You must be a loged user to know your affinity with icaro_81
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

4,3
1.053
4
25 de marzo de 2009
25 de marzo de 2009
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película que se ha creado en formato de mini serie de dos capítulos, narra la historia de una de las actrices de mayor importancia, fama, deseo y búsqueda por la prensa que ha tenido España.
La película cuenta como la familia de productores Goyanes recogen a una niña con gran talento y belleza, y la moldean para hacer de ella un producto, consiguiendo a cambio grandes sumas de dinero. Por esa fama, Marisol (o Pepa Flores como realmente se llama la actriz en la realidad) paga un alto precio, y es renunciar a su vida.
La película entretiene y las tres actrices escogidas para interpretar las diferentes etapas de la vida de esta actriz, tienen bastante parecido con la original. Además las tres recrean de manera bastante correcta todos los movimientos famosos de la auténtica Marisol.
Aun así a la película le falta bastante, y el problema recae en que aunque la historia tiene una duración de dos horas y media, han querido introducir muchas partes de su vida y todo está contado de puntillas. Es decir, todo se queda por encima haciendo sentir en el espectador que toda la historia está acelerada.
Por otro lado, la película que se presenta como la historia de la vida de Marisol, en realidad narra únicamente la relación de la protagonista con la familia Goyanes. Lo que ocurre a continuación no queda reflejado, lo que produce una pregunta en la mente del espectador: ¿y ya está? ¿qué ocurre después?
En fin, película que simplemente entretiene y que eso sí, abre los ojos de todos al ver que el mito que teníamos en mente no estaba rodeado de felicidad y alegría.
La película cuenta como la familia de productores Goyanes recogen a una niña con gran talento y belleza, y la moldean para hacer de ella un producto, consiguiendo a cambio grandes sumas de dinero. Por esa fama, Marisol (o Pepa Flores como realmente se llama la actriz en la realidad) paga un alto precio, y es renunciar a su vida.
La película entretiene y las tres actrices escogidas para interpretar las diferentes etapas de la vida de esta actriz, tienen bastante parecido con la original. Además las tres recrean de manera bastante correcta todos los movimientos famosos de la auténtica Marisol.
Aun así a la película le falta bastante, y el problema recae en que aunque la historia tiene una duración de dos horas y media, han querido introducir muchas partes de su vida y todo está contado de puntillas. Es decir, todo se queda por encima haciendo sentir en el espectador que toda la historia está acelerada.
Por otro lado, la película que se presenta como la historia de la vida de Marisol, en realidad narra únicamente la relación de la protagonista con la familia Goyanes. Lo que ocurre a continuación no queda reflejado, lo que produce una pregunta en la mente del espectador: ¿y ya está? ¿qué ocurre después?
En fin, película que simplemente entretiene y que eso sí, abre los ojos de todos al ver que el mito que teníamos en mente no estaba rodeado de felicidad y alegría.
10
12 de agosto de 2008
12 de agosto de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que no soy muy aficionado a las series de tv, pero poco a poco voy viendo cada vez más. Ello es debido en parte a esta serie, la cual he visto en diversas ocasiones y ha hecho que pase muchos momentos divertidos.
Creo que el secreto que tiene para que guste a infinidad de personas de diferentes países, edades, culturas... se encuentra en que en cierto modo los personajes se parecen a algún amigo que tengamos. Además creo que a todo el mundo nos gustaría tener amigos realmente como son ellos, amigos ante cualquier adversidad, y en el que el concepto "amistad" significa algo mas que un conjunto de letras, es decir, es una parte de sus vidas sin la cual no podrían vivir.
Las situaciones que viven estos seis personajes durante 10 años son realmente fascinantes. Los diálogos son brillantes y en ninguna temporada decaen.
En mi opinión, fue un acierto que la serie finalizara antes de que la gente se cansara de los personajes o de las situaciones, ya que así todos los espectadores nos hemos quedado con un buen sabor de boca y con la sensación de vacío al saber que ya no vamos a poder ver nuevas anécdotas que les puedan ocurrir en ese increíble piso de Nueva York.
