You must be a loged user to know your affinity with ulderick
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
4.729
7
6 de junio de 2014
6 de junio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante. Más allá de lo que cuenta, la forma en que lo cuenta. Una sociedad deshumanizada, tecnificada hasta la incomunicación, con sus fobias, sus problemas y sus desiluciones. Lástima que en sus vuelos de "actualidad" tenga que poner la boleta electoral de la presidente-ladrona pero bue, hay que bajarse los calzones a veces por algo de plata, no? Del mismo tiempo es "El estudiante", una basura ridícula. Esta, con buenos protagonistas, algunos secundarios interesantes (El gordo Lanatta!!!!). De vez en cuando hay algo nuevo interesante en el cine argentino. De vez en cuando... 7 puntos

6,5
21.994
8
22 de octubre de 2015
22 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Paul Thomas Anderson es un tipo raro. Su cine es raro y sus personajes, en general, son bastante peculiares. Sabe qué contar y sabe como contarlo. Pero en personajes peculiares, con este Sandler se superó a sí mismo. La primera parte de la película puede resultar aburrida, puede llevar a decirse “de qué va esto?”, pero el tipo sabe cómo ir creando una atmósfera y así de a poco, atrapándote. De allí resulta una película realmente difícil de clasificar, porque… es comedia? Es drama? Es romántica? Es drama romántico? Es comedia negra? Creo que es todo eso, y más. Y aunque sea apenas un mero entretenimiento, difícilmente te vuelvas a encontrar con una película romántica tan particular. Excelente Sandler en su personaje, Emily Watson increíblemente seductora como nunca, y también Seymour Hoffman excelente en su papel.

6,2
1.102
8
16 de diciembre de 2014
16 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Es muy difícil para alguien que escribe juzgar imparcialmente una obra como "Violette". Como supongo para alguien que no lo hace poder disfrutarla. Para estos, quizás carezca de interés, de significado, de atractivo. Y es comprensible. Quien escribe vive en un mundo distinto. Habrá escritores de oficio, que toman su tarea como una más, como podría ser la de un barrendero, un ingeniero o un contable. Pero quien escribe con el alma, quien lo vive como una pasión ineludible, vive y siente de una manera diferente al resto de los mortales. No es mejor ni peor que el resto; solo diferente.
Para nosotros entonces, esta recreación de una época tan cargada de significados, tan importante, con tantos personajes increíbles y situaciones tan ricas, y sobre todo a través de un personaje tan poco conocido y valorado, es un verdadero placer. Poco me importa, ni me he cerciorado, de si los hechos puntuales que se desarrollan se ajustan fielmente a la realidad. En toda obra, mayor o menor, lo que importa –lo que debería importar siempre- es el mensaje. Y está mujer, Violette Leduc, a través de su vida, tiene un mensaje importante. Una mujer que, cargada de soledad y de frustraciones, es impulsada, casi ya madura, un poco por azar o tal vez despecho o vaya a saber qué, a escribir lo que siente. Y con el coraje de la inconsciencia, presenta lo escrito nada menos que a Simone de Beauvoir quien, a partir de allí, se convertirá en su guía y su mecenas. Y nada más, a seguir la historia (pienso en Paul Auster, quien alguna vez dijo que la literatura salvó su vida). Una mujer encarnada magníficamente por Emanuelle Devos, con un excelente reparto que acompaña los acontecimientos y buena dirección.
Tal vez no sea demasiado objetivo para juzgar el resultado, pero creo que al menos merece 8 puntos.
Para nosotros entonces, esta recreación de una época tan cargada de significados, tan importante, con tantos personajes increíbles y situaciones tan ricas, y sobre todo a través de un personaje tan poco conocido y valorado, es un verdadero placer. Poco me importa, ni me he cerciorado, de si los hechos puntuales que se desarrollan se ajustan fielmente a la realidad. En toda obra, mayor o menor, lo que importa –lo que debería importar siempre- es el mensaje. Y está mujer, Violette Leduc, a través de su vida, tiene un mensaje importante. Una mujer que, cargada de soledad y de frustraciones, es impulsada, casi ya madura, un poco por azar o tal vez despecho o vaya a saber qué, a escribir lo que siente. Y con el coraje de la inconsciencia, presenta lo escrito nada menos que a Simone de Beauvoir quien, a partir de allí, se convertirá en su guía y su mecenas. Y nada más, a seguir la historia (pienso en Paul Auster, quien alguna vez dijo que la literatura salvó su vida). Una mujer encarnada magníficamente por Emanuelle Devos, con un excelente reparto que acompaña los acontecimientos y buena dirección.
Tal vez no sea demasiado objetivo para juzgar el resultado, pero creo que al menos merece 8 puntos.

7,2
44.355
8
28 de enero de 2013
28 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Vista "Los miserables", es inevitable tratar de hacer comparaciones, máxime que la anterior no es tan antigua tampoco. Digamos, a favor de esta, que el tono de musical... le da más épica a la historia de VH, contra el tono más asceptico de la de Billy August. Los protagonistas: Liam Neeson-Hugh Jackman: incomparables, justamente por la diferencia de tono de los dos enfoques, no se puede decir que uno este mejor que el otro; casi hasta el final, diría que me quedaba con Neeson, pero Jackamn me gano finalmente. Igual, son diferentes actores encarnando magníficamente un personaje. Entre Geoffrey Rush y Russel Crowne, en cambio... K.O por paliza. Por más que Crowne no sea mal actor, su cara de buenon... no dá jamás el perfil de Jauvert... y mucho menos cuando canta, se pone demasiado en evidencia que lo hace... bastante mal. Uma Turman-Anne Hathaway: Uma es bellísima y buena actriz, y está muy bien; Anne Hathaway, es una belleza más especial, y realmente encarna su papel de una forma que conmueve. Magnífica. Ya la pongo para papel secundario, máxime porque lo merece y ya me fascinó en otra oportunidades. También destaco a Amanda Seigfred en el papel de la hija ya mayor, mucho más exquisita que en la otra versión. Paradójicamente, cuando parece haber más puntos a favor de la nueva versión, en la dirección... me quedo con August. La cámara de Hopper parece no quedarse quieta nunca, y eso va muy en desmedro, salvo cuando en sus primeros planos, parece extraer como un vampiro las emociones de los protagonistas. Allí es cuando más se agiganta Anne Hathaway, que realmente, hace llorar a las piedras.
En definitiva, me aporta para dos oscars: el de Anne como actriz secundaria, MI candidata segura, y la banda sonora que juega un papel muy importante acompañando la acción. Magnífica.
En definitiva, me aporta para dos oscars: el de Anne como actriz secundaria, MI candidata segura, y la banda sonora que juega un papel muy importante acompañando la acción. Magnífica.

6,2
3.580
1
26 de junio de 2014
26 de junio de 2014
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que un descerebrado puso en el twiter de la página que le había puesto un 7 a esta, busco los datos, comentarios variados en general aceptables, la busco y la empiezo a ver. Yo no sé que tienen en la cabeza los que hablan bien de esto, es una basura de principio a fin (bueno, a fin no, porque ni siquiera terminé de verla de tan asquerosa). La parte cómica, con dos pelmazos que supongo a los actores no les habrá costado ningún esfuerzo hacerlos, tantos de estos inútiles se ven por las calles. Y luego... la parte macabra... tan artificiosa, tan poco real!!!! Un verdadero asco! En esta página deberían separar lo que es cine de verdad, del cine para idiotas
Más sobre ulderick
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here