Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with JavierArenales
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
31 de agosto de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena comedia, con un guión muy acertado, bañado en una comicidad formidable. Quizá, me gustó menos la segunda mitad de la película. Es una reacción que puede ser común, por sus dosis de violencia, machismo y costumbres anquilosadas del pueblo en el que se ambienta, que ahora son difíciles de entender. No obstante, están totalmente justificadas por los tiempos en los que se ambienta y los años en los que fue rodada.

En definitiva, una comedia muy bien hecha y recomendable. Las actuaciones de Maureen O´Hara y Barry Fitzgerald, encantador borracho, son dignas de elogio.
27 de febrero de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este segundo corto de Toni Morejón es una propuesta fallida, pero interesante en múltiples aspectos. En general, me parece que la química entre Adrián Expósito y Sandra Martín no termina de funcionar en sus escenas de diálogos, que es el foco principal de la película. Esta es la primera piedra que alimenta el calificativo de "fallida". No sé si es un problema de dirección de actores o actrices o simplemente el guion es demasiado ambicioso. Al fin y al cabo, aguantar quince minutos de diálogo, con naturalidad, química y veracidad es una apuesta complicada. En segundo lugar, el libreto tiene trazos interesantes, que combina con diálogos de cierto acartonamiento intelectual, que sin duda dificulta la actuación de ambos protagonistas. Es un intercambio verbal que queda huérfano de pausas, que hubiera conferido de mayor veracidad y naturalidad la interacción. Por tanto, la película carece de oxígeno suficiente en los diálogos. Este aspecto supone la segunda piedra en el camino que justifica la aseveración inicial de "fallida".

Pasemos a la parte que justifica el calificativo de "interesante", dejando atrás el diálogo como foco, es altamente valioso el montaje en el que se desarrollan las dos historias paralelas. La primera dialogada, ya mentada anteriormente, que se ve salpicada por otras imágenes ajenas que crean una ilusión paralela. Son instancias en las que Adrián Expósito y Sandra Martín recrean una historia de amor posible o futura, que puede considerarse conatos de escenas que pretenden plasmar la relación amorosoafectiva que transcurre en el libro del personaje de Adrián, pero que también pueden suponer unos flashforward de ese final abierto que conoliza el corto de Toni Morejón y que comparte con la conclusión de la novela del personaje de Adrián Expósito. Parece una simbiosis intencionada. Por cierto, estas escenas sí están rociadas de mucha química y naturalidad por parte de los dos protagonistas, lo que evidencia la importancia de una mayor presencia de silencios y lenguaje no verbal en las partes que conforman el diálogo.

Ese final abierto y ese montaje tan prometedor hacen que el visionado de este corto merece la pena. Toni Morejón exhibe talento tras la cámara. Esperemos que la próxima vez lo haga con una película o corto más redondo.
18 de diciembre de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación cinematográfica de Harry Potter, la saga de libros que encandiló a varias hornadas adolescentes, fue realizada por Chris Columbus en sus dos primeras obras. El director norteamericano había dirigido previamente películas como “Sólo en casa”, “Sólo en casa 2”, “La señora Duobtfire” y “El hombre bicentenario”. Desde luego, comandar una saga de tanto calado fue una irresponsabilidad por parte de Chris Columbus. Hasta ese momento había filmado obras entretenidas, por decirlo suavemente. Ojalá en unos años, un director puede desarrollar Harry Potter con la brillantez que se merece.

Subjetivamente, esta película significa mucho para mí, y verla siempre me traerá unas sensaciones inexplicables. Dicho esto, sintiéndolo mucho, la película es mala. El guión es un entresijo deshilachado que encuentra su rumbo a través de vientos artificiales y forzosos. Los diálogos nadan a través de sobreexplicaciones, en algunos tramos, y melodramatismo excesivo, en otros. Como ejemplo más característico, la última parte de la película, en la que buscan la piedra filosofal. Todos estos defectos cobran su mayor esplendor. Aún así, los diálogos no son catastróficos y la película entretiene.

La corrosión que provoca las ansias de poder, en el personaje de Voldemort, la dificultad que entraña ser asertivo con tus amigos, Neville Longbotton, y un canto a la amistad, en las personas de Ron, Hermione y Harry, que queda totalmente desafinado, a pesar de las buenas intenciones de los libros.

No todo es malo. La ambientación de la película y la caracterización de todas las estancias y personajes me parecen sobresalientes. La BSO es magia; elección magnífica. La fotografía es buena.
La dirección artística y el trabajo de casting generan más controversia. La actuación de Daniel Radcliffe (Harry), Rupert Grint (Ron) y Emma Stone (Hermione) es mediocre, sobre todo por parte del primero. Sin embargo, esto contrasta con la brillante interpretación de secundarios como Robbie Coltrane (Hagrid), Harry Melling (Dudley), Richard Griffiths (Vernon), Fiona Shaw (Petunia), Alan Rickman (Snape) o David Bradley (el señor Filtch).

Decepcionante adaptación de Harry Potter y la Piedra Filosofal, que bebe de las aguas más comerciales de la industria cinematográfica.

NOTA: 4,5
2 de noviembre de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se inicia con un homenaje al cine mudo de inicios de 1900. Un detalle majestuoso, que nos permite aterrizar de lleno en una historia que comienza en 1910. La película, en forma de crónica periodística, nos cuenta las peripecias del viaje de un barco de lujo hasta la isla donde la cantante de ópera Tetua quería que se esparcieran sus cenizas. Con esta excusa de telón de fondo, Federico Fellini presenta en la primera parte de la película, a todos los excéntricos personajes que zarpan en el barco. La inmensa mayoría pertenecen a la clase alta y al mundo de la música. El director italiano exhibe todo su potencial con unas secuencias que bailan al compás de una explosión de música clásica y ópera. A partir del tercer día de viaje, con la acogida de los refugiados serbios, Fellini aprovecha para redondear su crítica a la alta sociedad.

La película debe ser aceptada como un gran espectáculo. El argumento no es sólido y los personajes son planos, pero esta película va mucha más allá de todo eso. Fellini utiliza como excusa esta historia para realizar un homenaje al cine y a la música. Crea una experiencia visual inigualable.

Una ópera prima absoluta.

P.D: La escena en la que Fellini juega con la fusión entre la noche y el día no tiene parangón, así como la perfecta sintonía entre música e imágenes, que maneja en toda la película.
27 de octubre de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia negra muy recomendable por su originalidad en cada uno de los relatos, por su hilaridad y por su denuncia social. En mi opinión, la última historia es la más floja por su abuso de estereotipos y clichés baratos, aunque graciosos.

Si queréis echaros unas risas y entreteneros, ya sabéis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para