You must be a loged user to know your affinity with Stanley Elite
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
18.841
8
25 de noviembre de 2023
25 de noviembre de 2023
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Traducido al español como "ya no hay nada que podamos hacer", fue una frase dicha por Napoleón que refleja la situación de esta historia antes de que Ridley Scott la tuviera en sus manos. Este mítico personaje de la historia francesa ya había sido adaptado al medio audiovisual en más de una ocasión, pero la ansia de ver esto a manos de una gran producción a manos de un enorme cineasta siempre existió. Stanley Kubrick lo intentó, pero por causas de la época y posteriormente su fallecimiento no pudo. Steven Spielberg lo intentó, pero el proyecto quedó en la nada. Ridley Scott decidió hacer su propia versión con el excelente Joaquin Phoenix en el protagónico, por lo que al fin llegaría la tan entusiasmada adaptación del comandante francés. Ha valido la pena, pero pudo ser mejor, aunque tiene solución.
Obviamente hay dos cosas de la que todo el mundo habla: las actuaciones y la producción. Inicio con el nivel actoral que esta muy elevado aquí. Joaquin Phoenix no sorprende en dar otra magnifica actuación encarnizando a este hombre, pero la que sí sorprendió fue Vanessa Kirby, que da la actuación de su carrera. Estos dos actores mejoran el guion dado en la relación tan volátil y destructiva que poseían la pareja real en su tiempo. La química que sostienen estos dos interpretes es fenomenal, dándonos las escenas más poderosas a nivel dramático deconstruyendo más la visión de estos personajes sobre la que hace la historia, que la desarrolla muy rápido, pero el dolor y amor que estos dos transmiten es increíble por lo que su ritmo no se hace pensar mucho. Sinceramente, tanto Phoenix como Kirby tienen más que merecidos sus elogios y deberían de llegar a sus candidaturas a premios.
A nivel técnico se ven esos 130-200 millones bien invertidos, y es que en lo que nunca llega a fallar Ridley Scott en sus películas es el nivel de producción que llevan, pero puedo decir qué, quizás, pueda ser uno de sus mejores filmes en este aspecto por todo el espectáculo dado. De lo que todo el mundo habla son las escenas de batalla, más que excelentes y dignas de apreciar en la gran pantalla, porque dichos momentos de guerra llevan una coreografía y fotografía excelentes llenas de violencia y emoción que quedan impresas a ojos del espectador. Esto mismo se puede decir del diseño de vestuario y escenarios, llenos de realismo y que nos da el placer de ver el traje icónico del general que le queda muy bien a Joaquin Phoenix, mientras que los escenarios son tan bellos y bien representados tanto a nivel interior como exterior.
El único problema es el guion, que no es para nada malo, porque cumple su función de dejarte pegado a la pantalla, pero si que se notan dos fallos notorios bastante destacables. Uno de ellos son los recortes, que se notan demasiado y para nada disimulados, por lo que se dan saltos en pantalla y cosas al aire que quedan muy extrañas, por lo que siendo sincero no me termina de dejar satisfecho que para ver una versión más completa se haya que esperar su tiempo, sin embargo, lo entiendo tras toda la polémica por la duración de Killers of the Flower Moon, pero que me deja igual que antes. También que si sólo vemos lo dado al público, la historia de Napoleón tiene mucho más que exprimir con todo lo que conlleva este personaje y no siento que la película termine de aprovechar todo esto pudiéndonos dar más cosas sobre esta persona porque viendo lo que es su vida, tal vez y hasta se queda corto lo ofrecido.
Concluyo con que Napoleón vale la pena verla en cines gracias a que lo dado a niveles de producción e interpretativos son enormes, pero del guion no termino de confiar por estar tan falto de contenido, que aunque lo que ha llegado no es malo, tal vez todo ese potencial esta en ese corte de cuatro horas que saldrá para Apple TV, lo cual como idea no me termina de convencer, pero ya no hay nada que podamos hacer.
