You must be a loged user to know your affinity with gonzalo restrepo sanchez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
16 de octubre de 2011
16 de octubre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien el film toma como punto de partida el hecho que Erik, un joven de 16 años es expulsado de su escuela por su comportamiento violento, no es una historia de un rebelde con o sin causa. Es la propuesta, de pronto con alguna exageración dramática, sobre los intríngulis de algunos guetos que, en un país como Suecia, se está generando en el sector educativo con algunas escuelas públicas. Ahí tenemos otro ejemplo reciente como el film “Sebbe”.
De todas formas, esta cinta brilla por la capacidad actores de sus protagonistas, amén de unos resortes (/como los del melodrama), que arrancan el odio y desprecio a algunos de los seres que orbitan alrededor del chico, que resulta ser un ejemplo de dignidad y buenas maneras, para llevar su vida a buen puerto. Y no dejarse por joder por la vida y por nadie
De todas formas, esta cinta brilla por la capacidad actores de sus protagonistas, amén de unos resortes (/como los del melodrama), que arrancan el odio y desprecio a algunos de los seres que orbitan alrededor del chico, que resulta ser un ejemplo de dignidad y buenas maneras, para llevar su vida a buen puerto. Y no dejarse por joder por la vida y por nadie
8
11 de junio de 2011
11 de junio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Rojo como el cielo” es una bonita película que nos habla sobre la necesidad de “ver” aun en nuestras adversidades. Para ello el cineasta toma como punto de partida la vida del cineasta italiano Mico (a quien le rinde un homenaje en este film).
Por lo demás una historia donde los chicos que intervienen dan fuerza al relato en la medida en que cierta inocencia de descubrir verdades y que pertenecen a la imaginación, categorizan la necesidad de aplaudir los sentimientos de superación. Un buen ejemplo a seguir, aun para los adultos. Es que hay quienes viendo el mundo, permanecen ciegos para sí mismos. Y es que así es la vida. No le echemos pues la culpa a Dios. Ya lo dijo Santo Tomas: “Cada vez que Dios nos esconde algo, nos lo pone bien cerca”.
Gonzalo Restrepo Sánchez (film critic. Barranquilla, Colombia)
Por lo demás una historia donde los chicos que intervienen dan fuerza al relato en la medida en que cierta inocencia de descubrir verdades y que pertenecen a la imaginación, categorizan la necesidad de aplaudir los sentimientos de superación. Un buen ejemplo a seguir, aun para los adultos. Es que hay quienes viendo el mundo, permanecen ciegos para sí mismos. Y es que así es la vida. No le echemos pues la culpa a Dios. Ya lo dijo Santo Tomas: “Cada vez que Dios nos esconde algo, nos lo pone bien cerca”.
Gonzalo Restrepo Sánchez (film critic. Barranquilla, Colombia)

5,7
523
6
2 de abril de 2011
2 de abril de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ve films como “Rojo oriental”, de raja Amari" o “La lapidación de Soraya M”, que nos muestra a la mujer muy alejada de la realidad y concepción que tenemos en Occidente; no queda más remedio que pensar sobre lo distante que estamos acerca del concepto de la mujer del siglo XXI en el Medio Oriente.
En el film alemán “Women without men”, pero de directora iraní residente en Nueva York, Shirin Neshat, lo único que hace es retratar a cuatro mujeres de diferentes niveles sociales en Irán (Zarin, una joven prostituta; Muni, una mujer interesada por el escenario político de su país; Fakhri, esposa de un militar y Faezeh, enamorada del hermano de Muni), para revelar de forma metafórica en algunos momentos, que todas cuatro tienen los mismos problemas respecto a la consideración, amor y presencia de la mujer en el mundo islámico.
No obstante un guión acomodado al destino de las mujeres, de todas formas la película luce veraz y compete a los sentimientos dilucidar, ¿cuál será el camino de la mujer islámica?. Y tal como interpretamos en el título de la cinta, para qué mujeres con hombres, si lo único que hacen es maltratarlas en todos los conceptos sobre el contexto de intereses y necesidades.
De la cinta, además de rescatar su fotografía, bien vale la pena escuchar la banda sonora de un maestro como Ryuichi Sakamoto.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
En el film alemán “Women without men”, pero de directora iraní residente en Nueva York, Shirin Neshat, lo único que hace es retratar a cuatro mujeres de diferentes niveles sociales en Irán (Zarin, una joven prostituta; Muni, una mujer interesada por el escenario político de su país; Fakhri, esposa de un militar y Faezeh, enamorada del hermano de Muni), para revelar de forma metafórica en algunos momentos, que todas cuatro tienen los mismos problemas respecto a la consideración, amor y presencia de la mujer en el mundo islámico.
No obstante un guión acomodado al destino de las mujeres, de todas formas la película luce veraz y compete a los sentimientos dilucidar, ¿cuál será el camino de la mujer islámica?. Y tal como interpretamos en el título de la cinta, para qué mujeres con hombres, si lo único que hacen es maltratarlas en todos los conceptos sobre el contexto de intereses y necesidades.
De la cinta, además de rescatar su fotografía, bien vale la pena escuchar la banda sonora de un maestro como Ryuichi Sakamoto.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)

