Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with glothisman
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de junio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis pelis favoritas de los 80 y ya es decir, aquella de la que siempre me vienen retazos y no he vuelto a ver. Hasta hoy. Y sigue teniendo encanto, vaya si lo tiene. Lo que pasa es que va disfrazada de comedia de internado gamberra, como muchas de la misma época: chicos fumando hierba en el campus, chicos colándose en el recinto de las chicas para intentar mojar, chicos haciendo novatadas y saliendo por piernas cuando aparece el director y cosas así. Class tiene esa parte gansa y la resuelve con escenas de mucha gracia gracias a Rob Lowe y John Cusack pero lo verdaderamente interesante de Class no es lo gamberro: es lo dramático. La relación amorosa entre McCarthy y Bisset te pilla de sorpresa y te pega un pellizco que no se olvida. Ambos actores elevan el tono de una película que se presume ligera y adolescente hasta un punto angustioso que hace inviable la comedia. La actuación de McCarthy es para quitarse el sombrero. El momento en el que sale de los probadores para correr detrás de la Bisset con una chaqueta prestada, en ese momento, digo, todos corremos con él. Esta relación entre un joven estudiante y una mujer madura no va mucho más lejos porque el guión esboza el problema y no avanza pero la imagen ya está ahí y siempre queda la imaginación. Yo siempre digo que hay películas ruidosas que nos lo dan todo masticado y hay peliculas anónimas que nos enseñan su pequeña verdad casi accidentalmente. La de " Class" yo llevo ya 25 años rumiándola. ( sigue en espoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que, por cierto, aún me resulta incomprensible después de 25 años es el modo en que todo se acaba. El guión la única información que da al respecto es:" eres la madre de mi mejor amigo y no puede ser". Pero eso es tan puritano como absurdo. Visto lo visto, no cuela. Lo más lógico es que por estar con la Bisset le hubiera metido fuego a su futuro, a su colegio y a su amigo. Será que, como dijo el poeta, la vida también nos sujeta porque no es precisamente como la esperábamos.
19 de junio de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sospecho que para una gran mayoría de usuarios que rondamos la treintena esta película tiene algo de fetiche. Si tuviera que compararla con algún fenónemo de la época de similar importancia, sólo podría hablar del Blandiblup, de los Phoskitos, de los juegos reunidos Geyper o del Imperio Cobra. Para la primera , que es del 84, todavía éramos muy jóvenes aunque el poster que la anunciaba en el videoclub ya nos parecía la bomba. En mi caso, la ví con quince años y todavía recuerdo las colas que se formaron en el desaparecido cine Alfil de Marbella, por no hablar del murmullo de asombro que inundó la sala en la famosa escena con las baldosas de ajedrez. Cuesta ahora, pasados casi 20 años, ponderar las cualidades de una película cuya importancia parece haber crecido en el desván de la memoria. Sí: el guión es sólido y futurista, las escenas de acción son impepinables, el malo es líquido y se transforma y Linda Hamilton asusta más que el Terminator. Pero no es sólo eso. Creo que , por entonces, a pesar de no poseer aun las herramientas para expresarlo, muchos ya intuiamos que una película que conjugaba tantas cosas y de un modo tan inteligente , no podía ser simple carne de videoclub.
Ahora echa uno la vista atrás y comprueba que no hubo nada en la época que se le pudiera comparar. Terminator 2 queda en tierra de nadie , a medio camino entre el cine de acción ochentero infantilizado y las superproducciones desalmadas que llegarían en los noventa.Puede que James Cameron sea un devora-presupuestos y un megalómano del carajo pero ya en el año 92 esta película era el rasero por el que debía medirse cualquier cinta de acción que se preciara. Si la disfrutamos tanto, no fue sólo por sus cualidades como película, sino porque, gracias a ella, empezamos a soñar con lo que se nos venía encima. El T1000 era sólo el principio: una caja de pandora que acababa de ser abierta. Pero con el paso del tiempo, descubrimos que, a pesar del extraordinario desarrollo de los Fx, ningún villano daba tanto mal rollo ni tenía tanto carisma como el T1000. Para bien o para mal, Terminator 2 marcó época y nos permitió a algunos soñar con un tipo de cine que en realidad nunca llegaría a existir. En su lugar, nos hemos terminado que conformar con cosas como Terminator Salvation, ese trailer apocalíptico de tres horas lleno de explosiones ultranucleares y sandwicheras asesinas al que, por respeto al adolescente que fuí, no pienso ni hincarle el diente.
2 de junio de 2009
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está película es sobrenatural y no precisamente porque trate de vampiros. Es sobrenatural porque la actuación de Cruise es sobrenatural , porque la fotografía y el guión son sobrenaturales, porque la música y los escenarios escapan a la lógica de la comprensión humana. Esta película es un exceso tan bien orquestado que parece fluir tan naturalmente como la sangre de una herida. Hay tanto talento detrás de cada escena que no sorprende que se fuera de vacío el año que se estrenó o que con el tiempo haya llegado a ser una obra de culto. Películas con la delicadeza , la inteligencia y la carga metafísica de la que se vale la película de Jordan cuesta hacerlas y cuesta más aun verlas. En mi caso, cuando me hablan del año 94, si consigo ubicarme es sobre todo porque sé que fue el año en que no fui al cine a ver esta película.