Obviamente hay dos cosas de la que todo el mundo habla: las actuaciones y la producción. Inicio con el nivel actoral que esta muy elevado aquí. Joaquin Phoenix no sorprende en dar otra magnifica actuación encarnizando a este hombre, pero la que sí sorprendió fue Vanessa Kirby, que da la actuación de su carrera. Estos dos actores mejoran el guion dado en la relación tan volátil y destructiva que poseían la pareja real en su tiempo. La química que sostienen estos dos interpretes es fenomenal, dándonos las escenas más poderosas a nivel dramático deconstruyendo más la visión de estos personajes sobre la que hace la historia, que la desarrolla muy rápido, pero el dolor y amor que estos dos transmiten es increíble por lo que su ritmo no se hace pensar mucho. Sinceramente, tanto Phoenix como Kirby tienen más que merecidos sus elogios y deberían de llegar a sus candidaturas a premios.
A nivel técnico se ven esos 130-200 millones bien invertidos, y es que en lo que nunca llega a fallar Ridley Scott en sus películas es el nivel de producción que llevan, pero puedo decir qué, quizás, pueda ser uno de sus mejores filmes en este aspecto por todo el espectáculo dado. De lo que todo el mundo habla son las escenas de batalla, más que excelentes y dignas de apreciar en la gran pantalla, porque dichos momentos de guerra llevan una coreografía y fotografía excelentes llenas de violencia y emoción que quedan impresas a ojos del espectador. Esto mismo se puede decir del diseño de vestuario y escenarios, llenos de realismo y que nos da el placer de ver el traje icónico del general que le queda muy bien a Joaquin Phoenix, mientras que los escenarios son tan bellos y bien representados tanto a nivel interior como exterior.
El único problema es el guion, que no es para nada malo, porque cumple su función de dejarte pegado a la pantalla, pero si que se notan dos fallos notorios bastante destacables. Uno de ellos son los recortes, que se notan demasiado y para nada disimulados, por lo que se dan saltos en pantalla y cosas al aire que quedan muy extrañas, por lo que siendo sincero no me termina de dejar satisfecho que para ver una versión más completa se haya que esperar su tiempo, sin embargo, lo entiendo tras toda la polémica por la duración de Killers of the Flower Moon, pero que me deja igual que antes. También que si sólo vemos lo dado al público, la historia de Napoleón tiene mucho más que exprimir con todo lo que conlleva este personaje y no siento que la película termine de aprovechar todo esto pudiéndonos dar más cosas sobre esta persona porque viendo lo que es su vida, tal vez y hasta se queda corto lo ofrecido.
Concluyo con que Napoleón vale la pena verla en cines gracias a que lo dado a niveles de producción e interpretativos son enormes, pero del guion no termino de confiar por estar tan falto de contenido, que aunque lo que ha llegado no es malo, tal vez todo ese potencial esta en ese corte de cuatro horas que saldrá para Apple TV, lo cual como idea no me termina de convencer, pero ya no hay nada que podamos hacer.

5,9
6.709
8
4 de marzo de 2023
4 de marzo de 2023
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente, la saga de Creed (spin-off de la mítica saga de Rocky) ha lanzado su tercera entrega dirigida y protagonizada por Michael B. Jordan y Jonathan Majors (muy conocido hace poco por hacer del gran villano de la saga del multiverso en Marvel). Esta película ha venido con polémica debido a que Sylvester Stallone se ha negado a aparecer, siendo la primera cinta de su famosa franquicia en la cual no realiza una aparición.
Creed III tiene una historia mucho más distinta a las demás películas de Rocky/Creed, se nota bastante que Stallone no está involucrado en la trama del filme, pero aunque parezca algo malo, en realidad, Michael B. Jordan logra llevar la historia por muy buen rumbo y es bastante entretenido. Pese a que el personaje de "Dame" no fue mencionado en toda la saga hasta ahora, su trasfondo consigue tener sentido y conectar con el resto de cintas, a eso se le suma que su rivalidad con Adonis y como eso hace que Creed quiera volver al ring está muy bien llevada y venden bastante bien al antagonista como para que te de ganas de llegar a la batalla final.
Hablando del villano, considero que "Dame" es uno de los mejores villanos que ha habido en esta franquicia, entiendes el porqué hace lo que hace pero no lo justificas y gracias a su relación de amistad con el protagonista mostrada inicialmente hace que puedas sentir empatía por él, eso claro hasta que llega un punto en la cinta que vemos que no es cualquier boxeador, es una bestia agresiva incapaz de controlar, eso es lo que hace interesante sus peleas. El nuevo desarrollo visto en Adonis hace que aún sientas cariño hacia el personaje y que veas que no es alguien imbatible, él puede ser derrotado por sus demonios personales que ahora han vuelto por él, y eso te añade interés durante toda la película y te añade emoción para cuando sea el momento de la batalla final.
Una queja importante que tengo al respecto es la batalla final, dura muy poco para todo el desarrollo que nos han ido mostrando y tampoco acaba siendo tan emocionante como pinto a ser toda la cinta, resulta muy decepcionante y si le hubieran añadido más duración y tensión hubiera sido un final más satisfactorio que el ofrecido.
En conclusión, Creed III no tiene nada que envidiarle a anteriores películas de Rocky/Creed, si bien no está Stallone, aún la cinta da la suficiente batalla como para recomendar a fanáticos de esta franquicia, vale totalmente la pena.
Creed III tiene una historia mucho más distinta a las demás películas de Rocky/Creed, se nota bastante que Stallone no está involucrado en la trama del filme, pero aunque parezca algo malo, en realidad, Michael B. Jordan logra llevar la historia por muy buen rumbo y es bastante entretenido. Pese a que el personaje de "Dame" no fue mencionado en toda la saga hasta ahora, su trasfondo consigue tener sentido y conectar con el resto de cintas, a eso se le suma que su rivalidad con Adonis y como eso hace que Creed quiera volver al ring está muy bien llevada y venden bastante bien al antagonista como para que te de ganas de llegar a la batalla final.
Hablando del villano, considero que "Dame" es uno de los mejores villanos que ha habido en esta franquicia, entiendes el porqué hace lo que hace pero no lo justificas y gracias a su relación de amistad con el protagonista mostrada inicialmente hace que puedas sentir empatía por él, eso claro hasta que llega un punto en la cinta que vemos que no es cualquier boxeador, es una bestia agresiva incapaz de controlar, eso es lo que hace interesante sus peleas. El nuevo desarrollo visto en Adonis hace que aún sientas cariño hacia el personaje y que veas que no es alguien imbatible, él puede ser derrotado por sus demonios personales que ahora han vuelto por él, y eso te añade interés durante toda la película y te añade emoción para cuando sea el momento de la batalla final.
Una queja importante que tengo al respecto es la batalla final, dura muy poco para todo el desarrollo que nos han ido mostrando y tampoco acaba siendo tan emocionante como pinto a ser toda la cinta, resulta muy decepcionante y si le hubieran añadido más duración y tensión hubiera sido un final más satisfactorio que el ofrecido.
En conclusión, Creed III no tiene nada que envidiarle a anteriores películas de Rocky/Creed, si bien no está Stallone, aún la cinta da la suficiente batalla como para recomendar a fanáticos de esta franquicia, vale totalmente la pena.

7,0
20.917
10
30 de enero de 2023
30 de enero de 2023
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almas en pena de Inisherin fue una película que triunfó en el festival de Venecia y ha sido considerada de los mejores filmes del pasado año. Tiene a actores conocidos como Colin Farrell (salió hace poco en The Batman) y Brendan Gleeson (muy conocido por la saga de Harry Potter), sumándole a Martin McDonagh como el director y guionista, que ha triunfado en el ultimo tiempo por Tres anuncios en las afuera. Si soy sincero, esta me parece su mejor cinta hasta la fecha y de las mejores películas del año pasado.
Cuenta una historia que equilibra magistralmente el drama y la comedia, tiene escenas muy tristes que me han hecho llorar por la empatía que consigue transmitir la trama, y también sus escenas de comedia consigue hacer reír sin problema, debido a que la comedia esta muy bien manejada. Los personajes sufren una evolución brutal e impactante que te puede generar todo tipo de emociones (ya sea sorpresa, ira, tensión, etc).
Colin Farrell es brutal, da el papel más impactante e increíble de toda la película, cada momento en el que sale, se roba el show; Brendan Gleeson al inicio lo puedes llegar a detestar (por lo bien actuado que esta su personaje), pero con el transcurso de la historia entiendes el dolor tanto del personaje de Farrell como el de Brendan, y el ver como poco a poco todo empeora para ellos, solo te consigue dar más pena hacía los dos. No solo ellos dan una actuación maravillosa, ya que Kerry Condon y Barry Keoghan hacen de sus personajes algo espectacular, sino era suficiente con la historia de nuestros dos protagonistas, la subtrama de Kerry te añade mucha más tristeza y dolor añadido a la historia y su interpretación lo mejora todo, y Keoghan esta bien como personaje cómico pero en sus momentos dramáticos lo hace bastante bien.
