Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with ReelRogue
Críticas 237
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de octubre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gandhi narra la vida del líder espiritual y político Mahatma Gandhi, desde sus inicios como abogado en Sudáfrica hasta su papel crucial en la independencia de la India. A lo largo de la película, se observa cómo Gandhi desafía el poder británico mediante la no violencia, liderando un movimiento social y político que cambió la historia del siglo XX. La trama aborda sus relaciones personales, sus sacrificios y los momentos clave de su lucha por la justicia y la libertad.

La película busca transmitir un mensaje de perseverancia y paz ante la opresión. A través del personaje de Gandhi, se resalta la importancia de los valores morales y la capacidad del ser humano para desafiar al poder sin recurrir a la violencia. La historia refleja la transformación de un individuo común en un símbolo mundial de la resistencia pacífica, algo que resuena profundamente a nivel emocional y filosófico.

Además, no solo expone la injusticia del colonialismo británico, sino que también aborda temas como la discriminación racial, las desigualdades sociales y las tensiones religiosas dentro de la India. Estas temáticas, aunque históricas, siguen siendo relevantes hoy en día, lo que da a la película una vigencia universal.

Recomiendo la película porque me parece imprescindible para entender la figura de Gandhi y su impacto en el mundo moderno.
7 de septiembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bosque animado es una película que, a pesar de sus intenciones de ser entrañable y mágica, a mi juicio, termina quedándose corta en varios aspectos. La trama, que sigue las vidas de varios personajes en un bosque gallego supuestamente "animado", no logra enganchar lo suficiente, en parte porque carece de una narrativa central fuerte. Lo que en teoría debería ser un mosaico encantador de historias rurales, se siente más como un conjunto de escenas desconectadas que no logran crear una cohesión real.

Uno de los principales problemas es el ritmo extremadamente lento de la película. Las secuencias que intentan ser contemplativas o mágicas se alargan de manera innecesaria, lo que puede hacer que se diluya la atención rápidamente. Además, la mezcla de elementos fantásticos con la vida cotidiana rural parece forzada, y no consigue transmitir esa sensación de realismo mágico que aparentemente busca. En lugar de sorprender o maravillar, muchas de las situaciones fantásticas resultan ingenuas y poco elaboradas.

Los personajes, aunque variados, caen en estereotipos simplistas. Malvís, el bandido, o Geraldo, el campesino soñador, parecen más caricaturas que personas reales, lo que dificulta cualquier tipo de conexión emocional. Además, la falta de desarrollo en las relaciones entre los personajes hace que sus interacciones se sientan vacías y carentes de impacto. Lo que debería ser el encanto de la película, su elenco pintoresco, acaba siendo su mayor debilidad.
Sí me gusta la crítica social a la España franquista donde los niños no van a la escuela, las niñas trabajan en las tareas del hogar a cambio de comida y cobijo, gente analfabeta, hambre, penurias, falta de oportunidades, gente creyente en santos y en Dios, culto a la religión, guardia civil que impone más miedo que respeto

En resumen, "El bosque animado" intenta ser una historia encantadora y mágica, pero su narrativa dispersa, personajes planos y ritmo lento la convierten en una experiencia decepcionante.
1 de septiembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carros de Fuego, es una película basada en hechos reales, sigue la historia de dos atletas británicos, Eric Liddell y Harold Abrahams, mientras se preparan para competir en los Juegos Olímpicos de París en 1924. Eric, un devoto cristiano, corre para honrar su fe, renunciando incluso competir en las pruebas de los 100 metros, su especialidad, porque se realizaban en domingo, lo que iba en contra de sus principios religiosos. Mientras que Harold, un judío decidido a superar los prejuicios que enfrenta, corre para probar su valía. A través de su entrenamiento, ambos hombres enfrentan desafíos personales y sociales que ponen a prueba su determinación y principios.

La película transmite un poderoso mensaje sobre la perseverancia, el sacrificio y la búsqueda del propósito en la vida. A través de las historias de Eric y Harold, se exploran temas como la fe, la identidad y la lucha por superarse a sí mismo. La película, con su emblemática banda sonora, no solo celebra el espíritu deportivo, sino también la capacidad del ser humano para trascender sus propias limitaciones en busca de un ideal superior.

La película aborda de manera sutil el tema del antisemitismo y las barreras que enfrentan aquellos que son diferentes en una sociedad tradicionalmente rígida. Harold Abrahams, como personaje judío, lucha contra los prejuicios que lo rodean, y su historia refleja la lucha de las minorías por el reconocimiento y la igualdad. Por otro lado, la devoción de Eric Liddell subraya la importancia de la libertad religiosa y el respeto por las convicciones personales.

