Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ponferrada
You must be a loged user to know your affinity with Temudjin
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
14 de diciembre de 2012 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había unas ganas tremendas de ver el Hobbit después de casi 10 años desde el estreno del Retorno del Rey. La espera ha merecido la pena. El delicioso libro de El Hobbit, que narra la historia de un grupo de enanos, de Bilbo y de Gandalf unos 50 años antes de la Guerra del Anillo, tiene ya su recreación en la gran pantalla.

Vuelve la banda sonora majestuosa, los paisajes espectaculares, el ritmo sin pausa, el vestuario cuidado y las historias de leyenda; con eso ya se contaba y no defrauda.
En lo positivo me quedo con varias cosas:

-Los flashbacks.
Imprescindibles para aportar a la historia coherencia narrativa. Muy bien respetados y de larga duración.
-El personaje de Thorin. Introducido poco a poco, mezclando actos presentes y flashbacks. La película consigue al final centrarse en su personaje, dejando entrever la futura confrontación de ideas con Bilbo y Gandalf.
- La charla de Rivendel. Una pena que no durase 20 minutos más. Las conversaciones entre los personajes más poderosos y que llevan conviviendo cientos de años en la Tierra Media son siempre atrayentes.
-La escena de los trolls. Muy simpática.
-Siendo un libro quizá "menos serio" que el Señor de los Anillos, es una película más seria; menos concesiones a las bromas infantiles y menos moñería (aunque la hay).
-Martin Freeman. Genial en su papel de Bilbo. Aun queda lo más interesante por ver en su actuación, que son las conversaciones con Smaug, pero su actuación es ya de notable.
-El Gran Trasgo, Ragadast, etc...Geniales secundarios.

Como aspectos en la sombra:

-Nunca viene mal una o varias escenas con un mapa. Para quienes no conocen el mundo de la Tierra Media les puede resultar tedioso el estar escuchando hablar de lugares que no conocen, ni sus distancias, ni el itinerario del grupo principal.
-Demasiadas escenas salvando vidas in extremis.

Peter Jackson consigue superar el nivel de la trilogía y mantener a Tolkien al altar del cine fantástico. La literatura de Tolkien puede gustar o no, pero poca gente podrá resistirse a los encantos de la fantasía del Hobbit.
7 de marzo de 2011 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque se trate de un tema últimamente trillado, por algún motivo creo que suele ser apetecible para el espectador: un grupo de gente encerrados en algún sitio (casa, supermercado, centro comercial,etc...) con algún peligro mortal, sobrenatural o no (en este caso sí) ahí fuera. La falta de alimento, el peligro que está fuera, algún herido, el miedo, etc... suelen ir dándole a la manivela para que la película ruede.

Lo mejor de estas pelis son los conflictos entre humanos ante ese peligro mortal y sus idas o no de olla. Según empieza la peli hacerte tu quinielita de:

a) quien va a ser el peligroso
b) quien pondrá la cordura
c) quien la cagará

etc...

Y ahí entra el director para ir moldeando psicológicamente los personajes a su gusto, aportando situaciones que hagan cambiar o acentuarse estos roles o sin más dinamitarlos ante una situación extrema.

También creo que conecta con el espectador porque consigue que éste se integre en la trama, sopesando qué cosas haría él y cuáles no; si está bien llevada incluso puede llegar a causar sensaciones muy auténticas ante situaciones o disyuntivas en las que uno no sabría qué hacer o decir, pudiendo llegar a causar cierto desafío psicológico. Si está mal llevada siempre te puedes echar unas risas con las gilipolleces que un guionista o director puede llegar a plasmar para que la obra siga "pa'lante".

Le pongo un 5 porque creo que el personaje que más juego da, la predicadora, nos es desnudado y descubierto, advirtiéndonos. Creo que un desarrollo más alejado del grupo principal y menos explicado hubiese conseguido aumentar la intriga/tensión dentro del supermercado, aunque quizá para alguno esa explicación ya era innecesaria en el momento en el que se hace. Creo que en ese momento se carga una de las bazas principales de la peli que es la de saber por dónde vendrá el peligro humano y a qué causa se debe.

