Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mariano Bayona Estradera
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de agosto de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título original de la película de 1958 fue "Tarzan Fights for Life". Fue la tercera película protagonizada por Gordon Scott en el papel de Tarzan y en esta ocasión sale también Jane protagonizada por Eve Brent. Distribuíada por la Metro-Goldwyn-Mayer, su duración es de 86 minutos y está dirigida por Bruce Humberston y producida por Sol Lesser. Es una película igual de vistosa que la anterior que supuso un gran salto dentro de las películas de Gordon Scott ya que la primera fue en blanco y negro, hablaba con monosílabos y fue bastante mediocre. La segunda fue mucho mejor y ésta que es la tercera, tiene un guión más flojo y hay algunas secuencias de Tarzan saltando con las lianas que son las mismas tomadas de la película anterior. A pesar de todo se deja ver y es muy vistosa en cuanto a la fotografía en color. Eve Brent fue la Jane número 12 y la volveriamos a ver en blanco y negro en "Tarzan y sus compañeros" que fueron dos capítulos que se hicieron inicialmente para la televisión y se unieron en una película. Las películas de Tarzan hay que verlas en el original pues las versiones dobladas las hacen parecer de calidad inferior por el mal doblaje que tienen, aparte de que en alguna se dobla diciendo lo que no es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el argumento, el doctor y su hija que llevan el hospital del poblado, entran en rivalidad con el hechicero de la tribu llamado Futa. El hecho de que Tarzan salve a una mujer de un cocodrilo y la lleve al hospital enfurece al hechicero, pero al poco Tarzan debe llevar al hospital a Jane que tiene un ataque de apendicitis y Futa, da órdenes de que la maten. La enfermedad del joven jefe de la tribu y la incapacidad del hechicero en curarle hacen que éste robe medicinas del hospital pero se equivoca y coge una botella que contiene un veneno mortal. Futa pretende curar al joven jefe con lo que él cree que es medicina del Dr. del hospital. Tarzan le avisa de que se ha equivocado al robarla y es veneno, pero Futa no se lo cree. La tribu pide que Futa pruebe la medicina antes de dársela al joven jefe y al hacerlo muere. Al final Tarzan consigue salvar el hospital.
20 de marzo de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película enmarcada plenamente en el género del cine negro, tiene un comienzo que es una adaptación directa de un relato corto de Ernest Hemingway, pero a continuación todo lo que sigue es propio del guionista de la la película Anthony Weiller. No cabe duda que es impresionante la fotografía en blanco y negro para recrear el ambiente sórdido en el que se desarrolla, usando Robert Siodmak la técnica de los "Flashbacks" o retrocesos en el tiempo en base a escenificar los relatos de diferentes personajes en determinados momentos. La originalidad es que lo hace de forma desordenada en el tiempo. En "Ciudadano Kane" se hacía lo mismo pero los relatos estaban ordenados temporalmente. Aquí se requiere una atención muy especial del espectador y muchas veces un segundo visionado porque hay algún momento en que uno se pierde, al no estar los recuerdos ordenados tal como ocurrieron en el tiempo. Pese a todo, es una gran película y en ella aparece una Ava Gardner interpretando el papel de Kitty Collins, que llena la pantalla cada vez que aparece y éste será un denominador común en todas sus películas. Bellísima y sorprendente la escena en la que Burt Lancaster (el sueco), conoce a Kitty por primera vez y como se nota por la expresión de su cara y por la de su novia, que no deja de mirarle, como el mundo ha desaparecido en su mente y sólo queda la imagen de Kitty Collins cantando. Ava lo ha seducido a la primera.