Afortunadamente, su relativo fracaso en taquilla nos libró de la franquicia que se avecinaba y sólo han tardado quince años en hacer el piloto de esa serie juvenil de succionadores de glóbulos blancos llamada " Al salir del Crepúsculo". Pero los tiburones necesitan gasolina para sus yates y todo se andará. Ya están sacando Robocob y Alien de la nevera.Las fiambreras de los éxitos y las secuelas están empezando a descongelarse en Hollywood. Lo vampiros volverán y serán la sombra de lo que fueron.Tiempo al tiempo.
15 de septiembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que confesar que yo he puesto tanta atención viendo esta película como el amigo Scott en realizarla. Después de la siesta, mi padre me ha demandado una película moderna y realista con la que sobrellevar el sopor vespertino, así que he enchufado la consola( la xbox1, amigos, creme de la creme: el mejor media center nacido a este lado de la frontera) y le he puesto esta cosa. Debo aclarar que en esto del cine mi padre entiende por moderno algo que , esencialmente, no parezca viejo( aquí el factor clave es la calidad de la fotografía) y por realista que haya machotes , peleas y barro , es decir, que contenga un algo de acción y un bastante de ruido. Luego, observando el panorama, me he dado cuenta de por qué mi padre es el perfecto espectador para esta clase de bodrios. Les explico.

Mi padre se ha tragado todo el cine de acción de los 80. Todo aquello era carne de videoclub y no destacaba precisamente por su sofisticación. Visto ahora, el fotograma de aquella época ha perdido mucho de su brillo original. Salvo contadas excepciones, el cine de acción de los 80 se caracterizaba por su infantilismo y lo limitado de su factura técnica ( los presupuestos no eran los que se manejan ahora, aunque, por otra parte, en un mundo mucho más ingenuo que el de ahora, tampoco hacía falta). Pero hete aquí que, de repente, llega el cine de acción de los 90 con sus inflados presupuestos, su prurito digital y su vocación épica y , claro, mi padre, después de 10 años viendo a Stallone y a Kurt Russell haciendo gracietas mientras persiguen a los malos, no es capaz de salir de su asombro: por fin algo serio. Fíjate qué fotografía, mira cuanta sangre, y qué me dices de esos espadazos. Y no sigo con el análisis porque la conclusión es evidente. A mi padre le ha pasado como a muchos: su sed desesperada de cine ontológico les ha llevado a confundir la sangre con la épica y el dolby surround con el realismo.

El caso es que, mientras mi padre veía la película y yo jugaba con mis sobris, me ha dado tiempo a ver un desembarco de Normandía en slow motion, a una lady Marian hiperrealista repartiendo galletas por doquier y a un Robin Hood rodeado de machotes cabalgando hacia el amanecer.Y, de repente, obnubilado por el grano artificial que le mete Mr. Ridley a todas sus películas épicas para que parezcan más feudales, me ha venido a la mente un pensamiento terrible: que llevo ya como 10 años viendo al funcionario Scott hacer la misma película y que cada día estoy más desesperado porque no sé si podré resistir mucho más. Por un momento, también a mí me ha faltado la saliva y se me ha secado el gaznate porque yo , como mi padre, también estoy ávido de algo más moderno y realista que estas batallitas grotescas que se montan el Crowe y sus compis un día sí y otro también. Y es entonces cuando he sentido verdadero miedo, como si no hubiera gran diferencia entre nosotros o lo moderno pudiera ser cualquier cosa.
5 de agosto de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminator 3 es una gran película, quizá no al nivel de la segunda por todo lo que supuso y la edad con la que nos pilló, pero es fácilmente una de las grandes películas de acción que se han rodado en las últimas dos décadas antes de la invasión de los superhéroes y la aparición de la fotografía color caca. Pese a lo que muchos suelen opinar alegremente, el guión es coherente con su legado e incluso aporta novedades que merecen ser tenidas en cuenta. Creo que si alguna vez ha sido difícil hacer una secuela , nunca lo ha sido más que cuando hubo que hacerla de una de las mejores películas de acción de la historia del cine. Jonathan Mostow se enfrentó al tema honestamente y , en mi opinión, la película en ningún momento pierde la cara. La peli tiene buen ritmo, la acción roza lo espectacular sin caer en el disparate y el final, visto en el cine, es simplemente brillante, apoteósico.

Respecto a los actores, Claire Daines es un acierto total, no sólo por su interpretación, que es magnífica, sino porque permite al espectador subirse con ella en la camioneta durante todo el viaje. Nick Stahl al principio choca por su escaso parecido con el John Connor original pero no diría que lo hace mal. Por lo demás, la idea que permea todo el argumento - ¿Y si el destino no puede realmente alterarse pese a todos nuestros intentos ? - le otorga a todo el metraje un voluntarismo que roza lo poético. Creo que es una idea valiente que facilita una cierta desazón, una sensación de incertidumbre que hace que todo converja hacia un final que probablemente sea uno de los mejores que yo he vivido en una sala de cine. En definitiva, la peli es audaz en su planteamiento al atreverse a cuestionar ciertos principios de universo Terminator que, como espectadores, damos por sentados y, al hacerlo, es justo cuando acierta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Respecto al final, qué final. ¡Para estudiar en las academias de cine! Claire Daines y Nick Stahl bajando por el ascensor y llegando al bunker subterráneo donde literalmente no hay nada excepto conmodores de los años 70 mientras la música empieza a emerger y los misiles nucleares comienzan a abandonar sus silos, es sencillamente apabullante. Luego las llamadas por radio avisando de los lanzamientos y la voz en off final , que conecta con la voz en off del principio y que nunca ha estado mejor justificada " It was software in cyberspace. There was no system core: it could not be shut down". John y Kat agarrados de la mano mientras llega el fin del mundo tras haberse dado cuenta de modo amargo que ese era realmente su destino: no evitar el apocalipsis, sino sobrevivir a él. Eso es darle la vuelta a toda la premisa de la saga, sí, pero haciéndolo de un modo cautivador. Ya quisieran las continuaciones que han venido después haberse acercado siquiera remotamente al nivel de respeto que esta secuela demuestra por el material original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para