You must be a loged user to know your affinity with santiago aragón
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
7.560
8
26 de septiembre de 2012
26 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha sorprendido que, tras Ciudadano Kane, absolutamente nueva y rompedora, Welles se zambullera en la adaptación de The magnificent Ambersons, de Booth Tarkington, una novela publicada en 1919 y premiada con el Pulitzer pero que, en la década de los 40, se veía ya como una historia melancólica y un tanto demodé. La versión cinematográfica de Welles es impecable, pero no entiendo muy bien ni la gracia de la historia (el cine no hace sino agrandar la sensación de vetustez de un argumento que promete más de lo que da realmente) ni el empeño del wonder boy en ilustrar una historia cuando menos sosa. Quizá es que a Welles no le interesaban mucho los argumentos (luego vino el proyecto, éste sí verdaderamente novedoso, de All is true, todo imagen) y se recreara, con ayuda de su inestimable operador de cámara, en ángulos, atmósferas, movimientos y planos de exquisita belleza, al tiempo que extraía del magnífico elenco, con Cotten a la cabeza, interpretaciones inolvidables (sin añadir, eso sí, sustancia a la ya escasa que mostraban los personajes)El estudio no entendió nada, la remontó y la estrenó, con Welles montando en cólera e indignando, de paso, a los cinéfilos, que siempre se detienen a considerar lo que pudiera haber sido. Lo que fue es un film hermoso, un tanto distante y, a ratos, algo soso. Welles aprendería, en parte, la lección.

7,6
70.569
6
26 de septiembre de 2012
26 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi la película (y no una, sino varias veces, quizá cuando era demasiado pequeño y TVE española no tenía rival) pensé que la historia era una pizca sospechosa: porque George Peppard, en el fondo, era un gigoló, no un chico simpático y ocioso, y Holly era algo no muy distinto a una puta, por mucho cuello de cisne que tenga la Hepburn, a la que detesto cordialmente. No hay nada malo en ser una puta y un gigoló: es que eso no se ve en el film. Mucho collar de perlas, muchos antifaces para dormir (costumbre que tuve siempre por artificial y vinculo con esta película), mucho champaigne (no cava) y nada de la sordidez necesaria para entender el abismo sobre el que se pasea Holly y la simétrica desesperación de Paul. Si, para colmo de males, lees el relato de Capote (un prodigio de inteligencia, densidad y capacidad de sugerencia) te das cuenta de hasta qué punto el guión es profundamente infiel al punto de partida, si bien, todo hay que decirlo, la dirección de Edwards es elegante y precisa, pero no puede con un punto de partida equivocado.

8,5
102.720
7
26 de septiembre de 2012
26 de septiembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni Newman ni Redford son exactamente unos monstruos de la interpretación. Haciendo un poco de memoria, al comienzo se decía de ellos casi lo mismo que hoy de Brad Pitt o de otros guaperas ilustres, quizá con menos justicia, pero algo lógico teniendo en cuenta que la generación de Stewart, Cooper o Cary Grant estaba fresca o incluso aún en activo. Es cierto que en esta película están estupendos. Y no lo es menos que la música de Marvin Hamlisch, deudora de un musical de Broadway de aires retro, es posiblemente una de las más recordadas de la historia del cine. La historia es entretenida y, a ratos, apasionante por lo que tiene de apuesta visceral, pero sin las profundidades y los barruntos existenciales de otras películas de jugadores compulsivos, de estafas redondas. El juego, que puede ser trasunto de la vida, es aquí excusa para un entretenimiento de excelente factura.
7
5 de octubre de 2012
5 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que tomarlo como es: Medem es Medem. Literario, confuso, a ratos algo extravagante, pero sin duda interesante y uno de la media docena de cineastas que hacen cine de verdadera calidad en este país aficionado a jalear todos a todos los noveles y a olvidarse de los que encuentran, con harto trabajo, un estilo y una cosmovisión reconocibles, trabajo tras trabajo. Que esta peculiar historia de amor no sea uno de los mejores films de Medem (que puso el listón muy alto con su primera película, Vacas) y que los actores no estén precisamente bien (¿cuándo jubilarán a la insufrible Nawja Nimri?) no quita para que la cosa tenga interés y además un punto de exceso que no viene nada mal a una historia amorosa. Lo que menos me gusta, aparte del déficit de pasión actoral, son los intertítulos que pautan el desarrollo de la narración: lejos de indicar el punto de vista de ésta, contribuyen a distanciar aún más al espectador.

7,0
18.694
7
27 de septiembre de 2012
27 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absoluta solvencia: eso demuestra un director que ha dado lo mejor de sí en Europa y Hollywood, que ha destripado más de un género a lo Polanski (la ciencia ficción ya no será lo mismo tras él) y que une, a un encomiable ritmo narrativo, estilemas y preocupaciones ideológicas nada despreciables, desde las falacias del heroismo a la lucha por la supervivencia. Todo ello se da cita en El libro negro, cinta que, lejos por igual del europudding sin mayor interés o de las películas "nacionales" lastradas por la insuficiencia (Alatriste es un caso clamoroso)demuestra unir lo mejor de ambos mundos, la pericia narrativa hollywoodense y la capacidad de reflexión y el gusto por la observación y el detalle alejados de lo tópico que se da en cierto cine europeo. Verhoeven, para el que no lo recuerde, sigue siendo un director incómodo, tocapelotas, que aquí no deja títere con cabeza, especialmente crítico con los que se apuntan al carro del heroísmo una vez que el peligro ha pasado y con los resistentes al que su antisemitismo nubla sus buenas intenciones, por no hablar de los nazis para los que el rencor no prescribe y siguen dirigendo pelotones de fusilamiento una vez que la guerra ha terminado. Una película adulta y entretenida que el espectador agradece.
Más sobre santiago aragón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here