You must be a loged user to know your affinity with Palomitasconchoco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
1 de agosto de 2012
1 de agosto de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene un guión bien amarrado, una historia policiaca de ladrón y proxeneta que se vive al mismo tiempo en su presente y en el pasado para ver la evolución del personaje y como lo persigue su pasado. De fuertes convicciones morales, reflexiva, la película presenta a un personaje muy bien definido, atractivo hasta en el nombre, Tarzán Lira, y bien interpretado hasta el momento. El montaje también ayuda a engrandecer la historia y los saltos entre el presente y el pasado están muy bien definidos, pero hasta aquí. Esperaba mucho más de la cámara y el enfoque de un Arturo Ripstein que elabora una pieza simplista en una película a la que se le podría sacar mucho más jugo teniendo como escenario ese hampa mexicano, pero la cámara funciona casi como un telenovela, acompañando a la historia, no realzándola. Los escenarios y la ambientación tampoco reflejan la podredumbre moral que intenta reflejar, salvo la excepción del campo de trabajo en las salinas al que se ve recluido el personaje durante una temporada. Tiene encanto, algunos diálogos fuertes y aguerridos pero no hay la maestría que se le presume al realizador mexicano más afamado de todos los tiempos. No pasa de ser una película más, con carácter, pero desmotivante al mismo tiempo.
http://palomitasconchoco.wordpress.com
http://palomitasconchoco.wordpress.com
5
31 de julio de 2012
31 de julio de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una curiosidad de la historia del cine Universal, sólo alguien como Woody Allen se podría atrever con una comedia rodada en falso documental siendo si no el inventor, el impulsor de todo un nuevo género, que justo es decirlo, luego no ha tenido demasiada proliferación. La falsa Vida del hombre camaleón es presentada como una auténtica realidad, aunque sus propias peripecias sean de por si inverosímiles. El sello del director, (psiquiatría, antisemitismo, y humor inteligente) está especialmente presente en esta película que, no obstante flaquea a la hora de hacer reír al espectador, que fue para lo que fue concebida la película. Por ello, pasará más a la historia del cine desde el punto de vista formal que por la película en sí. No obstante hay queda para la historia este atípico documento.
http://palomitasconchoco.wordpress.com
http://palomitasconchoco.wordpress.com

7,8
18.604
5
31 de julio de 2012
31 de julio de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La particular habilidad para la ambientación grotesca que tiene Emir Kusturica es una de sus señas de identidad que en esta película se refleja como en pocas. Animales sueltos, decoraciones surrealistas con objetos imposibles, vestuarios fuera de lugar en las escenas y cínicas recreaciones callejeras, le sirven al director para escapar de los tópicos y ponerse a años luz de los mismos. La película es en sí una sucesión de situaciones esperpénticas, un rosario de locuras y disparates de tintes cómicos que suelen funcionar con maestría en las cintas de Kusturica, el problema de la cinta en esta ocasión es que el entorno en el que transcurre la película no es precisamente cómico, desde la segunda guerra mundial, hasta la guerra de los Balcanes pasando por la dictadura comunista de Tito, el ambiente político de represión, muerte y catástrofe es lo que marca el periodo de la película, y mezclarlo con monos deambulantes, ‘topos’ humanos, interpretaciones histriónicas e historias rocambolescas no casan bien y se hecha de menos un ambiente más real. Con todo está claro que la película tiene ese ambiente especial marca de la casa del director yugoslavo, (por algo le tuvieron que dar la palma de oro en el festival de Cannes) y en la tercera parte de la película (dividida en tres espacios temporales diferentes) es cuando las excentricidades alcanzan el rango de poesía, esa parte por sí sola resulta magnífica, pero en el conjunto de la película es sólo un muy buen detalle.
A su favor también tiene la inagotable fuente de ideas las pequeñas historias que van encadenándose una tras otra casi sin dejar respirar, pero esto también tiene un problema ya que puede resultar agotador en un metraje de más de 2 horas y 40 minutos, excesivamente largo y a la vez colmatado que requieren de cierto ejercicio intelectual.
La forma de tratar a los personajes resulta muy curiosa también, por un lado son casi meros títeres de las circunstancias, resultan casi despersonalizados pero por otro lado su fortaleza reside en su especial manera para desenvolverse entre el bien y el mal sin caer en lo maniqueo, son como son, ni malos ni buenos, y eso si en un rasgo que los humaniza.
En definitiva una sátira eficiente, con rasgos humorísticos pero que, a mi personalmente, me resulta poco apropiada por lo que resulta difícil meterse dentro del celuloide.
http://palomitasconchoco.wordpress.com
A su favor también tiene la inagotable fuente de ideas las pequeñas historias que van encadenándose una tras otra casi sin dejar respirar, pero esto también tiene un problema ya que puede resultar agotador en un metraje de más de 2 horas y 40 minutos, excesivamente largo y a la vez colmatado que requieren de cierto ejercicio intelectual.
