Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas 2.447
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de julio de 2024
54 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarto film del director Oz Perkins, que viene cargado de mal rollo como sus films anteriores, sobresaliendo entre los films de horror  que se han estrenado este año y que posiblemente se busque un hueco entre los fans como película de culto, incluido su peculiar y macabro asesino, interpretado magistralmente por Nicolas Cage.

Unas atroces muertes de familias enteras durante tres décadas está volviendo loco al FBI, se incorpora al caso una agente nueva llamada Lee Harper, la cual tiene unas premoniciones con las que acierta en resolver algunos casos. No está clara la identidad del asesino en serie, puesto que parece que no se encuentra en la casa en los trágicos momentos, sino que es el padre o la madre en ataque de locura quien acaba con la vida de todos. Pero siempre deja una nota en clave.

Una siniestra atmosfera cocinada a fuego lento se abate sobre la historia, fotografiada con cámara fija y una perfecta simetría, utilizando el formato panorámico para los hechos actuales y el formato cuadrado para los flashbacks del pasado. Una buena forma de distinguir y perturbarnos sin dar demasiada información a este espeluznante guion, que aunque puedes plantearte alguna cuestión, consigue tu maxima atencion.

La protagonista de "It Follows" Maika Monroe, protagoniza a esta agente con dificultades de relacionarse con los demás y algo confundida por lo que se le está viniendo encima, Hay que sumar la actuación fantástica de Alicia Witt como la madre de Lee Harper, quien junto a Nicolas Cage en un desquiciado y aterrador papel, que la productora por cierto ha decidido no mostrar ninguna fotografía para aumentar el misterio, componen un film singular y bastante inmersivo.

La película ha causado bastante revuelo en su estreno en USA, comparándola en algunos aspectos a "El silencio de los corderos" o "Zódiac" impulsada por un terror atmosférico hábilmente filmado, no va a llegar a la altura de esas dos obras maestras, sin embargo tiene un buen potencial para disfrutar de un film de terror que dará mucho que hablar.
Destino Arrakis.com
30 de octubre de 2022
54 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo en 2017 en el Festival de Málaga cuando vi "Pieles" el anterior largometraje de Eduardo Casanova que salí del cine diciendo que jugaba con la provocación y el mal gusto para llamar la atención del espectador. Corroboro las mismas palabras después de ver esta sórdida película teñida de rosa.

Mateo está completamente dominado por su madre (curiosamente llamada Libertad) es un chaval delgadito y tímido al que de repente le diagnostican un cáncer o tumor cerebral. Su madre no le deja ni a sol ni sombra ante los tratamientos agresivos de los medicamentos. Cuando descubre que su padre al que no ve desde hace muchísimo tiempo está a punto de morir, comienza a distanciarse de su madre... 

Los paralelismos o metáforas de esta madre e hijo son evidentes con la historia de los norcoreanos ante su amado líder dictador.

Este drama perturbador contrasta con la belleza de su diseño de producción que recuerda algo al cine de Wes Anderson, algo que choca con la vulgaridad de muchas escenas por muy naturales que puedan parecer.

El reparto es estupendo, tanto Angela Molina como Manel Llunel (madre e hijo) están sobresalientes, al igual que Ana Polvorosa, Antonio Duran "Morris", Maria León o la siempre explosiva Macarena Gómez.

Un tema complejo e importante, como la maternidad, se trata con una visión muy personal de Casanova en el film. Que conste que no la considero una mala película, simplemente se me hace bola su cine y a riesgo de parecer que voy a contracorriente tenía que decirlo.
Destino Arrakis.com
7 de enero de 2019
44 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diciembre de 1900, las autoridades investigan la desaparición de tres hombres que trabajaron en el faro en la costa oeste de Escocia, sin señales de lucha ni ninguna otra explicación. Su desaparición fue conocida como "The Flannan Isle Mystery" sucesos que dieron pie a poemas, una novela, una ópera e incluso un videojuego. Ahora le toca el turno al cine en esta película que dirige el danés Kristoffer Nyholm (serie Taboo).

Los tres fareros que hacen el relevo estarán 6 meses, encabeza el veterano Thomas (Peter Mullan), un tipo taciturno que acaba de perder a su esposa,  James ( Gerald Butler) que deja esposa e hijos en el continente y Donald (Connor Swindells), un joven novato que tiene un gran espíritu al que en el pueblo le llaman "bastardo" por ser huérfano. Después de una tormenta aparece en un acantilado una persona muerta en un bote y un baúl. Estos acontecimientos acarrearan muchísimos problemas a los tres hombres encargados del Faro...

