Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with carlos bosch benitez
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
2 de febrero de 2016
34 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque estoy muy lejos de ser un negacionista en lo que se refiere al holocausto judío, ni tampoco pretendo minimizar las cosas, sí que albergo la creciente sospecha de que tal vez las cosas no fueran como nos las han contado. Películas tan lamentables como ésta -unánimemente jaleada por la crítica, con alguna excepción honrosa - no hacen sino confirmar mis sospechas. Sinceramente, dejando a un lado la política, no entiendo cómo se puede elogiar de una forma tan desmedida un bodrio sin pies ni cabeza como éste, con un argumento absolutamente ridículo y repleto de tópicos de principio a fin. El director realmente se ha cubierto de gloria: ha debido grabar a tres o cuatro alemanes vociferando "raus", "schnell" y "Judenschweine", y luego se ha limitado a repetir la grabación todo el rato a intervalos regulares. La supuesta historia conmovedora consiste básicamente en imágenes sombrías superpuestas a la banda sonora sin ton ni son, que no añaden absolutamente nada a los cientos de películas existentes sobre el asunto. La cosa no funciona ni a nivel propagandístico, que es lo que seguramente se pretendía.
A ver si con un poco de suerte nos olvidamos de otro holocausto, el palestino, sobre el que hasta ahora no se ha hecho, que yo sepa, ninguna película.
26 de febrero de 2012
32 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamento ser un aguafiestas, vistas la críticas. A mí esta película no me pareció ni un ejercicio de libertad ni ninguna de todas esas otras maravillas que ahora no recuerdo. Lo siento, pero no me va mucho el cine edificante con todos los respetos hacia la historia personal que haya detrás de lo que se cuenta. Para hacer una buena película hacen falta algo más que buenas intenciones. Vi este film hace ya algunas semanas y me he esforzado por olvidarlo, de modo que difícilmente puedo ser más concreto. Tan sólo recuerdo una persistente sensación de vergüenza ajena y unas tremendas ganas de que aquello terminara de una vez. También lo repelente de los personajes (Romeo y Julieta, ¡muy ocurrente!), que llegó al paroxismo cuando los protagonistas se pusieron a cantar su amor cada uno en un autobús diferente. Romanticismo del tres al cuarto, del que se te atraganta y te provoca arcadas. Por Dios bendito, salvo que uno esté predispuesto anímicamente esta película- absolutamente previsible además- no sólo bordea el ridículo sino que cae de lleno en él en más de una ocasión. Véase por ejemplo la escena en que la abuela (o quien fuera) sufre un colapso al recibir la infausta noticia a la salida del metro. Una cinta que no hay por donde cogerla y que me confirma una vez más que el cine francés- que antes me gustaba- está haciendo denodados esfuerzos por parecerse al nuestro cada vez más.
10 de febrero de 2012
21 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de echar un vistazo por encima a las críticas de esta película y me he quedado, como dicen los catalanes, "bocabadat": "asombraíto" por si alguien no me entiende. Realmente esto es la decadencia de Occidente. No recuerdo en este momento qué otras películas ha hecho el tal Payne. A lo mejor alguna de ellas es excelente, pero me parece imposible que críticos profesionales elogien en manada un telefilm de serie C como éste. Hacía mucho, pero mucho tiempo que no veía una americanada tan repelente, llena de escenas almibaradas que nadie en su sano juicio puede tomar en serio. Una historia traída por los pelos y unos personajes estúpidos y relamidos. George Clooney - que me cae muy simpático, pero que en absoluto me parece un gran actor- hace lo que puede para sacar partido de su habitual cara de pasmado, pero como dicen los catalanes una vez más, "de dónde no hay no puede salir". He dicho.
10 de febrero de 2019
20 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi juicio los dos aspectos más destacables de esta película son, por un lado, la interpretación de los dos protagonistas, de una precisión y profesionalidad admirables y, por el otro, los diálogos, fruto de gente que, sin duda, conoce muy bien su oficio. Sin olvidar el hecho de estar aparentemente inspirada en una historia real más que sugerente.
Todo lo demás me pareció decepcionante, lamento ser un aguafiestas.
