Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with augrap
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de enero de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Promisorio primer film de la directora Charlotte Wells abordando una historia que podría caer en convencionalismos o melodramas de todo tipo. Unas preciadas vacaciones de una niña de 11 años con su padre, al que ve con muy poca frecuencia y el profundo lazo afectivo que existe y se desarrolla en ese breve lapso.

Con actuaciones sobresalientes de Paul Mescal y Francesca Corio, Wells crea un interesante y emotivo entretejido de situaciones, recuerdos, diálogos y miradas, en su mayoría parciales, a veces casi imperceptibles.

Cada escena está filmada con enorme destreza y calidad, si bien por momentos cuesta seguirle el paso a Wells quien en su afán de no dar explicaciones a veces pasa a ser un tanto críptica.

Decididamente no lineal ni previamente masticada, pero honesta, de calidad y sensible.
10 de octubre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahmed es un adolescente que vive con su madre y un hermano en Bélgica, en una situación socioeconómica apenas modesta. La influencia de un clérigo islámico que dirige una mezquita lo ha transformado en un creyente profundo, con la honestidad y simpleza de los 15 años. Su adhesión a un cumplimiento estricto de los preceptos de su religión, o los que él interpreta como tales, lo llevará rápidamente a comportamientos consistentes con las prédicas más radicalizadas y fundamentalistas del Islam.

Jean Pierre y Luc Dardenne tienen una extensa y muy valiosa obra cinematográfica caracterizada por abordar problemas sociales actuales con una mirada muy lúcida, humanista y sensible. Su cine es de alta calidad pero sin preciosismos, puesto al servicio de la historia y los personajes y la posibilidad de iluminarnos con una mirada desprejuiciada de los conflictos personales generados en una sociedad mayormente hostil.

La enorme destreza técnica de estos directores no es ninguna novedad. Habiendo realizado películas memorables (por ej. El hijo o El niño, entre muchas otras), el joven Ahmed, si bien puede no ser su mayor logro, no desmerece su obra anterior. Con honestidad intelectual y valentía afrontan un tema espinoso para la Europa actual como es el fundamentalismo islámico creciente.

Filmada en buena parte con cámara en mano y un casi excluyente protagonista (Ahmed), el film nos mete dentro del mundo y la sicología de este casi niño y su necesidad de cumplir a toda costa con sus creencias sin importar el resultado para él y para otros.

Film con buen ritmo, excelentes actuaciones, un guión sólido y sin concesiones ni explicaciones fáciles.

Un nuevo retrato de los Dardenne sobre nuestra sociedad y sus problemas.

Muy recomendable
11 de septiembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una dirección actoral superlativa y una perfección técnica y estética encomiable, Farhadi nos presenta la compleja situación de las relaciones entre una pareja que se ha separado hace cuatro años y vuelven a reunirse para finalizar los trámites del divorcio que los aleje definitivamente.

En el medio estará un nueva pareja de ella, su hijo de cinco años, y dos hijas previas de la protagonista (extraordinaria Bejo) y una carga inescapable por una tragedia ocurrida. La complejidad de las relaciones entre estos seres humanos, con sus aspiraciones, desilusiones, miedos y rencores crea un entramado riquísimo que recorrerá el film y que iremos descubriendo a medida que este avanza.

Sin soluciones facilistas ni edulcorantes, Farhadi muestra sin embargo un notable humanismo y una hondura psicológica que se ve raramente en el cine en estos tiempos. Todos estamos atados y condicionados por nuestro pasado, y debemos de algún modo poder llevarlo a cuestas, pero no es fácil ni hay caminos sin obstáculos.

Notable
26 de mayo de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermoso film de Rohmer. Rohmer en estado puro, destilado, casi perfecto. Pocos cineastas han sabido captar el espíritu de la juventud de clase media europea como Eric Rohmer.
Un jovencito bastante tímido se encuentra en la bella costa de Bretaña en pleno verano esperando a su aparente novia que se ha ido a España con su hermana de vacaciones. En esa espera y a pesar de su comportamiento refractario entablará una relación de amistad (y a los jóvenes veintes sin duda algo más) con una extrovertida etnóloga que trabaja de camarera para ganar algo de plata en el verano. Ella le presentará a una chica sensual, superficial pero atraída por el jóven. Éste se encontrara como atrapado en un mundo de tres mujeres sin acertar a salir de su pasividad y su espera a que los acontecimientos y el azar decidan por él.
La alegría, vitalidad y horizontes casi infinitos de la juventud, su inocencia y torpeza, y sus conflictos, tan pequeños pero vividos como enormes a esa edad, llenan la pantalla y nuestra sensibilidad, gracias a la maestría de Rohmer.
Con actuaciones de una naturalidad sorprendente. Diálogos fluídos, casi improvisados, y unos inevitables paseos deliciosos por la playa, las ruinas y los campos de Bretaña confluyen para acercarnos un pedacito de vidas comunes en la que retrospectivamente muchos veremos como nuestra mejor edad. Cuando todo era sorpresa y todo era posible.
Gracias Rohmer por honrar la vida y la juventud sin edulcorantes ni nostalgias distorsivas.
Excelente film.
20 de febrero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he sido un fan de Almodovar. Puede que esto tiña mi comentario. Reconozco, sin embargo, que ha sido dueño de un lenguaje y una estética muy personales. Y que ha tenido algunas películas muy logradas como "Mujeres al borde ...". Puestas de una estética muy atrayente, sumamente cuidadas y personales, cierto desparpajo, e historias oscilando entre el melodrama y el grotesco me han parecido sus mayores atractivos. Tanto que sus films tienen una indudable rúbrica de estilo propio. Se que no descubro nada con lo que opino.

Pero lo hago para plantear lo que creo es una pérdida paulatina de buena parte de esas características. Creo que en ninguna película como Madres Paralelas eso es tan evidente. Casi tanto que en muchos momentos cuesta reconocer que estamos ante un film de Almodovar. La depurada técnica de encuadre, escenografía y edición están, y hasta con un toque de cierta distinción, se podría pensar; pero ahora parece que estamos en presencia de un director mucho más sobrio, y bastante menos personal.

Madres Paralelas es un film pasable. Pasable por el dominio técnico de Almodovar para filmar y contar una historia. También pasable por una buena (no extraordinaria) actuación de Penélope Cruz y de varios secundarios. Pasable porque, en particular en la primera mitad, y más allá de cierta previsibilidad, la historia es interesante. La situación planteada entre ambas madres está razonablemente bien llevada aunque mal resuelta y la carga dramática de la historia con sus posibles múltiples resonancias se queda trunca, como si don Pedro no quisiera tomárselo a la tremenda, aunque el humor esté completamente ausente. Sin embargo, es en la trama paralela de la reparación histórica de hechos trágicos de la Guerra Civil donde la película falla decididamente. Suena impostada, sin emoción ni convicción.

En definitiva, un film discreto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para