You must be a loged user to know your affinity with ojiblanco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
83.075
6
11 de marzo de 2010
11 de marzo de 2010
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí uno de las últimos y más importantes iconos gafapastiles. Una peli indie protagonizada por jóvenes más bien raritos y con banda sonora de la new wave.
Sí, la verdad es que visto así suena bastante mal.
En cualquier caso, la primera parte de la película engancha, se van sucediendo sucesos extraños que dan la impresión que se van a conectar con coherencia en algún momento. El protagonista, a pesar de portar semejante rostro, posee un extraño carisma que hace que empatices con él de alguna forma. Los diálogos y las situaciones que se van sucediendo también son bastante cómicas y el interés del espectador crece por ver que va a pasar y como se van a resolver los conflictos.
Y así hasta que todo empieza a enmarañarse demasiado en una última media hora que parece no tener demasiado sentido a no ser que veas la película cuatro o cinco veces, lo cual no estoy dispuesto a hacer. Digamos que si me pilla hace diez años aún le hubiera dado vueltas al asunto, le hubiera buscado explicaciones o hubiera interpretado lo que sucede en esas últimas escenas de alguna manera, no lo sé, pero a estas alturas la verdad es que ya no me apetece en absoluto. Se lo consiento a David Lynch, y por que me aficioné de joven a sus películas sino ni eso.
Así pues, soy incapaz de valorar esta obra en su conjunto, ya que no la entiendo y veo que hay que estrujarse los sesos demasiado para, al menos, buscarle una explicación a los hechos que nos presenta, y más, cuando la impresión que da, es de no haber sabido como acabar la película.
Sí, la verdad es que visto así suena bastante mal.
En cualquier caso, la primera parte de la película engancha, se van sucediendo sucesos extraños que dan la impresión que se van a conectar con coherencia en algún momento. El protagonista, a pesar de portar semejante rostro, posee un extraño carisma que hace que empatices con él de alguna forma. Los diálogos y las situaciones que se van sucediendo también son bastante cómicas y el interés del espectador crece por ver que va a pasar y como se van a resolver los conflictos.
Y así hasta que todo empieza a enmarañarse demasiado en una última media hora que parece no tener demasiado sentido a no ser que veas la película cuatro o cinco veces, lo cual no estoy dispuesto a hacer. Digamos que si me pilla hace diez años aún le hubiera dado vueltas al asunto, le hubiera buscado explicaciones o hubiera interpretado lo que sucede en esas últimas escenas de alguna manera, no lo sé, pero a estas alturas la verdad es que ya no me apetece en absoluto. Se lo consiento a David Lynch, y por que me aficioné de joven a sus películas sino ni eso.
Así pues, soy incapaz de valorar esta obra en su conjunto, ya que no la entiendo y veo que hay que estrujarse los sesos demasiado para, al menos, buscarle una explicación a los hechos que nos presenta, y más, cuando la impresión que da, es de no haber sabido como acabar la película.

7,9
115.160
9
16 de diciembre de 2009
16 de diciembre de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mofarse de la religión siempre es un valor seguro. Primero porque asegura expectación y polémica, y no es políticamente correcto; y segundo porque toda fé, con sus dogmas y creencias, proporciona una cantidad de material ingente del que hacer sorna. Los preceptos religiosos, desde el punto de vista de un ateo, resultan extremadamente hilarantes y podrían dar, no para una, sino para varias películas. Y es posible que La Vida de Brian sea el mejor ejemplo de como hacerlo. Da en el clavo en cada cosa que critica y no os creais que es tan absurda como parece, las religiones realmente se formaron así, poco más o menos. Ya se sabe, la realidad supera la ficción.
Y que conste que me río más con Los Caballeros de la Mesa Cuadrada. En cualquier caso salta a la vista que ésta está mejor hecha, tiene una historia más reconocible y en general está todo más pulido. En los Caballeros faltaba un poco de cohesión en esa sucesión de grandes gags. Total, una cosa por la otra.
Por cierto, a todos aquellos que puntuan bajo y poniendo a caldo a los Monty Pyton por este film, sabed que es justamente lo que se pretende cuando se hace una parodia como ésta. Paradójicamente, cada nueva rabieta que aparece, hace un poco más grande a esta película.
Y que conste que me río más con Los Caballeros de la Mesa Cuadrada. En cualquier caso salta a la vista que ésta está mejor hecha, tiene una historia más reconocible y en general está todo más pulido. En los Caballeros faltaba un poco de cohesión en esa sucesión de grandes gags. Total, una cosa por la otra.
Por cierto, a todos aquellos que puntuan bajo y poniendo a caldo a los Monty Pyton por este film, sabed que es justamente lo que se pretende cuando se hace una parodia como ésta. Paradójicamente, cada nueva rabieta que aparece, hace un poco más grande a esta película.
6
3 de mayo de 2010
3 de mayo de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una breve presentación de los personajes y su rápido desplazamiento al pequeño pueblo de Moodley, pronto empieza la acción cuando los protagonistas descubren que el lugar (teóricamente un paraíso terrenal, con cuatro mujeres para cada hombre) está plagado de mujeres zombie con muy mala hostia.
A partir de ahí asistimos a una entretenida huida/persecución por el pueblo, donde aparecerán mujeres zombie de todo tipo dispuestas a zamparse a los incautos visitantes, los cuales, tendrán que ingeniárselas de mil formas para escapar de allí con vida.
Como se puede comprobar se trata de una película que te deja un claro y estimable mensaje: huye de las mujeres.
Por otra parte y como se ha dicho en otras críticas, recuerda inevitablemente a la también británica Zombie's Party y, aunque es inferior, constituye un buen ejemplo de un subgénero que parece gozar de bastante buena salud como es el de la comedia zombie.
Especialmente indicada para fans del género.
A partir de ahí asistimos a una entretenida huida/persecución por el pueblo, donde aparecerán mujeres zombie de todo tipo dispuestas a zamparse a los incautos visitantes, los cuales, tendrán que ingeniárselas de mil formas para escapar de allí con vida.
Como se puede comprobar se trata de una película que te deja un claro y estimable mensaje: huye de las mujeres.
Por otra parte y como se ha dicho en otras críticas, recuerda inevitablemente a la también británica Zombie's Party y, aunque es inferior, constituye un buen ejemplo de un subgénero que parece gozar de bastante buena salud como es el de la comedia zombie.
Especialmente indicada para fans del género.

6,6
12.078
7
16 de mayo de 2011
16 de mayo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera hora más que buena, realmente divertida, cagada por un final flojo, previsible y tirando a aburrido. Una pena.
En cualquier caso película recomendable y enteramente disfrutable que funciona en su conjunto como una comedia notable que parodia con bastante acierto el género de terror y que contiene algunas escenas y momentos realmente geniales, como por ejemplo las muertes, que es lo mejor de este film.
Y lo dicho, le falta una vuelta de tuerca a última hora o un poco de mala leche o algo, al final el director tira por el camino más conservador y bueno, le da más comercialidad a la cosa pero sin duda le resta brillantez.
De todas maneras vale la pena, sobre todo si vas sin excesivas expectativas y también es recomendable saber cuanto menos mejor del argumento, como siempre.
Mención especial para Katrina Bowden, ay omá...
En cualquier caso película recomendable y enteramente disfrutable que funciona en su conjunto como una comedia notable que parodia con bastante acierto el género de terror y que contiene algunas escenas y momentos realmente geniales, como por ejemplo las muertes, que es lo mejor de este film.
Y lo dicho, le falta una vuelta de tuerca a última hora o un poco de mala leche o algo, al final el director tira por el camino más conservador y bueno, le da más comercialidad a la cosa pero sin duda le resta brillantez.
De todas maneras vale la pena, sobre todo si vas sin excesivas expectativas y también es recomendable saber cuanto menos mejor del argumento, como siempre.
Mención especial para Katrina Bowden, ay omá...
Documental

7,5
4.232
6
14 de diciembre de 2010
14 de diciembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental correcto, ciertamente frío, como decían en otras críticas y que verdaderamente no aporta demasiada novedad en torno a la banda.
Obviamente se centra en el más mediático, en Jim Morrison, el Cristiano Ronaldo de los Doors, y me da a mí que esta vez tampoco sale muy bien parado, ya que se empeñan una y otra vez en reseñarnos lo yonki que era (¡contadnos algo nuevo, joder!).
De hecho al final te queda un regustillo de alegato antidrogas que molesta y más cuando lo has visto con su censura en forma de pitidos cada vez que sonaba una palabra malsonante.
Lo mejor: algunas de las imágenes rescatadas y la música, claro está.
Y bueno, me parece que no son The Doors la banda que más necesita un documental, pero claro, no todos dan tanto juego como el Rey Lagarto.
Obviamente se centra en el más mediático, en Jim Morrison, el Cristiano Ronaldo de los Doors, y me da a mí que esta vez tampoco sale muy bien parado, ya que se empeñan una y otra vez en reseñarnos lo yonki que era (¡contadnos algo nuevo, joder!).
De hecho al final te queda un regustillo de alegato antidrogas que molesta y más cuando lo has visto con su censura en forma de pitidos cada vez que sonaba una palabra malsonante.
Lo mejor: algunas de las imágenes rescatadas y la música, claro está.
Y bueno, me parece que no son The Doors la banda que más necesita un documental, pero claro, no todos dan tanto juego como el Rey Lagarto.
Más sobre ojiblanco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here