Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Wolfwood
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de agosto de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película más ruidosa, sangrienta y que se toma menos en serio a sí misma que la anterior versión, pero que tampoco es perfecta en su concepción. Ese sería mi resumen de lo que veremos en este reboot del famoso grupo de villanos de DC. Supera a la anterior entrega sin problemas, pero pienso que aún puede ofrecer más todo este equipo de locos, empezando por los villanos a los que deben hacer frente y las propias escenas de acción. La llegada de James Gunn a la factoría DC, no obstante, supone un impulso para el desarrollo de los personajes y la comicidad entre ellos.

Idris Elba hace olvidar a Will Smith, por difícil que le parezca a algunos, convirtiéndose en el líder del equipo con suficiencia. Sin embargo, he de decir que me encantaría que si hubiese una nueva entrega, se contara con Will y su Deadshot, ya que podría ser interesante el pique que podría surgir entre dos personajes expertos en armas y disparos.

Margot Robbie vuelve a brillar como la desequilibrada Harley Quinn, pese a que su participación sea algo más secundaria en esta ocasión en favor de la coralidad de otros personajes. La realidad es que la bella actriz australiana se ha adueñado de la 'arlequina' y se antoja improbable pensar en otra actriz que la interprete en el futuro.

El resto del Escuadrón no se queda atrás, destacando John Cena como un Pacificador sangriento y volátil y una Daniela Melchior encantadora como Ratcatcher 2, sin duda uno de los grandes descubrimientos de este film. En general, todos en el reparto están correctos, si bien los que conforman el bando de los enemigos no gozan de excesivo metraje ni carisma para destacar.

Una pena que algunos actores sean poco más que cameos y reclamos publicitarios, ya que podrían haber aportado mucho, como en el caso de Nathan Fillion o Jai Courtney, repitiendo su papel del Capitán Boomerang. King Shark, tan aplaudido por la crítica y por los espectadores, ofrece algunas escenas tiernas/divertidas. Es el típico caso de personaje que sin decir mucho, se gana el cariño del espectador.

En general los chascarrillos, las bromas y los guiños funcionan bastante bien. Así mismo, los momentos de gore están bien encajados y no se exceden tampoco con ellos.
La banda sonora es buena y cumple con su cometido, aunque la selección musical en 'Suicide Squad' de 2016 me pareció mejor. Esto, obviamente, es una opinión personal.

Espero que pese a no haber funcionado como se esperaba en las taquillas, den luz verde a una nueva aventura de este variopinto grupo. Es evidente que la pandemia ha hecho mucho daño al cine y blockbusters que antes recaudarían 500 millones en dos o tres semanas, ahora se deben conformar con la mitad o menos aún. Ojalá la situación mejore para la industria y sigan trayendo nuevos proyectos.

Nota final: 7,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El villano principal, muy en la línea de una película de ciencia ficción antigua. La forma de controlar a la gente, al estilo Alien, agarrándose a la cara, me pareció muy divertida. No me convenció tanto la manera de terminar con esa estrella de mar gigante, ¿Cómo pudo tardar tanto en invocar a las ratas Ratcatcher 2?

Me sorprendió que muriera Rick Flag, pensaba que se contaría con su personaje para futuras entregas. Habrá que ver lo que ofrece la serie del Pacificador.

Cuesta creer que Amanda Waller, con lo cabrona y dura que es, acepte como si nada que le peguen con un palo de golf en la cabeza sus propios trabajadores pese a que estuviera equivocada. ¿Ninguna represalia contra ellos?
14 de septiembre de 2024
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apoyándose en un montaje no lineal y por medio de capítulos al más puro estilo Tarantino (la cinta me recordó vagamente a 'Death Proof'), 'Strange Darling' se sustenta del duelo interpretativo que mantienen Kyle Gallner y Willa Fitzgerald a lo largo del metraje; él es el cazador implacable, ella la inocente presa. Aunque conforme vayan pasando los episodios iremos comprendiendo mejor la conducta de cada uno, desvelándose cosas que evidencian que nadie es tan inocente ni tan malo como aparenta y qué los lleva a esa vorágine de violencia que se desencadena una vez se descubre el pastel.

Kyle Gallner, típico actor que cumple en cualquier rol que se le asigne, hace un buen papel como psicópata que persigue incansablemente a su víctima, con varias miradas de auténtico desquiciado deudoras de Patrick Bateman en 'American Psycho' y una actitud en ocasiones desenfadada y chulesca que contrasta con la de su partenaire femenina, la mayor sorpresa del film.

Willa Fitzgerald entrega sin duda alguna la mejor interpretación de su carrera encarnando a un personaje bastante complejo con múltiples aristas y donde corría el riesgo de caer en la sobreactuación llegado el final (la roza en algunos momentos), pero termina dejando perplejo al espectador con una de las interpretaciones más conseguidas en el género en mucho tiempo. Si la película acaba gozando de mayor exposición internacional, puede que suponga un buen trampolín para que le ofrezcan papeles diferentes a los que venía realizando hasta ahora.