5,7
20.677
5
4 de febrero de 2011
4 de febrero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser del otro mundo, esta es una historia que nos habla del amor, o si usted lo prefiere, nos habla en clave de comedia sobre las mujeres que deciden vivir sin ataduras. En “Amor y otras drogas”, Maggie (Anne Hathaway) es esa mujer que conoce a Jamie (Jake Gyllenhaal), pero una mujer independiente en todos los sentidos.
Sin lugar a dudas, es la pareja que encarna a muchos de quienes habitan las ciudades indiferentes, en el sentido de impasibles: Muchas veces, cada cual en lo suyo. ¡Ah! Muy buena la química entre los dos actores, pues algo que se precisa para este tipo de historias. Por lo demás, podemos escribir que esta comedia habla del sexo y del amor. Y aunque nunca cae mal, alguna que otra situación de la pareja, nos genera más de una sonrisa. Recordemos que el film se basa en las memorias escritas por Jamie Reidy, un vendedor de Pfizer
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
Sin lugar a dudas, es la pareja que encarna a muchos de quienes habitan las ciudades indiferentes, en el sentido de impasibles: Muchas veces, cada cual en lo suyo. ¡Ah! Muy buena la química entre los dos actores, pues algo que se precisa para este tipo de historias. Por lo demás, podemos escribir que esta comedia habla del sexo y del amor. Y aunque nunca cae mal, alguna que otra situación de la pareja, nos genera más de una sonrisa. Recordemos que el film se basa en las memorias escritas por Jamie Reidy, un vendedor de Pfizer
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)

5,5
9.008
4
12 de enero de 2011
12 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando miramos el reparto: como policía a Matt Dillon, un papel que le viene como anillo al dedo (fue policía en "Crash"); los ladrones como Paul Walker, el jedi-sith Hayden Christensen, Idris Elba y Zoe Saldana, (“Avatar”); bien podemos pensar que el asunto del casting está resuelto, pero la trama en sí, con todas sus acciones de persecución ¡a tope!, presenta problemas en el guión (por momentos rígido, por minutos lacónico), y, aunque esta cinta nos remita a otros títulos como "Ocean's Eleven” o “The town”, queda muy por debajo sobre el resultado final: aporta muy poco al género.
Tomando como punto de partida el film “Asalto y robo del tren”, pasando por cintas clásicas como la famosa “Atraco perfecto”, de Stanley Kubrick, y actuales como “Inside man” o “Blindado”, etc., las películas acerca de ladrones o ladronzuelos, siempre han demostrado su eficacia entre el público. La película de John Luessenhop cumple de sobra ese propósito.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic, Barranquilla, Colombia)
Tomando como punto de partida el film “Asalto y robo del tren”, pasando por cintas clásicas como la famosa “Atraco perfecto”, de Stanley Kubrick, y actuales como “Inside man” o “Blindado”, etc., las películas acerca de ladrones o ladronzuelos, siempre han demostrado su eficacia entre el público. La película de John Luessenhop cumple de sobra ese propósito.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic, Barranquilla, Colombia)
Más sobre gonzalo restrepo sanchez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here