You must be a loged user to know your affinity with eristuff
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
1.997
5
25 de junio de 2017
25 de junio de 2017
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo, como he leído por ahí, que esta peli muestre que el Erasmus no es solo fiesta. Porque lo que es estudiar, en esta peli poco, dos horas a la semana como mucho. Trata más bien de una chica que es la desorientación personificada. Tampoco es que los entornos, el que ha dejado atrás y el nuevo, le ayuden mucho.
Le pongo un 5, entiéndase, como película que he pagado por verla en el cine. Como trabajo de fin de carrera es desde luego más que excelente.
Los créditos del final están muy bien.
Gustará a: Oscar Niemeyer, estudiantes de Erasmus, Skype
No gustará a: novios celosos, agentes inmobiliarios, compañeras de piso
Le pongo un 5, entiéndase, como película que he pagado por verla en el cine. Como trabajo de fin de carrera es desde luego más que excelente.
Los créditos del final están muy bien.
Gustará a: Oscar Niemeyer, estudiantes de Erasmus, Skype
No gustará a: novios celosos, agentes inmobiliarios, compañeras de piso

6,6
29.335
4
15 de marzo de 2019
15 de marzo de 2019
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una fantasía auto-indulgente sobre las ventajas de ser contrabandista que convenientemente pasa por alto la otra cara de la moneda: familias destruidas y demás nimiedades. Puede ser, como se entrevé en ciertos momentos, que todo sea pura crítica social más o menos disfrazada, pero las altas dosis de complacencia hacen que el disfraz se vuelva del revés.
Tras ver la película, cosa que no recomiendo, puede ser interesante preguntarnos a nosotros mismos si nos ha parecido mínimamente simpático el personaje, y en caso afirmativo, cuánta de esa simpatía proviene de que es Clint Eastwood.
Clint Eastwood es muy buen actor, y el personaje en sí es interesante y le viene como anillo al dedo. Él y algunos paisajes son lo mejor de la película. El resto de personajes están desarrollados de forma patética (especialmente Bradley Cooper da penilla), y aparecen y desaparecen sin mucho criterio. Bastantes diálogos parecen metidos con calzador. Y sí, lo primero es la familia; la tuya, claro.
Gustará a: narcisistas, ochentones, gente que “no es racista, pero”
No gustará a: madres coraje, capos de la droga, Robin Hood
Tras ver la película, cosa que no recomiendo, puede ser interesante preguntarnos a nosotros mismos si nos ha parecido mínimamente simpático el personaje, y en caso afirmativo, cuánta de esa simpatía proviene de que es Clint Eastwood.
Clint Eastwood es muy buen actor, y el personaje en sí es interesante y le viene como anillo al dedo. Él y algunos paisajes son lo mejor de la película. El resto de personajes están desarrollados de forma patética (especialmente Bradley Cooper da penilla), y aparecen y desaparecen sin mucho criterio. Bastantes diálogos parecen metidos con calzador. Y sí, lo primero es la familia; la tuya, claro.
Gustará a: narcisistas, ochentones, gente que “no es racista, pero”
No gustará a: madres coraje, capos de la droga, Robin Hood

7,4
14.409
9
13 de enero de 2024
13 de enero de 2024
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé vosotros pero mí siempre me viene a la cabeza la canción de Lou Reed en días soleados de paz mental al aire libre y ligeramente alcoholizados. Hirayima, el protagonista de esta película, ha integrado de forma milagrosa su perfect day en la vida diaria así que es uno detrás de otro, es decir, su vida es una sucesión de perfect days. Y eso trabajando de algo que para muchos será lo contrario de perfect.
Un señor al salir decía que «es un hombre muy cuadriculado». Puede ser. En mi caso y como persona cuadriculada que soy ya me gustaría llegar al estadio superior de Hirayima. Es casi angélico en el sentido propio de Wim Wenders. De hecho, Bruno Ganz interpretaría a la perfección a Hirayima lo cual no es mucho decir porque interpretó a la perfección desde Hitler al abuelo de Heidi. Pero en paz descanse y Kôji Yakusho (Cure, La anguila, Babel) se marca una perfect película por la cual no tendrá el reconocimiento debido pero sí el mío.
Tanto me gustó que al terminar fui directo al lavabo pero ojo, a mear, no a limpiar.
Gustará a: cuadriculados, Lone Star, libreras
No gustará a: paruréticos, FOMOsos, fumadores
Un señor al salir decía que «es un hombre muy cuadriculado». Puede ser. En mi caso y como persona cuadriculada que soy ya me gustaría llegar al estadio superior de Hirayima. Es casi angélico en el sentido propio de Wim Wenders. De hecho, Bruno Ganz interpretaría a la perfección a Hirayima lo cual no es mucho decir porque interpretó a la perfección desde Hitler al abuelo de Heidi. Pero en paz descanse y Kôji Yakusho (Cure, La anguila, Babel) se marca una perfect película por la cual no tendrá el reconocimiento debido pero sí el mío.
Tanto me gustó que al terminar fui directo al lavabo pero ojo, a mear, no a limpiar.
Gustará a: cuadriculados, Lone Star, libreras
No gustará a: paruréticos, FOMOsos, fumadores

