Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de Gould
<< 1 90 99 100 101 133 >>
Críticas 664
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La productora británica Gainsborough fue creada en 1924 por el gran productor Michael Balcon y funcionó hasta 1951 siendo cantera de un número extraordinario de actores, técnicos y directores. Por citar tan sólo a los últimos destacaríamos a Alfred Hitchcock, Carol Reed, Anthony Asquith, Val Guest o Terence Fisher y entre los menos conocidos, pero más prolíficos, Leslie Arliss o el director de esta película Bernard Knowles. El estudio Gainsborough es hoy recordado por su serie de películas de época realizada en los años 40, basadas en novelas o relatos de románticos melodramas con toques neogóticos y recargados escenarios como esta historia de mansión con fantasma desarrollada en 1900 y que pone en escena, con suave misterio y contenido suspense la adaptación de la novela del mismo nombre del escritor británico Osbert Sitwell –que colaboró en la adaptación-, con una conseguida atmosfera de la casa, su mundo de amos y criados tan “british” y la labor de un buen plantel de actores protagonizado por la musa del cine británico Margaret Loockwood y un James Mason de 36 años caracterizado como el viejo comerciante jubilado con su mujer. Disfrutable.
Gould
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen debut del cineasta Robert Parrish en un clásico producto de cine negro de la RKO, con todos los elementos de una más que correcta cinta de género, en un relato ágil, interesante y conciso, que cuenta con la baza de la destacada fotografía de Joseph F. Biroc -muchos años después conseguiría un Oscar por “El coloso en llamas” (1974)- y un puñado de buenos diálogos para contarnos la historia de Rocky Mulow, un antiguo ladrón que acaba de salir de la cárcel por un robo que no cometió y trata de esclarecerlo, papel interpretado con elegante distanciamiento por Dick Powell –del que las malas lenguas cuentan que fue el verdadero director de la película-, acompañado por el contrapunto humorístico de Richard Erdman como su alcohólico compañero y la bella Rhonda Fleming. Por su parte, William Conrad insiste en su papel de malvado matón. Buena cinta, sin más pretensiones, de las que Hollywood producía con generosa facilidad en aquellos gloriosos años.
Gould
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que no alcanza la libertad creativa, la desbordante imaginación argumental o la deslumbrante brillantez técnica de las grandes películas del tándem Michael Powell y Emeric Pressburger, uno encuentra verdadero deleite al asistir a las andanzas de este capitán de barco danés y neutral, pero tremendamente resolutivo, que sigue a una de sus pasajeras en el Londres de 1940, sin saber que se va a meter en una rocambolesca historia de espías alemanes. Con un divertido guión de Pressburger, bueno será destacar algunas de sus cualidades: en primer lugar, el aire hitchcockiano entre la intriga y el humor, con escenas y personajes hilarantes, entre malvados espías alemanes por un lado o cocineros daneses por otro -es deliciosa la breve escena de la “navegación” por el mapa de Londres para buscar el nido de los enemigos-; en segundo lugar, el vívido retrato de Londres durante los apagones para evitar la puntería de los bombardeos alemanes en los albores de la segunda guerra mundial y, last but no least, la irónica interpretación de Conrad Veidt (quien ya había trabajado con Powell en “The spy in black” (1939), también con guión de Pressburger). Muy apreciable.
Gould
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico producto de terror de la RKO dirigido por el eficaz Robert Wise y remake de la muy superior “The most dangerous game” (El malvado Zaroff) (1932) de Irving Pichel y Ernest B. Schoedsack, al que esta versión convierte en una parábola demasiado obvia sobre el fascismo, protagonizada por un plomizo John Loder como el aventurero y cazador Don Rainsford, acompañado del malvado y solitario Kreiger, pastosamente interpretado por Edgar Barrier. Todas las habituales características de la RKO son explotadas a fondo: música misteriosa, atmósferas ominosas, luces y sombras o niebla pero la película no aporta nada nuevo a la interesante pero desigual filmografía de Robert Wise que dirige de memoria y con desinterés esta sosa producción a la que le falta todo lo que tenía de estimulante e influyente la producción original.
Gould
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeño pero digno y rescatable drama del reivindicable director, actor y guionista Irving Pichel. Con un guion de Raymond Chandler y Frank Partos, nos cuenta la relación entre un médico de origen humilde y su paciente, una mujer de la clase alta que ha quedado sorda a consecuencia de una meningitis. En su ausencia a la búsqueda constante de soluciones médicas para su problema, su prometido se enamorará de su hermana. Buenas interpretaciones de la pareja protagonista, una elegante Loretta Young acompañada de Alan Ladd, un actor de limitado registro y expresividad pero con gran encanto y una atractiva mirada romántica. La crispada Susan Hayward y el irrelevante Barry Sullivan completan el reparto. Buena química de los actores y muy bien descrita la rica y cambiante relación entre los dos protagonistas y su propio camino de aprendizaje para aceptar al otro. Bonita película.
Gould
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 133 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow