Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Local Hero
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de diciembre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda una proclama en pos de la importancia de no dejar de ser nunca uno mismo y por la búsqueda del camino a seguir en cada momento.

En su tercera acepción, dice el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua que 'profeta' es: "Hombre que habla en nombre y por inspiración de Dios."

Sigo en "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Malik, joven musulmán, llega a prisión por un delito no demasiado grave, pero será en el penal donde va a aprender la verdadera y más cruda delincuencia al llegar a matar, drogarse, extorsionar... Este camino lo va desarrollando como un sumiso juguete en manos de un grupo de mafiosos corsos, cuando en la propia cárcel existe un grupo musulmán con el que inicialmente nuestro protagonista no tiene trato; aunque hay algo que no encaja en su sitio cuando los propios corsos le consideran un "árabe" mientras que para los musulmanes Malik es un "corso".

Pero una serie de acontecimientos que irán ocurriendo, como la cada vez menor influencia del capo corso sobre Malik (sobre todo a raiz del traslado de prisión de la mayoría del grupo corso), la gran amistad que adquiere con un musulmán con el que aprende a leer y escribir y, detengámonos aquí: las llamadas de la propia conciencia de Malik, personificadas en las charlas con el espectro del hombre, también musulmán, al que asesinó nada más entrar en prisión; una conciencia que le va hablando a Malik como un auténtico profeta en su reencuentro con los preceptos de su religión cuasi olvidada...

Estos acontecimientos, entre otros, irán transformando el sentir del chico hasta el punto de hacerle recobrar su identidad y abrir los ojos a tiempo para darse cuenta del lado de realmente quién debe estar, que no es otro que el de sus hermanos de fe a la vez que va fraguando una mayúscula venganza contra los mafiosos corsos.

Al margen del grado de delincuencia adquirida, entró en prisión como un niño desorientado pero salió como un hombre totalmente seguro del camino que debía seguir. Y además con su identidad recuperada, tan bella y metafóricamente retratada en ese billete tan olvidado, tan cuidadosamente plegado y tan intacto como lo dejó el primer día.
6 de febrero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que notable propuesta para emplear dos horas de tiempo libre con este famoso y aclamado western.
Pero no sólo de western vive el hombre y John Sturges nos invita a entrar en otro tipo de subtramas con cierto toque romántico, otras con cierto toque cómico, e incluso existencialismo y filosofía moral.

Muy buena la presentación del reclutamiento de los protagonistas (no podía ser menos dado el elevado nivel del elenco actoral que aglutina y el merecido tiempo de presentación que requiere cada uno).

Muy buenos diálogos y escenas inolvidables (como las de Steve McQueen dando de comer a los niños, o las sublimes tomas de Charles Bronson con sus inseperables angelitos de la guarda). Fantásticos todos los principales actores, especialmente Yul Brynner, el citado Bronson y no me olvido de ese grande James Coburn, interpretando a un prototipo de pistolero muy a la orden del que nos ofrecería Clint Eastwood en los siguientes años y décadas.

Quizás me flojea la parte final, con unas decisiones controvertidas y contradictorias del malo Calvera, que incluso él mismo intenta justificar, pero que le dan a la historia un último giro en cierto modo poco creíble.

En definitiva, recomendable a todas luces.
15 de febrero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película visualmente deslumbrante, que está excepcionalmente bien hecha en la forma pero donde su contenido no queda a la misma altura, y no por poco, por varios motivos: por los fallos de guión, por lo inverosímil de algunas de las situaciones y porque ese supuesto nexo sobrenatural con la esposa muerta de Glass, y que parece ser que contribuye sobremanera a darle fuerza en su milagrosa reanimación, aparece demasiado turbio en su narración y no se entiende demasiado bien.

Y laaarga, muuuy larga y pagada de sí misma.

“El renacido” es un peliculón en su forma pero una peliculita en su fondo. Es como gastarte un pastón en un coche muy bonito para luego descubrir que los materiales con que está hecho son muy normalitos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
INCONGRUENCIAS E INVEROSIMILITUDES:

* Si A está matando a B y aparece C, al que A acaba dando muerte…. ¿Por qué después A no continúa ejecutando a B?
* ¿Cómo puedes pasar de estar completamente inmóvil a arrastrarte por el suelo e incluso levantar alguna pierna 10 minutos después?
* Si estás dentro de un río gélido donde te arrastra la corriente… ¿cómo no te quitas una piel de oso que llevas puesta y que debe pesar una tonelada ahí dentro? Ah, claro, que la piel luego tiene que seguir siendo utilizada más adelante..
* Después de despeñarse con el caballo, ¿ningún indio tiene la ocurrencia como para asomarse y comprobar si ha muerto o no?
* Cuando Glass se recupera en el fuerte al final y sale en busca de Fitzgerald, aparece con un pedazo de abrigo de piel de oso totalmente a la última moda, oiga: solapas, botones, mangas perfectamente encajadas y, sí sí, hasta una abertura al final de la espada. Te entretienes en mostrarnos detalles superdescriptivos como sangre, mugre y babas por doquier para luego contradecirte con otros como el dichoso abrigo mega-fashion.
* Y situaciones forzadas como el que la persecución a Fitzgerald, que ha matado, ha robado y mil fechorías más, la lleven a cabo sólo dos hombres (claro, luego te explicas que para que tenga sentido la escena del capitán muerto sentado encima del caballo efectivamente tienen que ser sólo dos hombres los perseguidores).

PARA LA REFLEXÍÓN

* ¿Por qué di Caprio mira fijamente a la cámara en la escena final con ojos llorosos? (única vez en que lo hace)… No lo sé, pero parece un guiño como diciendo: “después de casi morir 20 veces, nadar en ríos helados, pelearme con osos salvajes, comer vísceras crudas, caer por precipicios insondables, etc… ¿¿¿NO ME MEREZCO QUE ME CONCEDAN DE UNA PUÑETERA VEZ LA JODIDA ESTATUILLA??? ¿¿¿QUIÉN DE VOSOTROS PUEDE DECIR LO CONTRARIO, EHHH???"
9 de noviembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como no podía ser de otra manera, 'John Carter' cumple con el patrón del más puro estilo Disney, esto es: entretenimiento, aventuras, malos contra buenos y buenos contra malos, romance y tópicos, profusión de tópicos habidos y por haber...

Aún así, y contemplando el derroche de recursos y medios empleados, da la sensación que la película queda por debajo de sus posibilidades reales. Un poquito más corta se hubiera agradecido también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Efectos superespeciales al margen, me han llamado la atención dos ideas en torno al protagonista y que pueden dar lugar a la reflexión, por raro que pueda parecer:

- Cuando dice que él no sirve a causa alguna porque todos los grupos (sociales) creen que la suya es la verdadera. Aunque este razonamiento queda posteriormente superado por la fuerza del amor, no deja de llamar la atención el plantear un concepto de tal calado en una película norteamericana y para más inri de Disney.

- La comparación del título de la película al principio ('John Carter') con el del final ('John Carter de Marte'), toda una declaración de intenciones sobre aquello de "el hombre no es de donde nace, sino de donde se hace", paradigma del hombre ciudadano del mundo que no se ve limitado por las fronteras; en este sentido un poco también a lo Tarzán, ese gran mito que comparte padre literario con John Carter.
5 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura, cruda, brutal, descarnada... a la vez que brillante y esclarecedora.
Buenísimas localizaciones, interpretaciones geniales guiadas por un Stone impecable e implacable, notable banda sonora polarizada por el famoso tema de Samuel Barber.
Pero, además del tema histórico-bélico que trata, se adivina otra intención no tan evidente a los ojos del espectador, pero mucho más profunda.

Sigo en 'spoiler'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La a priori principal protagonista de la película, la propia guerra del Vietnam, se ve desplazada a un segundo plano por los conflictos internos existentes en el pelotón norteamericano, que les lleva a una espiral de violencia entre sus componentes que acaba incluso en asesinatos y venganzas.

Se nos viene a decir que: ¿cómo vamos a evitar la guerra si no somos capaces de evitar los propios conflictos entre personas de un mismo bando? Y a más: ¿cómo vamos a evitar los conflictos entre personas de un mismo bando si no somos capaces de evitar los propios conflictos intrínsecos a la personalidad de cada una de ellas? En resumidas cuentas: la inmutable esencia del hombre le hace ser a la vez provocador y víctima del conflicto por lo que, dentro de cada uno de nosotros y hacia los demás, la guerra será siempre inevitable, tal y como ha ocurrido desde el principio de los tiempos.

¿O alguien puede pensar que este mundo es posible sin guerras?

Al final, el protagonista hace una reflexión en el sentido de que "tenemos que enseñar a los que vengan detrás, tenemos que PERFECCIONARLES". Dado que la perfección no existe y que la esencia del hombre no cambia, esa afirmación de Taylor no deja de ser utópica, una declaración de intenciones que intenta justificar la incierta posibilidad de hacer un mundo mejor... cuando la Historia de la Humanidad refleja todo lo contrario.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para