5,5
5.090
5
3 de octubre de 2020
3 de octubre de 2020
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen sigue con algunos sus temas preferidos: los conflictos de pareja y la delgada línea entre cultura y pedantería.
Lo más (tentados a decir único) interesante de esta película son las escenas de sueños del protagonista, donde a la vez se homenajea y se bromea con películas clásicas de gran calibre, europeas casi todas. Están bien pero tengo la sensación de que José Mota en el especial de Año Nuevo lo haría mejor.
Las interpretaciones son buenas, especialmente Wallace Shawn como Woody Allen y Louis Garrel como director intensito y encumbrado por la crítica. Nos ha congratulado muchísimo ver a Steve Guttenberg, ídolo de nuestra juventud, aunque sea brevemente. Por otro lado, Sergi López está esperpéntico, no sabemos si es culpa de Woody o estaba resacoso ese día, pero su actuación no es normal.
El año pasado comentábamos la horrorosa iluminación que viene poniendo Storaro en las últimas (ya van cuatro) películas de Allen. Esta vez es algo más comedida, pero sigue atacando nuestros pobres ojos. Por favor ya está bien, Woody, acaba con esta broma ya.
Gustará a: neuróticos, productores, gente que ha visto las películas homenajeadas
No gustará a: cardiólogos, pintores, gente que no ha visto las películas homenajeadas
Lo más (tentados a decir único) interesante de esta película son las escenas de sueños del protagonista, donde a la vez se homenajea y se bromea con películas clásicas de gran calibre, europeas casi todas. Están bien pero tengo la sensación de que José Mota en el especial de Año Nuevo lo haría mejor.
Las interpretaciones son buenas, especialmente Wallace Shawn como Woody Allen y Louis Garrel como director intensito y encumbrado por la crítica. Nos ha congratulado muchísimo ver a Steve Guttenberg, ídolo de nuestra juventud, aunque sea brevemente. Por otro lado, Sergi López está esperpéntico, no sabemos si es culpa de Woody o estaba resacoso ese día, pero su actuación no es normal.
El año pasado comentábamos la horrorosa iluminación que viene poniendo Storaro en las últimas (ya van cuatro) películas de Allen. Esta vez es algo más comedida, pero sigue atacando nuestros pobres ojos. Por favor ya está bien, Woody, acaba con esta broma ya.
Gustará a: neuróticos, productores, gente que ha visto las películas homenajeadas
No gustará a: cardiólogos, pintores, gente que no ha visto las películas homenajeadas

7,0
3.824
8
4 de mayo de 2019
4 de mayo de 2019
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es aconsejable aunque no imprescindible haber visto el "documental" "Las Hurdes, tierra sin pan" antes de ver esta película, ya que trata de su rodaje. Sobre "Las Hurdes" se ha discutido mucho si es documental, docuficción, etnoficción... yo siempre lo he considerado el primer mockumentary de la historia, pero en esta película, que parece muy bien documentada, no se trata para nada el aspecto paródico, así que, quién sabe.
Solo un aviso para quien no haya visto "Las Hurdes": es de sobras conocido que no hubiera logrado el visto bueno de la American Humane Association, lo de "ningún animal sufrió daños durante el rodaje".
Esta película es la versión en cine de un cómic de 2008 del autor Fermín Solís, cuya principal gracia es acercarnos a la figura de Buñuel, a estas alturas, justificadamente, muy mitificada, bajándolo a la tierra y mostrando su lado cotidiano. Sospecho que para este fin también se ha modernizado un poco el lenguaje, al menos a mí se me ha erizado el pelo al escuchar a Buñuel llamar "nenaza" a Ramón Acín, productor de "Las Hurdes".
Precisamente la amistad entre Buñuel y Acín forma, aún más que fantasmas paternales y dalinianos, el núcleo emocional de la película. Equilibradas dosis de humor y emotividad hacen que esta sea la cinta de animación española más recomendable desde "Arrugas".
Gustará a: Robert J. Flaherty, Loterías y Apuestas del Estado, almendralejenses
No gustará a: fascistas, Dalí, animales en general
Solo un aviso para quien no haya visto "Las Hurdes": es de sobras conocido que no hubiera logrado el visto bueno de la American Humane Association, lo de "ningún animal sufrió daños durante el rodaje".
Esta película es la versión en cine de un cómic de 2008 del autor Fermín Solís, cuya principal gracia es acercarnos a la figura de Buñuel, a estas alturas, justificadamente, muy mitificada, bajándolo a la tierra y mostrando su lado cotidiano. Sospecho que para este fin también se ha modernizado un poco el lenguaje, al menos a mí se me ha erizado el pelo al escuchar a Buñuel llamar "nenaza" a Ramón Acín, productor de "Las Hurdes".
Precisamente la amistad entre Buñuel y Acín forma, aún más que fantasmas paternales y dalinianos, el núcleo emocional de la película. Equilibradas dosis de humor y emotividad hacen que esta sea la cinta de animación española más recomendable desde "Arrugas".
Gustará a: Robert J. Flaherty, Loterías y Apuestas del Estado, almendralejenses
No gustará a: fascistas, Dalí, animales en general
Más sobre eristuff
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here