La forma de tratar a los personajes resulta muy curiosa también, por un lado son casi meros títeres de las circunstancias, resultan casi despersonalizados pero por otro lado su fortaleza reside en su especial manera para desenvolverse entre el bien y el mal sin caer en lo maniqueo, son como son, ni malos ni buenos, y eso si en un rasgo que los humaniza.
En definitiva una sátira eficiente, con rasgos humorísticos pero que, a mi personalmente, me resulta poco apropiada por lo que resulta difícil meterse dentro del celuloide.
http://palomitasconchoco.wordpress.com

6,6
5.526
5
31 de julio de 2012
31 de julio de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película agradable sin más, bien llevada, mostrando los entresijos del teatro, muy al estilo de ‘Eva al desnudo’ aunque con menos intensidad dramática y con ciertos parecidos también a la película con la que este director húngaro consiguiera su mejor éxito, ‘Mephisto’. Lo mejor es sin duda su explosivo y brillante final, con rasgos de guión de cine clásico, sorprendente, firme, entero y capaz de dejar de piedra al espectador y también la maravillosa actuación de Annette Bening, deslumbrante en su papel muy bien construido de una actriz fascinante, en un papel muy difícil porque encierra varios a la vez. No es la primera vez que Szabó sabe arrancar a sus protagonistas lo mejor de ellos mismos, siendo una de las principales especialidades de este director.
Tiene buenos momentos de ironía y comedia, pero en general, la película sólo funciona a trompicones, y muchas veces cae en la pedantería y la pretenciosidad que hace que la brillantez de algunos diálogos quede desdibujada. Lo mismo ocurre con el resto de personajes, es tanta la brillantez y la luz que se arroja sobre el papel de Bening, que el resto aparecen un tanto deslucidos, y hay ratos en la que las escenas parecen en blanco, un no ocurrir nada, es la fuerza vital del personaje principal la que desborda al espectador porque el resto de la trama se queda con demasiados altibajos.
Buena ambientación en el vestuario y la escenografía, recreaciones de los años 40 en los que transcurre la película, al igual que una banda sonora clásica muy adecuada.
Interesante a ratos, con un guión bastante sólido y bastantes momentos con los que disfrutar de la fina ironía en los diálogos es una película detallista, cuidada y que deja entrever ciertas reflexiones (el amor más allá de los 40, la infidelidad, la vanidad, el sexo como mercancía) permite al menos que deje un buen sabor de boca.
http://palomitasconchoco.wordpress.com
Tiene buenos momentos de ironía y comedia, pero en general, la película sólo funciona a trompicones, y muchas veces cae en la pedantería y la pretenciosidad que hace que la brillantez de algunos diálogos quede desdibujada. Lo mismo ocurre con el resto de personajes, es tanta la brillantez y la luz que se arroja sobre el papel de Bening, que el resto aparecen un tanto deslucidos, y hay ratos en la que las escenas parecen en blanco, un no ocurrir nada, es la fuerza vital del personaje principal la que desborda al espectador porque el resto de la trama se queda con demasiados altibajos.
Buena ambientación en el vestuario y la escenografía, recreaciones de los años 40 en los que transcurre la película, al igual que una banda sonora clásica muy adecuada.
Interesante a ratos, con un guión bastante sólido y bastantes momentos con los que disfrutar de la fina ironía en los diálogos es una película detallista, cuidada y que deja entrever ciertas reflexiones (el amor más allá de los 40, la infidelidad, la vanidad, el sexo como mercancía) permite al menos que deje un buen sabor de boca.
http://palomitasconchoco.wordpress.com
8
31 de julio de 2012
31 de julio de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por algo se caracteriza Julio Medem es por saber expresar un universo personal complejísimo, extraño y misterioso que convierte a su cine en lo más independiente de la historia de la filmografía nacional, muy por encima en este aspecto incluso de Almodóvar. Su cine es más sensorial que narrativo, impreciso a la hora de seguir las reglas espacio-temporales, pero sugerente y atractivo, muy filosófico e intelectual, confuso y violento en sus razonamientos.
