You must be a loged user to know your affinity with Neopleno
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
6 de octubre de 2024
6 de octubre de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un intento de hacer terror a la antigua... pero torpe y acudiendo a todos los clichés posibles.
Hay momentos en los que parece una comedia de fantasmas.
Hay momentos en los que parece una comedia de fantasmas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama es apresurada y al final no cuenta nada. Encima es cobarde, ya que no se atreve a contar lo que el padre le hacía a su hija, únicamente se insinúa.
Cuando decía que parece una comedia me refería a ese padre en pelotas corriendo por ahí.
Cuando decía que parece una comedia me refería a ese padre en pelotas corriendo por ahí.
2
5 de octubre de 2015
5 de octubre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído la puñ... novelita de marras (ni pienso hacerlo), pero ganas me dieron al ver este bodrio para comprobar si el argumento "erótico" era tal y cómo lo relata la película.
Madre mía... Pero como se puede describir a un supuesto amo dominante que ha sometido a 15 mujeres como un blandengue que lo máximo que hace es dar 6 azotitos en el culete!!!! Por lo menos que se los hubiera dado con una buena "fusta de toro"!!!
En spoiler pongo lo que las mujeres NO DEBEN LEER... para no ser perseguido.
Madre mía... Pero como se puede describir a un supuesto amo dominante que ha sometido a 15 mujeres como un blandengue que lo máximo que hace es dar 6 azotitos en el culete!!!! Por lo menos que se los hubiera dado con una buena "fusta de toro"!!!
En spoiler pongo lo que las mujeres NO DEBEN LEER... para no ser perseguido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando las mujeres hablaban de esta novela como una obra maestra atendiendo a lo cachondas que se habían puesto todas, cualquier hombre sintió la curiosidad de saber cómo se contaban las cosas en los libros, qué habilidad tendría el autor para conseguir llegar a esas metas del erotismo.
Por eso cuando veo la película, ya se porqué las mujeres se ponen tan cachondas.... Y no es precisamente el erotismo de las novelas, qué también, sino el hecho de ver como un fustigador de ese calibre es domado por la protagonista. Eso es lo que siempre les ha gustado a las mujeres...
Ligarse al malote y conseguir cambiarlo uhhhh CÓMO ME PONE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Por eso cuando veo la película, ya se porqué las mujeres se ponen tan cachondas.... Y no es precisamente el erotismo de las novelas, qué también, sino el hecho de ver como un fustigador de ese calibre es domado por la protagonista. Eso es lo que siempre les ha gustado a las mujeres...
Ligarse al malote y conseguir cambiarlo uhhhh CÓMO ME PONE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

6,1
13.936
5
7 de septiembre de 2015
7 de septiembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suscribo letra a letra la crítica de sodapop.
Y ya basta de hacernos pasar por tontos con el pretexto de "dar miedo" para encima no conseguirlo... y de esta especie de subcultura progre que nos quieren endilgar (y lo peor es que muchos se lo creen)
El argumento, ese "Misery" en cutre, con un Hugo Silva patético... en fin.
Y ya basta de hacernos pasar por tontos con el pretexto de "dar miedo" para encima no conseguirlo... y de esta especie de subcultura progre que nos quieren endilgar (y lo peor es que muchos se lo creen)
El argumento, ese "Misery" en cutre, con un Hugo Silva patético... en fin.
8
2 de septiembre de 2015
2 de septiembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda interpretación del amigo Thornton... Yo siempre digo que en las películas en el que hay un personaje que destaca por un defecto físico (Dustin Hoffman en "Rain man", Tom Hanks en "Forrest Gump" o Daniel Day-Lewis en "Mi pie izquierdo") tiene casí el Oscar ganado porque toda la película es para ellos (gestos, gracias, etc...)
Pero este no es el caso, porque si bien el protagonista es alguién 'peculiar', no se caracteriza precisamente por gesticular mucho ni por decir frases ocurrentes. De ahí que considere esta como una gran interpretación.
Luego la película está muy bien. Todos los secundarios son bastante buenos (con mención especial de ese Martin Ritter desaparecido hace no tanto) El ritmo es el adecuado, manteniendo el interés tanto por los personajes como por el "qué pasará"...
Fantástica interpretación y muy buena dirección.
Pero este no es el caso, porque si bien el protagonista es alguién 'peculiar', no se caracteriza precisamente por gesticular mucho ni por decir frases ocurrentes. De ahí que considere esta como una gran interpretación.
Luego la película está muy bien. Todos los secundarios son bastante buenos (con mención especial de ese Martin Ritter desaparecido hace no tanto) El ritmo es el adecuado, manteniendo el interés tanto por los personajes como por el "qué pasará"...
Fantástica interpretación y muy buena dirección.
6 de abril de 2015
6 de abril de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El paso del tiempo. Esa es la esencia de esta deliciosa película. La vida misma sin adornos, sin ambages pero con bagajes. De la inocencia e inexperiencia de la juventud a la certidumbre de la madurez, las más de las veces ya tardía. De echar la vista atrás, como diría Machado, y darnos cuenta de que las decisiones que tomamos cuando no estábamos preparados para ello, al final acertadas o no, nos han llevado hasta dónde nos encontramos... y ya no hay camino de vuelta. Y también comprobar como desaprovechamos a veces los momentos compartidos con nuestros seres más queridos, y querríamos volver para estar con ellos y sentirnos parte de sus problemas para que nos sintieran cerca... pero tampoco están.
Pues eso es la película, ver cómo el tiempo se nos escapa entre los dedos. Ese “parece que fue ayer” no nos debe pillar de improviso.
Me encanta la anécdota que ya ha contado alguien en este foro diciendo que cuando Ethan Hawke vio la película completa se echó a llorar al ver el paso del tiempo (12 años de rodaje)
Sientense a verla y disfruten tranquilamente de la sensibilidad en lo cotidiano, de lo que alguna vez nos ha pasado a todos... de la vida.
Pues eso es la película, ver cómo el tiempo se nos escapa entre los dedos. Ese “parece que fue ayer” no nos debe pillar de improviso.
Me encanta la anécdota que ya ha contado alguien en este foro diciendo que cuando Ethan Hawke vio la película completa se echó a llorar al ver el paso del tiempo (12 años de rodaje)
Sientense a verla y disfruten tranquilamente de la sensibilidad en lo cotidiano, de lo que alguna vez nos ha pasado a todos... de la vida.
Más sobre Neopleno
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here