Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with branhunter
Críticas 222
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de marzo de 2008
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aun reconociendo que una valoración de 'interesante' puede ser exagerada para mis parámetros habituales, la idea en este caso es simple: si quieres ver alguna película de Star Trek para ver que tal están, que sea ésta. No porque sea la mejor de la saga, honor que le corresponde con muchísima diferencia a la primera por el genial trabajo de Robert Wise, sino porque ésta es la más completa desde la perspectiva de la ciencia ficción no de autor (o sea, de orientación comercial).

Nos hallamos, en este caso, en una película poco startrekiana, puesto que la película se sitúa un buen rato fuera de la lógica y estructuras de los personajes habituales, para deslizarse hacia dos buenos actores traidos para la ocasión: James Cromwell y Alfre Woodard, que le dan una dimensión inesperada a una historia concebida básicamente como película de acción. YEllo sucede en buena medida, gracias por un lado al buen nivel de Patrick Stewart, capaz de sacar algo de un personaje tan gris como el capitan Picard -no sólo aquí, también en la serie- y que da una buena réplica a Woodard; y por el otro, por la disposición del actor y director Jonathan Frakes a dar entidad al personaje de Cromwell y a interactuar con él. Si además consideramos el acierto de hacer recaer parte de la tensión dramática en otro de los personajes bien trabajados y bien interpretados, el androide Data, se consigue por fin una película de una cierta altura y verdaderamente el mayor logro galáctico de la saga.

Ciertamente este digno resultado resultaba del todo inesperado, tras el fracaso de la entrega anterior y la poca experiencia de Frakes tras las cámaras, pero esta vez quedamos sorprendidos, gracias también a la buena progresión de los efectos especiales.
22 de septiembre de 2010
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Richard Lester, al completar Superman II, introdujo todo un conjunto de particularidades en la versión fílmica de Superman, que podemos apreciar perfectamente si comparamos la versión presentada en las salas, con la versión restaurada de Donner. De alguna manera, asistimos a un relato algo mucho más blando, particularmente en la relación entre Supermán y Lois.

Pero Lester era conocido antes de este trabajo por el fuerte tono humorístico que imprimía en sus películas, de modo que al tomar el mando por completo de Supermán III, asistimos a un nuevo Supermán, donde se produce la transición desde el humor como mero complemento a su hegemonía. Ello se produce, no solamente gracias a la presencia de Richard Pryor, al que le corresponde gran parte de dicha misión, sino también al tono general del que se dota el film, desde ese inicio tan lesteriano, que también podemos apreciar en películas como "Los tres mosqueteros", hasta la caracterización de Vaughn y el resto de malos, más como tontos que como malvados.

Lejos quedan, pues, los días en que Hackman ofrecía a la saga un tono de humor contenido y artístico o en que Terence Stamp se esforzaba en caracterizar al general Zod como un elemento eminentemente maligno. Sin embargo, lo que más aleja a Superman III del de Donner es la desaparición de Margot Kidder de la trama, que sólo practica un cameo sin ninguna relevancia. Sin ella y sin el Daily Planet, es necesario recrear de nuevo el entorno de Superman, lo que nos ofrece un tipo de película completamente diferente. En parte cuenta con un enfoque más moderno, más ochentero y menos setentero, pero sus pocos aciertos son superados ampliamente por sus desatinos. Estos son:

a) La exagerada presencia de Richard Pryor en el transcuro de la película, que nos conduce hacia un trabajo con un humor bastante vulgar o de brocha gorda y que rivaliza con el siempre correcto Reeve en el reparto de minutos.

b) La imposibilidad de la amenaza. No se sostiene que Richard Pryor, un parado que no tiene donde caerse muerto, se revele como un genio de los ordenadores y que de la mano de un adinerado sin muchas luces, cree semejante amenaza para Superman.

c) La debilidad de esa trama que gira alrededor de un Clark Kent que retorna al hogar donde dejó su amor de juventud, toda vez que los lamentos de Margot Kidder respecto al resultado final de 'Superman II' le supusieron como castigo la marginación de la tercera película y ello obligó a los productores a colocar como ex-novia, a quien seria muchos años después su madre en 'Smallville'.

(sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece, pues, que Lester cedió a sus impulsos menos interesantes, privándonos de lo mejor que podía ofrecer el responsable de 'Robin y Marion' y de una interesante versión de Los Tres Mosqueteros. Y eso que la base del guión no está exenta de potencialidades: la película se hace eco de los cambios acontecidos mediante la normalización de los ordenadores en el mundo del trabajo e incluso esboza ilusionarias amenazas vinculadas a un mal uso de los mismos. Pero todo queda en esbozo y el resultado es que el producto naufraga, a pesar que si uno se fija bien, se observan escenas más logradas que las de películas anteriores, que pasan desapercibidas en el marasmo general o de que Reeve realiza un esfuerzo notable por caracterizar dos facetas de su propio personaje, dotando de gran siniestralidad a su alter-ego malvado y vicioso.

Todo ello convierte este trabajo en mediocre y prescindible, pero no nefasto, puesto que todavía tenía que llegar la pesadilla de de la cuarta entrega, donde se rompieron todas la barreras de contención del buen gusto. Y al menos aquí podemos asistir al imposible duelo entre Supermán y Clark Kent, sin duda lo mejor de la película, aunque como otras cosas, podría haber dado más de sí.
9 de diciembre de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creanme si les digo, que tras semejante título ya cuesta creer que se halle un intento de cine político, pero desprotegido el paquete de su envoltorio, chocamos con la cruda realidad de que no es así en absoluto. Dicha sensación ya la hemos vivido otras veces, pongamos por caso en 'Salvador', pero ni allí era tan intensa como aquí (mención a parte merecería 'la vida de los otros', que a pesar de sus imperfecciones y sus sesgos, sí que nos conduce por el cine político).