Thriller psicológico especulativo claro está, por no saber a ciencia cierta lo que en realidad ocurrió. Esta producida por Gerald Butler quien junto a Mullan, Swindells y Soren Malling (Borgen) nos ofrecen unas interpretaciones muy buenas, con un comienzo muy interesante y con una atmósfera bastante creíble de aislamiento, nos vamos introduciendo en esta historia que va creciendo bien hasta la mitad, para caer en picado en su resolución final.

La codicia, la paranoia, la locura y la culpa son los temas más interesantes del film que consigue entretener pero no entusiasmar.
Destino Arrakis.com
16 de noviembre de 2023
105 de 177 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic de este controvertido líder militar francés que termino convirtiéndose de la nada en Emperador de Francia en un país que había caído en desgracia después de la Revolución Francesa en 1789. Uno de los más grandes comandantes militares que conquistó media Europa, llegando hasta Moscú con unas reformas liberales que han perdurado hasta nuestros días, pero que se le achacó la muerte de alrededor de 6 millones de personas entre militares y civiles durante sus guerras napoleónicas. Su caída en desgracia también fue tremenda, siendo encarcelado y desterrado a la Isla de Santa Elena hasta su muerte, se supone que por cáncer de estómago.

Ridley Scott comienza con la ejecución de la última reina de Francia, María Antonieta, Napoleón Bonaparte entra poco después en juego demostrando que es un gran militar liberando de los británicos la ciudad francesa de Tolón. Gracias a esto rápidamente asciende en las filas del ejército y conoce a Josefina...

Filmada con un gusto exquisito, la fotografía, ambientación, vestuario y las escenas de batalla son gloriosas, algo marca de la casa del director, por lo que visualmente es una maravilla.

Aparte de sus conquistas, la historia de amor entre Napoleón y Josefina es de lo más interesante. Dos papelones para Joaquin Phoenix (que ya trabajo con Scott en Gladiator) y Vanessa Kirby con grandes posibilidades de ser nominados a los Óscar. En papeles más pequeños tenemos a Tahar Rahim  como Paul Barras, una figura revolucionaria de la época. Ben Miles como Caulaincourt, y Rupert Everett como el duque de Wellington.

Una producción de 147 minutos entre Sony-Columbia y Apple Tv que parece ser que cuando llegue a la plataforma proyectará Ridley Scott su director´s cut de cuatro horas de duración. Desde luego hay cosas que se echan en falta como la guerra de la Independencia de España, ya que de 1807 salta a 1810 para centrarse en la campaña de Rusia sin decir absolutamente nada sobre la invasión de nuestro país.

Desde luego va a ser una de las películas del año que en cines se estrenara el día 24 de noviembre de 2023.
Destino Arrakis.com
31 de octubre de 2023
73 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no lo pasaba tan mal viendo una película de este tipo de horror, la angustia que provoca el guion de esta "comedia negra" si se le puede llamar así, es merecedor de todo mi respeto y admiración. Una historia muy original de Caye Casas y Cristina Borobia que te deja pasmado en la butaca. 

Creo que no se debería contar absolutamente nada de lo que van a poder ver los espectadores, por lo que resumo la sinopsis solamente a unas pocas palabras.

Jesus y Maria son una pareja que acaban de ser padres de un bebe al que han llamado Cayetano, se han mudado a casa de la abuela fallecida del marido, no están pasando un buen momento y las discusiones son constantes. Tras comprar una mesa para el salón, un tanto fea ante el empeño de un extraño vendedor, surge otro gran enfado, ya que ella no quiere comprar algo tan horroroso. Los problemas comienzan a la hora del montaje...

Un pequeño presupuesto y cuatro actores hacen que la historia enganche enfermizamente, puesto que la curiosidad que provoca es horrorosa y siniestra. El director Caye Casas (conocido por la película "Matar a Dios" de 2017) consigue que el suspense funcione a la perfección.

David Pareja y Estefanía de Los Santos interpretan a esta pareja que sufrirá la mayor pesadilla que se puede experimentar. 

Un film que no te da cuartelillo ni descanso, así que toma aire y no respires hasta el final.
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para