durante todo el metraje, las subtramas (la sordera de Sly, los intereses románticos de los protagonistas, todas las escenas con Robert De Niro) funcionan y dan más profundidad a los personajes.
Me gustaría destacar al personaje de De Niro, su primera escena con Keitel y posteriormente su tira y afloja con Stallone. Lástima que el personaje, no sea más que un secundario.
Quizás en el apartado negativo pondría el personaje de Liotta. No es un mal personaje (de hecho me gusta el rollo de policía estrafalario que es uno de los pocos ¨amigos¨ de Sly) pero hay ciertas cosas que su personaje hace, que no me creo.
Si quieren ver un decente policial, con buenas actuaciones y una película ligera, no lo duden...Copland.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos cosas del personaje de Liotta:
-Lo de que queme su propia casa para intentar inculpar a Keitel...y acabe con la vida de su pareja...PUES CUADRA POCO, teniendo en cuenta que tenía pensado abandonar con ella la ciudad. Apenas se le ve afectado.
-Ese regreso final de su personaje para ayudar a Stallone, parece más un homenaje ochentero, que algo que su personaje (que durante todo el metraje se le ha visto, como un pícaro aprovechado) realizaría.
-Lo de que queme su propia casa para intentar inculpar a Keitel...y acabe con la vida de su pareja...PUES CUADRA POCO, teniendo en cuenta que tenía pensado abandonar con ella la ciudad. Apenas se le ve afectado.
-Ese regreso final de su personaje para ayudar a Stallone, parece más un homenaje ochentero, que algo que su personaje (que durante todo el metraje se le ha visto, como un pícaro aprovechado) realizaría.
2
30 de mayo de 2021
30 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Raro. Se supone que Carrie 2, trata de ser una película por su propia cuenta, pero en el fondo no hace más que repetir el esquema del film original. Sin cambiar prácticamente nada.
Bueno miento, si se cambia el inicio (aquí es una amiga de Carrie que se suicida, la que comienza la espiral de violencia de esta). Una pena, porque podían haber jugado con un discurso sobre el bullying y los problemas sociales de inadaptados en el colegio, además del sucidio de jóvenes.
Pero en vez de eso, la película se limita al material original. Un grupo de idiotas (sorprende sobretodo lo psicótico del tipo que se acostó con la muchacha que se suicidó) y uno de los del grupo, se empieza a enamorar de Carrie.
Emily Bergl, se mantiene como Carrie pero desgraciadamente es la única actriz que parece estar a la altura (el resto no lo están, destaco en especial a Jason London, vaya tipo más soso).
Cualquier diálogo o escena sobre estos personajes, el amor o la muerte de la compañera de Carrie, es un suplicio. Nada relevante ni interesante. Todo manido. Todo visto antes.
Por otro lado, la cosa (al igual que en la original) se pone interesante hacia el final. Es más gore (alguna de las muertes son bastante imaginativas) y es bastante más interesante (por medios y época) que la anterior.
Pero claro ¿Merece la pena ver una película, que ya se había hecho antes por los últimos veinte minutos? Me cuesta creerlo.
No lo consideraría una oportunidad perdida (al parecer hubo cambio de director y todo) pero creo que es hora de que alguien abandone la estructura de la novela de King y haga algo útil con el personaje. Casi nunca se explora los poderes de esta y me cuesta creer que alguien tan maltratado como Carrie no utilizase los poderes previamente hasta que pierde el control. Puede que así, la película gane algo.
Bueno miento, si se cambia el inicio (aquí es una amiga de Carrie que se suicida, la que comienza la espiral de violencia de esta). Una pena, porque podían haber jugado con un discurso sobre el bullying y los problemas sociales de inadaptados en el colegio, además del sucidio de jóvenes.
Pero en vez de eso, la película se limita al material original. Un grupo de idiotas (sorprende sobretodo lo psicótico del tipo que se acostó con la muchacha que se suicidó) y uno de los del grupo, se empieza a enamorar de Carrie.
Emily Bergl, se mantiene como Carrie pero desgraciadamente es la única actriz que parece estar a la altura (el resto no lo están, destaco en especial a Jason London, vaya tipo más soso).
Cualquier diálogo o escena sobre estos personajes, el amor o la muerte de la compañera de Carrie, es un suplicio. Nada relevante ni interesante. Todo manido. Todo visto antes.
Por otro lado, la cosa (al igual que en la original) se pone interesante hacia el final. Es más gore (alguna de las muertes son bastante imaginativas) y es bastante más interesante (por medios y época) que la anterior.
Pero claro ¿Merece la pena ver una película, que ya se había hecho antes por los últimos veinte minutos? Me cuesta creerlo.
No lo consideraría una oportunidad perdida (al parecer hubo cambio de director y todo) pero creo que es hora de que alguien abandone la estructura de la novela de King y haga algo útil con el personaje. Casi nunca se explora los poderes de esta y me cuesta creer que alguien tan maltratado como Carrie no utilizase los poderes previamente hasta que pierde el control. Puede que así, la película gane algo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las muertes del final, que involucran la piscina, son de lo mejor de la cinta.
