Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Jaime Flores
Críticas 762
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de febrero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Qué es eso? ¿Un pájaro? ¿Un avión? No, una película de los hermanos Coen que me ha gustado. Pedid un deseo.

No me detendré en poner a parir a un guión por momentos imposible de seguir (con tanto nombre), alguna escena aborrecible (en Las Vegas), cierto personaje agotador (Thornton) o unos actores protagonistas la mar de anodinos (ella debió de ser Julia Roberts), porque para una película de los Coen que me gusta ("¡Ave, César!" no me disgustó, que no es lo mismo) no voy a centrarme en lo malo. Sobre todo, teniendo tanto bueno.

Aunque el resto del mundo la haya vilipendiado, quizás porque es la menos coeniana de todas las películas de los Coen (obvio a "La tragedia de Macbeth", harina de otro costal) a mí me fascinó ese cinismo constante, digno de las mejores comedias, esas que no buscan moralizar al personal sino simplemente divertirlo desde el punto más aséptico, sin empatizar con nadie ni nada. Partimos de unos protagonistas deleznables si fuesen reales pero adorables al ser ficticios: un picapleitos con aversión a la verdad y una lagarta despluma-maridos sin ápice de escrúpulos, ni tampoco maldad. Ella sólo busca independencia. Y de ahí a un guión ácido y lúcido (no siempre pero casi) y un ritmo veloz, imperioso en este contexto.

En la práctica, "Crueldad intolerable" posee un par de escenas realmente divertidas (una hablada y otra visual) que logran la carcajada*(1), lo que es mucho dado el nivel de la comedia americana. Además de, como decía, un conjunto puesto al servicio del humor más simple y básico, en el mejor sentido de ambos términos. Mención de honor para el homenaje que se permiten a "El padrino".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
a) - Yo sólo tomaré una ensalada, por favor, rúcula tiernecita.
+ ¿Cómo me ha llamado?
- Yo no la he llamado nada.
+ ¿Quiere una ensalada?
- Sí, que sea ensalada verde.
+ ¿De qué puto color iba a ser?

b) el intento de detención del sicario en la mansión (antes de él, ahora de ella).
19 de septiembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
"You're the One" es una historia de entonces y de ahora.

Una historia de ciudades asfixiantes y pueblos reparadores, de riquezas vacías y pobrezas dignas y de creencias implacables y descreencias firmes.

Una historia de amor. De cine, ajedrez y cometas. De vino y tabaco. De los mejores intérpretes y la la playa más bonita. Una historia de duelos y resignaciones. De redención, reparación y recuperación. De parar para volver.

Una historia pausadamente cautivadora e infinitamente elegante. Una historia bella, melancólica e inspiradora. Una historia contemplativa y profundamente solitaria.

Una historia que recordarás y que usarás.

Una historia que será tuya.
14 de agosto de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
El mayor logro de "Arde Mississippi" es, como el de todas las grandes películas, traspasar la barrera entre relatar unos hechos e involucrar al espectador a través de elementos tales como el guión, los personajes y la forma de contar las cosas, que no es nada más enrevesado que darle emoción al asunto con el objetivo de que su visionado sea el de una película y no el de un documental.

Además de contar la historia que cuenta, ya de por sí cruda y real como para partir desde un nivel elevado, la película triunfa con su pareja protagonista. Esa que es tópica y original al mismo tiempo: dos detectives de edad, educación y modos distintos que les hacen chocar una y otra vez pero que acaban formando un equipo ya que su objetivo es el mismo. El éxito de ambos personajes reside en su complejidad, ambigüedad*(1) e imperfección, dotándoles de un realismo y una emoción imprescindibles para calar en el espectador.

Para que dichos personajes sean redondos cuentan con dos actores descomunales: el gigantesco, rudo y franco Gene Hackman y el férreo, encorsetado y reglamentario Willem Dafoe. Ambos están genuinos, pero lo de Hackman excede cualquier parámetro, supongo que también porque su personaje es más atractivo, dada su predilección por el qué por encima del cómo. Creo firmemente que el mundo iría mejor si hubiesen más tipos como él.

