Haz click aquí para copiar la URL
Suecia Suecia · Estocolmo
You must be a loged user to know your affinity with Victor
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
13 de enero de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que las comparaciones son odiosas pero voy a ser odioso y voy a mencionar algunas; "Goodfellas", "Scarface", "State of Grace", "Heat" e incluso "Copland", comparadas con éstas "Black Mass" es un mal chiste. Su principal problema radica en el casting, es pésimo, ni siquiera Depp se salva de la hoguera bajo esos kilos de burdo maquillaje con el que no provoca más miedo que Jack Sparrow; y su director, demasiado amateur, demasiado simplón, demasiado obvio. La clasificaría como "Mafia serie B". No la recomiendo. Un 4/10 ****
5 de febrero de 2011
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama familiar sobre el esfuerzo y tenacidad de una mujer frente a las adversidades, realmente hecho de manual, el argumento es muy esquemático, algunas situaciones rozan el ridículo de lo tópicas que son, los personajes estereotipados, sin alma, carentes de profundidad, el guión descuidado y básico, de hecho uno como espectador va escribiendo (anticipándose a) ese guión a medida que se desarrolla, y no hay sorpresas, todo es demasiado evidente. Las actuaciones tampoco destacan, Swank está lejos de lo que nos tiene acostumbrados, pareciera que ella misma no se cree el personaje y transmite tedio, inverosimilitud en cada gesto, en cada sonrisa y llanto, su amistad con Driver resulta falsa y forzada, fría como el de dos desconocidas obligadas a soportarse mutuamente con una sonrisa en la cara, en cuanto a Rockwell, muy sobreactuado y ambivalente, pasando a cada rato del prototipo del muchacho irresponsable y busca-atención, al maniaco depresivo, y los secundarios son sencillamente unos fantasmas. No sé qué decir frente a tanto comentario positivo que leo aquí, ¿vimos la misma película?, porque a mí me pareció una copia libre y barata de "En el nombre del padre" y de cuanto drama carcelario hay, una copia muy inferior, casi un telefilme, que nada añade, que nada aporta, que es para el olvido, y que definitivamente es cine muy menor.

Conviction
***** 4.5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pasan años en la película, y yo me hago la siguiente pregunta, ¿de qué vive esta gente? El personaje de Hilary Swank tiene dos hijos que mantener, una carrera universitaria y hasta cabaña en el lago, pero jamás se le ve trabajar. ¿La omisión fue un lapsus del guión, acaso?
22 de marzo de 2008
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película dura apenas 15 minutos, los iniciales, el resto es muy malo. Es demasiado inverosimil el guión, es que hay que ser imbécil para creerse tamañas estupideces. Una cosa es tomarse licencias con un argumento y otra es tratar al espectador como a un idiota. Y el 4 es por ver a la Blanchet , que no puedo creer que haya participado en un proyecto tan dudoso. Que Kieslowsky, que Piesiewicz, que Pollack, que Mingella, que Tykwer, que Blanchet, que Ribisi... Y a mí qué me importa! La película es bien mala. En el spoiler las razones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-En el interrogatorio no aguardan por un intérprete, el escríbano cambia su trabajo por el de intérprete.

-Una inglesa que se ha despachado a 4 italianos con una bomba no tiene ninguna repercusión mediática (?), tampoco se ve representante alguno del gobierno inglés.

-Criminal y cómplice se comunican con una grabadora clandestina e intercambian cintas en plenos interrogatorios. (!!??)

-La fuga: Después de la fuga nadie revisa el edificio, nadie acordona el sector, menos hablar que el ático nadie lo ha notado a excepción de Ribisi (?). Éste deja en el cuartel un paquete que tapa toda la tasa del inodoro durante por lo menos 2 horas y nadie lo nota (?). Un teléfono surrealista pegado en una pared justo de lado del baño (?). Los jefes policiales sabían hora y lugar de la fuga y querían aprovecharla para eliminar a la Blanchet pero no mueven un dedo y la criminal se fuga (?). Hay pruebas irrefutables de que Ribisi es cómplice, entre otras cosas, de asesinato, nadie lo acusa (?). Los dos fugitivos se pasean en la noche como por su casa en el mismísimo cuartel policial (?).

-La llamada en plena noche al malo de turno, hecha por el policía fugitivo, y el malo se traga el anzuelo como niñito inocente. Y lo más idiota, lo matan en la misma comisería y nadie ve u oye nada (y siguen sin acordonar el edificio ni menos revisan el ático).