Una serie, que para mí es una de las mejores que se han podido hacer en la historia de la televisión y que en ningún momento hacen chistes bajos ni faltan al respeto a nadie. Una serie con un humor preciso y efectivo y con unas interpretaciones de lujo, las cuales marcan 6 personajes totalmente diferentes; pero que los une eso, el ser diferentes unos entre otros pero que ante todo hay respeto y aceptación por la persona.
Creo que el secreto que tiene para que guste a infinidad de personas de diferentes países, edades, culturas... se encuentra en que en cierto modo los personajes se parecen a algún amigo que tengamos. Además creo que a todo el mundo nos gustaría tener amigos realmente como son ellos, amigos ante cualquier adversidad, y en el que el concepto "amistad" significa algo mas que un conjunto de letras, es decir, es una parte de sus vidas sin la cual no podrían vivir.
Las situaciones que viven estos seis personajes durante 10 años son realmente fascinantes. Los diálogos son brillantes y en ninguna temporada decaen.
En mi opinión, fue un acierto que la serie finalizara antes de que la gente se cansara de los personajes o de las situaciones, ya que así todos los espectadores nos hemos quedado con un buen sabor de boca y con la sensación de vacío al saber que ya no vamos a poder ver nuevas anécdotas que les puedan ocurrir en ese increíble piso de Nueva York.
Una serie, que para mí es una de las mejores que se han podido hacer en la historia de la televisión y que en ningún momento hacen chistes bajos ni faltan al respeto a nadie. Una serie con un humor preciso y efectivo y con unas interpretaciones de lujo, las cuales marcan 6 personajes totalmente diferentes; pero que los une eso, el ser diferentes unos entre otros pero que ante todo hay respeto y aceptación por la persona.
8
18 de enero de 2016
18 de enero de 2016
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la prestigiosa obra del famoso escritor francés Émile Zola, "Germinal" retrata a través del mundo de la minería, la lucha de la clase obrera por conseguir unas mínimas condiciones dignas para su trabajo, y un poco más de dinero para poder sobrevivir día a día.
Se expone un hecho que se dio alrededor del mundo después de la revolución industrial, en el que los trabajadores se lanzaron a las calles y se revelaron a los patronos, dando comienzo el movimiento huelguista que consiguió con el sufrimiento y la muerte de muchos trabajadores, los derechos que hoy disponemos.
Se trata de una historia por desgracia actual y que sinceramente siempre estará ahí. Las desigualdades sociales han existido siempre, y actualmente siguen existiendo.
Claude Berri es el encargado de dirigir de manera muy brillante esta compleja obra literaria, y es capaz de trasladar toda la esencia que transmite en sus páginas, exponiendo a una familia como representación de todas las que sufrieron esa época llena de injusticias.
Los actores están impresionantes en sus papeles, destacando la actuación de Gérard Depardieu. Todos ellos nos regalan unos personajes que tienen hambre. Hambre de verdad y que tienen que repartirse migajas todos los días. Unos personajes que se ven obligados a trabajar desde que son niños en unas condiciones infrahumanas, en el que el agotamiento y la enfermedad es lo habitual. Además decir que la terrible incógnita de la muerte siempre ronda en el trabajo minero, y uno no sabe si la próxima vez que entre en la mina saldrá de allí con vida debido a las condiciones en las que se ven obligados a trabajar.
La película engancha desde el minuto uno, y te adentra durante aproximadamente dos horas y media en una época en la que el mundo de la clase obrera estaba destinado a trabajar hasta la extenuación, mal alimentarse y tener hijos.
Todo el drama que se narra te envuelve de una manera que no te deja a veces respirar, al ser testigo del sufrimiento de cada personaje. Una historia que emociona y que perdura perfectamente a lo largo de los años ya que el texto en el que está basado es una de las grandes obras de la literatura.
