Haz click aquí para copiar la URL
Tajikistan Tajikistan · Demonlandia
You must be a loged user to know your affinity with Neathara
Críticas 1.160
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de febrero de 2010
29 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya injusticia la infligida sobre David Lynch. El Arofnosky hace una película ultra-convencional como "The wrestler" y hasta sus sectarios más acérrimos lo alaban. El hombre de los conejos se marca "El hombre elefante", más clásica que un trench de Burberry y la mayoría de sus fans histéricas se tiran de los pelos porque ha hecho una peli que se entiende.

Sin embargo, con el tiempo y los imperios interiores que habrían de llegar, "El hombre elefante" se ha constituido como el máximo reto que Lynch ha tendido a sus afiliados.

El juego esta vez se llama: "Descubrir las claves de mi mundo en un mundo que no es el mío".

Aquí será más difícil, porque al contrario que en otras películas, el desatado onirismo y la convicción de que Lynch se droga más de la cuenta no son evidentes, no están en primer plano y no se demuestran con escenas de conejos, fetos rarillos ni polvetes lesbian chic en otra dimensión del espacio tiempo.

No, "El hombre elefante" no lo deja fácil.

Pero ahí está. Escondido. Como la oreja en "Terciopelo azul" que revela el inicio de un mundo podrido. Sólo hay que saber leer el lenguaje de signos. Inténtalo.

Ah, no era tan fácil, ¿eh?. Era más sencillo desconectar, dejarse llevar por un único nivel, los conejitos y los colorines y sentirse muy especial porque entrar en comunión con un cine con el que la masa vil no traga.

Puede que no quieras que te guste "El hombre elefante". Sin embargo, nunca el "entender" fue tan superfluo como en esta película. Ni el comprender tan difícil.

¿A que ahora sí preferirías haberte quedado en Inland Empire?
12 de enero de 2012
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine de mi ciudad, esta película se proyecta en 3-D y en Normal-D. En la versión 3-D imagino que entregarán unas bonitas gafas para ver esos veinte minutos extra de metraje donde se introducen gotas de agua, astillas, cristales y esquirlas que saltan en cámara lenta a la cara del espectador. En la versión 2-D, que es idéntica, se repiten estas mismas escenas que sin las mágicas gafas, son totalmente absurdas.

Esto tiene solución, podrían incluir estos ralentís efectistas sólo para las versiones 3-D, pero no, total para qué, los tontos estos tragan con todo.

Que no me toméis a mal, la película es un digno entretenimiento, pero coño, detalles tan feos y tan dejados como éste demuestran una falta de respeto al espectador que se me antoja increíble teniendo en cuenta como está el patio en lo que se refiere al cine.

Luego oigo aquello de que el 3-D va a salvar al cine y a mí me parece que lo único que va a hacer es cargarse al 2-D...
21 de noviembre de 2011
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro personas, dos matrimonios, un conflicto y un apartamento: no hace falta ser muy perceptivo para saber que la gracia del asunto consiste en que se pierdan los papeles y se líe una bien gorda. En esta divertidísima comedia de las apariencias, que engrosa el acervo de farsas sobre la hipocresía encabezado por Tartufo, se revela que no hay nada nuevo bajo el sol de los espejismos humanos. Se trata no tanto de una guerra de personajes como de un cruce dialéctico entre el eufemismo y lo políticamente incorrecto, del que ambos salen perdiendo, igualmente escaldados por la aplastante ironía del texto de Yasmina Reza.

La obra funciona –no por casualidad utilizo el término ‘obra’- a pesar de utilizar una idea principal bastante sobada. A estas alturas quedan pocos por saber lo que la verdad esconde bajo el leve barniz del misterio y las maneras, por lo que el placer no reside tanto en la reflexión como en la dinámica de los diálogos y en el talento de los cuatro actores, cada uno disfrutando inmensamente de su papel. Me gusta John C. Reilly, me convence Foster, me hace reír Waltz…Winslet, acostumbrada a descollar en repartos más mediocres, se queda muy opaca, aunque es cierto que se lleva el personaje más anodino de los cuatro.