16 de marzo de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo la reseña en la parte de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película, a caballo entre el western y la comedia, aunque también tiene algo de tragedía, lleva el sello típico del director John Huston y de alguna manera se podría decir que está homenajeando a su amiga Ava Gardner, pues desde el principio, aunque bajo el nombre de la cantante Lily Langtry, estamos viendo todo el rato los posters que el Juez Roy Bean (Paul Newman) va comprando por correo y aunque en su intento de conocerla personalmente fracasa, por fin, en el minuto 1:52 de 1:58 que dura la película, cuando el juez ya ha fallecido, aparece Lily Langtry en persona, de casualidad, en una parada del tren en un pueblo que se llama como ella, Langtry, y se da cuenta de que todos la conocen y le enseñan donde vivió el juez y se queda maravillada pues es un museo de sus carteles publicitarios, además le ha dejado una carta de amor y reconocimiento total que emociona a Lily cuando la lee. Ava Gardner, en aquel momento de su vida tenía 50 años y claro está que como siempre, en cuanto aparece ella, que lo hace en un primer plano seguido de una sonrisa, eclipsa al resto de personajes. Sólo sale en persona los 6 minutos finales pero se la está nombrabdo y anunciando a través de los carteles publicitarios durante toda la película.
1 de marzo de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta última semana he vuelto a ver “Oblivion” un par de veces y además todos los documentales que ofrece la versión en BluRay. Ya la había visto varias veces anteriormente y siempre me gustó muchísimo desde la primera vez, no sólo por el inteligente argumento de ciencia ficción que tiene, sino porque se han atrevido a hacer una película luminosa. Me molestan bastante las películas que para disimular los efectos especiales las hacen en lugares oscuros o de noche. Aquí hay efectos especiales generados por ordenador pero hay muchísimas tomas con cámara porque se han molestado en crear una nave burbuja real de dos toneladas de peso que menos volar lo puede hacer todo, es decir giros de todo tipo, o han construido las plataformas para los clones Victoria y Jack Harper, con más detalle la 49 pero también en las partes que se ven de la 52.

Extraordinaria la banda sonora que acompaña toda la película y también hay que valorar que todas las secuencias de acción de Tom Cruise están realizadas por él mismo lo cual da un gran efecto de realismo a la hora de visionar dichas secuencias.

Fotografía maravillosa de los exteriores de Islandia, donde más tarde también se grabarán, muchas escenas de “Interstallar”. Lo que sí hay que tener en cuenta es que esta película pertenece a ese tipo de films en los que una primera visión no es suficiente para entenderlo del todo a la primera, por el mero hecho de que cuando la ves la primera vez se te pueden pasar de largo explicaciones que se dan y que si no las tienes en cuenta luego no se puede entender el todo. Y tengo que seguir en la zona de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una primera explicación de lo sucedido por parte de Morgan Freeman en un momento determinado de la película, pero la mejor explicación que la complementa proviene de cuando, al final, el clon Jack Harper número 49, en su viaje hacia el TET para destruirlo y salvar así a los pocos humanos que quedan en la Tierra, que aún tiene zonas intactas, puede visualizar el contenido de la caja negra que su mujer Julia encontró en las ruinas que quedaron de la nave Odissey. Allí se ve que el Jack Harper humano y la Victoria humana iban en la nave Odissey para explorar la luna de Saturno, Titan, pero en el camino reciben aviso de que hay un objeto extraterrestre, el TET, y se dirigen a él para examinarlo. Tanto Jack como Victoria han sido despertados de su sueño delta y están en la cabina de la nave y cuando Jack se da cuenta de que son atraídos por un rayo tractor hacia el TET decide desconectar la cabina del resto de la nave, salvando así a su esposa Julia y el resto de la tripulación que quedan orbitando la Tierra un montón de años hasta que Morgan Freeman consigue lanzar un aviso que atrae a la nave Odissey que se estrella al llevar una tripulación dormida, y se ve como Victoria y él son absorbidos por el TET que es la inteligencia extraterrestre que los captura y con los que hacen el ejército de clones. Hay una secuencia al final cuando la nave burbuja consigue entrar en el interior del TET en la que se ven los miles de clones que hay de Jack Harper y de Victoria.