En fin, "Germinal" es una gran película que como una semilla se te introduce en tu interior, y poco a poco va germinando hasta crear en ti una sensación de pena y esperanza a la vez. Pena por el sufrimiento del que uno es testigo, y esperanza porque a lo largo de los años el sufrimiento de millones de trabajadores ha dado un fruto que aunque le queda madurar; sí que es comestible.
Se expone un hecho que se dio alrededor del mundo después de la revolución industrial, en el que los trabajadores se lanzaron a las calles y se revelaron a los patronos, dando comienzo el movimiento huelguista que consiguió con el sufrimiento y la muerte de muchos trabajadores, los derechos que hoy disponemos.
Se trata de una historia por desgracia actual y que sinceramente siempre estará ahí. Las desigualdades sociales han existido siempre, y actualmente siguen existiendo.
Claude Berri es el encargado de dirigir de manera muy brillante esta compleja obra literaria, y es capaz de trasladar toda la esencia que transmite en sus páginas, exponiendo a una familia como representación de todas las que sufrieron esa época llena de injusticias.
Los actores están impresionantes en sus papeles, destacando la actuación de Gérard Depardieu. Todos ellos nos regalan unos personajes que tienen hambre. Hambre de verdad y que tienen que repartirse migajas todos los días. Unos personajes que se ven obligados a trabajar desde que son niños en unas condiciones infrahumanas, en el que el agotamiento y la enfermedad es lo habitual. Además decir que la terrible incógnita de la muerte siempre ronda en el trabajo minero, y uno no sabe si la próxima vez que entre en la mina saldrá de allí con vida debido a las condiciones en las que se ven obligados a trabajar.
La película engancha desde el minuto uno, y te adentra durante aproximadamente dos horas y media en una época en la que el mundo de la clase obrera estaba destinado a trabajar hasta la extenuación, mal alimentarse y tener hijos.
Todo el drama que se narra te envuelve de una manera que no te deja a veces respirar, al ser testigo del sufrimiento de cada personaje. Una historia que emociona y que perdura perfectamente a lo largo de los años ya que el texto en el que está basado es una de las grandes obras de la literatura.
En fin, "Germinal" es una gran película que como una semilla se te introduce en tu interior, y poco a poco va germinando hasta crear en ti una sensación de pena y esperanza a la vez. Pena por el sufrimiento del que uno es testigo, y esperanza porque a lo largo de los años el sufrimiento de millones de trabajadores ha dado un fruto que aunque le queda madurar; sí que es comestible.

6,6
4.428
7
24 de octubre de 2011
24 de octubre de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de casi 4 horas de duración que narra la historia del pueblo judío que intenta buscar su hueco en el mundo tras una terrible Segunda Guerra Mundial. Un pueblo que sale de unos campos de concetración alemanes, para meterse en unos ingleses, debido a que el estado de Israel no admite a dichos visitantes. Unos visitantes que reclaman su derecho a una tierra que se les ha negado durante generaciones.
El director nos narra una historia épica de la lucha de un pueblo por un hueco en el mundo. De la lucha entre religiones y etnias. Una lucha interminable, y que hoy en día no tiene una solución clara.
Un barco llamado Éxodo inicia una marcha por liberar a un número de personas de ese campo, e intentar introducirlas en Israel. Ya dentro intentarán hacerse un hueco en la sociedad, y poco a poco ir arañando un poco de tierra de su sagrada Palestina.
Paul Newman encabeza esta marcha pacífica en busca de la tierra prometida. Una marcha que irá en paralelo junto con un número de personas que entienden la lucha no con el diálago, sino con las armas. Al lado de él, una mujer americana que no tiene mucho aprecio al pueblo judío, pero que por diversas circunstacias se verá involucrada en el conflicto.
"Éxodo" es una película que con el paso de los años sigue siendo actual debido a que el conflicto sigue vigente. Narra una historia que por desgracia a evolucionado poco, y nos adentra en una forma de vida que se entiende únicamente con las armas y el deseo.