-Los fugitivos huyen al pueblo donde vivió uno de ellos. Piensan que la policía no buscará ahí.

-Se rapan el pelo al cero y se visten iguales para no llamar la atención.

-De repente se encuantran de la nada con un amiga de ella y la involucran sin ningún cargo de consciencia para que encubra a los criminales más buscados del país.

-Ribisi llama a su hermano (fono) y es visitado por su padre y la policía no se entera.

-Durante toda la película la Blanchet sermonea que quiere pagar sus culpas una vez terminada su tarea, vale decir, después de haber matado al malo. Pero hace todo lo contrario hasta el final mismo, nunca se entrega.

-El romance de la pareja protagónica no es creíble, no existe la más mínima química. Pero no hay que ver el resultado en la pantalla para saber esto. Ella es mejor actriz que él, por lo general ella es actriz protagónica y él secundario, ella encarna papeles de mujer fuerte y él papeles de hombres inestables, ella es más alta, ella es más bonita, ella tiene mucho más carácter... etc. Si cabe alguna duda, recuerden "Premonición" donde actúan los dos.

-El personaje de Ribisi es un perturbado. Se enamora ciegamente de una desconocida acusada de un crimen atroz, y la ayuda arriesgando no sólo su carrera sino que su vida. Lo inverosímil del asunto es que no sólo es un policía sino que además es piloto de helicóptero. En Italia no les hacen exámenes psicológicos.
6 de mayo de 2025
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi el fin de semana y aunque conozco el cómic no lo he leído. Sinceramente la serie a mí no me gustó, admiro el digno intento argentino por incursionar en un género tan complicado pero el resultado no me gustó... o me gustó más bien poco. Hay muchos errores de continuidad e incoherencias, falta de ritmo, los diálogos son malos, la descripción de personajes ínfima, además hay una mala leche entre ellos innecesaria, están todo el tiempo echándose la bronca y diciéndose palabras hirientes e irónicas que es imposible empatizar con alguno. Las actuaciones tampoco me parecen correctas, especialmente los secundarios, y Darín hace el mismo exacto papel de todas sus películas, y eso aburre. En cuanto a la historia, sé que viene de los años 50 y que es pionera en su tipo, pero hoy en día esa historia está vista, re vista y cien mil veces vista, por lo que el resultado es un sinfín de lugares comunes. Loable las locaciones y sus decorados aunque no tanto los efectos especiales, pero se aplaude el esfuerzo y se entiende la precariedad, eso no se discute. La elección musical me pareció chauvinista, no es posible que cada vez que se sintoniza la radio en una ciudad capital esté tocando una canción local de cualquier género, pero local, hubiese preferido más apertura en ese sentido. Por último, creo que la edición de sonido también falló, yo que estoy muy acostumbrado al acento y a los modismos argentinos se me hizo muy difícil entender los diálogos y eso pasa por una mala edición de sonido y no por las voces de los actores, la miré con subtitulos en inglés, no había otros. Me encanta que en Latam se atrevan a mirar más alto, también lo podemos hacer, hay talento, y seguramente esta serie será un ejemplo que otros seguirán, pero tengo que ser sincero, me parece un intento fallido aunque mejorable, seguramente la segunda temporada corregirá varios errores y el resultado mejorará
12 de enero de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino reparó en el genial diálogo de Di Caprio con Waltz en "Django Unchained" y quiso exprimir la fórmula extendiéndola durante casi 3 interminables horas. El resultado es una mezcla entre obra teatral y teleserie con reminiscencias de cuento de Agatha Christie. No resultó, después de Death Proof es lo más bajo que le he visto al director. Hay actuaciones sobresalientes pero otras totalmente anodinas y no es por culpa de los actores si no del guión. La ambientación y la música suben el nivel bastante en todo caso, al igual que algunos chispazos. John Carpenter rodó en 1982 una película de terror muy parecida a ésta pero bastante superior, "The Thing", protagonizada justamente por Russell. Ahí Carpenter logró la intriga y el suspense que Tarantino no pudo imprimirle a su obra y que se echó mucho de menos. Nota 6/10 ****** y raspando. Sólo para fanáticos de Tarantino (me incluyo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me explico el plan de los malos, ¿para qué esperar tanto tiempo para emboscar a los que venían en la diligencia?, de hecho entran de forma separada a la posada, perfectamente podían eliminar a Rusell primero, a Goggins 10 minutos después y finalmente a Jackson que entra al final 10 minutos más tarde. Y se acabó la intriga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Furia del trópico
    1949
    André De Toth
    6,0
    (84)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para