Podría comentar también lo artificioso de algunos giros que se inducen para hacer que el encuentro alcance su punto de ebullición y el poco aprovechamiento del espacio, que provoca que la aportación de Polanski como director parezca muy minimizada en contraste con ese texto que lo protagoniza todo. También podría decir que lo único que diferencia la película de una obra de teatro es que puedes ver de cerca a Jodie Foster y constatar que con los años cada vez se parece más a Robin Williams.

Pero en realidad no son más que rodeos para decirte que vayas a verla porque es una comedia endiablada, divertida e inteligente con la que vas a pasarlo bomba. Lo demás, sobra.
5 de febrero de 2011
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es infrecuente el hecho cinematográfico de que un puñado de buenos actores consigan salvar una mediocre película. Pero lo que sí es mucho más raro es que un puñado de buenos actores consigan salvar un bodrio infumable. El reparto de "Red" no es un reparto, es la virgen de Lourdes. Revitaliza por completo una película formal y estructuralmente muerta y la convierte en una fiesta a la que apetece ser invitado. El único cometido del director es limitarse a no estorbar demasiado y la única utilidad del guión es la de que estos actorazos, además de estar, digan cosas.

Quizás muchos hubiesen preferido verles en una adaptación de Shakespeare y no en esta liviana y tópica comedia de acción, pero no deja de tener su salsa ver por primera vez en años a Morgan Freeman desprenderse de la solemnidad bíblica y por fin, divertirse. Y quizás no haya otra ocasión de comprobar lo bien que le sientan las metralletas a Helen Mirren. Qué barbaridad, esta mujer puede con todo: ¡que hagan una peli de acción sólo para ella!

Lo más importante es que tanto "RED" como otras producciones como "The expendables" demuestran que en Hollywood están descubriendo que la veteranía también hace caja en la taquilla de los blockbusters. Y con mucho potencial, ya que un bodrio con actores carismáticos se perdona mejor que uno con actores simplemente buenorros.
20 de mayo de 2009
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si yo hubiese sido alguien tan atormentado, obsesivo, frágil, inquieto, atractivo, apasionado, intelectual y complejo como lo fue la emperatriz Elizabeth de Austria y tuviera la ocasión de ver mi vida reflejada en esta película, una película que me convierte por arte y magia en una especie de Heidi hortera y saltarina cuyas inquietudes vitales no parecen ir mucho más allá que irse a trepar por las montañas austriacas en los momentos de crisis o pelearse con su suegra por ver si la princesa fulanita de tal estaría más propia en la salita amarilla con ribetes dorados o en la azul con lirios perifoliados...si, repito, hubiese sido o conocido a Elizabeth de Austria y me topara de repente con la imbécil de Sissi, lo hubiese considerado un ultraje, histórico, biográfico, íntimo y personal. Ella fue algo muy distinto.

La película en sí es un imperial culebrón, un desfile de amoríos y trapos y palacios que retrata tan sólo en superficie el mundo de la realeza vienesa de la época de Elizabeth, cuya versión fílmica es como una mala mezcla entre Diana de Gales, la dama de rosa y Anton aus Tyrol. Romy Schneider pasea por aquí dos únicos registros -enfurruñada y cursi- y trata de sobrellevar como puede vestidos de más de treinta kilos y peinados complicadísimos que a la auténtica Elizabeth le quedaban regiamente, pero que a ella sólo producen el desafortunado efecto de resaltarle el cabezón. A modo de castigo bíblico, no será nunca recordada por sus trabajos con Zulawski, Sautet o Dassin, sino por este personaje en el que ni siquiera consiguió extraer una mínima fracción de su (demostrado) talento.

Doble vejación, pues, a la memoria de dos mujeres fuera de lo común que curiosamente forjaron al mismo tiempo y en la misma película, el lado más rosa y menos interesante de sus famas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para