En fin, película entretenida para ver sobre todo una tarde lluviosa ya que cuenta con una duración muy larga. Una película que no aburre y que cuenta con una maravillosa banda sonora.
El director nos narra una historia épica de la lucha de un pueblo por un hueco en el mundo. De la lucha entre religiones y etnias. Una lucha interminable, y que hoy en día no tiene una solución clara.
Un barco llamado Éxodo inicia una marcha por liberar a un número de personas de ese campo, e intentar introducirlas en Israel. Ya dentro intentarán hacerse un hueco en la sociedad, y poco a poco ir arañando un poco de tierra de su sagrada Palestina.
Paul Newman encabeza esta marcha pacífica en busca de la tierra prometida. Una marcha que irá en paralelo junto con un número de personas que entienden la lucha no con el diálago, sino con las armas. Al lado de él, una mujer americana que no tiene mucho aprecio al pueblo judío, pero que por diversas circunstacias se verá involucrada en el conflicto.
"Éxodo" es una película que con el paso de los años sigue siendo actual debido a que el conflicto sigue vigente. Narra una historia que por desgracia a evolucionado poco, y nos adentra en una forma de vida que se entiende únicamente con las armas y el deseo.
En fin, película entretenida para ver sobre todo una tarde lluviosa ya que cuenta con una duración muy larga. Una película que no aburre y que cuenta con una maravillosa banda sonora.
MediometrajeDocumental

2,7
604
Documental, Intervenciones de: DeVeren Brookwalter, Willard Maas
1
10 de agosto de 2011
10 de agosto de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una nueva chorrada de este mito del mundo del arte. Reconozco que en otros medios le adoro, pero en cuestion cinematográfica no lo soporto.
Después de ver el suplicio de "Empire", me encuentro con "Blow job". Nuevamente Andy Warhol realiza un plano secuencia sin música (en esta ocasión de unos 30 minutos de duración) en el que se observa a un joven mientras le hacen una felación.
Solamente se le ve la cara del chico, pero sinceramente, a mi me parece que no le están haciendo nada. Su expresión es simple. Bueno tan simple con la "película". Solo la cara de él sin nada más.
Me imagino que habrá gente que piense que este cine experimental es digno de ver, y que Warhol fue un genio al atraverse a hacerlo. A mí sinceramente me parece una chorrada que no me aporta nada y que me hace perder el tiempo de la manera más estúpida posible. En realidad para ver una felación simulada prefiero ver porno.
En fin, nueva estúpidez de Andy Warhol que me imagino que sus seguidores idolatrarán, pero que el resto de la humanidad (si es un poco coherente) no sacarán ningún partido a lo que se ve. Nada recomendable de ver a no ser que uno quiera perder media hora de su vida. En conclusión, una chorrada que no debería ser considerado ni siquiera cine.
Después de ver el suplicio de "Empire", me encuentro con "Blow job". Nuevamente Andy Warhol realiza un plano secuencia sin música (en esta ocasión de unos 30 minutos de duración) en el que se observa a un joven mientras le hacen una felación.
Solamente se le ve la cara del chico, pero sinceramente, a mi me parece que no le están haciendo nada. Su expresión es simple. Bueno tan simple con la "película". Solo la cara de él sin nada más.
Me imagino que habrá gente que piense que este cine experimental es digno de ver, y que Warhol fue un genio al atraverse a hacerlo. A mí sinceramente me parece una chorrada que no me aporta nada y que me hace perder el tiempo de la manera más estúpida posible. En realidad para ver una felación simulada prefiero ver porno.
En fin, nueva estúpidez de Andy Warhol que me imagino que sus seguidores idolatrarán, pero que el resto de la humanidad (si es un poco coherente) no sacarán ningún partido a lo que se ve. Nada recomendable de ver a no ser que uno quiera perder media hora de su vida. En conclusión, una chorrada que no debería ser considerado ni siquiera cine.
Más sobre icaro_81
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here