En definitiva, es una obra que no solo celebra el deporte, sino también la fuerza del carácter humano. Un clásico en el cine cuya banda sonora es conocida mundialmente.
1 de septiembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Showgirls sigue la historia de Nomi Malone, una joven con un pasado misterioso que llega a Las Vegas con el sueño de convertirse en una gran estrella del entretenimiento. La película acompaña a Nomi en su ascenso en el mundo del espectáculo, enfrentándose a la competencia feroz y las realidades oscuras de una industria que, aunque brilla en el escenario, es implacable detrás de bambalinas. Nomi se enfrenta a decisiones difíciles y a la constante presión de adaptarse a un entorno lleno de superficialidad y decadencia.

El filme retrata el ascenso meteórico y la caída potencial en un mundo donde la ambición y la moral a menudo se enfrentan. Se exploran temas como la búsqueda del éxito a cualquier precio, la manipulación y la lucha por el poder en un entorno dominado por el deseo y la apariencia. La película se sumerge en la superficialidad del mundo del espectáculo y examina cómo la obsesión por la fama y el reconocimiento puede llevar a cuestionar la moralidad.

Además, Showgirls lanza una crítica social al sistema que explota a las personas bajo la promesa del éxito. Los personajes representan diferentes aspectos de esta industria que, a pesar de sus luces y glamour, está plagada de desigualdades, explotación y abuso de poder. La historia sugiere que el camino hacia el éxito está pavimentado con sacrificios personales y compromisos morales que, en última instancia, cuestionan el valor real de ese éxito.

La verdad es que la película recibió muchísimas críticas negativas, incluso ha sido galardonada en los premios razzie como peor película, peor película de la década y peor actriz. Sinceramente, a mi modo de ver, es injusto que tenga estos premios. Está claro que no es la mejor película del mundo pero a mí me cuesta suspenderla. Con el paso del tiempo se ha considerado como película de culto (¿Quién no conoce la escena de la piscina?).

Para aquellas personas que la critican por falta de profundidad en los personajes (No se aborda la complejidad de por qué algunas mujeres eligen este trabajo, las comunidades que forman o cómo equilibran sus vidas dentro y fuera del escenario) decirles que esta película no trata de esto. Es una crítica a la feroz competitividad que puede existir en ambientes donde las mujeres luchan por destacarse y ascender en sus carreras, en este caso, dentro del mundo del entretenimiento para adultos. La rivalidad entre las strippers y bailarinas en la película refleja una realidad donde el éxito puede ser efímero y depende de la juventud, la apariencia y la capacidad para llamar la atención. También critica el abuso de poder masculino y a la forma en que las mujeres son a menudo reducidas a meros objetos de deseo en ciertos entornos, especialmente en la industria del entretenimiento para adultos.

¿Recomendarla? Bueno, fue una película polémica pero ofrece una experiencia única que, para bien o para mal, no se olvida fácilmente. Por lo tanto, sí, recomiendo la película.
27 de agosto de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toro Salvaje es una película basada en la vida de Jake LaMotta, un boxeador de peso mediano cuya intensa agresividad dentro del ring es solo superada por su destructiva ira fuera de él. La película muestra su ascenso y caída, mientras lucha con sus demonios personales, las relaciones tensas con su hermano Joey y su esposa Vickie, y cómo su comportamiento autodestructivo lo lleva a un inevitable declive tanto en su carrera como en su vida personal.

La película transmite un mensaje sobre los peligros de la obsesión y la autodestrucción. A través del personaje de LaMotta, se explora la naturaleza humana en su forma más cruda y brutal. Su incapacidad para controlar su temperamento y sus inseguridades lo convierten en su peor enemigo, mostrando cómo el éxito y la fama no pueden compensar la falta de autocontrol y la incapacidad de enfrentar los problemas internos.

Desde una perspectiva social, la película ofrece una crítica contundente a la cultura del machismo y la violencia, tanto en el ámbito deportivo como en la vida cotidiana. Jake LaMotta personifica la figura del hombre que se niega a mostrar vulnerabilidad, utilizando la violencia como una forma de afirmarse, lo que a su vez lo aísla y lo lleva a la autodestrucción. Términos homófobos y un trato despreciable a la mujer son otras de las acciones recurrentes en la película.

Personalmente, recomiendo la película a aquellas personas que les gusten las películas basadas en hechos reales para tener un poco de cultura deportiva y, a través de ella, reflexionar sobre las conductas machistas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Conciencia culpable (TV)
    1985
    David Greene
    5,5
    (28)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para