Es decir, el clon Jack Harper número 49 es el único en el que no se producido un borrado total de la memoria y que tiene algunos recuerdos de la Tierra y de su mujer Julia cuando se conocieron y que se hacen más fuertes cuando la rescata y los dos visitan lo que ha quedado del Empire State Building que ha sido utilizado por los humanos que quedan liderados por el personaje que interpreta Morgan Freeman como antena para mandar señales fuera de la Tierra que son las que atraen al Odissey. En cambio los clones Victoria 49 y 52 tienen la memoria completamente borrada y solo obedecen las órdenes de Sally que es la figura que adopta el TET para engañar y comunicarse con sus clones. Julia no ha envejecido en los años perdidos en la Odissey al estar en sueño delta y Jack Harper tampoco porque es un clon que se hizo en las mismas fechas aproximadamente en que Julia entró en el sueño artificial.
19 de septiembre de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Tarzan y la fuente mágica” es la primera película en la que interviene Lex Barker como Tarzan. Filmada en 1949 tras dejar el papel hasta entonces interpretado por Johnny Weissmuller en doce películas y anteriormente en seriales, por Herman Brix y Buster Crabbe dentro del Tarzan del cine sonoro, sigue rodándose en blanco y negro y a pesar de que hay escenas visualmente agradables cuando está con Jane o en los pocos momentos que se ven escenas del pueblo que guarda la fuente mágica, el hecho de seguir la tradición de hablar con el verbo en infinitivo (aunque ahora en frases más largas) hace que parezca el típico Tarzan de las películas anteriores (excepto el serial de Herman Brix). Realizada con muy bajo presupuesto y con interpretaciones mediocres, la película, a pesar de su corta duración de 73 minutos, no tiene el ritmo cinematográfico apropiado. Sólo tiene el interés para el aficionado a Tarzan de ver a Lex Barker como el nuevo Tarzan en el cine que resulta ser mucho más sonriente que el Tarzan de Johnny Weissmuller y tomarse las cosas con mayor parsimonia pero con total seriedad en sus decisiones. Sólo aconsejable para amantes de Tarzan, seguidores de la belleza física de Lex Barker y que les encante ver civilizaciones perdidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento trata de que Tarzan y Jane se enteran de que hay un hombre inocente en una prisión y sólo hay una mujer testigo que le puede salvar de la muerte. Esta mujer es una piloto que se la dio por perdida en la selva hace 20 años pero que Tarzan sabe que se halla viva en un lugar donde las aguas de una fuente mantiene a toda la población en eterna juventud. Tarzan va a buscarla y se va con ella para que pueda salvar a ese hombre pero al poco de salir del valle la mujer ha envejecido por los años pasados. Cuando regresa de haber salvado al hombre con el que se ha casado, Tarzan considera justo que los dos regresen al valle con la condición de quedarse a vivir allí para siempre, pero dos cazadores se han enterado y quieren ir allí para hacer negocio con el "agua mágica" de la fuente. Entonces Tarzan se resiste a llevarlos de nuevo al valle de la fuente mágica y Jane que es amiga de la mujer, decide guiarlos ella misma hasta el valle. Tarzan sigue a Jane en su intento de protegerla.

Por el camino ocurren varios incidentes, pues hay guerreros del pueblo que quieren matar a Tarzan ya que le consideran responsable de que gente del mundo exterior a su pueblo se haya enterado y tratan de matarlo al igual que han matado a todos los que se atreven a llegar al cruce del barranco que oculta su valle. Tarzan es respetado por el sumo sacerdote y acepta que la pareja se quede con ellos para siempre y beben de la fuente de la eterna juventud. El chimpance Cheeta que siempre tiene su protagonismo, lo ha seguido todo y en un descuido roba una botellita que contiene el agua mágica y que Tarzan se la quería regalar a Jane, pero Cheeta al llegar a casa se la bebe entera y se convierte en un bebé chimpancé para risas de Tarzan y Jane.
Más sobre Mariano Bayona Estradera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para