La cinta se ve bellísima, los fondos y fotografía se ven hermosos, y en especial en los momentos cerca del final donde no puedes parar de apreciar lo genial que se ve; y todo esto lo mejora la banda sonora que mejora cada momento en el que empieza a sonar, todos los aspectos técnicos solo mejoran aún más la película.
En conclusión, esta es una cinta preciosa, digna de admirar y totalmente conmovedora que recomendaría porque este filme se merece todo el éxito del mundo, prepárense para reír y llorar si la ven.
Cuenta una historia que equilibra magistralmente el drama y la comedia, tiene escenas muy tristes que me han hecho llorar por la empatía que consigue transmitir la trama, y también sus escenas de comedia consigue hacer reír sin problema, debido a que la comedia esta muy bien manejada. Los personajes sufren una evolución brutal e impactante que te puede generar todo tipo de emociones (ya sea sorpresa, ira, tensión, etc).
Colin Farrell es brutal, da el papel más impactante e increíble de toda la película, cada momento en el que sale, se roba el show; Brendan Gleeson al inicio lo puedes llegar a detestar (por lo bien actuado que esta su personaje), pero con el transcurso de la historia entiendes el dolor tanto del personaje de Farrell como el de Brendan, y el ver como poco a poco todo empeora para ellos, solo te consigue dar más pena hacía los dos. No solo ellos dan una actuación maravillosa, ya que Kerry Condon y Barry Keoghan hacen de sus personajes algo espectacular, sino era suficiente con la historia de nuestros dos protagonistas, la subtrama de Kerry te añade mucha más tristeza y dolor añadido a la historia y su interpretación lo mejora todo, y Keoghan esta bien como personaje cómico pero en sus momentos dramáticos lo hace bastante bien.
La cinta se ve bellísima, los fondos y fotografía se ven hermosos, y en especial en los momentos cerca del final donde no puedes parar de apreciar lo genial que se ve; y todo esto lo mejora la banda sonora que mejora cada momento en el que empieza a sonar, todos los aspectos técnicos solo mejoran aún más la película.
En conclusión, esta es una cinta preciosa, digna de admirar y totalmente conmovedora que recomendaría porque este filme se merece todo el éxito del mundo, prepárense para reír y llorar si la ven.
11 de agosto de 2023
11 de agosto de 2023
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las franquicias que posee PlayStation, ¿no es un poco raro que un juego como Gran Turismo reciba luz verde sobre otros juegos con más potencial para una película? Obviamente el morbo de esto me impulso a verla, esto sumado a la dirección de Neil Blomkamp en todo esto, mismo director de District 9. Los tráileres no me daban confianza, pero por curiosidad la vi y puedo afirmar que es un comercial que no vale la pena como película.
Lo peor de todo es la historia, ya que es demasiado predecible y genérica, sabiéndose el final ya desde el inicio y aunque intentan sorprender en la historia, al final estas sorpresas acaban siendo olvidadas en esta historia por lo que acaba siendo sin sentido. Aunque la historia esta mal formulada, también los personajes lo están, ya que son demasiados clichés y sin personalidad por lo que no empatizas con ninguno durante toda la trama.
Lo que lleva esta película en sus brazos son dos cosas: las actuaciones están lo suficientemente bien hechas para el papel que se les ofrece, donde de todos los actores destaco el buen papel de Archie Madekwe, que me sorprendió. Otra cosa que sorprendente es que la fotografía y edición me gustaron mucho, sobre todo en las carreras que se ve bastante adecuado y sí sabe manejar una cierta tensión en esos momentos.
Puedo concluir que esta película (la cual es una obvia publicidad de PlayStation y Gran Turismo) es una historia sin personalidad que recuerda a lo vacías que solían ser antes las películas de videojuegos.
