Haz click aquí para copiar la URL
España España · burgos
You must be a loged user to know your affinity with floro
Críticas 615
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
19 de febrero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Partiendo de una muerte dolorosa y el desentierro del cadáver escapando con él, la película se convierte en una búsqueda entre el nieto y el abuelo.
El filme narra el viaje de tres miembros de una misma familia hacia los mismos orígenes del dolor y la violencia.
La secuencia inicial es muy reveladora en la rueda de prensa de la Seminci el director dijo que no la hubiera escrito si no la hubiera vivido.
El personaje del nieto también tiene algo de él , ya que pasó una época en la que bebía mucho.
Las mujeres son los personajes más fuertes y eso es una situación matriarcal que ha constatado en Québec.
19 de febrero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
El director deforma la realidad para acercarse a ella, en una cinta donde los personajes son victimas de los malentendidos que ellos mismos crean.
Acida mirada sobre las relaciones humanas, pero que para mí, se le va de la mano, rozando el surrealismo en muchos momentos.
Tratamiento salvaje con toques de comedia negra. Personajes al borde la locura.
La vi en la Seminci donde se llevó la Espiga de plata y premio mejor actriz para Emma Suárez.
19 de febrero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Como tema el amor y la intolerancia religiosa.
Muy interesante y muy necesario el relato de lo que cuenta, pero se hace un poco larga.
Jasmila tiene el valor de mostrar como en la liberal Europa, la religión sigue teniendo un peso determinante en la vida cotidiana de algunas personas.
Valiente y conveniente. Refleja como las ideologías levantan barreras infranqueables.
La vi en la Seminci donde ganó el Premio especial del jurado.
19 de febrero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Opera prima, basada en varios casos reales, acaecidos en reformatorios, o mejor dicho, cárceles juveniles alemanas, con finales muy trágicos.
El director preparó el filme dedicando un año a documentarse intensamente sobre este problema y visitando centros de menores, hablando con funcionarios, directores e internos.
Historia muy dura que refleja una realidad muy triste.
Se estrenará en Alemania en 2011 y Philip Koch dijo en la rueda de prensa de la Seminci que espera que haya debate sobre los suicidios en las cárceles que haga que cambie de alguna manera la situación.
19 de febrero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Olivera reconstruye la estancia del pintor mejicano Sigueiros en Argentina en los años 30, mientras trabajaba para el poderoso editor Natalio Botona. Viene para pintar una gran obra social revolucionaria y se va habiendo pintado un mural en una habitación de un millonario.
Hay un contraste de la obra del pintor con las pasiones a su alrededor que acaban en tragedia. Se deja ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para