Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jose Ramon Sales
Críticas 722
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de enero de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: BUENA.
Los responsables de la película han sabido darle una vuelta de tuerca al cine gore, redundando en una obra francamente divertida, y salpicada de buenos gags, punteando algunos de los momentos memorables de otras cintas de terror al uso. A veces, resulta chocante contemplar cómo la imaginación suple la falta de medios. Sin grandes presupuestos, una cinta puede hacer pasar buenos ratos al espectador; y éste, sin duda, es uno de estos felices casos. Y además, se permite flirtear con la definición del mal, rebuscando en su esencia, para darnos otra visión de conjunto, irónica, y ácida.
12 de diciembre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para el espectador, y todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: REGULAR.
A veces los experimentos nos llegan a buen puerto; pero queda la energía y el valor del intento. Un esfuerzo loable por parte de quienes desean sustraernos de tanta monotonía visual y oral. Esta película adolece de un avieso galimatías que, claro está, no cala en el espectador. Y es que, encima, no entiendo esa obstinación por contarnos historias,yendo constantemente de áquí para allá en el tiempo, con lo que, en defintiva ,se pierde toda tensión dramática. Queda la rareza, pero no más allá.
29 de mayo de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para el espectador, y todo aficionado al cine que desea saber si un filme merece o no la pena; a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena, buenísima, a mala, malísima, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: BUENA.
La película de Friedkin te coge desde sus primeras imágenes; y ya no te deja. Al principio creemos estar ante una película de humor negro, tipo "La cosecha de hielo", "Kiss bang bang", o "Red Rock West"; pero poco a poco el tono de la cinta nos lleva hacia el lado más sórdido de unas vidas tan acotadas, como caóticas. La actuación de MCConaughey es tensa, ambigua y magnífica. Algunas de sus escenas quedarán para siempre en la retina, y en la historia del cine. Como un reloj, el filme avanza, y nos sorprende un poco más, a cada golpe de minutero, para llevarnos hasta un impactante final.
22 de mayo de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para el espectador, y todo aficionado al cine que desea saber si un filme merece o no la pena; a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena, buenísima, a mala, malísima, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: BUENA.
Pero sin llamarnos a engaños. El Spielberg de la presente está muy disociado del habido en la mayoría de sus cintas. Aquí nos encontramos con una soberbia recreación de los avatares que rodearon a la votación en el Congreso norteámericano de la famosa Decimotercera Enmienda. A través del sucinto espacio temporal, conoceremos las inquietudes y personalidad del gran estadista; así como los siempre naturales entresijos del poder. La actuación de Day-Lewis es sobria e impresionante, y el resto del reparto está a la altura. Igualmente destacable es la imagen que ofrece James Spader, casi irreconocible. Spielberg deja esta vez la grandilocuencia en manos de los actores y los diálogos, mimados por la cámara. El excesivo metraje hace que, a menudo, la película resulte lenta, pues estamos ante un especie de salmodia monocorde, sin grandes altibajos. No vamos a encontrar aquí una biografía del personaje, sino una película de tintes políticos. De no ser aficionado a este tipo de temas, nos perderemos entre el farragoso conglomerado de la imaginería política.
1 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: REGULAR.
No es una buena miniserie, tan solo es un producto intrascendente y como mucho puede entretener a un público no muy exigente.
Ya sabemos que los noruegos se toman su tiempo para contar historias, y en este caso adolece del tiempo narrativo de las series, en las que se inserta mucho relleno de tipo sentimental. Los avatares sentimentales de la familia y otros, nos aleja de la tensión inherente de la catástrofe, un nervio que solo cobra vida en el último capítulo.
Existen dos formas de narrativa en el género de catástrofes. La primera consiste en relatarnos las vidas de varios personajes para luego empatizar más con ellos en la tragedia. Lo malo de esta fórmula es que se pierde toda la emoción a lo largo del metraje hasta llegar a su punto final. La segunda fórmula, si se tiene muy bien hilvanado el sentido de la proporción, ritmo y tronco de la historia, es ofrecer breves visiones de los personajes manteniendo uno central, con el fin de darle el protagonismo a la tragedia en sí, lo cual siempre es mucho más emocionante. Como expongo, "La Palma" apuesta por la primera forma. consiguiendo que el segundo y tercer capítulo se tornen algo aburridos y predecibles.
Uno de los peores fallos se producen en un par se situaciones de lo más hilarantes, que harán reír al espectador por su descabellado tratamiento. De ellos hablo en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primer despropósito: un avión llameante con pasajeros se precipita en picado hacia el suelo, tras lo cual se produce una tremenda explosión. Y luego vemos que la mayoría del pasaje ha sobrevivido.
El segundo absurdo es peor, sobre todo si aún tenemos en mente la tragedia de la pasada riada y los estragos que ha producido la fuerza del agua: el gigantesco tsunami arrolla a un avión de pasajeros que permanece en la pista del aeropuerto. Tiempo después aparece el avión dañado, ya en tierra, del que surgen dos de las protagonistas y así final feliz. Total, por un poco de agua...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para