‘Tierra’ es quizás el mejor ejemplo del sello Medem, cuenta la historia de tintes paranormales de un hombre, mitad vivo, mitad muerto que oye la voz de su otra mitad mientras realiza labores de fumigación en unos viñedos, de este modo mezcla la existencia del más allá en el Cosmos, con la más arraigada a la tierra, incluso hasta la de un ser tan diminuto como el de la cochinilla, que da un sabor tan característico a los vinos de la zona, allí sus dos mitades elegirán a dos mujeres diferentes que se encuentran por el camino. Sobre esta base se asienta un puzzle desestructurado, quebradizo y laberíntico que puestos a examinar ofrecería numerosos fallos de guión, pero eso es lo de menos en el burbujeante e inestable cine de Medem, que te ofrece para compensar una película-enigma, una sorpresa a cada paso, diálogos cargados de poesía, sentimientos encontrados, contradicciones que se chocan de frente contra el espectador, que lo confunden y lo sacuden, que lo desvían hasta terrenos jamás explorados en el cine, que lo perturban, que lo despiertan.
En su afán por el explorar las diferentes tangentes del amor, el sexo, la muerte, la existencia del más allá, el azar y los misterios de la vida en general, Julio Medem nos va dejando una retahíla de personajes curiosos, bordados con extraños materiales narrativos y fuera de todo cliché, excepcionales al fin y al cabo, asumiendo sus imperfecciones de ‘raritos’ y desde luego enigmáticos.
En su inquietante transitar por la película, Medem nos ofrece un universo visual casi marciano (otra manera de conectar la tierra y el cosmos) tierras rojizas y cielos salpicados utilizando siempre colores vivos que dejan una fotografía magnífica, bella, casi exotérica.
Las metáforas visuales, los dobles sentidos en las frases, la consecuencia que encierra cada escena, los barridos del cielo a la tierra o a través de los hilos telefónicos, son innumerables, se descubren nuevos cada vez que se ve la película.
Por ello si lo que busca es realismo jamás vea Tierra, pero si no le importa entregarse a las sensaciones a otros sabores ignotos, déjese llevar por el desdoblamiento de personalidad de un Carmelo Gómez correcto dentro de la dificultad que encierra su papel, de una Emma Suárez sensacionel y de una Silke en el cénit de su fotogenia, arrebatadoramente sensual marcando trasero enguantada en unos pantalones de cuero, o desnuda con una cadenita en la cintura. Una película para sentirla.
http://palomitasconchoco.wordpress.com
‘Tierra’ es quizás el mejor ejemplo del sello Medem, cuenta la historia de tintes paranormales de un hombre, mitad vivo, mitad muerto que oye la voz de su otra mitad mientras realiza labores de fumigación en unos viñedos, de este modo mezcla la existencia del más allá en el Cosmos, con la más arraigada a la tierra, incluso hasta la de un ser tan diminuto como el de la cochinilla, que da un sabor tan característico a los vinos de la zona, allí sus dos mitades elegirán a dos mujeres diferentes que se encuentran por el camino. Sobre esta base se asienta un puzzle desestructurado, quebradizo y laberíntico que puestos a examinar ofrecería numerosos fallos de guión, pero eso es lo de menos en el burbujeante e inestable cine de Medem, que te ofrece para compensar una película-enigma, una sorpresa a cada paso, diálogos cargados de poesía, sentimientos encontrados, contradicciones que se chocan de frente contra el espectador, que lo confunden y lo sacuden, que lo desvían hasta terrenos jamás explorados en el cine, que lo perturban, que lo despiertan.
En su afán por el explorar las diferentes tangentes del amor, el sexo, la muerte, la existencia del más allá, el azar y los misterios de la vida en general, Julio Medem nos va dejando una retahíla de personajes curiosos, bordados con extraños materiales narrativos y fuera de todo cliché, excepcionales al fin y al cabo, asumiendo sus imperfecciones de ‘raritos’ y desde luego enigmáticos.
En su inquietante transitar por la película, Medem nos ofrece un universo visual casi marciano (otra manera de conectar la tierra y el cosmos) tierras rojizas y cielos salpicados utilizando siempre colores vivos que dejan una fotografía magnífica, bella, casi exotérica.
Las metáforas visuales, los dobles sentidos en las frases, la consecuencia que encierra cada escena, los barridos del cielo a la tierra o a través de los hilos telefónicos, son innumerables, se descubren nuevos cada vez que se ve la película.
Por ello si lo que busca es realismo jamás vea Tierra, pero si no le importa entregarse a las sensaciones a otros sabores ignotos, déjese llevar por el desdoblamiento de personalidad de un Carmelo Gómez correcto dentro de la dificultad que encierra su papel, de una Emma Suárez sensacionel y de una Silke en el cénit de su fotogenia, arrebatadoramente sensual marcando trasero enguantada en unos pantalones de cuero, o desnuda con una cadenita en la cintura. Una película para sentirla.
http://palomitasconchoco.wordpress.com
Más sobre Palomitasconchoco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here