En primer lugar porque me aburrió. No absolutamente, ni tampoco todo el tiempo, pero puedo asegurar que a partir de un determinado punto no me resultó nada difícil prever en líneas generales las sucesivas situaciones que se iban produciendo. Supongo que por mucho que los magos de Hollywood sean expertos en manipulación emocional sucede que, si uno no baja la guardia, el hechizo deja de hacer efecto. Esta obra me pareció simplemente la puesta en escena de una fórmula ensayada antes miles de veces y que suele funcionar bastante bien. En este caso se trata de la tradicional road-movie, superpuesta a la vieja receta cervantina de contraponer dos personajes que se van influenciando mutuamente a medida que interactúan. Y que en cierta medida son imagen especular uno de otro, con la ingeniosa variante de que los papeles iniciales de ambos personajes están invertidos, siendo Viggo Mortensen quien hace el papel de noble bruto, mientras su empleador, Mahershala Ali, es todo refinamiento y señorío.
Y si lo que se pretende es vender, no cabe duda de que la cosa funciona. Sin embargo, lo hace de una forma mecánica, al igual que, si habláramos de libros, lo haría un bestseller. Todo en esta historia está subordinado al éxito de taquilla.
Tampoco se puede perder de vista el contexto, que en el cine actual suele importar mucho más que la obra en sí. En una crítica anterior me aventuraba a predecir que, a medida que -por puro aburrimiento del público- se fuera agotando el filón del cine feminista, lo siguiente sería una oleada de cine étnico. Por lo que se ve, no me equivocaba demasiado. De hecho escogí esta película creyendo, erróneamente, que era casi la única que escapaba a ambas categorías.
Lamentablemente empieza a resultar casi una proeza dar con una película reciente en que no intenten adoctrinarlo a uno. Así ocurre con esta: cine sin verdadera alma a pesar de las apariencias, al no ser en el fondo otra cosa que pura propaganda .
30 de marzo de 2013
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hagamos el siguiente experimento mental: imaginemos que nos hacen ver esta misma película, pero firmada por Pedro López, un realizador que nadie conoce, en lugar de por Almodóvar. ¿Qué pensaríamos? ¿Aún habría quien la calificara de “brillante” o “estilizada” , como hace algún que otro crítico en un desesperado intento- uno más cuando se trata de Almodóvar- de comulgar con ruedas de molino.
Almodóvar tuvo ciertamente su momento. Durante los años de la movida y alguno más creó un cine técnicamente imperfecto, pero fresco y diferente, plasmando en la pantalla personajes que eran una auténtica novedad. Tal como he dicho en una crítica anterior, creo que el mérito no fue exclusivamente suyo sino más bien resultado de la simbiosis con su actriz fetiche Carmen Maura.
Prueba de ello es que desde que rompieron Almodóvar no ha dejado de superarse a sí mismo: cada nueva película es un bodrio que deja en nada el anterior. Desde “Mujeres al borde de un ataque de nervios” su trayectoria no es más que un prolongado patinazo descendente, que no parece tocar nunca fondo. El problema es que se ha quedado sin nada que decir, pero sigue empeñado en seguir moviendo la boca. Y mientras parte de la critica de aquí y de fuera siga jaleándole, él seguirá sin enterarse.
Ahora nuestro genio de la gran pantalla se muestra condescendiente y en lugar de un sesudo ensayo sobre cómo partir un pelo en cuatro nos regala una “comedia ligera”, aunque comprometida con la realidad del país.
Lo que yo he visto (pensé varias veces en abandonar la sala, pero no quise molestar a nadie, considerado que es uno), no es una comedia y mucho menos es ligera. A no ser que alguien pueda considerar divertido encadenar sin ton ni son argot mariquita de punta gorda y sin maldita gracia, o repetir sin venir a cuento culo, polla, mamada y pedo como si la edad mental de espectador y realizador no superara los siete añitos.
Comparar- como hace Carlos Boyero- esta cosa con cualquier película de Mariano Ozores, es insultar a Mariano Ozores, que dentro de sus limitaciones era único en su género y no pretendía ser un genio. Almodóvar se imita a sí mismo y lo hace cada vez peor.
¡Lamentable!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para