Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
You must be a loged user to know your affinity with Dulce_Utopia
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de abril de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hacía tiempo tuve en mente ver esta película. Me interesó en primer lugar por ver la interpretación de Jerry O'Connell en sus comienzos, ya que últimamente me he interesado por la carrera cinematográfica de este actor, y la verdad es que me he encontrado con una magnífica película.

Me hizo recordar a mi niñez y primera juventud, cuando la mezcla de rebeldía, cambios hormonales y sociales hacía de aquella época un momento único, donde los amigos eran lo mejor que uno tenía para superar algunos "trabes" que se solucionaban con un par de risas. En aquel entonces, cualquier cuestión parecía trascendental, y la emoción que uno sentía por transgredir la norma establecida se manifestaba como una gran aventura. Eran otros tiempos, donde robar cigarrillos a los padres era síntoma de ir haciéndose mayor y donde los chicos mayores eran una pesadilla que algún día debía de acabar.

En fin, eran otros tiempos, y esta película me hizo revivir toda aquella etapa de mi vida, peciosa y memorable. Por ello creo que esta cinta en cuestión es toda una genialidad, recomendable y "revisionable" de vez en cuando.
13 de noviembre de 2006
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente es una de esas películas en las cuales la sensación de claustrofobia se agudiza aún más si cabe. Como digo en el título no se encuentra al nivel de su predecesora, ya que aquella contaba con más originalidad. Aquí tan sólo se limitan a ofrecer una nueva perspectiva de lo que fuera el Cubo original, con la inclusión del aparato dimensional de por medio.

No es mala, pero no alcanza el nivel lógico aportado por la primera parte, está es más como una serie de despropósitos colocados uno tras otro sin mucho sentido más que el puro entretenimiento, intentar buscarle una lógica es perder el tiempo (nunca mejor dicho).

La vi por ser la secuela del anterior cubo, y he de decir que me entretuvo pero no pasó de ahí, ya que el sentido de que estás personas se encuentren en tal situación se va conjugando hasta dar con el quid de la cuestión en la búsqueda de un "programador" con el que todos los presentes guardan cierta relación. En la primera, recordemos, eran gente al azar y eso le ofrecía un punto clave de originalidad propia que esta cinta no guarda.

Otro aspecto es el apartado gráfico, el primer cubo era más claustrofóbico si cabe, con un espacio más concentrado y una sensación de impotencia creada por lo salvaje de sus personajes cuando se veían en una situación límite. En esta la limitación está llevada tan sólo en uno de los personajes que se vuelve "majareta", el resto intenta guardar las formas hasta el final.

De todos modos, alabo el final, que como ya pasase con su predecesora sigue siendo igual de impredecible.

Nada más, se deja ver, aunque vista la primera, podemos volver a repetir que "segundas partes nunca fueron buenas", al menos no tan buenas como las primeras.
15 de febrero de 2008
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente este es el título que mejor le viene a la cinta, debido en parte a su escaso metraje, que hace que salgas diciendo me faltan cosas. Hay un sin fin de cabos sueltos que resolver, en un argumento que en vez de desentrañarse lo que hace es que te pongas de los nervios, porque intentar hilvanar todo lo que estás viendo a la vez que lo ves es toda una odisea.

Pero bueno, al menos ha conseguido una cosa, y es que no me quede dormido en la sala (cosa prácticamente imposible por la rapidez de la historia). En fin, si te van las historias rápidas, trascendentales y en las cuales no te dé tiempo de pensar sobre lo que está viendo, esta es tu película.

El resto en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desenlace está preparado como para decir al espectador: "Tranquilo, habrá segunda parte". Porque la cantidad de cosas que quedan por aclarar son inmensas:
1- Saber algo más de los paladines.
2- Qué código genético hace que los jumpers puedan hacer lo que hacen.
3- ¿Qué pasó con el jumper que se quedó en las líneas de alta tensión?
4- ¿Se salvó Samuel L. Jackson de donde le dejaron al final?
5- ¿Entrará la madre del protagonista en acción contra su propio hijo?
6- ...

Y no escribo más porque estoy cansado y ya las neuronas no me carburan bien. Pero bueno, he disfrutado de la cinta, eso sí.
6 de junio de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cuanto menos una obra simpática, agradable y llena de un sentido muy especial de la vida. Resulta a veces hasta cómica, pero nada más lejos que el de aprender realmente el sentido de la vida, desde una serie de experiencias a la cual más trágica y arrebatadora. En definitiva, es un viaje al mismo fondo del ser humano, a las miserias que se esconden en lo más profundo del corazón de aquellos que participan sin quererlo en el transcurso de unas vacaciones algo accidentadas.

No sé si es por causa del doblaje, pero me ha dado la impresión de que los actores están a la brisca en todo momento, como si de alguna manera la insatisfacción de sus vidas generase ese clima de crispación constante en el que se desarrolla toda la trama, y que por otra parte sirve de recurso para mantener al espectador en todo momento atento a lo que pueda surgir.

En su parte más cómica destacar la interpretación realizada por el viejo abuelo de la pintora, una mente destartalada, que tan sólo ansía el logro de un último poema antes de abandonar la cárcel mortal que retiene su alma. Por otro lado, en este mismo sentido, no he podido más que reírme de los dos pobres botones del hotel, que van siempre sin camisa y que intentan una capoeira bastante irrisoria, sin sentido y muy lejos de los planos trepidantes que poseemos actualmente en el cine, cuando algún personaje desarrolla esta disciplina marcial.

El conjunto es una historia bien enlazada, en la que vemos los altibajos de este clérigo luterano, que no acaba de encontrar su sitio y mucho menos el hacer las paces con una fe, que a veces se le antoja como creíble y otras como todo lo contrario. No encuentra su equilibrio ni humano, ni cristiano, ni emocional, por ello esa noche de la iguana le servirá de contraste para aprender a dejar de lado chiquillerías impropias de su edad y resituarse en lo que de verdad importa. Vean este contraste porque no tiene desperdicio.

Es en sí una obra preciosa de un Huston al que se le achacaba el haber entrado en horas bajas, pero que a mi parecer posee una frescura y una dirección genial y bastante comprometida, con un Burton en un papel que nos desconcierta, y una sensual Ava Gardner que no pierde tono a pesar de los años. En definitiva, una obra preciosa, y difícil de olvidar.
20 de octubre de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no es una película de la que salgas del cine diciendo: "he visto un peliculón". Y ciertamente, hay veces que se vuelve un poco pesadita, pero la verdad es que visualmente no está mal, si bien no posee ningún otro aliciente.

De toda la cinta destaco la actuación de Frankenstein, cuya pequeña historia nos es narrada sin mayores pretenciones que engarzar una historia con otra sin sentido alguno, pero destaco su presentación por el hecho de un asombrosos pareceido con una película de Tim Burton, Frankenweenie, ya que el intento de salvar a Victor Frankenstein en ambas es realmente parecido. ¿Un guiño de Van Helsing a Burton? ¿Quién sabe?

Ni la recomiendo ni la dejo de recomendar, para los amantes de los efectos digitales resultará encantadora, para los amantes del género de terror les resultará un bodrio, sin embargo no dejo de reconocer que hay que echarle imaginación para poner al Vaticano como una especie de FBI o MIB de la Edad Media.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para