5
26 de mayo de 2021
26 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Bret Easton Ellis a fuego, en este caso. Y es que Avary, le coge el tranquillo a la novela y filma una película decente.
Obviamente hay errores, la trama de las cartas, la trama de los traficantes (parecen sacados de una peli de Tarantino), algunos comportamientos (ese doctor de hospital) incomprensibles inclusive para el nihilismo y cinismo que muestra la película, algunos personajes que aparecen y desaparecen (Jessica Biel, Kate Bosworth).
Pero, también se agradece que la película no sea una santa en comparación con la novela (cosa que ocurría en Less Than Zero). La elección de actores es correcta (James Van Der Beek, da el pego). Un inicio prometedor (brillante manera de comenzar el filme, con buenas introducciones) y algunas estrategias de edición arriesgadas y competentes.
Por no hablar de los cuatro minutos del viaje por Europa de Victor, que son, al menos para un servidor todo un acierto.
Y es que es un retrado bastante certero de la jueventud, drogas, fiestas, alcohol, intentar acostarse con quién sea y demás cosas que la hormonal juventud pone en el centro de interés.
En cuanto a los personajes principales: destacaría sobre todo a Shannyn Sossamon, con un personaje fuerte y con altas convicciones (que de hecho uno se puede creer). El de James Van Der Beek, es solvente en sus acciones,. pero para mí tiene las tramas más flojas del filme (cartas, los camellos) aunque he de decir, que me creo a ese vividor follador que cansado de todo sólo intenta buscar el amor.
Por otro lado, es el de Ian Somerhalder, el que me falla (que conste que el actor está fantástico en el filme). No se entienden mucho sus intenciones aparte de intentar acostarse con varios personajes durante la película.
Para lo que estamos acostumbrados, la película está por encima de la media en cuánto a relato generacional. Pero, es cierto que está descompensada (hacia el final incluso se hace algo pesada). Aún así es recomendable, aunque no para gente con un alma caritativa o unos valores puritanos.
Obviamente hay errores, la trama de las cartas, la trama de los traficantes (parecen sacados de una peli de Tarantino), algunos comportamientos (ese doctor de hospital) incomprensibles inclusive para el nihilismo y cinismo que muestra la película, algunos personajes que aparecen y desaparecen (Jessica Biel, Kate Bosworth).
Pero, también se agradece que la película no sea una santa en comparación con la novela (cosa que ocurría en Less Than Zero). La elección de actores es correcta (James Van Der Beek, da el pego). Un inicio prometedor (brillante manera de comenzar el filme, con buenas introducciones) y algunas estrategias de edición arriesgadas y competentes.
Por no hablar de los cuatro minutos del viaje por Europa de Victor, que son, al menos para un servidor todo un acierto.
Y es que es un retrado bastante certero de la jueventud, drogas, fiestas, alcohol, intentar acostarse con quién sea y demás cosas que la hormonal juventud pone en el centro de interés.
En cuanto a los personajes principales: destacaría sobre todo a Shannyn Sossamon, con un personaje fuerte y con altas convicciones (que de hecho uno se puede creer). El de James Van Der Beek, es solvente en sus acciones,. pero para mí tiene las tramas más flojas del filme (cartas, los camellos) aunque he de decir, que me creo a ese vividor follador que cansado de todo sólo intenta buscar el amor.
Por otro lado, es el de Ian Somerhalder, el que me falla (que conste que el actor está fantástico en el filme). No se entienden mucho sus intenciones aparte de intentar acostarse con varios personajes durante la película.
Para lo que estamos acostumbrados, la película está por encima de la media en cuánto a relato generacional. Pero, es cierto que está descompensada (hacia el final incluso se hace algo pesada). Aún así es recomendable, aunque no para gente con un alma caritativa o unos valores puritanos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la cena de Somerhalder con otra familia, cuyo hijo es un imbécil redomado, es para quedarse de piedra. No le veo ni el sentido ni la gracia.
Dicho lo cuál, reitero lo inteligentemente construido que está el personaje femenino protagonista, una chica que se mantiene virgen para el chico de la que está enamorada. Él vuelve y ni siquiera se acuerda de ella. Ella, devastada decide beberse todo lo que hay en una fiesta y perder su virginidad con el primer tío que le da atención (que resulta ser una especie de psicópata cinéfilo).
Dicho lo cuál, reitero lo inteligentemente construido que está el personaje femenino protagonista, una chica que se mantiene virgen para el chico de la que está enamorada. Él vuelve y ni siquiera se acuerda de ella. Ella, devastada decide beberse todo lo que hay en una fiesta y perder su virginidad con el primer tío que le da atención (que resulta ser una especie de psicópata cinéfilo).
Más sobre Nadaqueperder
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here