Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Críticas de floïd blue
<< 1 90 99 100 101 445 >>
Críticas 2.223
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de julio de 2010
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viejo rockero está muerto. Lo han asesinado. Sharon va a declarar como sospechosa del crimen de su amante… ¡Y despierta el instinto básico! Una cinta cachondísima para no perder comba.

Verhoven crea un thriller erótico de lo más entretenido. Con unos diálogos que aumentan el clímax policíaco. Unos personajes idóneos y una trama de lo más enredada para que vayas dando bandazos de una lado a otro.
-¡Vaquero! Ponme un Jack Daniels.

Verhoeven se luce, no lo dudes. No se le puede echar nada en cara. Como espectador jugarás tu baza y apostarás. Seguro que luego apostarás a otro número. Y Sharon está al máximo de aprovechada y Michael la sigue que se le nota que le vuelve loco de ganas.

Me gusta la musiquilla de fondo, eso también, y la casa de la playa. ¡Qué estupenda toma el recorrido en coche por la carretera al chalé de la playa! Y Sharon acepta el envite del interrogatorio y todo lo que viene detrás. Y el poli lo tiene crudo...

Sharon enseña algo cierto cuando cruza las piernas en una escena no tan escandalosa pero que ha pasado a los anales de la historia cinematográfica. Y nos encanta cómo juega con la policía y como juega la película con el espectador.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de septiembre de 2008
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una puesta en escena para lucimiento de los dos protagonistas encauzados ya en sus carreras como presentadores televisivos. Se convierte sobre todo en una demostración de la agilidad de Emilio Aragón haciendo el ganso y sus intentos para crear humor a base de su típica media torpeza a la hora de expresarse.
Y de Anita decir lo mismo que dijo Jimmy Jiménez Arnau en una ocasión: Ana Obregón no hace más que interpretarse a sí misma pero no sabe actuar. Así que intentan completar un producto un tanto soso en el que ambos están muy por debajo del resto de auténticos actores. Lo peor es que esa pareja, personalmente, y en especial Emilio, da escozor.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de agosto de 2013
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charada es una película para contemplar con el alma serena. Es de un género aparte. Es una película que te entretiene con estilo, con clase, con encanto. Sus imágenes son siempre de gran belleza, aunque salgan tres tíos tan feos como Walter Matthau, James Coburn o un George Kennedy muy peligroso y con garfio. Hay que saber llegar a ella para disfrutarla plenamente, no la puedes replicar de ninguna manera.

Ver Charada es poder contemplar un cine elegante, muy escaso por desgracia, que despide categoría en cada minuto de metraje. Su argumento se usa como excusa para desarrollar situaciones de un agradable romanticismo, muy lejos a la cursilería o de la pasión desatada. Son encuentros entre la pareja protagonista y unos villanos entrañables. En Charada se da el romance con una pareja estrella de elegancia indiscutible. Creo que son estrellas ya insuperables, pues es cine irrepetible.

En Charada tenemos una secuencia especial. Cary Grant y Audrey Hepburn cenan de noche en un bateau mouche por el Sena. Las luces se apagan. Ellos se dicen tonterías como las dicen los enamorados en esos trances inolvidables que vienen porque a veces el mundo se coloca en su sitio. Mientras suena la composición de Henry Mancini. Entonces sabes como el amor son bromas y tonterías y el porqué Charada sin darte cuenta te ha hecho sentirlo.

Una de las secuencias románticas más difícil de igualar en el cine.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de agosto de 2009
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos dicen que esta película está copiada de una de Aménabar.
Pero nadie dice de donde salió la idea original de elegir los sueños para viajar.
¿Nadie ha ido a Memory Call para que le implanten recuerdos y vivir historias?
Yo tampoco; pero en Desafío Total, una película de 1990, de Paul Verhoeven y protagonizada por Arnold Schwarzenegger y Sharon Stone, explican lo mismo que le explican a Cruise en la empresa de congelación, con alguna diferencia pero básicamente la misma idea.
El Schuwache fue el primero que pasó por eso.
El otro copió y éste también. Y tampoco es para que nadie se cabree.
Desafío Total, esa es la buena.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de abril de 2020
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las críticas anteriores de los usuarios son muy válidas y confirman la ficha de la película con los datos técnicos, que siempre son necesarios pero para quien les guste este tipo de cine, y quiera un comentario sin más, diremos que Huida hacia el sol, tiene mucho romanticismo del de entonces, de aquel en el que las películas no eran perfectas, sino que se limitaban a seguir el orden sin desviarse: primero las presentaciones y luego la trama en forma lineal y cronológica.
Las actuaciones encajan perfectamente en lo que se cuenta. Son personajes que dan el aire que tienen que dar: el escritor a lo Hemingway, corresponsal de guerra que lo fue y alejado románticamente del mundo civilizado; la periodista a la caza del escritor para su reportaje estrella; y los nazis, escondidos también del mundo civilizado pero por otros motivos más prosaicos.
Nos presentan San Marcos, una población mejicana con una pista de tierra por aeropuerto como lugar de introducción. Tiene una escasa población que no hace más que holgazanear para dar la impresión de ser el lugar ideal para que se hubiera perdido nuestro intrépido aventurero y, luego, para el encuentro con la mujer. Un lugar detenido en el tiempo y sin nada que hacer. San Marcos, podemos reconocerla por la bonita iglesia frente a la calle principal, que parece la misma pero reformada que se ve en fotos de actualidad.
La película tiene o intenta tener, el encanto de las aventuras del americano que huye de la fama, que la desprecia, y vive su romántica existencia pescando, cazando y bebiendo con esos nativos que, por supuesto, le tienen como un gran tío y señor al que respetar y obedecer. Una situación muy típica por aquellos años del héroe americano y que sería interminable ponerse a dar ejemplos de películas que se ambientan de la misma manera.
Por supuesto, la aventura no es nada si no aparece la heroína americana, la periodista desenvuelta, valiente, que tendrá su "encontronazo" con el escritor, el principio de tan dulce idilio.
A continuación la pareja llega sin querer a una vieja población escondida en la selva en la que llama la atención las construcciones, típicas españolas, que resultan formar parte de lo que fue una refinería de azúcar de la época de Hernán Cortés. Cuando Mike (Richard Widmark) y Katie (Jane Greer) se encierran huyendo de los perros, se ve perfectamente que ese edificio es una Iglesia, incluso se ven los bancos y un crucifijo muy llamativo y grande que tendría su valor, aunque estuviera "almacenado" en el suelo.
Allí, la pareja, entablarán contacto con unos siniestros personajes. Pues sí, Peter Van Eyck, como personaje nazi se hace odioso, y siendo un holandés más todavía, y Trevor Howard, espléndido como siempre, entrañable, convence con su aire misterioso y deprimido tras diez años escondido en el culo del mundo y con tan penosa compañía.
Interesante ejemplo de romántica aventura que discurre sin demasiadas complicaciones porque lo que importa es el espíritu, el espíritu de aventura del hombre y la mujer.
No es el film una joya escondida en la selva, pero San Marcos, hoy día, tiene pinta de ser un lugar encantador.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 445 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow