Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Neckriagen Omoide and Dreams
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
22 de julio de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que pensé, y creo que eso es lo que pensamos todos los incautos que vimos esta cosa. Y sí, sale la Bellucci, y sí, con 36 primaveras era una de las mujeres más deseables del mundo; pero no, no sale ni tanto como quisiéramos, ni como quisiéramos (seamos sinceros), lo único bueno que pudo tener la película (ejem... Bellucci) se desaprovecha, y el resto da para lo peor del cine; sin sentido, sin guión, sin ritmo, sin diálogos, sin giros argumentales, sin ambientación... ¿Ya dije sin sentido? Apuesto que podría editarse en 20 minutos y el sentido seguiría siendo el mismo, pero al menos sería más digerible, pero no, el director rellena con otros 65 minutos de nada para hacernos creer que rodó algo, luego pone el nombre de Monica Bellucci en la marquesina, o en la portada de un DVD, y ahí vamos nosotros de "despistados", por decirlo amablemente. He visto mockbusters mucho más entretenidos y mejor realizados, que ya es mucho decir (quién haya visto uno ya sabran las porquerías que suelen ser) evítenla como si fuera gripe porcina.
20 de julio de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis Fernando Peña y Armando Hernández participaron hace algunos ayeres en el éxito de la ligera "Amar te Duele", por lo que volver a verlos auguraba algo al menos decente, más si sumamos la aparición de Maya Zapata (con quien Peña compartió créditos en "De la Calle").

Sin embargo, pese a las decentes actuaciones del cast joven (quienes interpretan al padre de Liborio y la madre de Selena dejan mucho que desear), no alcanzan para sostener un guión predecible y con huecos, que acabo por rematar una dirección regular y un monaje bastante pobre. Buena para pasar el rato con un melodrama ligero (me parece que está mal catalogada aquí), pero bastante prescindible.
18 de julio de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una distopía futurista de México de entrada suena interesante, pero cuando ésta se impregna de un aire marcadamente propagándistico comienza a tropezar. Resulta curioso que se lancen este tipo de películas propagandísticas en época electoral. Lo primero que salta a la vista es la mención hechos históricos de manera parcialista; primero, a la guerra Cristera, a Plutarco Elías Calles (el villano "PEC"), y al final en el comedor del general-presidente vemos un cuadro que hace referencia al pintor y guerrillero socialista David Alfaro Siqueiros (quien participó en un atentado fallido contra Leo Trosky en México).

¿Pura cohincidencia? Tres años después otra "productora nueva" (entiéndase fantasma) no obsequió la aún más propagandística "Cristiada", y un año después (con gobierno de otra corriente político, apareció la liberal "Cinco de Mayo la Batalla".

Alguien podría pensar que todo este jaloneo político le resulta ajeno y que poco le importan las implicaciones y los trasfondos mientras se esté ante un buen producto, y no es el caso.

¿Se puede hacer buena Ciencia Ficción con poco dinero? Claro (del mismo modo que se puede hacer basura con muchos millones), se me ocurren 1984, ZPG, Soylent Green, The Last Man on Earth, Nivel 13 y varias más; cuando no tienes dinero, siempre quedan dos grandes apoyos; ingenio y talento, y la película cojea en ambos.

Un inicio prometedor se hecha a perder con un guión pobre, maniqueísta, con demasiados huecos, personajes planos y giros argumentales poco creíbles; tampoco hay ingenio, porque si bien se ven algunos adelantos tecnológicos vistos en películas recientes, como mesas-monitor, el resto de la producción peca de ambiciosa, quedánse corta. El remate son unas actuaciones pobres, incluso vemos a actores reconocidos como Raúl Méndez (Matando Cabos) y Marco Treviño (Dir. Después de Lucía) dando pena ajena, aunque las "palmas" se las llevan Sandra Echeverría y Claudio Lafarga, que de muebles de adorno no pasan.


En resumen:

Lo bueno.

Las locaciones (unas muy bien elegidas), y un par de efectos (pero sólo un par).

Lo mejor.

La osadía de hacer ciencia ficción en México (aunque sólo quede en eso).

Lo malo.

Dirección, guión, diálogos, montaje, actuaciones, sobrecarga de clichés del género... en fin, casi todo.

Lo peor.

Echar a perder la oportunidad de hacer ciencia ficción en México en una película de propaganda ideológica barata.
4 de enero de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, le he puesto tres estrellas, tengo que confesar que por momentos me ha parecido entretenida y hasta interesante, aunque sean más que obvios sus defectos; efectos especiales pobres, demasiado pretenciosa, falta de profundidad, guión endeble y con demasiados huecos, y algunas actuaciones pobres. De hecho, he estado tentado a ponerle cuatro estrellas, por una simple y sencilla razón: vi antes la secuela (Omega Code 2: Megiddo).

La secuela de 2001, que no encontré aquí en filmaffinity, es más una versión entre complementaria y alterna, dónde cada defecto de su antecesora es potencializado, realmente me hizo pensar como es posible que alguien crease semejante porquería (y me quedo corto con el adjetivo), y lo peor no es la hechura mediocre y los giros argumentales absurdos. Como ejemplo, podrán ver al imperecedero galán de telenovela Eduardo Yáñez como un honorable capitán al frente de los tanque del ¿Ejército mexicano...?, a una primera dama mundial más buena que la Madre Teresa de Calcuta, al mismísimo mesías encarnado en... el presidente de los Estados Unidos, y un satanás digno de un juego de ROL, aunque no de una película seria, ah, y a diferencia de la primer película, aquí nunca sale ningún código. Es de esas películas malas que dan coraje, porque sientes como tratan de tomarte el pelo a cada minuto que pasa.

Por eso, y sólo por eso, me ha parecido hasta decente la primera parte.
Dragon Ball Z (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1989
7,8
76.097
Animación
9
3 de septiembre de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Críticas?, ninguna, me parece una serie bastante honesta, guerreros espaciales que sólo buscan hacerse más fuertes, y de paso, salvar uno que otro planeta.

¿Incoherencias?, bastantes, recuerdo que incluso había secciones de revistas y páginas dedicadas exclusivamente a éstas. Vamos, la serie nunca buscó ser un portento de razonamiento o profundidad, bastante bien estirada por un creativo que nunca imaginó que sus huestes de fans, ávidas al borde de la fé ciega, le pedirían más y más, no importando que el duelo durara 20 capítulos, o se pusiera una trama cómica de relleno (porque Toriyama comenzó realizando comedias)

Veo que muchas críticas se basan en el argumento sencillo, tildándolo de simplón, diciendo que es una caricatura para niños, y otros, que era demasiado violenta para éstos.

Esta es una serie dirigida a adolescentes, y que los adultos jóvenes aún disfrutamos y recordamos con gusto. Toriyama creo una historia sencilla, sin recovecos, todos sabíamos que al final el bueno (Son Gokuh) iba a ganar el duelo, pero queriamos ver cómo, si eso no es buena narrativa, Toriyama no se merece los millones de los que disfruta en la actualidad.

Típica serie de golpes y superpoderes al estilo de los videojuegos, bastante fantasiosa e iverosimil (podría sonar negativo, pero son sus más grandes virtudes), sin mayores pretensiones. En su narrativa, diseño simple pero atractivo de personajes, saber englobar lo mejor del genero y sobre todo su hneonestidad, se basan el tremendo éxito que cosechó por todo el mundo, muy disfrutable.

Saludos
Más sobre Neckriagen Omoide and Dreams
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para