A ellos hay que sumarles un guión magnífico, que da en el clavo una y otra vez, unos secundarios absolutamente radicales que dinamizan la historia y un ritmo y una fotografía que suman viveza y belleza a la película, eminentemente de denuncia. Esto la convierte en una obra importante, además de interesante, entretenida y todo lo que debe ser cualquier buena película. Muestra el odio en su faceta más establecida y más aceptada dentro de una comunidad, porque como bien señala el personaje de Frances McDormand, si te dicen muchas veces algo, y más cuando eres niño, acabas creyéndolo. Y, por supuesto, y esta es la base de "Arde Mississippi", que nadie nace odiando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*(1) Dudé de Hackman en varios momentos.
17 de julio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Desconozco la obstinación insana que existe por las películas corales, aunque intuyo que se debe a la caradura de aquellos que no tienen una historia suficientemente interesante y necesitan nutrirse de varias historietas menores que, apelotonadas, con un supuesto (y siempre cogido por los pelos) nexo común y actores la mar de famosos, podrá pasar como decente y lo más probable es que sea un éxito de taquilla.

"Magnolia" es una más, a pesar de situarse un peldaño por encima de sus congéneres dado el talento que la ampara, algo desatinado, pero talento al fin y al cabo. Se veía que Paul Thomas Anderson quería comerse el mundo, y posiblemente por eso es por lo que posee tal nivel de desigualdad, gozando de genialidades y sufriendo de mediocridades a partes iguales, siendo ellas mismas las que se pisan continuamente y convierten a esta película en una paradoja absoluta. Para ilustrar esta idea, doy unos ejemplos: es pretenciosa a rabiar, pero son esos aires de grandeza los que dejan ver la innovación y la originalidad de la obra; su duración es desmesurada pero su visionado no sufre de ello, todo lo contrario, ya que es bastante ligera, aunque al final sea para nada porque el interés de sus historietas es escaso; los actores son muy buenos pero siempre parecen actuar, como empeñados en demostrar lo mucho que se esfuerzan más que en interpretar a sus personajes con naturalidad o realismo.

Esto último también se puede trasladar al propio conjunto porque "Magnolia" parece un trabajo de final de carrera, más preocupado en mostrar sus habilidades y que sus espectadores queden impresionados con su pomposidad (¡cómo se esfuerzan los actores!, ¡cómo mueve la cámara el director!, ¡qué irreverente es el montaje!), que de crear algo con sentido, coherencia y profundidad, aunque su mayor inconveniente es notable: querer hablar de muchas cosas y terminar por no hablar de nada (como buena película coral).

En otro orden de cosas, Tom Cruise es un actor que siempre estuvo por debajo de la calidad de sus películas, al menos en sus inicios, y es que el tío se zampó cada peliculón que para qué (El color del dinero, Rain Man, Nacido el cuatro de julio, Algunos hombres buenos), entendiendo el término "peliculón" como producto significativo en su época y exitoso, tanto en taquilla como en premios. Actualmente, se encuentra más entonado con la estofa de sus obras (Misión Imposible 17, La momia 9), pero quería destacar su trabajo en "Magnolia" porque me ha dejado impresionado, demostrando que es una fuerza de la naturaleza gracias a un personaje que le ofrecía muchas posibilidades y que él ha sabido captar, mientras que el resto del reparto se ven incapacitados para brillar en tan apisonador montaje.

De este modo y con todo lo expuesto, llego a la conclusión de que "Magnolia" es una película interesante, más como un producto estrafalario, hijo de un director a tener en cuenta y perfecta para estudiar en escuelas de cine sobre cómo jugar con la cámara, los actores y los ritmos y a no tener miedos*, que como obra audiovisual al uso con la que poder conectar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La lluvia de ranas me dejó anonadado. Para bien, claro.
16 de abril de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
El gran éxito de "La habitación" es que te hace sufrir como un perro. Por ella, por él y por los abuelos. Por todos menos por uno, y pone enfrente del espectador lo más oscuro del mundo y lo necesario del feminismo, porque esta historia no creo que pudiese darse al contrario. Y no me vengáis con "Misery", que nada tiene que ver.

A nivel técnico, la película también está a la altura. Pese a desarrollarse en un ambiente único durante gran parte del tiempo no se hace aburrida en ningún momento, todo lo contrario. Va al grano con un ritmo veloz y cuando quieres darte cuenta, ya ha terminado.

En el terreno actoral, más de lo mismo. Brie Larson no me gusta pero no se puede negar lo evidente. El Oscar, eso sí, me parece excesivo. Su hijo ficticio, otro que tal. Es un niño que parece no actuar, incluso en las reacciones más exigentes se muestra como un niño de su edad. La tercera en discordia es Joan Allen, por la que tengo debilidad y a la que le bastan muy pocas escenas para demostrar que es una de las mejores. Ojalá verla más.

En resumen, "La habitación" es un peliculón profundo y placentero, hablando como producto cinematográfico, y en el que todo parece real, aunque he de decir que las puntuaciones que he visto por aquí son muy exageradas, dadas las notas tan a la baja que se suelen dar...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para