You must be a loged user to know your affinity with Bill Paxton
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
4 de julio de 2008
4 de julio de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto muchas series a lo largo de mi vida, pero puedo asegurar que pocas me han dejado tan mal como esta serie, cada capítulo que emiten, al acabar te deja con un mono, si es que se le puede denominar así, ya que no es intriga, que también pero mas bien es un vicio, te deja tan mal que necesitas verlo, te come la impaciencia y eso pocas series lo logran, para mi una serie excelente, el primer requisito que ha de tener es eso, una historia y un guión para cada capítulo que te deje destrozado al acabar la emisión y así para el siguiente capitulo tenga audiencia segura, pues bien, creo que esta serie lo ha logrado, ya que su historia, sus personajes, sus escenarios, son tan perfectos que te engancha de primeras la historia.
10
31 de mayo de 2017
31 de mayo de 2017
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Scofield intentando escapar de una cárcel yemení, el país en plena guerra con los Yihadistas y Lincoln acudiendo al rescate de su hermano... ¿Qué más podéis pedir fans de Prison Break? Yo, como fan, he disfrutado hasta el último episodio de esta nueva temporada, repleta de tensión, adrenalina y cliffhangers, al más puro estilo Prison Break. Si has visto las anteriores temporadas y te han gustado, déjate llevar por el ritmo narrativo trepidante de Paul Scheuring. Gracias Wentworth y Dominic por hacer esto posible, nos habéis regalado una gran temporada a los verdaderos seguidores de la serie. Espero ver más aventuras de Scofield y Burrows en un futuro no muy lejano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final feliz para cerrar la serie momentáneamente (esperemos...), con Scofield de vuelta con Sarah y su hijo, Lincoln ha encontrado el amor en Sheba... Lástima la muerte de Whip. Los pocos minutos que duró el tandem Whip T-Bag fueron gloriosos, pero mereció la pena ese transcurso de los acontecimientos por la escena final de T-Bag y Poseidon en Fox River...
PD: Sigo pensando que Paul Kellerman está vivo...
PD: Sigo pensando que Paul Kellerman está vivo...
10
16 de diciembre de 2021
16 de diciembre de 2021
10 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Endgame sirvió como culmen a la historia de un proyecto de 10 años, también fue un homenaje a sus 21 películas previas y en el caso de Spider-Man: No Way Home estamos ante lo mismo. Un gran cierre para la trilogía de Tom Holland y un maravilloso homenaje a nuestro amigo y vecino Spider-Man.
Los fans del personaje saldrán del cine exhaustos de tantas emociones. Habiendo ido al estreno he podido palpar la reacción de los fans más acérrimos y las sensaciones generales, como las mías, han sido de estupor ante lo que estábamos viendo, reacciones muy similares a las vividas con Endgame. Por ello la coloco como número 2 en mi ranking de películas del Marvel Cinematic Universe.
Con esta película Marvel desvela sus planes para los próximos años, el multiverso ya está aquí (por fin) y se vienen cosas inimaginables. Todo es posible y yo ya estoy deseando ver la próxima trilogía del arácnido.
Los fans del personaje saldrán del cine exhaustos de tantas emociones. Habiendo ido al estreno he podido palpar la reacción de los fans más acérrimos y las sensaciones generales, como las mías, han sido de estupor ante lo que estábamos viendo, reacciones muy similares a las vividas con Endgame. Por ello la coloco como número 2 en mi ranking de películas del Marvel Cinematic Universe.
Con esta película Marvel desvela sus planes para los próximos años, el multiverso ya está aquí (por fin) y se vienen cosas inimaginables. Todo es posible y yo ya estoy deseando ver la próxima trilogía del arácnido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de una crítica comedida y mordiéndome mucho la lengua...
Sí, salen Tobey y Andrew!!! Ya lo he dicho y vaya si tenía ganas de decirlo. A pesar de que fuera un secreto a voces, como lo de la aparición de Matt Murdock con Charlie Cox, no por ello ha sido menos emocionante verlo. Lástima haber visto tan poco a Cox pero pronto veremos más cosas de él, el momento ladrillo ha sido épico. Sin embargo he quedado encantado con el tiempo en pantalla de Andrew y Tobey, los dos están inmensos, respetando sus personalidades en sus respectivas franquicias, haciendo coñas sobre las particularidades de cada uno, el momento en el laboratorio señalándose y recreando el meme de la serie de animación.. maravilloso. Chapeau Giacchino por usar temas de las franquicias de cada uno. La química entre Tom, Andrew y Tobey ha sido fantástica, el último abrazo ha sido para llorar y como dice Tom, yo también espero que vuelvan a verse en algún otro evento.