Lo peor de todo es la historia, ya que es demasiado predecible y genérica, sabiéndose el final ya desde el inicio y aunque intentan sorprender en la historia, al final estas sorpresas acaban siendo olvidadas en esta historia por lo que acaba siendo sin sentido. Aunque la historia esta mal formulada, también los personajes lo están, ya que son demasiados clichés y sin personalidad por lo que no empatizas con ninguno durante toda la trama.
Lo que lleva esta película en sus brazos son dos cosas: las actuaciones están lo suficientemente bien hechas para el papel que se les ofrece, donde de todos los actores destaco el buen papel de Archie Madekwe, que me sorprendió. Otra cosa que sorprendente es que la fotografía y edición me gustaron mucho, sobre todo en las carreras que se ve bastante adecuado y sí sabe manejar una cierta tensión en esos momentos.
Puedo concluir que esta película (la cual es una obvia publicidad de PlayStation y Gran Turismo) es una historia sin personalidad que recuerda a lo vacías que solían ser antes las películas de videojuegos.

6,5
27.657
8
12 de agosto de 2022
12 de agosto de 2022
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre tantas películas de acción genéricas, el director de Deadpool 2 nos trae una interesante propuesta con un elenco lleno de estrellas, sinceramente es una propuesta fresca con una interesante historia, una buena dosis de acción y un humor aceptable, que tiene en general buenas actuaciones pero expandire mas mi opinión en la zona de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor sin lugar a dudas son los personajes de Limón y Mandarina (Aaron Taylor Johnson y Bryan Tyree Henry) se roban la película, tienen una gran química y la mayoría de momentos humorísticos de su parte son buenos, Brad Pitt desborda carisma y Bad Bunny hace un papel aceptable, el resto del elenco esta bien pero no destaca tanto como los antes mencionados, eso sí diría que la única mala actuación es Joey King, es buena actriz pero no convence y hasta irrita en algún que otro momento su actuación.
Un gran fallo de la película es como quieren conectar todas las historias de golpe, te puedes llegar a perder si no estás muy atento en la escena donde "La peste blanca" explica al protagonista su plan y te puede resultar un sin sentido.
Aún así la historia es lo suficientemente interesante aunque se pueden destacar varios fallos como ¿Porque "El Lobo atacó a "Mariquita" si en realidad buscaba a "La Avispa"? ¿Porque todos los pasajeros desaparecen de la nada por el momento final? (Ni siquiera quedó el hombre que revisa los billetes) a pesar de eso la historia se disfruta.
Las escenas de acción resultan buenas, mi escena de acción favorita es la del vagón del silencio que resulta ingenioso y gracioso, el resto de escenas de acción son buenas y entretenidas pero tampoco destacan mucho.
El humor es bueno, el chiste de Thomas y sus amigos a veces lo sentí gracioso y otras veces insoportable pero lo dejaría en que es bueno, el resto de chistes siguen siendo buenos pero no son de lo mas destacable.
En fin, Bullet Train es de esas películas de acción entretenidas que se sale de las típicas películas de acción que saca Liam Neeson habitualmente o que son un sin sentido como Fast and furious, vale totalmente la pena.
Un gran fallo de la película es como quieren conectar todas las historias de golpe, te puedes llegar a perder si no estás muy atento en la escena donde "La peste blanca" explica al protagonista su plan y te puede resultar un sin sentido.
Aún así la historia es lo suficientemente interesante aunque se pueden destacar varios fallos como ¿Porque "El Lobo atacó a "Mariquita" si en realidad buscaba a "La Avispa"? ¿Porque todos los pasajeros desaparecen de la nada por el momento final? (Ni siquiera quedó el hombre que revisa los billetes) a pesar de eso la historia se disfruta.
Las escenas de acción resultan buenas, mi escena de acción favorita es la del vagón del silencio que resulta ingenioso y gracioso, el resto de escenas de acción son buenas y entretenidas pero tampoco destacan mucho.
El humor es bueno, el chiste de Thomas y sus amigos a veces lo sentí gracioso y otras veces insoportable pero lo dejaría en que es bueno, el resto de chistes siguen siendo buenos pero no son de lo mas destacable.
En fin, Bullet Train es de esas películas de acción entretenidas que se sale de las típicas películas de acción que saca Liam Neeson habitualmente o que son un sin sentido como Fast and furious, vale totalmente la pena.
Más sobre Stanley Elite
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here