Terrorismo, violencia legítima, conflicto con el Estado..., todo eso son temas mayores que no deberían de abordarse con ánimo de aproximación en el marco del cine de "chica joven vive en un mundo onírico, donde lo deseado no coincide con lo real". ¿Nos transmite algún contenido de las Brigadas Rojas? Niente. ¿De la Italia de la Solidaridad Nacional? Niente. ¿De las causas y sentido del terrorismo en los años 1970: España, Italia, Alemania...? Niente. ¿No les deja un amargo sabor a inquietud y falta de información, la negativa de la clase política italiana a negociar con las Brigadas Rojas y a realizar un intercambio de presos, a pesar de que esa era la intención del comando? Pues a mí , sí, pero es que claro, yo estoy acostumbrado a gente que explica las cosas, como Costa-Gavras, y a otros de su calaña, como Juan Antonio Bardem ('Siete días de enero), por lo que el hecho de que encima la película culmine con el discurso del poco después muerto papa Pablo VI, no sólo me inquieta sino que me da escalofríos y me transmite esa sensación, no sé si de deformación intencionada de la historia o si de papanatismo puro y duro. Y espero que ahora nadie piense: "Bueno, eso es debido a que los italianos eso lo conocen bien...", porque se equivocará, y mucho. Supongo, al fin y al cabo, que es eso lo que hace pensar a muchos que admiradores del film que la película es rica en dobles y triples lecturas, pero en realidad lo que es, es superficialmente maniquea.

Bueno, pues dicho esto, reconocer sin embargo que aunque vacía de cualquier contenido político de cierta enjundia, la película está realizada con buen gusto y que su director se nos muestra como muy dotado para el cine. Es por eso que le perdonamos el mal estilo y el flaco favor que hace a la humanidad al hacer cine político esquivando la política, porque al fin y al cabo, el artista es el artista... Pero con la nota, no nos vamos tampoco a exceder, que es ese atractivo el que la libra de las críticas que justamente merece por tramposa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, eso, y también el triunfo del Capitalismo sobre el Socialismo. El hecho de vivir en un mundo homogéneamente capitalista, nos hace difícil comprender las dinámicas de un mundo bipolar, que cada vez nos parecen más lejanas. Ahora es fácil hacer creer al espectador que todos aquellos que transitaron desde la protesta pacífica hacia la lucha armada y, finalmente, hacia el terrorismo, en décadas anteriores, eran jóvenes idealistas que estaban equivocados u obcecados, cuando la realidad era mucho más compleja. También eran los tiempos en que tanto podías creer que el Capitalismo podía ser derrocado como que era la última oportunidad para el Socialismo, lo que diversificaba enormemente las opciones ideológicas y daba pie a todo tipo de estrategias políticas, incluso las violentas.

Recuérdese, también, que el potencial del terrorismo para incidir sobre la evolución política de un país estaba más que constatado. Pongamos, a modo de ejemplo cercano y muy claro, el asesinato de Carrero Blanco, cuyas consecuencias explican en buena medida la forma que adoptó la Transición democrática en España. Recuérdese, que por aquellos mismos tiempo, los Grapo venían de poner en jaque al gobierno Suárez, con el sonado secuestro del general Villaescusa. Estamo, pues, en un momento, donde el terrorismo influye con fuerza en el devenir de los hechos políticos y hacía temblar con sus acciones a los gobiernos occidentales.

Ahora, los que han hablado alegremente la narración de Bellochio, díganme si es o no torpe, supéflua y faltada de realismo o contenidos... Como retrato histórico es verdaderamente una cosa que empieza por eme y que no se puede poner en Filmaffinity, lo que no le resta nada como pieza artística pero si la hace sospechosa de inmoral y desleal con la historia.
27 de abril de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante trabajo de Sean McNamara el realizado con Bratz, una película que difícilmente dejara a nadie indiferente y que nos reconcilia con el cine del pijismo extravagante. En esta pequeña joya asistimos al dominio social de cuatro maravillosas muchachas, que gracias a sus infinitas virtudes y sus más numerosos aun talentos, hacen de su vida una auténtica epopeya y llevan la luz allá por donde pasan. Desde Elephant, nunca se había abordado mejor la vida en un instituto.

Recomendación: ni intenten verla porque seguro que no llegan al final. Si acaso el trailer. Eso sí, técnicamente denota no estar hecha por un matao.
25 de enero de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ésta una película que he visto varias veces y de la cual aun no sé exactamente qué pensar. Por un lado, percibo un enfoque artístico notable, una buena interacción entre dibujo y realidad y reconozco en ella la historia del señor de los anillos. Por el otro, la película avanza como un carro tirado por bueyes de avanzada edad y a menudo los personajes me parecen dibujados por una mano más vieja que la de la película 'Fantasía'.

Ante tantos dilemas, todo lo que puedo decir es que se trata de una película interesante de ver, un film al que vale la pena prestar dos horas porque incrementa las percepciones de las posibilidades del séptimo arte, aun en el caso de que el resultado no resulte satisfactorios. Una de aquella películas, en definitiva, que ayudan a entender mejor el cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para