En su debe es que si bien el comienzo es potente y desconcertante con una buena fotografía del también actor Giovanni Ribisi, luego sufre de varios bajones al cambiar abruptamente el ritmo entre capítulos con diálogos que no son tan trascendentales como el director pretende aunque jueguen con el doble sentido y se incluyan algunas notas de humor negro. Tampoco se puede obviar una serie de decisiones y comportamientos cuestionables tanto por parte de los protagonistas como de los secundarios, que echan por tierra en parte una historia que tenía las mimbres para convertirse en un clásico contemporáneo.

Nota final: 6.
8 de diciembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante una película mala en general, tanto por las actuaciones como por el desarrollo de la trama. Se nota que el presupuesto no es demasiado alto y que seguramente la mayoría ha ido destinado a pagar a los intérpretes más reconocibles como Stephen Dorff (Enemigos públicos, Alone in the Dark...), Peter Stormare (Fargo) y Maisie Williams (Juego de Tronos).

La película evidencia una falta de ritmo y adrenalina importante, haciéndose en ocasiones bastante aburrida. De hecho hay momentos que deberían provocar tensión en el espectador pero lamentablemente no están bien ejecutados. También una serie de acciones por parte de los traficantes absurdas e incoherentes, además de unos diálogos poco trabajados que denotan la dejadez en cuanto al guión - tanto los actores como el entorno daban para una película mejor - y los personajes. Las hienas pululan por ahí de vez en cuando sin tener ninguna incidencia en la historia.

Por último, refiriéndome a las actuaciones, diré que Stephen Dorff está básicamente como reclamo comercial y que su participación no es demasiado extensa. Peter Stormare hace lo que puede con un personaje que no da para más mientras que Maisie Williams cumple con su papel de hija repelente y mimada. Los demás actores están entre flojos y correctos.

Nota final: 2 (Un punto por las hienas y otro por que me cae bien el personaje de Maisie Williams en Juego de Tronos)
27 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Pasable thriller de terror que bebe de otras cintas del género home invasion como 'Parásitos' o 'No respires', el cual narra la historia de Kay, una joven que se cuela a vivir en una casa ajena, concretamente una aislada de la sociedad y cuyo dueño es un peculiar científico multimillonario con algunos secretos un tanto turbios a sus espaldas.

La dirección no descubre la pólvora con el guion y los giros argumentales se pueden intuir nada más empezar, pero al menos hay algunas escenas que generan cierto suspense en ese juego de gato y ratón; además, el tramo final no termina de dejar un mal sabor de boca. Se nota, no obstante, que es una película con un presupuesto limitado debido al reducido elenco, la oscuridad que predomina en la mayoría de la cinta y una puesta en escena bastante austera, con una único escenario (la mansión) donde se desarrolla el grueso de la trama.

El plantel es desconocido, sin caras reconocibles para el gran público, aunque he de decir que realizan una actuación aceptable para el tipo de producción que es, especialmente la protagonista interpretada por Khosi Ngema, quien es la más creíble y la que aporta un mayor despliegue dramático. El papel del científico, interpretado por Francis Chouler, resulta un poco exagerado y su actuación deriva conforme avanzan los minutos, hasta quedar un tanto caricaturesco.

Nota final: 5.
2 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Producción rusa que cumple con lo justo pese a no sorprender ni destacar en ningún aspecto en particular. El estilo de los dibujos es más propio de finales de los 90 o principios de los 2000, con un sombreado y una paleta de colores que en ocasiones evocan también a un videojuego de comienzos de siglo. Esto no es algo negativo per se ya que le da cierto encanto aunque en algunos momentos los personajes se muevan de una manera un tanto rígida en las escenas que requieren dinamismo o los paisajes no destaquen tanto debido a esa ausencia de textura en su fondo.

La historia es más propia de una película clásica de Disney; tenemos elementos de 'Blancanieves', 'El emperador y sus locuras' y alguna más de la factoría del ratón. Los personajes son arquetípicos hasta la saciedad; desde Ginger, la protagonista humilde y de buen corazón que lo único que le falta es ser de la realeza, pasando por el interés amoroso con quien tiene sus más y sus menos o la villana de la función que recuerda muchísimo a la madrastra de la citada Blancanieves por su forma de ser y actuar. Al menos todos ellos cumplen con su papel establecido en la trama y hay un par que incluso caen simpáticos o te sacan una sonrisa.

A lo largo del metraje se representan varias canciones, aunque afortunadamente no son demasiado extensas ni saturan con ellas de manera constante como para convertir esto en un musical infantil. Y el componente mágico es curioso e interesante por utilizar un pedernal como elemento diferencial, combinando de un modo eficaz lo referente a la lámpara de Aladdín con el mito del rey Midas, del cual se consigue extraer alguna lección para los más pequeños de la casa hacia el final.

En definitiva, Ginger's Tale no pasará a la historia del género, pero es una propuesta que puede servir si te gustan las películas de animación.

Nota final: 5.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para