El argumento central quizá sea lo menos brillante de la película, básicamente el Multiverso se abre porque el bueno de Strange y Peter "la lían parda", pero con el gran ritmo que tiene la película y la sucesión de acontecimientos épicos que van apareciendo tampoco es que te deje mucho tiempo a valorarlo. Si ha habido alguna vez alguna queja sobre la calidad de los villanos en la películas del MCU, en esta no puede haber queja. Cada uno de ellos está inconmensurable, quizá Sandman y Lagarto quedan más relegados por reputación actoral, pero tanto Doctor Octopus, Electro y Duende Verde están espectaculares, mejorando sus versiones originales cosa que no era fácil en el caso de Doc Oc y Duende. Mención especial para Willem Dafoe que está esplendido jugando al despiste durante casi toda la película.
El momento duro de la película es la muerte de la tía May, maravillosamente interpretada por Marisa Tomei que la echaremos en falta. Pero tanto eso como que todo el mundo olvide quién es Peter Parker era el empujón que necesitaba este Spider-Man para ser el Spider-Man que todos conocemos. El que las pasa canutas, que va sin un duro y aún así está ahí para proteger a los demás cuando le necesitan.
Y para finalizar simplemente quería agradecer a Marvel y Sony por darnos a los fans esto, que hace poco hasta era impensable que Holland siguiese formando parte del MCU, como para imaginar ver a Garfield y Maguire formando parte también de ello. Maravillosa forma de hacer canon las películas de Sony. Como dije más arriba el multiverso ya está aquí, todo es posible y se vienen cosas inimaginables... oh sí? Jackman cof cof...
Sí, salen Tobey y Andrew!!! Ya lo he dicho y vaya si tenía ganas de decirlo. A pesar de que fuera un secreto a voces, como lo de la aparición de Matt Murdock con Charlie Cox, no por ello ha sido menos emocionante verlo. Lástima haber visto tan poco a Cox pero pronto veremos más cosas de él, el momento ladrillo ha sido épico. Sin embargo he quedado encantado con el tiempo en pantalla de Andrew y Tobey, los dos están inmensos, respetando sus personalidades en sus respectivas franquicias, haciendo coñas sobre las particularidades de cada uno, el momento en el laboratorio señalándose y recreando el meme de la serie de animación.. maravilloso. Chapeau Giacchino por usar temas de las franquicias de cada uno. La química entre Tom, Andrew y Tobey ha sido fantástica, el último abrazo ha sido para llorar y como dice Tom, yo también espero que vuelvan a verse en algún otro evento.
El argumento central quizá sea lo menos brillante de la película, básicamente el Multiverso se abre porque el bueno de Strange y Peter "la lían parda", pero con el gran ritmo que tiene la película y la sucesión de acontecimientos épicos que van apareciendo tampoco es que te deje mucho tiempo a valorarlo. Si ha habido alguna vez alguna queja sobre la calidad de los villanos en la películas del MCU, en esta no puede haber queja. Cada uno de ellos está inconmensurable, quizá Sandman y Lagarto quedan más relegados por reputación actoral, pero tanto Doctor Octopus, Electro y Duende Verde están espectaculares, mejorando sus versiones originales cosa que no era fácil en el caso de Doc Oc y Duende. Mención especial para Willem Dafoe que está esplendido jugando al despiste durante casi toda la película.
El momento duro de la película es la muerte de la tía May, maravillosamente interpretada por Marisa Tomei que la echaremos en falta. Pero tanto eso como que todo el mundo olvide quién es Peter Parker era el empujón que necesitaba este Spider-Man para ser el Spider-Man que todos conocemos. El que las pasa canutas, que va sin un duro y aún así está ahí para proteger a los demás cuando le necesitan.
Y para finalizar simplemente quería agradecer a Marvel y Sony por darnos a los fans esto, que hace poco hasta era impensable que Holland siguiese formando parte del MCU, como para imaginar ver a Garfield y Maguire formando parte también de ello. Maravillosa forma de hacer canon las películas de Sony. Como dije más arriba el multiverso ya está aquí, todo es posible y se vienen cosas inimaginables... oh sí? Jackman cof cof...
11 de noviembre de 2022
11 de noviembre de 2022
22 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, Black Panther: Wakanda Forever es la película que más se nota la agenda política en lo que llevamos de historia del MCU. Antagonista de agenda y nacido de acontecimientos históricos, cuando menos, cuestionables, pero qué se va a esperar de los yankees. Los colonizadores, perdón, los blancos que salen para llenar el cupo, cada dos por tres humillados. El empoderamiento de la mujer no podía faltar y encima usando el fallecimiento de Chadwick para reivindicarlo, eso está feo... El germen de las series de Disney + ha saltado a la gran pantalla y no han podido escoger peor proyecto que uno que debía servir como homenaje al fallecido Chadwick Boseman.
