Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Laguna (Tenerife)
You must be a loged user to know your affinity with Yo mismo (o no)
Críticas 600
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de noviembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Benicio del Toro nos ha colado una buena película con grandes efectos especiales pero con un guion que a veces hace aguas y un reparto que cojea. Cojea Hunnam como protagonista, y cojea en el mejor sentido de la palabra (no hay más que verlo caminar). Una y otra vez hace de Jackson Teller y eso le resta credibilidad e importancia a su personaje. El guion tiene baches explicativos, es decir, estas cosas suceden porque sí, porque así lo han querido los guionistas, sin tener en cuenta el rigor necesario para que los espectadores no se lo tomen a cachondeo. Pero lo cierto es que entretiene y los efectos especiales son buenísimos. Además, Idris Elba es de lejos el mejor de la película y la aparición de Ron Pearlman le quita tensión al asunto (sobraba la de Santiago Segura).

Cierto es que al ser robots y extraterrestres sobredimensionados, las peleas tienen el aspecto y la característica de ser lentas y/o forzadas. Los recursos son limitados en cuanto a técnicas de combate y otro fallos es que éstas se ven reforzadas a medida que avanza la película, con armas nuevas que anteriormente no se utilizaban. También llega a dar la imagen de un videojuego.

En general, teniendo en cuentas las cosas buenas y las malas que, a mi parecer, posee "Pacific Rim", y sobrevalorando más el entretenimiento y los efectos especiales que lo que pudieran ser las coherencias del guion o el carisma de Charlie Hunnam como protagonista, llego a la conclusión de que tiene un 6 merecido.
18 de julio de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
La fórmula mágica parece ser el coger varios coches tuneados, unos tíos cachas, unas tías buenas (en este caso Adriana Ugarte, porque a María Castro no hay por donde cogerla) y desparramar la testosterona a raudales por las calles de una ciudad cualquiera: en este caso, Madrid. Pero hay ocasiones en que la fórmula mágica falla, ya sea por cansancio, por utilizarse demasiado, porque los actores no dan la talla... Y en este caso nos encontramos. "Combustión" no combustiona en ningún momento. A medio camino entre el thriller y el drama romántico queda en una soberana tontería adolescente (Tuenti mediante). Podrá gustar a aquel público desatado que juega a hacerse el suicida por las calles, o a aquellas que se dejan engatusar por las abdominales de Álex González. Pero a mí no me ha convencido.

El mensaje que ofrece es engañoso y bastante peligroso. "Ponle freno a estupideces de este tipo" debería ser el subtítulo. Sin contar con los numerosos fallos de guion y de puesta en escena que alumbran a cada minuto el camino de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si el macarrilla se pasa un buen rato en el aeropuerto llamando a Ari (Ugarte) y esta tiene el teléfono apagado, ¿cómo es que el colombiano le manda un mensaje con la foto de la paliza e inmediatamente lo recibe? ¿Cómo saben ellos automáticamente donde se encuentra el macarrilla apalizado?

Como esta, muchas más.
12 de julio de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante biopic sobre Danny Greene, un mafioso de Cleveland de los años 70, que puso en jaque y de los nervios a las familias mafiosas por su personalidad y amplitud de miras. Los intentos de asesinato sobre su persona son la clave de esta película, en la que aparecen buenos actores como Val Kilmer (ya muy desdibujado y si peso en todos los papeles que interpreta), Christopher Walken (su sola presencia ya le otorga un punto de categoría a la historia), Vincent D'Onofrio, Vinnie Jones o Paul Sorvino. Ray Stevenson cumple en el papel principal, aunque esta sea una película de menos acción que la que él acostumbra a hacer. Aconsejable y perecedera. No es nada del otro mundo.
15 de marzo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
De justicia el 5 de nota media que tiene. No es para menos. Dejando a un lado a aquellos dolidos con el cine español, escaldados por alguna que otra cuestión, aquellos que menosprecian sin profundizar y sin dar oportunidades todo lo que se haga en este país, dejando a un lado a todos ellos (que copan las críticas más valoradas lamentablemente), nos encontramos con una comedia de corte social en donde se pone de manifiesto la importancia o no de la biología en cuestiones de paternidad y/o maternidad.

Pasemos por alto el hecho de que Leticia Dolera no da para mucho y que el vientre de alquiler esté prohibido en España, veamos cómo Ernesto Alterio (sí, el mismo al que todos critican que siempre haga el mismo papel, pero ¡qué bien lo hace, el jodido!) cumple con buena nota, incluso sacándonos alguna que otra risa, veamos que Héctor Alterio convence como padre (no es para menos) y veamos que el tema que trata es algo tan delicado que a veces es conveniente convertirlo en comedia. No es, ni mucho menos una obra de arte, pero tampoco creo que merezca el menosprecio continuado que recibe cualquier película engendrada en este país. Porque, como el mensaje que nos transmite la película, ¿qué más da quién la haya hecho?
24 de enero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Mi nota, de entrada lo digo, va porque consigue el propósito que se marca: humor. Sí, es cierto que puede caer en tópicos y utilizar la fórmula de siempre, pero es que lo consigue. Steve Carrell tiene mucha culpa de ello, y también el elenco de secundarios que le acompaña. Tal vez a quien he visto más flojita es a Catherine Keener, pero los demás consiguen un buen resultado.

Sí, va de un tipo que con cuarenta años es todavía virgen, y un grupo de amigos hace lo imposible para que deje de serlo. Mientras, conoce a una mujer que trabaja cerca de él y ya, todo a la coctelera.

+ El humor (a veces manido y previsible) que funciona correctamente.
También Elizabeth Banks, alegra la vista.

- La duración excesiva de la película. Para ser una comedia, dura más de dos horas. Hace que todo a veces sea demasiado pesado y repetitivo.
También el final. No está bien trabajado y es previsible como él solo. Sobraban la última canción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para