You must be a loged user to know your affinity with Riotgrrrl
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
25 de septiembre de 2011
25 de septiembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Es inevitable referirse a este par de películas cuando a cine de yonkis se refiere. Y es cierto que Nordkraft mama de ambas dos, aunque con diferencias; si de Trainspotting me recuerda esa manera de presentar a los personajes y entrecruzar historias con oscuros suburbios europeos de fondo, todo en un rollo muy punk, de Requiem parece sacar escenas cuasi idénticas -chutes- y la doggy cam, que tan buen efecto produce en este tipo de cintas.
Pero mientras que Trainspotting sea insuperable y en gran parte gracias a la novela, Nordkraf supera, con mucho, a Réquiem por un sueño.
Nos enseña una Dinamarca oscura, industrial, triste, con personajes que han escapado o han sido excluidos del ideal noreuropeo de casas de madera y críos en el jardín nevado. Sus vidas están atadas a la droga por una u otra circunstancia, y sus historias se hilvanan ágilmente, con una banda sonora sorprendentemente buena -Viva Vértigo aporta unos cuantos buenos temazos- que no te deja respirar; cuando parece que va a bajar el ritmo, una bofetada visual te devuelve de lleno a la acción.
Como curiosidad, fue la primera vez que se pudo rodar en el barrio de Copenhague de Christiania, okupado desde hace décadas y con una legislación bastante laxa en cuanto a drogas, suscribe una servidora.
Destacaría la actuación de Signe Egholm, con su expresiva mirada puede transmitir desde enorme serenidad a una turbación horrible; y la mirada de Farshad Kholghi... menudo descubrimiento en todos los sentidos.
En definitiva, injustamente olvidada: muy recomendable para amantes del yonkicine, de las historias de amor autodestructivas, del norte de Europa... no os la perdáis.
Pero mientras que Trainspotting sea insuperable y en gran parte gracias a la novela, Nordkraf supera, con mucho, a Réquiem por un sueño.
Nos enseña una Dinamarca oscura, industrial, triste, con personajes que han escapado o han sido excluidos del ideal noreuropeo de casas de madera y críos en el jardín nevado. Sus vidas están atadas a la droga por una u otra circunstancia, y sus historias se hilvanan ágilmente, con una banda sonora sorprendentemente buena -Viva Vértigo aporta unos cuantos buenos temazos- que no te deja respirar; cuando parece que va a bajar el ritmo, una bofetada visual te devuelve de lleno a la acción.
Como curiosidad, fue la primera vez que se pudo rodar en el barrio de Copenhague de Christiania, okupado desde hace décadas y con una legislación bastante laxa en cuanto a drogas, suscribe una servidora.
Destacaría la actuación de Signe Egholm, con su expresiva mirada puede transmitir desde enorme serenidad a una turbación horrible; y la mirada de Farshad Kholghi... menudo descubrimiento en todos los sentidos.
En definitiva, injustamente olvidada: muy recomendable para amantes del yonkicine, de las historias de amor autodestructivas, del norte de Europa... no os la perdáis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por sacarle algún defecto, quizá parezca que el destino final del personaje de Steso es algo obvio.
Y por destacar, la relación Hussein- María. Demuestra que siempre hay una esperanza al final del túnel. El corte original es de 4 horas, ya me gustaría hacerme con él.
Y por destacar, la relación Hussein- María. Demuestra que siempre hay una esperanza al final del túnel. El corte original es de 4 horas, ya me gustaría hacerme con él.
1
29 de agosto de 2010
29 de agosto de 2010
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto una crítica que compara esta mierda de película con... ¡La Hora Chanante! ¡Dios mío! lávate la boca, arráncate los ojos, lobotomízate, comprate gafas, ponte más gafas sobre las gafas, pero jamás, JAMÁS, compares esta bazofia yankee con el brillante humor de los de Albacete. Es como comparar un viaje en Cadillac con uno en un patinete, un jamón ibérico con unos trisketos, a Brad Pitt con Paquirrín.
Es una estupidez sin gracia y donde cada dos por tres tienen que aparecer unas "macizas" haciendo como que lamen falos para que pueda mantener un mínimo de interés en el espectador medio, que suele ser un subnormal si se ha podido tragar los diez primeros minutos. Machista, simplón, aburrido, vamos, igualito que la hora Chanante, no te jode.
Es una estupidez sin gracia y donde cada dos por tres tienen que aparecer unas "macizas" haciendo como que lamen falos para que pueda mantener un mínimo de interés en el espectador medio, que suele ser un subnormal si se ha podido tragar los diez primeros minutos. Machista, simplón, aburrido, vamos, igualito que la hora Chanante, no te jode.
2
31 de julio de 2011
31 de julio de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y a entrenar a los asesinos del MOSAD, pero soy un pesidente taaaaan demócrata, taaaan patriota, taaaan buen padre, taaan romántico...
Aunque esté envuelta en ese ambiente de película romántica de los 90 que a mí personalmente me trae tan buenos recuerdos, la película es, más allá de una trama de amor imposible, una manera de retratar la vida política americana con una simpleza y una bobaliconería impresionante. No voy a perder más tiempo hablando de ella porque bastante he perdido ya viéndola, ya simplemente por estar interesada en ver qué hacía finalmente con el bombardeo de Trípoli (ahí si fueron visionarios los guionistas....)
Lo único bueno, Michael J. Fox, que está monísimo siempre. Annete Bening se deja el morbo y el atractivo debajo de los trajes de chaqueta y el corte de pelo de jubilada, vale, son los 90, pero es que Benning despierta la misma líbido que una alpargata, vamos, que ni con un palo.
Aunque esté envuelta en ese ambiente de película romántica de los 90 que a mí personalmente me trae tan buenos recuerdos, la película es, más allá de una trama de amor imposible, una manera de retratar la vida política americana con una simpleza y una bobaliconería impresionante. No voy a perder más tiempo hablando de ella porque bastante he perdido ya viéndola, ya simplemente por estar interesada en ver qué hacía finalmente con el bombardeo de Trípoli (ahí si fueron visionarios los guionistas....)
Lo único bueno, Michael J. Fox, que está monísimo siempre. Annete Bening se deja el morbo y el atractivo debajo de los trajes de chaqueta y el corte de pelo de jubilada, vale, son los 90, pero es que Benning despierta la misma líbido que una alpargata, vamos, que ni con un palo.
8
31 de julio de 2010
31 de julio de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso: virgen hasta el matrimonio, castidad, tentaciones no consumadas... la moralina de una mormona con tendencias al grunge-metal que consigue todo lo contrario, poner al personal como una moto. En parte gracias al filón de tíos buenos de la saga, una vez que te acostumbras a la ecléctica belleza masculina new age. Será una petardada, pero ¡vivan las petardadas!

4,6
18.602
3
16 de septiembre de 2010
16 de septiembre de 2010
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la peli original las niñas por lo menos cantaban.
Además no entiendo porque hay que duplicar una niña si se puede hacer con dos.
Y una vez más me fascina el cambio de título, de "The parent trap" a "Tú a Londres y yo a California". ¿Qué se fuman los que trabajan en eso? ¡que se lo pasen!
Además no entiendo porque hay que duplicar una niña si se puede hacer con dos.
Y una vez más me fascina el cambio de título, de "The parent trap" a "Tú a Londres y yo a California". ¿Qué se fuman los que trabajan en eso? ¡que se lo pasen!
Más sobre Riotgrrrl
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here