Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with RAMON ROCEL
Críticas 692
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de noviembre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alabo la forma de hacer cine, la forma francesa, el esfuerzo, la técnica, las ganas de trascender. Pero en mi humilde opinión, y a propósito porque nací en los inicios de la década de los setentas, y no me importa lo que hubo antes de este tiempo en el cine. Les diré sin empacho que lo que rescato de este filme es la magnifica, la erótica, la sugestiva figura de una mujer inigualable, felina, remanso de tranquilidad y pasión como lo fue Jaqueline Bisset. Digna musa de los escritos de Ian Flem
24 de noviembre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Auténticos misioneros de la luz se podría decir en cuanto al cineasta francés y al celebre Guy de Maupassant en un homenaje merecido al padre pintor de Jean Renoir.
Un obra de arte plasmada en el celuloide para la inmortalidad.
La sencillez resalta con luz propia este medio metraje que aunque es en blanco y negro parece transportarnos a los cuadros en movimiento de los fundadores del impresionismo.
Un filme fresco y radiante, suave y sutilmente seductor que solo un misionero de luz como Jean Renoir es capaz de regalarnos para disfrutarlo en nuestra galería cinéfila del templo sagrado del cine.
26 de octubre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El estilo de John Ford en las tierras de Irlanda. Una película de amor y guerra. Batalla de los sexos en un perfecto entorno. El mundo concentrado de John Ford. Piqueteada con flashbacks. Que contrastan en el género de esta película. Magistral dirección de Ford sobre un John Wayne inusual pero igualmente grandioso.
Sobre su musa Maureen O´hara. Todo esto en aras de una historia de un nombre que regresa al hogar y al encuentro del amor en varias batallas. Ford regresando a sus raíces en la envoltura de John Wayne.
“Duelo” de dos corrientes religiosas, que aconsejan a cada uno de los enamorados. En su batalla de amor.
Después de ver esta guerra de amor en Irlanda… podemos decir que John Ford en 1952, realmente fue un hombre tranquilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Homérico!
20 de octubre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de gánsteres fácilmente figura entre las diez primeras que más me han gustado.
Tiene un titulo muy extravagante, el cual causa confusión a los críticos.
Es como un axioma muy acorde a la violencia de los mafiosos que vemos en esta película de interiores. Y utilizando como principal exterior un bosque petrificado, tanto como el miedoso a punto de ser sacrificado.
Y es que en el código de la mafia. En uno de los mandamientos principales, sabemos que es el no “cantar”.
Ser un soplón es algo que se paga caro. Ser un chivato es imperdonable.
A lo largo de la historia de los grandes jefes mafiosos. Vemos como brutales asesinos como Lucky Luciano, siempre respeto este código y se hizo un miembro muy respetado dentro del mundo gansteril.
Volviendo a “Muerte entre flores” este filme nos remite a los violentos años veintes. Con todo y sus gabardinas y sus ridículos peinados embadurnados con brea, miradas violentas y hablar sentencioso.
La lucha de dos bandos, por un lado los irlandeses y por otro los italianos; por supuesto que necesitan de una golfa que justifique el motor de sus rencores y deseos de poder. Los hermanos Coen rinden un homenaje a los capos, que aunque aquí parecen confinados a cuatro paredes. En realidad el lugar no importa, si la época. Es un filme de buen gusto, y se ha ganado un lugar entre las ánimas que vagan en los bosques recónditos de las regiones del ecosistema de la mafia.

1-El Padrino 2-El Padrino II 3-Uno de los nuestros 4-Erase una vez en América 5-El precio del poder 6-Casino 7-Atrapado por su pasado 8-El Padrino III 9-Los Intocables de Eliot Ness 10-Muerte entre flores.
11 de septiembre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Rio Bravo” vs. “El Dorado Pacifico” resulta una comparación odiosa.
Lo pacifico en “El Dorado” parece una ironía, en una tierra donde impera la ley del revolver. Sin embargo al ver las actuaciones de dos grandes como los son Wayne y Mitchum. Y acompañados por un James Caan, muy joven, pero apadrinado por dos actores de recia presencia, esto se acentúa.
Pues si, al ver a estos tres actores vs. Un grupo de forajidos. Me queda la sensación placentera, un buen sabor de boca que llena mi paladar de cinéfilo. Y que me instala en una especie de paz. Por que esos actores, han sido capaz de mezclar algo de comedia, quizás sin ser tan evidentes. Pues en un Western esto es casi impensable.
Luego de ver “El Dorado” tengo la suave sensación de de estar en un hermoso pent-house. En algún lugar paradisiaco, disfrutando del panorama. Como si regresara a ver las pinturas de los créditos. Que relatan la vida del cowboy. Y me embriago de la actuación del borracho sheriff (Robert Mitchum) quien cumple con su deber a pesar de la resaca. De la presencia imponente y torva de John Wayne. De la figura tosca y robusta de “Mississippi Caan” un paseo panorámico por el viejo oeste. Que me hace sentir en un retiro; en algún lugar de alguna playa. Si, porque este western tiene la rara cualidad de darme un tranquilidad. Debido tal vez, al narcótico que es el tinte de comedia que aporta Mitchum con su cara de borracho empedernido. De bohemio trasnochador de clase. Y le quita lo trágico a este libro vaquero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para