La película visualmente es potente y su banda sonora, cuando suenan temas de Ludwig Göransson, es genial, cuando suenan canciones de otros artistas es atroz. La película es coral, por lo que ningún actor tiene que tirar del carro, pero se siente que ningún actor da la talla para eso. Namor inspira temor hasta que llega la primera escena en la que Tenoch Huerta empieza a expresarse, es poco creíble. Letitia Wright como alivio cómico lo hizo muy bien en la primera, pero para llevar el peso de una franquicia, simplemente no sirve. La historia no merece 3 horas para ser contada, se hacen eternas. Y no es que tenga demasiadas escenas de acción con las que acabar aborrecido, de hecho, cuando hay alguna es cuando la película empieza a ser entretenida y visualmente atractiva. Entiendo que la película tenga que tener un tono dramático por la tragedia acontecida, pero quizá Coogler se ha pasado en exceso con eso. Al salir los créditos se veía que la gente estaba deseando que acabara, y eso que en día de estreno el público suele ser muy fan y acaba la sala eufórica y debatiendo sobre lo que ha visto. Con esta no, silencio sepulcral y estado de somnolencia. La verdad es que la película no te deja la sensación de desear que salga lo más breve posible en Disney +, no es muy apetecible de ver otra vez, y ese es el peor homenaje que le han podido hacer a Chadwick Boseman...
Black Panther: Wakanda Forever comete el mismo error que algunas series de Disney +. En vez de abrazar a todo tipo de publico, es excluyente, está dedicada a un target concreto. En una cadena de suscripción Streaming te puedes permitir esa jugada arriesgada porque si ese contenido fracasa, otro hará que la gente se siga abonando. En cines veremos... por lo pronto, para mi la franquicia de Black Panther se fue con Chadwick.
La película visualmente es potente y su banda sonora, cuando suenan temas de Ludwig Göransson, es genial, cuando suenan canciones de otros artistas es atroz. La película es coral, por lo que ningún actor tiene que tirar del carro, pero se siente que ningún actor da la talla para eso. Namor inspira temor hasta que llega la primera escena en la que Tenoch Huerta empieza a expresarse, es poco creíble. Letitia Wright como alivio cómico lo hizo muy bien en la primera, pero para llevar el peso de una franquicia, simplemente no sirve. La historia no merece 3 horas para ser contada, se hacen eternas. Y no es que tenga demasiadas escenas de acción con las que acabar aborrecido, de hecho, cuando hay alguna es cuando la película empieza a ser entretenida y visualmente atractiva. Entiendo que la película tenga que tener un tono dramático por la tragedia acontecida, pero quizá Coogler se ha pasado en exceso con eso. Al salir los créditos se veía que la gente estaba deseando que acabara, y eso que en día de estreno el público suele ser muy fan y acaba la sala eufórica y debatiendo sobre lo que ha visto. Con esta no, silencio sepulcral y estado de somnolencia. La verdad es que la película no te deja la sensación de desear que salga lo más breve posible en Disney +, no es muy apetecible de ver otra vez, y ese es el peor homenaje que le han podido hacer a Chadwick Boseman...
Black Panther: Wakanda Forever comete el mismo error que algunas series de Disney +. En vez de abrazar a todo tipo de publico, es excluyente, está dedicada a un target concreto. En una cadena de suscripción Streaming te puedes permitir esa jugada arriesgada porque si ese contenido fracasa, otro hará que la gente se siga abonando. En cines veremos... por lo pronto, para mi la franquicia de Black Panther se fue con Chadwick.
1
4 de julio de 2008
4 de julio de 2008
18 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi, una película por muy buen guión que tenga si sus actores están muy sobre actuados, el guión se tacha de malo, eso es lo que me ha pasado viendo Old Boy, parecía que la critica era buena y tal, pero no se por que, sus actores me han parecido pésimos, muy sobre actuados, muy dramatizados, vamos, parecían extras de películas que acababan de debutar como actores principales, también hay que decir que el guión tampoco es del todo bueno, hay conversaciones que para mi sobran, comentarios sin motivos aparentes, sinceramente, no me ha gustado, buen final, pero si hay que aguantar 2 horas de película para ver un final decente donde los aya, no merece la pena.
Más sobre Bill Paxton
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here