Los bichos son un poco cutres. El final no me gusta, me parece un poco gratuito o es que quizá no llegué a sentir la desesperación. Aunque lo prefiero 1000 veces antes que a un final estilo "gente con pasta hace esto para apostar o estudiar a la gente".
1 de enero de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Van Damme ha repartido muchas ostias en sus películas, sin embargo no eran películas violentas si no más bien películas de aventuras. En esta película hay violencia aunque no es su personaje quien llega a entregarse totalmente a ésta; viene a ser el catalizador para que el ex-futbolista Lawrence Taylor desate, irónicamente, una ira frente a un mundo cruel y desolador como la cárcel. El personaje de Taylor es extraño e interesante y el algunos momentos funciona muy bien y en otros no; sus reflexiones en off a veces se integran muy bien en la trama y otras veces se acerca a lo ridículo.
Van Damme aprueba, aunque el personaje "condenado" a la violencia es un topicazo en su historial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, Van Damme al final sale acojonado, como intentando volver a una vida anterior y horrorizado por lo que ha vivido. No es la reflexión que esperaba tras la supuesta catarsis sufrida en la cárcel, por lo que la película pierde mucho empaque y su "filosofía" queda relegada a frases grandilocuentes.
31 de agosto de 2011
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Santa (Javier Bardem) es la película. Él habla. Aprueba o desaprueba. Decide qué es lo correcto y qué no. Él bromea o se pone serio. Es amistoso o borde. Y la peli necesita mucho a Santa, demasiado; sobretodo cuando el, en general, buen realismo de la película empieza a engrisecerse demasiado. Creo que Aranoa cuenta bastante bien su película, en ningún momento busca la genialidad. Algo que veo bien en una película de estas características.

La pega es que Santa también es sociata. No voy a escupirle en la cara, pero sinceramente me la suda bastante la ideología de Santa (Aranoa). Me limito a ignorarle. El problema es que Santa es muy muy sociata (que no socialista) y tengo que ignorar casi media película.

Y en estos lindes la película (Bardem) se automutila lentamente; entre sonrisillas y detalles interesantes. Lo que cose a base de una no demasiada profundidad (lo cual agradezco) lo descose con un fallido ingenio sociata.

Y la película termina. Y no me queda ni el realismo, ni los detalles ni, por supuesto, el criterio de Bardem [Aranoa(La película)]. Es una pena que nadie le haya dicho a Aranoa que toda España sabe lo sociata que es; a partir de Familia su rojerío destiñe (por ignorarle o por tomarle en serio) todo su buen hacer realista.

A ver si con la próxima película que haga, me quedan 5 minutos de realismo que poder disfrutar.
31 de enero de 2021
8 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La credibilidad de demasiadas escenas que necesita el guión para que avance la trama es ridícula: el secretario judicial, la llamada al director de un periódico, la trama de los hoteles... Todo carece de lógica y es una mera excusa para involucrar a más gente y dar la sensación de que se trata de un gran entramado cuando es un humazo que si lo piensas durante 5 segundos es bochornoso y coquetea con el retraso mental.

Las escenas de acción están bien resueltas, el elenco va desde el careto más inexpresivo que he visto en una protagonista hasta el exceso más agobiante pasando por algunos grises conseguidos.

Me da que tanta nota tiene que ver más con las filias y fobias de cada uno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vayamos al meollo; TODA la trama se basa en que un (tres) juez adelanta las fechas de los desahucios ... para que un "grupo hotelero" se beneficie. ¿? ¿Qué clase de broma es esta? ¿Esta gente sabe como funciona un desahucio? ¿Una cadena hotelera soborna a un juez para que "adelante" un desahucio y así poder... ¿qué? ¿Comprar un piso a bajo precio en una corrala con 50 viviendas? ¿Pero qué cojones?


Y ojo, esto lo destapa el secretario judicial en un bar mpfff jajajaja Curioso, ya que es el secretario judicial quien fija la fecha de lanzamiento cuando el demandado no paga o no atiende la demanda; es decir, la mayoría de los casos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para